SkyscraperCity Forum banner

PUERTO RICO | Autoridad de Acueductos y Alcantarillados - Aqueduct and Sewer Authority (AAA / PRASA)

62868 Views 77 Replies 15 Participants Last post by  Jaykar
Planta de Tratamiento de Agua de Dorado
See less See more
1 - 20 of 78 Posts


Si te fijas al lado de donde dice Calle San Francisco hay unos tanques.
See less See more
Corre el reloj para el DRNA
Podría caer en desacato si no presenta una Declaración de Impacto Ambiental sobre zona del karso

El reloj está corriendo para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no caiga en desacato en el pleito sobre la zona del karso.

La jueza Rebecca de León le dio 90 días al DRNA para tener lista una Declaración de Impacto Ambiental, para que inicie el proceso de enmiendas al reglamento y, si como parte de ese proceso tiene que celebrar vistas, también debe haberlas realizado en ese periodo.

La jueza parecía molesta con el DRNA. “Es una cuestión patética que la Ley es de 1999, a dos años para que se le dé cumplimiento a la reglamentación y no se ha cumplido”, dijo De León.

Además, hay una sentencia final y firme del año pasado que establece que el estudio ya realizado es el documento a usar al realizar el reglamento, subrayó la jueza al discutir que una “vista informativa” pautada para mañana viernes en el DRNA no alterará ese documento.

“Que quede bien claro. El estudio es final y firme y está aprobado. Y hay que hacer un reglamento conforme al estudio”, dijo De León. “Este proceso no se ha hecho de espaldas al pueblo”.

De hecho, tan firme es a los ojos de la jueza el estudio que la magistrada rechazó ayer en sala las peticiones de cuatro abogados, representantes legales de agencias públicas, municipios, consorcios y empresas, que querían intervenir. Otros sentados en sala prefirieron mantener silencio ante la actitud de la jueza.

El abogado del grupo Ciudadanos en Defensa del Karso, Pedro Saadé, le pidió a la jueza que advirtiera a lo que se expone el gobierno si incumple. “La sanción será desacato”, anticipó la jueza.

La Ley 292 de 1999 pretende “proteger, conservar y prohibir la destrucción de la fisiografía cársica, sus formaciones y materiales naturales” y describe al karso como un área única que alberga especies protegidas, terrenos muy particulares, cuevas y ríos subterráneos. El estatuto pretende protegerlo de diversos desarrollos, incluyendo la remoción de corteza terrestre, y advierte de que es una zona susceptible a colapsar.

Lo que expresaron los representantes de diversos sectores en sala y a la prensa es que los ciudadanos en la zona del karso se ven afectados con el estudio porque afecta diversos desarrollos, hasta el agrícola.

Representantes del grupo ambientalista que por siete años libra este pleito dijeron que el proceso ha sido público y busca salvaguardar el ecosistema del área, que incluye los acuíferos que mantienen al sector farmacéutico del país.


LOL Wake-up call. Ya era hora en verdad.
See less See more
Se apunta una la AAA
Continuarán los trabajos de construcción del llamado “Mega Pozo Séptico” bajo terrenos del Valle de Lajas

Por Limarys Suárez Torres / [email protected]

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se apuntó ayer una victoria parcial en sus planes de construcción de un sistema de recogido y bombeo de aguas negras bajo terrenos del Valle de Lajas luego de que un juez federal le permitiera continuar sus labores aunque de forma restringida.

El juez federal José A. Fusté extendió la orden de restricción temporera que solicitó la AAA en contra del alcalde de Lajas, Leovigildo Cotte Torres, quien buscaba paralizar los trabajos de construcción del llamado “Mega Pozo Séptico”, pero ordenó la paralización de las labores relacionadas con soterrar tubería.

“El Departamento de Agricultura deberá tomar una determinación en o antes del 7 de julio (que avale o deniegue la construcción de la planta de tratamiento). Si Agricultura endosa el proyecto la construcción podrá continuar. (Mientras,) las demás construcciones relacionadas a la estación de bomba podrán continuar”, reza la orden del juez federal.

Fusté señaló para el 13 de julio la vista de interdicto permanente que solicitó la AAA.

“Estamos satisfechos (con la decisión del juez) y esperamos que el Departamento de Agricultura tenga la fuerza necesaria para no endosar el proyecto. Nosotros no nos oponemos al proyecto en sí sino a la ruta que atraviesa por el Valle de Lajas”, indicó por su parte el alcalde lajeño.

Cotte Torres sostuvo que hace falta resolver el problema de aguas usadas pero reiteró que la ruta seleccionada por la AAA en el barrio Sabana Yeguas no es el lugar.

