SkyscraperCity Forum banner

Puerto de Santos, líder en carga de contenedores

6818 Views 12 Replies 8 Participants Last post by  Menandro
El Diario: http://www.diariofinanciero.cl/shnoti.asp?noticia=26557

Si bien San Antonio sigue siendo el primer terminal chileno, presentó la mayor baja en la región.

Valparaíso registró el mayor incremento entre los 25 principales puertos latinoamericanos en 2006 en términos de carga de contenedores, con un alza de 62,7%, según un estudio de Latin Business Chronicle.

En cambio, San Antonio estuvo en la vereda opuesta, apareciendo como el protagonista del mayor descensos en el mismo período, con una caída de 12,9%.

De todos modos, este último puerto sigue siendo el más importante a nivel nacional, ubicándose en el lugar 13, con 673.000 TEU (unidades de medición estandarizada de contenedores de 6,25 metros). Valparaíso aparece inmediatamente después, ocupando el puesto 14 con 613.889 TEU.

El estudio destaca que San Antonio cayó del lugar 12 en el que aparecía en el ranking de 2005, en tanto que Valparaíso ni siquiera apareció dentro de los primeros 15 del listado anterior.

Pero la verdadera estrella a nivel regional es el puerto brasileño de Santos, que con un aumento de su carga de contenedores de 25,9% llegó casi a los 2,9 millones de TEU, gracias a lo que lideró el ranking por segundo año consecutivo. Esto, debido al fuerte auge que ha experimentado desde que se privatizara en 2004, desde cuando ha triplicado su TEU.

“La metamorfosis en Santos es demasiado visible. Las rebajas tributarias han aumentado las inversiones y el paisaje ha cambiado dramáticamente”, señala el informe.

Pese a ocupar el puesto número dos, el panameño Colón –ubicado en la entrada por el Atlántico del Canal– registró la segunda mayor caída después de San Antonio, de un 5,2%. Salvo en 2002, el terminal portuario centroamericano había sido el principal cargador de contenedores de Latinoamérica entre 1997 y 2004.
See less See more
1 - 13 of 13 Posts
Interesante información. Felicitaciones a Santos.
En cuanto a los puertos peruanos, el Callao movió 938,119 TEU en el 2006. El que le sigue, Paita, apenas llegó a 105,126, aunque está creciendo muy rápidamente.
El segundo puerto más importante en carga total, Matarani, se dedica especialmente a la carga a granel, aunque también viene mejorando fuertemente su movimiento de contenedores.
San Antonio está en pleno proceso de expansión y ampliación, con maquinarias trabajando... la carga se ha desplazado hacia Valparaíso y naturalmente se iba a ver un aumento explosivo en su movimiento.

Muy bien por Santos... un puerto inmenso.
me gustaria que alguno posteara esa lista de los 25 principales puertos latinoamericanos en carga de contenedores, para ver esas estadisticas
Acá encontré más información:

Miami (EEUU), 23 abr (EFECOM).- El puerto Santos de Brasil es la terminal de carga en contenedores más grande de Latinoamérica, seguido por Colón, en Panamá, y Buenos Aires, en Argentina, de acuerdo con la más reciente clasificación de puertos de la región publicada por Latin Business Chronicle.

La terminal portuaria brasileña aumentó un 25,9% su carga el año pasado para un total de 2,9 millones de TEUs (unidades de medición estandarizada de contenedores de 6,25 metros), informó la publicación semanal de internet.

Colón ocupa el segundo lugar, pese a que registró un declive del 5,2% para 1,9 millones de TEUs, seguido por el puerto argentino que tuvo un crecimiento del 18,5% para 1,6 millones de TEUs.

Otros puertos que también mostraron un fuerte crecimiento en el 2006 fueron Manzanillo, en México, que ocupó el cuarto lugar al incrementar un 43,2% su carga en contenedores para 1,2 millones de TEUs.

Balboa, en el canal de Panamá, se ubicó en la quinta posición con un alza de 48,8% en la carga, pero Latin Business Chronicle no suministró la cifra en volumen de TEUs.

La terminal portuaria de Valparaíso, en Chile, registró el mayor incremento medido en términos de porcentaje entre los 25 principales puertos de la clasificación, con un alza de 62,7%.

