Aeropuertos del estado Bolívar un paso adelante
JUEVES, 23 DE DICIEMBRE DE 2010 00:00 REDACCIÓN
0 Comments
Ciudad Guayana.- El Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR), ente adscrito a la Gobernación del estado Bolívar, durante el año 2010 ejecutó un conjunto de obras en los principales aeropuertos del estado Bolívar, a fin de cubrir las expectativas de los usuarios en cuanto a modernidad se refiere.
Es que la seguridad, la modernización de la infraestructura y la calidad de los servicios constituyen la tríada esencial del Servicio Aeroportuario. Un dato ejemplar de esta premisa es el incremento de pasajeros, fiel muestra de la aceptación de los usuarios, elemento que contribuye substancialmente con el crecimiento del país.
Desde el año 2005, el SAAR, encabezado por el ingeniero César Escobar, trabaja arduamente al lado de un equipo multidisciplinario, para ofrecer el mejor servicio posible a los usuarios de los tres aeropuertos principales del estado Bolívar (Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Santa Elena de Uairén).
“Hemos estado trabajando en un proceso de transformación. Buscamos cambiar paradigmas de la administración pública y otorgarle a los aeropuertos la mayor innovación en calidad y servicio”, dijo Escobar.
César Escobar comentó que la institución se fija estándares de seguridad, calidad y mejoramiento tecnológico. Y es en este punto en donde la organización nunca ha escatimado esfuerzos, y como resultado de ello sólo cabe recordar que en el mes de noviembre, el SAAR recibió el galardón Octava Estrella de Guayana, el cual se suma a una prestigiosa galería de premios obtenidos a través de los años.
Aeropuerto de primera
Más de 41 mil Bs. materializan significativas obras que han posicionado al Aeropuerto Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana como uno de los más modernos y seguros de Venezuela.
Una de ellas se encuentra representada por la incorporación de 3 puentes de abordaje que brinda a los usuarios seguridad y la facilidad de evadir los embates del clima.
La construcción del muro frontal acristalado, remodelación de la plataforma comercial, ampliación del estacionamiento, construcción y equipamiento del Cuartel de Bomberos Aeronáuticos y la incorporación de una ambulancia, también complementan el gran cúmulo de obras que muestra una cara moderna del aeropuerto y atrae aún más a los turistas.
Todas estas obras se traducen en logros, pero indiscutiblemente ser el primer aeropuerto en Venezuela en obtener la certificación bajo la normativa Internacional ISO 9001:2008, lo posiciona entre los primeros lugares no sólo a nivel nacional sino internacional.
Para complementar estos logros, durante el primer mes del año 2011 se espera que el Aeropuerto Manuel Carlos Piar obtenga el aval para operar vuelos internacionales otorgado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). De esta manera, el aeropuerto de Guayana sería el primero en Venezuela en recibir esta certificación.
De la misma manera, se espera que Fondonorma también haga entrega formal del certificado Ohsas 18001 de Prevención de Riesgos Laborales.
Crecimiento
Como una demostración de los proyectos realizados por el SAAR, vale la pena destacar la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén, donde se invirtieron alrededor de 20 millones de bolívares, llegando a tener casi 5.000 metros cuadrados de construcción.
La modernización de aeropuertos como objetivo fundamental del servicio aeroportuario también ha dejado su estela en Ciudad Bolívar. El Aeropuerto General Tomás de Heres ha experimentado un cambio fundamental que contribuye considerablemente con el desarrollo de la región.
Para el año 2003 este terminal aéreo no contaba con sistema de aire acondicionado, salas de espera, oficinas administrativas para el personal, filtros de agua y así un conglomerado de servicios inherentes a un aeropuerto.
Una vez iniciado el proceso de modernización y adecuación de infraestructuras, el gobernador Francisco Rangel Gómez tomó acciones en aras de garantizar un servicio óptimo a los usuarios, para lo cual ha invertido hasta la fecha alrededor de 28 mil bolívares.
Esta renovación centró su plan de acción en la incorporación de un módulo de asistencia médica, de un cuerpo de seguridad AVSEC, la remodelación y equipamiento del cuartel de bomberos, la impermeabilización de todo el techo, la construcción de salas de espera y la puesta en marcha de los aires acondicionados.
Por si esto fuera poco, en el primer trimestre del año 2010, se recuperó el sistema hidroneumático, se modernizaron los sanitarios y se construyó la planta de emergencia.
Capacitación para un buen servicio
El año 2010 también brindó a los trabajadores del SAAR Bolívar formación en distintas áreas de la actividad aeronáutica, repercutiendo directamente en el logro de las metas trazadas por esta entidad durante ese período.
El entrenamiento práctico y teórico de los Bomberos Aeronáuticos que operan en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, dio pie a cursos en el área de seguridad que permitieron reforzar los procedimientos contemplados en la norma ISO 9001:2008.
Hasta la fecha el Servicio Aeroportuario ha ejecutado 75 mil 469 horas hombre de capacitación, en cursos de seguridad, liderazgo, adoctrinamiento aeroportuario, Ohsas 18001, entre otros. (Prensa Saar Bolívar)
A futuro
Definitivamente, el equipo humano del SAAR no se duerme en los laureles y a pesar de estar próximos a recibir dos nuevas certificaciones que avalan la calidad de los servicios prestados en los aeropuertos, para el año 2011 tienen la vista puesta en la búsqueda de vuelos internacionales que operen desde el Aeropuerto Manuel Carlos Piar.
“Nuestra meta es establecer alianzas con aerolíneas que operen vuelos internacionales y complementar la demanda que existe en la región