En tanto, el presidente de la AAA, José Ortiz, reiteró ayer que la construcción de la planta de tratamiento es necesaria porque la planta de alcantarillado de La Parguera no aguanta la cantidad de aguas usadas que recibe actualmente.

“Ambientalmente es un disparate no hacer este proyecto que coge las aguas usadas que iban a La Parguera, se transportan por esta tubería que está en disputa a la nueva planta y se eliminan las descargas en La Parguera”, dijo Ortiz.

El Presidente de la AAA destacó que ya se reunió con el secretario de Agricultura, Javier Rivera Aquino, para discutir el proyecto y el plan de mitigación que trabajará en beneficio para los agricultores del área.

“Como plan de mitigación acordé con el Secretario que le vamos a dar toda el agua tratada de la planta, que ahora mismo la boto al mar, para el uso de los agricultores y a él le encantó la idea. Esto ayudará a los agricultores que están lejos de los canales de riego”, apuntó.

Investigará el Senado

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, acudió ayer al Tribunal Federal a apoyar al alcalde de Lajas en su lucha contra la construcción del sistema de bombeo de aguas usadas en el Valle de Lajas y advirtió que realizará una investigación contra la AAA.

“Aquí hay unas deficiencias bastantes serias y nosotros vamos a investigar (en el Senado) y no descartamos citar a Ortiz y a los funcionarios que tienen que ver con este proyecto”, indicó Rivera Schatz.

El Presidente del Senado señaló que las alegaciones del interdicto radicado por la AAA contra Cotte Torres, no ubican al alcalde en ninguna conducta ilegal pues el propio Departamento de Agricultura retiró el endoso de la construcción.

“El alcalde propone un acuerdo que armoniza todos los intereses. Aquí hay unas deficiencias bastantes serias donde el contratista no pagó las patentes al municipio y donde hay una ordenanza municipal en contra del proyecto. Esto amerita mirarlo por la manera en que se ha empujado y en la que se insiste en brincar unos pasos”, reiteró Rivera Schatz.

Mientras, Marcos Martínez, del Comité de Residentes Carretera 303-305 Lajas y Comité Pro Defensa Reserva Agrícola del Valle de Lajas y Acuífero del Sur, indicó que la AAA está violando la Ley 277, del Valle Agrícola de Lajas.

“Acueductos quiere hacer un tanque soterrado de recogido de aguas usadas en un lugar que a menos de 20 pies hay un pozo de agua. Nosotros no nos oponemos al proyecto sino a la ubicación”, declaró Martínez.

http://www.elnuevodia.com/seapuntaunalaaaa-586655.html

=========================================================================

AAE busca fondos para programas energéticos

Por Redacción Negocios
EL VOCERO
27 de junio de 2009 04:00 am

Puerto Rico podría ser elegible para recibir $119 millones a través de tres programas del Energy Efficiency and Conservation Block Grants (EECBG) del Departamento de Energía, pero deberá presentar las solicitudes antes del 25 de junio, cuando vence la fecha límite para someter toda la documentación.

La Administración de Asuntos Energéticos (AAE) informó que ya inició el trámite a través de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), que es la entidad gubernamental encargada de coordinar y asistir a todas las agencias del Gobierno de Puerto Rico en la identificación, programación, desarrollo y supervisión de los fondos del Recovery Act y los proyectos que se lleven a cabo.

AFI también asiste en las tareas necesarias para cumplir con las condiciones que impone la Ley Federal de Estímulo Económico impulsada por el presidente estadounidense Barack Obama.

Entre los fondos disponibles a los cuales puede aspirar Puerto Rico se incluyen: State Energy Program (SEP) - $37,086,000; Weatherization Assistance Program (WAP) – $48,865,588 y Energy Efficiency and Conservation Block Grants (EECBG) - $9,593,500. Otros fondos ascendentes a $24,383,500 pueden ser solicitados directamente por municipios con 35,000 habitantes o más.

Los fondos deben utilizarse en un periodo de tres años. Estos programas comenzarán en cuanto el Departamento de Energía Federal apruebe las propuestas, lo cual se espera sea entre los meses de julio y agosto.

http://www.vocero.com/noticia-25557-aae_busca_fondos_para_programas_energticos.html
See less See more
Extenderán el Superacueducto para 2011

“Tenemos un proyecto que es el proyecto del Caño Tiburones que queda al norte de Arecibo para beneficiar a los municipios al oeste, desde donde está la planta del superacueducto que va desde Arecibo hasta San Juan. Es sacar agua del Caño Tiburones”, informó José F. Ortiz Vázquez, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

La inversión para construir el superacueducto nuevo podría fluctuar entre $40 y $100 millones, dependiendo del abasto de agua, el costo de la tubería y la ruta que se utilizará para suplir el agua, según Ortiz.