Itaijai, Paranagua, Sepetiba y Vitoria en Brasil; Cartagena, en Colombia, y La Guaira, en Venezuela, también mostraron crecimiento en el 2006, afirmó la publicación. EFECOM


Salu2.
See less See more
Como referencia, veamos cuál era la situación en el 2005 (datos de la CEPAL):

See less See more
Exelente la info. anterior, asi queda todo más claro, felicidades a Santos, increible la cantidad de tonelaje que intercambia, en el caso de Chile, la mayoria de los Puertos grandes estan casi al mismo nivel, Antofagasta, Arica, Iquique, Valparaiso, San Vicente, San Antonio, etc. por eso se podria decir que las cantidades de tonelaje entre los Puertos Chilenos se divide casi de forma armonica, asique puede por eso explicarse que no salga un puerto Chileno a la cabeza, si toda la carga Chilena saliera por Valparaiso, de seguro saldria a la cabeza.
^^ lo mismo puede decirse de muchos países.
Lo interesante de Chile es que Valparaíso y San Antonio compiten a muerte, ya que están muy cerca.
Como referencia, veamos cuál era la situación en el 2005 (datos de la CEPAL):

aunque en esta lista no estan los puertos mas grandes de Colombia: Buenaventura y Barranquilla, solo aparece Cartagena que me parece que es el cuarto puerto del pais....
Recuerda que este ranking es únicamente de movimiento de contenedores. No considera la carga a granel ni líquida.
Exelente la info. anterior, asi queda todo más claro, felicidades a Santos, increible la cantidad de tonelaje que intercambia, en el caso de Chile, la mayoria de los Puertos grandes estan casi al mismo nivel, Antofagasta, Arica, Iquique, Valparaiso, San Vicente, San Antonio, etc. por eso se podria decir que las cantidades de tonelaje entre los Puertos Chilenos se divide casi de forma armonica, asique puede por eso explicarse que no salga un puerto Chileno a la cabeza, si toda la carga Chilena saliera por Valparaiso, de seguro saldria a la cabeza.
^^ lo mismo puede decirse de muchos países.
Lo interesante de Chile es que Valparaíso y San Antonio compiten a muerte, ya que están muy cerca.
Justamente la gran concentración en movimiento de cargas se da entre San Antonio y Valparaíso, que, lamento decirlo Maply, pero están muy lejos del 3º nacional. La poca distancia existente entre ambos puertos es otro factor, pues se encuentran a poco menos de 100 km. Si ambos puertos fuesen una sola terminal sumarían más de 1.150.000 teus (sólo con datos de 2005).

Ahora, reiterando lo que mencioné anteriormente respecto a los trabajos de dragado y ampliación de la terminal de San Antonio, se ha dado una especie de desplazamiento temporal de las plazas de embarque a Valparaíso, que ha visto un crecimiento impresionante este año. Cosa que en un tiempo más se debería normalizar, pues San Antonio tiene mucha más capacidad logística que TPS (Valpo).

Igualmente no hay que dejar de mencionar que el trabajo de modernización portuaria que ha realizado la empresa de Valparaíso ha sido estupendo, donde el nivel de inversiones se ha ido viendo reflejado en nuevas empresas navieras que empiezan a convertirse en clientes de esta terminal.

Yo preferiría que hubiese UN solo gran puerto de la zona central, pero la realidad es distinta... y la competencia entre los dos gigantes nacionales es descarnada.

PD: Se agradece la info Pedro.
See less See more
Interesante informacion. No me imaginaba a muchos puertos alli en el top.
Este es el segundo año que el puerto de Santos en Brasil le quita la hegemonía al puerto de MIT en Panamá, que tenía 8 años consecutivos (1997-2004) siendo el puerto #1 de América Latina en manejo de carga.
Ahora ha quedado en un 2do lugar.

Hay varios razones por las cuales ha ocurrido esto: Entre ellas el desarrollo de nuevos puertos en la zona atlántica de Panamá, así como las tarifas más competitivas que presentó el puerto de Cartagena, y que hizo que una importante naviera "se escapara" para allá. Además, desde el 2004 Santos es privado.

MIT sigue siendo el más grande en cuanto a tamaño, incluso es el que posee las grúas más grandes existentes en América Latina. Actualmente se encuentra en una expansión valorada en $ 500,000,000 de dólares.
Se estima que la ampliación del Canal de Panamá le favorecerá inmensamente.
Así mismo, la construcción de un nuevo megapuerto en el pacífico del país.


Por cierto, el puerto de Kingston es de temer. Tiene un muy buen futuro.


Saludos.
See less See more
1 - 13 of 13 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top