La AAA, asesorada por el Consorcio CDM, comenzó una evaluación para determinar la cantidad de agua que se pueda extraer del Caño Tiburones de manera segura y sin afectar el ambiente, y si el proyecto es más viable como una batería de pozos o como una planta desalinizadora.

El director auxiliar de Planificación de la AAA, Mauricio Olaya, divulgó que el contrato con el Consorcio CDM se adjudicó hace un mes y que entre marzo y junio terminarán la evaluación.

Ortiz agregó que durante el año nuevo harán todos los estudios y diseños, por tal razón, considera que la construcción será para el 2011.

“Ahora vamos a las Alianzas Público- Privadas para recibir propuestas para hacer el proyecto”, indicó.

Arecibo, Hatillo, Camuy y Quebradillas recibirán agua de la nueva extensión del superacueducto que en su primera fase suministrará 10 millones de galones de agua que alcanzan para 100,000 personas y atendería sectores poblacionales que no cuentan con un buen servicio de agua potable. Cubrirán las necesidades actuales de agua potable y de los próximos 10 a 15 años.

Las compañías Aqualia, Tedeagua, Seven Seas Water e International Resources Solutions están interesadas en desarrollar el proyecto de desalinización de las aguas salobres del Caño Tiburones, para la extensión del superacueducto que comenzará a construirse en el 2011 mediante una Alianza Público-Privada.

Fuente: http://www.bidspr.com/industrialpublishers/PDF's/BPR-01-10.pdf
1/18/2010
See less See more
Prasa targets 200,000 illegal hookups

The Puerto Rico Aqueduct & Sewer Authority’s (Prasa) new billing proposal for residential clients will feature a fixed average rate tied to a client’s water-usage history for the past six months or year, Prasa Executive Director José Ortiz told CARIBBEAN BUSINESS.

The idea is to use the personnel involved in the monthly reading of current clients’ water meters to try and get an estimated 200,000 residences that are thought to be currently getting free service from illegal hookups on to the billing rolls. Making these illegal hookups pay could add some $100 million annually to the public water utility’s revenue.

“The whole idea behind this is to get new clients,” Ortiz said. “If we are successful, everybody will benefit.”

The new system is slated to be introduced this summer, with the start of the new fiscal year on July 1, but the plan must still pass through a public hearing process and win approval from the Prasa board of directors. A recent survey among Prasa clients found strong support for the plan because it promises to hold down water rates and offers clients certainty in managing their monthly budgets. The idea is to roll out the plan for at least an 18-month period, depending on its success.

Ortiz said current clients would likely see a decrease in rates because the calculation for the fixed rate would be based on eight months of the past year’s usage, with the two highest months and the two lowest months thrown out of the equation. Water usage typically spikes during the hot summer months. Meters would still continue to be read periodically, either every six months or every year, with Ortiz saying he prefers annual meter reading. The new consumption levels would be reflected in a new average rate following each reading.

“If your water usage increases, then you will pay more after the rate is adjusted,” the Prasa chief said.

The move follows a comparison of Prasa’s client database with those of the Puerto Rico Electric Power Authority (Prepa) and the Municipal Revenue Collection Center (CRIM). Right now, Prasa has about 218,000 fewer clients than Prepa across Puerto Rico and officials believe most of that difference can be explained by illegal water hookups.

The client data of the different government entities has also been analyzed through a global positioning system (GPS) so authorities know the precise location of the homes that are not paying for water and have a town-by-town inventory of the number of residences that are not paying.

“Now we need to move people to work on getting these residences into the system,” Ortiz said.

Following a rate increase in 2006, Prasa has lived without government subsidies and has the authority to raise rates to cover expenses, but Ortiz said this new effort and other initiatives he is undertaking are aimed at holding rates down since he believes an increase would hurt the economy. Currently, the public utility has 1.267 million clients, but 63% of the water it produces is unaccounted for, representing a significant loss but an excellent opportunity to increase revenue, Ortiz said.

==========================================================

This is another living example of how backwards Puerto Rico is. The agency wants to charge people who live in public housing a fixed rate for their unlimited usage! Talk about conservation of our resources!

So, from an environmental standpoint, it's horrible. What about from a humanitarian standpoint?

Well, the idea is to alleviate the stress of having to pay utility bills by anticipating how much you will be charged. The thing is, if you increase your water use significantly, 8 months later, that will reflect in your account. So, if this fixed rate plan is going to apply to all people who are currently stealing water, these people are probably the dumbest on the Island. They will not anticipate the increase because they don't even understand how the system works.

It's going to be like the mortgage crisis. People borrowed too much money and did not expect the rates they were paying to spike (because they're idiots). But the bigger fault lies in the bank for being so conniving. In this case, the bank is PRASA and Fortuño, who was taking credit for the idea.

Anyways, the plan is supposed to apply to electricity too. This is where it gets even scarier. Imagine all these public housing projects with air conditioning, music cranked up all night long, with those plastic pools out on the lawn with the hose on all day. Not only are they going to waste all these precious resources, but 8 months down the line, they're simply going to go back to stealing seeing as they can't afford it.

The worst part, our rates won't be reducing anytime soon.
See less See more
El modelo de negocio de ellos es... con tanta gente robándose el servicio si los pongo a pagar una cantidad bajita fija gano más. El problema es que los que se roban el servicio lo van a seguir haciendo no importa que.
La AAA informa que comienzan a restablecerse las operaciones en la estación de Cupey

viernes, 16 de julio de 2010
06:51 p.m.
Inter News Service

El director del área de San Juan de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Roberto Martínez, informó hoy que del restablecimiento de la operación de una de las bombas de la estación de Cupey Water System.

Asimismo, dijo que se ubicó un oasis para distribuir agua potable a los sectores de Trujillo Alto y Cupey, que continúan confrontando bajas presiones e interrupción del servicio en lo que se completa la operación total del sistema.

“Actualmente hay clientes de Trujillo Alto que han comenzado a restablecer el servicio con bajas presiones, sin embargo, hay clientes que continuaran afectados hasta la noche o la madrugada. Estamos haciendo todo lo posible para poner en marcha la estación y restablecer el servicio a los sectores lo antes posible”, indicó el funcionario.

Los oasis se ubicarán en las siguientes carreteras: PR 176, frente al Parque de Pelota y la Cooperativa de Cupey Alto; PR 176, en los sectores de Morcelo, camino los Guayabos, Los Gotay, parcelas de Carraízo, El Mudo; PR 844, frente a Hacienda de Carraízo; PR 844, frente al Club Gallístico de Cupey y la Cooperativa de Cupey Bajo; y PR 199 frente a Los Paseos.

Los sectores que confrontan bajas presiones son Fair View, Las Cumbres, el Señorial, Colinas de Cupey, Alturas de Borinquen Gardens, Sky Tower y los residenciales públicos Los Lirios, Alturas de Cupey, Villa Esperanza.

En lo que se restablece en su totalidad la estación confrontarán interrupción en el servicio de agua potable las zonas aledañas a las carreteras PR 842, PR 843, PR 176, junto a las urbanizaciones Villas de Carraízo, Haciendas de Carraízo, Colinas de Fair View, Sunville. Lomas de Trujillo, Los Choferes, así como los residenciales Los Claveles, Villa Húcar, Morcelo, Lomas del Viento y las partes altas de Los Paseos.

http://www.primerahora.com/laaaainf...lasoperacionesenlaestaciondecupey-401102.html
See less See more
Agua por un tubo y siete llaves
La creación de nuevos embalses creará un excedente que permitirá que por primera vez en su historia la Autoridad de Acueductos venda el ‘preciado líquido’ a Islas Vírgenes
Mira el vídeo

Embalse el Río Blanco, en Naguabo. (Archivo)
Por Gerardo E. Alvarado León / [email protected]
Por primera vez en sus 66 años de historia, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se apresta a venderle a las Islas Vírgenes de Estados Unidos (USVI) parte de un excedente de agua que obtendrá tras la construcción de varias represas en la región este del País.

En primera instancia, las USVI recibirán agua embotellada de la AAA durante casos de emergencia.

Pero los planes para internacionalizar el agua que produce la corporación pública son mucho más ambiciosos, según afirmó su presidente ejecutivo, José Ortiz.

A fin de aplacar la constante necesidad de agua potable en las USVI, ya que carecen de ríos, lagos o embalses, está sobre la mesa una propuesta preliminar para enviar el preciado líquido a través de un tubo submarino que conectaría isla municipio de Culebra con Saint Thomas.

Actualmente, la AAA envía agua desde Naguabo hasta Vieques a través de un tubo submarino de 16 millas de longitud. A su vez, Vieques y Culebra están conectadas por otro tubo submarino de 10 millas de longitud.

Heriberto Saurí, director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), indicó que antes de mayo los gobiernos de Puerto Rico y las USVI firmarán un memorando de entendimiento para formalizar la exportación de agua embotellada en casos de emergencia.

“Se va a firmar en algún momento antes de que comience oficialmente la temporada de huracanes (el 1 de junio), que es el mayor peligro para ambos países”, dijo Saurí.

Explicó que si se dan las exportaciones, la AEMEAD podría cobrarle los gastos de transportación a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), ya que existiría una declaración presidencial de emergencia.

El director de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, Alejandro de la Campa, indicó, por su parte, que típicamente, cuando se declara un estado de emergencia en las USVI, el agua embotellada llega desde los Estados Unidos mediante barcazas o aviones militares.

“Para facilitar y agilizar ese proceso, de manera que el agua pueda llegar desde aquí, facilité una reunión entre José Ortiz y el director ejecutivo de la Virgin Islands Water and Power Authority (WAPA), Hugo V. Hodge, Jr., quienes discutieron iniciativas de preparación para cualquier emergencia”, expresó De la Campa.

En el cónclave, que se celebró el miércoles, 18 de agosto de 2010, también se habló del tubo submarino.

Tubo de 15.5 millas

“Vimos algún potencial ahí”, dijo en referencia al tubo sumarino Cassandra Dunn, portavoz de Hodge.

Dunn reconoció la “habilidad” de la AAA para venderles agua embotellada en casos de emergencia e indicó que la discusión de la tubería fue “bastante preliminar”.

Aclaró, sin embargo, que la obra no es descabellada considerando que en las USVI toda el agua que se bebe es desalinizada, haciendo que su producción sea costosa debido a la demanda energética que requiere.

Mientras, Ortiz detalló que el tubo submarino propuesto tendría 10 pulgadas de diámetro y 15.5 millas de longitud. Su construcción, que no tiene fecha de inicio, demoraría 18 meses. La inversión sería de $93 millones.

“Tendremos un exceso de abastos en el área este y podríamos usarlo como fuente de ingresos en la AAA para evitar aumentos en la tarifa”, dijo el ingeniero.

Se refirió a que al presente la represa Río Blanco, en Naguabo, produce 13 millones de galones diarios (mgd), pero su capacidad es de 18 mgd.

La AAA también espera que se le traspasen los abastos de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, que producen 4 mgd. A esta última instalación habría que “meterle chavos” para que cumpla con la nueva reglamentación ambiental federal y construirle una tubería hasta Naguabo, desde donde actualmente sale otra hacia las islas municipio.

“Tendríamos casi 9 mgd que no se estarían usando y se le podrían servir a una población de 100,000 habitantes. Es una oportunidad que no podemos perder. Este proyecto contempla mejoras adicionales a los sistemas de transportación y distribución a Vieques y Culebra, que serían los primeros beneficiarios”, afirmó Ortiz.

“Estimamos que la necesidad de agua en las USVI fluctuará entre 700,000 galones diarios y 2 mgd, lo que puede generarnos ingresos entre $4 y $11 millones”, agregó al señalar que lo próximo en agenda es coordinar una reunión con el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, y la delegada de las USVI ante el Congreso, Donna M. Christensen, en un intento para conseguir legislación y fondos para sufragar el proyecto.

La AAA construirá las represas Beatriz, en Caguas, y Valenciano, entre Juncos y Las Piedras, que añadirán al sistema 14 mgd y 22 mgd, respectivamente.

Preocupa el futuro

Ariel Lugo, director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, y Sigfredo Torres, hidrólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos, expresaron preocupación de que la exportación de agua a las USVI no comprometa el desarrollo futuro del este del País.

“No puedes desvestir un santo para vestir otro”, dijo Torres. “Este tubo un subsidio que podría crear dependencia. Cuando le quitas el agua a una región para dársela a otra, estás comprometiendo su crecimiento. Eso fue lo que pasó con el Superacueducto, que la gente de la montaña lleva 10 años perdiendo opciones por darle su agua a la costa norte y a San Juan”, añadió Lugo.

Lugo mencionó que el desarrollo de la agricultura y la “independencia alimentaria” en Puerto Rico podrían nublarse si el agua que necesitan se va a otras partes.

Ortiz refutó este planteamiento alegando que las represas en el este son “piedra medular” para desarrollar la agricultura y tener “sustentabilidad alimentaria”.

Ortiz enfatizó que “de ninguna manera” se comprometerá el futuro de la región este. Y es que, según estimó, tendrían que pasar de 60 a 70 años para que 100,000 personas se establezcan en el área. “Pero si llegamos a ese punto antes de lo previsto, los planes de exportación de agua a las USVI serían secundarios”, acotó.
See less See more
Río Arriba water to represent PR

By CB Online Staff
[email protected]

Puerto Rico has long been celebrated for its waters, from crystal clear Caribbean coves to shimmering rainforest cascades. The Puerto Rico government is now looking to expand that renown to include the title of the nation’s tastiest tap water.
Puerto Rico will take part in the Tap Water Taste Test this summer, a competition that will be staged during the annual American Water Works Association convention in Washington, D.C. in June.
The first order of business was picking the sample to represent the island through the local Sabores de Agua competition sponsored by the Puerto Rico Aqueduct & Sewer Authority (Prasa) and the Puerto Rico Water & Environment Association (PRW&EA).
The winning water was churned out by Prasa’s Río Arriba filtration plant in the mountains between Utuado and Arecibo, Gov. Luis Fortuño announced recently.
“I am honored to be part of this panel of judges, which is drawn from all walks of life on the island,” the governor said.
The Río Arriba plant won both the People’s Choice award in public voting and got the nod from the judging panel.
“They are an example of how Puerto Rico always does it better,” Fortuño said, citing the island government’s multi-front marketing slogan.
The judges mulled over each sample to determine which was the best tasting.
“As we all know, water itself has no taste. The taste comes from the minerals it contains,” Fortuño said.
This imparts characteristics unique to each region from where the samples were drawn because each filtration plant gets its water from distinct sources, each with its own taste,” he said.
The governor noted that Puerto Rico’s entry in the 2008 Tap Water Taste Test contest — which came from Prasa’s Mal Paso filtration plant in Peñuelas — won runner-up honors as the best water in the United States.
The Sabores de Agua competition evaluated 10 samples — two from each of Prasa’s five regions (metro, north, south, east and west) — on aspects of taste, smell and color.
“This activity serves to remind all Puerto Ricans about the importance of maintaining and protecting the precious sources of drinking water that we have on this marvelous island,” the governor said.
See less See more
Exportación de agua en espera Saint Thomas
Ileanexis Vera Rosado, EL VOCERO (abril 24, 2011)

La posibilidad de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) desarrolle un plan para venderle agua potable a Saint Thomas dependerá de los permisos y la infraestructura que levante dicha isla, lo cual no se ha iniciado, confirmó José Ortíz Vázquez, director ejecutivo de la agencia.

En entrevista con EL VOCERO, explicó que están en espera de que las autoridades en Saint Thomas soliciten los permisos correspondientes para viabilizar la transferencia del líquido y que además identifiquen los fondos privados para la construcción de la infraestructura necesaria.

Según sus estimados, este proyecto podría iniciar en unos tres años y le dejaría a Puerto Rico ingresos anuales de $11 millones por la venta de agua potable. Saint Thomas deberá invertir $93 millones en la infraestructura.

El titular de la AAA explicó que si Saint Thomas solicita los permisos, éstos les pueden ser concedidos con mayor premura que si lo hace Puerto Rico, ya que son ellos los que tienen la necesidad apremiante de agua potable y cada día se agudiza más la problemática. Dijo que esta oportunidad comercial, además de un ingreso adicional para la Isla, representaría mejoras en el suministro de agua para las islas municipios de Vieques y Culebra, y además se contaría con una garantía contractual de que ante una escasez, el agua será prioridad para los habitantes de Puerto Rico.

Sostuvo además, que el compromiso de Puerto Rico sería suplir agua potable hasta un punto a través de tubería submarina. El tubo propuesto tendría diez pulgadas de diámetro y 15.5 millas de longitud (casi 25 Km.). Se exportarían entre 700,000 a 2 millones de galones de agua diariamente.

“Hace dos semanas estuve reunido con la delegada de Saint Thomas, Donna M. Christensen, para discutir el proyecto y manifestó nuevamente un interés bien genuino en el proyecto, ya que actualmente se encuentran en un proceso de racionamiento. Más aún, mencionó la posibilidad de que se exporte no sólo agua sino energía eléctrica también”, afirmó Ortíz Vázquez.

Actualmente, la AAA envía agua desde Naguabo hasta Vieques a través de un tubo submarino de 16 millas de longitud. A su vez, Vieques y Culebra están conectadas por otro tubo submarino de 10 millas de longitud.

El director ejecutivo de la AAA explicó que esta exportación se puede lograr gracias a las represas construidas en Fajardo y Río Blanco en Naguabo, que han suplido exceso de agua a dichas áreas, lo que les permitirá vender el líquido sin afectar los abastos en la Isla. Aclaró, que actualmente tienen escasez en el embalse de Carraízo, ya que del mismo se nutren muchos otros municipios que están afuera de la Zona Metropolitana, situación que se deberá resolver cuando culminen las obras de construcción de las represas Beatriz, en Caguas, y Valenciano, en Juncos, que añadirán al sistema 14 y 22 millones de galones diarios respectivamente.

Se estima que para septiembre de este año inicie la construcción de Valenciano y antes de verano del 2012 inicie la construcción de Beatriz, que actualmente se encuentra en el proceso de permisos y adquisición de terrenos. Ambos proyectos, que se construirán a un costo de $450 millones, deberán estar en operación entre los próximos tres años y medio.

Con estas obras, la agencia busca eliminar la dependencia que actualmente tienen los municipios de Caguas, Gurabo y Juncos de los abastos de agua provenientes del área metropolitana y mejorará los sistemas de distribución que suplen a Las Piedras, San Lorenzo y Humacao.

“Con la construcción de estos dos nuevos embalses tendremos un exceso de abasto de agua para suplir a nuestros clientes en el área Este del País. Igualmente podremos apoyar el sistema de distribución metropolitano en casos de sequías. Valenciano, por ejemplo, pudiera enviar agua a Carraízo, ya que estarán conectados y ambos se suplirán de tributarios del río Grande de Loíza. En el área este, al igual que en el área metropolitana, vamos a poder minimizar las interrupciones de servicio”, dijo Ortiz Vázquez.
See less See more
En otras noticias...


Orgullo por el agua de Adjuntas

viernes, 23 de marzo de 2012
Darisabel Texidor Guadalupe / Para Primera Hora

Adjuntas. Cristalina, pura, natural y friíta.

Éstas fueron algunas de las características con las que describieron en la Ciudad del Gigante Dormido el agradable sabor del agua que les suple la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el que los hizo merecedores de la distinción de la mejor agua de la Isla.

El agua producida en la planta de filtros Garzas participó en una competencia de sabores contra el agua de otras nueve plantas, siendo escogida como la mejor por un jurado en las actividades de la Semana del Agua.

Proviene del río Garzas, que nace en el barrio Guilarte, y su procesamiento es tan sencillo que no requiere de exceso de químicos. Los adjunteños casi se la toman del río a su vaso y eso es un orgullo que muy pocos pueden celebrar.

Primera Hora visitó la planta donde sus empleados están con una sonrisa de oreja a oreja al conocer que su rica agua cruzará el charco y representará a Puerto Rico en la convención anual de la American Water Works Association (AWWA), que se celebrará en Dallas, Texas, este próximo verano.

“Estamos superorgullosos por esta distinción, pero sabemos que somos bendecidos que la fuente de agua, el río”, dijo Carmen Quintana, supervisora de la planta.

Ésta comentó junto con sus compañeros que son un equipo ganador y que realizan con empeño el trabajo que ha sido distinguido.

Asimismo Damaris Santini, gerente de sistema del área de Ponce, mencionó que la riqueza natural del agua que producen les facilita la labor.

“Por cuarto año casi consecutivo hemos demostrado que la mejor agua está en el sur”, sostuvo la gerente, quien felicitó a los empleados de la planta.

Para el operador Norberto Maldonado, saber que el agua que trata cuidadosamente diariamente es la mejor, le llena de satisfacción.

“Es nuestro trabajo, procesarla y que sea la mejor”, expresó el empleado con entusiasmo.

Éste destacó que el secreto está en hacer las cosas con amor y el empeño de servir al pueblo. Además, dijo que el truco es ponerle la cantidad de químicos requeridos, manteniendo el sabor natural del agua.

“Esta agua es casi de manantial, no necesitamos la de botella”, indicó Maldonado.

Esta planta monitorea la calidad del agua cada dos horas, produce un millón de galones diarios y sirve a unos 2,900 clientes residentes en los sectores barriada Rullán, Los Lirios, Vegas Arriba, Vegas Abajo, Los Maestros, Los Cerros, Capaez, Juan González y en la PR-123 hasta el kilómetro 43.0 en Adjuntas.

Ésta es la cuarta ocasión en que la región sur recibe este galardón. En el 2008 se reconoció el agua de la planta de filtros Matuyas de Maunabo, en el 2009 la planta Malpaso de Peñuelas y en el 2010 la planta de Guaraguao de Ponce.
See less See more
AAA | Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico | Noticias

Ya contamos con un thread exclusivo para las noticias sobre la AAA y toda su infraestructura!
Environmental Protection Agency: $46M for Puerto Rico clean water projects

By CB Online Staff
[email protected]

The U.S. Environmental Protection Agency has awarded $46 million to Puerto Rico to help finance improvements to water projects that are essential to protecting public health and the environment. The funds will primarily be used to upgrade sewage plants and drinking water systems throughout the island.“The EPA is committed to improving water quality throughout Puerto Rico,” said EPA Regional Administrator Judith A. Enck. “This funding will help Puerto Rico communities upgrade their drinking water and sewage treatment systems, both of which are imperative for healthy communities.”
The Clean Water State Revolving Fund program, administrated by the Puerto Rico Environmental Quality Board, received nearly $37.7 million. The program provides low-interest loans for water quality protection projects to make improvements to wastewater treatment systems, control pollution from rain water runoff and protect sensitive water bodies, including the San Juan Bay estuary.
The Drinking Water State Revolving Fund program, administered by the Puerto Rico Department of Health, received $8.9 million. The program provides low-interest loans to finance improvements to drinking water systems, with a particular focus on providing funds to small and disadvantaged communities and to programs that encourage pollution prevention as a tool for ensuring safe drinking water.
Since 1989, the EPA has awarded $652 million to Puerto Rico through these programs.
See less See more
EPA grants Puerto Rico $46M for clean water projects

Written by Michelle Kantrow // October 17, 2012




The U.S. Environmental Protection Agency has awarded $46 million to Puerto Rico to help finance improvements to water projects that are essential to protecting public health and the environment. The funds will primarily be used to upgrade sewage plants and drinking water systems throughout the island.
“The EPA is committed to improving water quality throughout Puerto Rico,” said EPA Regional Administrator Judith A. Enck. “This funding will help Puerto Rico communities upgrade their drinking water and sewage treatment systems, both of which are imperative for healthy communities.”
The Clean Water State Revolving Fund program, administrated by the Puerto Rico Environmental Quality Board, received $37,693,000. The program provides low-interest loans for water quality protection projects to make improvements to wastewater treatment systems, control pollution from rain water runoff and protect sensitive water bodies, including the San Juan Bay estuary.
The Drinking Water State Revolving Fund program, administered by the Puerto Rico Department of Health, received $8,975,000. The program provides low-interest loans to finance improvements to drinking water systems, with a particular focus on providing funds to small and disadvantaged communities and to programs that encourage pollution prevention as a tool for ensuring safe drinking water.
See less See more
PRASA: $3.7M in project tenders
By CB Online Staff
[email protected]; [email protected]

The Puerto Rico Aqueduct & Sewer Authority has published tenders worth $3.7 million for rehabilitation and improvement works to a filtration and wastewater treatment plant, according to a release from the government-owned utility.
The projects include $2.75 million in upgrades to the emergency generators at the Caguas wastewater treatment plant. A mandatory pre-bid meeting will be held on Friday with bid submissions due by January 17, 2013.

...
La AAA apuesta a la tecnología para ser más eficiente

Mon, Jan 21, 2013

Por Luisa García Pelatti

Alberto Lázaro se ha convertido en el director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), un puesto que ocupará durante los próximos seis años. El ingeniero conoce bien la agencia, en la que trabaja desde el 2007, como director ejecutivo de infraestructura. Sus planes incluyen echar mano a la tecnología para conseguir una agencia más eficiente. Y ser eficiente es, entre otras cosas, reducir los salideros. Se propone hacerlo creando un mapa catastral para los usuarios y utilizando tecnología de radar y sonar. En estos proyectos se invertirán $7 millones y otros $8 millones en el cambio de contadores.
...
Aumentará un promedio de $20.00 la tarifa del agua

Empiece consumir con prudencia el agua potable en su hogar, industria o establecimiento comercial porque la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tiene la intención de poner en vigor un aumento en el costo de la tarifa. Sin embargo, este potencial aumento será sometido a vistas públicas para que todas las partes comenten si rechazan o apoyan la propuesta del nuevo director ejecutivo de la AAA, Alberto Lázaro.

De aprobarse el aumento en la tarifa, su vigencia iniciará el 1 de julio próximo, cuando también comienza el nuevo año fiscal en el gobierno. Lázaro ofreció una conferencia de prensa este viernes en la tarde para anunciar que el aumento promedio será de $20 mensuales en la tarifa, que se distribuirán así:

SEGUIR LEYENDO LA NOTICIA: http://www.primerahora.com/aumentaraunpromediode$20.00latarifadelagua-784690.html
1 - 20 of 78 Posts
Top