San Juan Bike Commission
Parte integral del concepto de San Juan como The Walkable City
En Puerto Rico hay 4 millones y medio de vehículos de motor inscritos, a pesar de que reconocemos que el problema del calentamiento global es producto, en gran parte, de los gases generados por motores de combustión interna en los carros.
El alto costo de la gasolina, los tapones, tener que buscar estacionamiento y pagar tarifas cada vez más altas para dejar el carro estacionado mientras hacemos nuestras diligencias, son sólo algunos de los efectos negativos de la dependencia que hemos desarrollado por el automóvil.
En Puerto Rico hay personas que pierden horas, diariamente, presas en su automóvil, para ir y venir del trabajo. Quemando gasolina, conta-minando el ambiente, gastando dinero y refunfuñando. Y, para colmo, hemos dejado de hacer ejercicio y caminar.
Mientras tanto, en otras partes de los Estados Unidos y del mundo, la bicicleta ha experimentado un resurgir sensacional. La bicicleta no se considera un juguete y tampoco es exclusiva de los atletas de alto rendimiento, maestros del ciclismo deportivo. El ciudadano ordinario está dependiendo menos del automóvil y utilizándola como otra forma más de llegar a su destino.
Con el ambiente como una de sus mayores prioridades, el Municipio de San Juan está adoptando estrategias para reducir la dependencia que tenemos en los combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel. En gran parte, por esto se está estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte alterno efectivo y económico, pero también como ejercicio agradable, accesible a todos los géneros y edades y altamente necesario en una sociedad sedentaria.
No olvidemos que el Tren Urbano integra perfectamente el uso de la bicicleta. Y el SATOUR, el nuevo tren liviano de San Juan que sirve de espina dorsal al concepto de San Juan como una ciudad caminable, no sólo conectará la estación de Sagrado Corazón con Santurce y el Viejo San Juan, sino que también integrará el uso de bicicletas, permitiendo al usuario guardarla a bordo para luego utilizarla en su destino.
Incentivando el uso de la bicicleta como en las grandes ciudades del mundo.
El Gobierno Federal, los estados y más de 90 ciudades de los Estados Unidos han redescubierto la importancia de la bicicleta, entendiendo que hacen mejor uso del espacio público. Tenemos ejemplos de muchas ciudades que han mejorado enormemente su calidad de vida,
convirtiéndose en ciudades bike friendly.
Nueva York, por ejemplo, esti-mula y propicia el uso de las bicicletas. Holanda es otro lugar donde el uso de la bicicleta es un estilo de vida que ha transformado la sociedad, la economía y el entretenimiento.
Es hora de que podamos convertir en realidad el San Juan que imaginamos. Es hora de que podamos comenzar a movernos en bicicleta.
Esa imagen que todos tenemos de personas llegando a sus trabajos y a la universidad en bicicleta será una realidad en San Juan, no tendremos que imaginarlo ni soñarlo.
Vamos a transformar nuestra vida cotidiana para convivir de forma saludable y organizada, donde podamos disfrutar de los acervos de nuestra Ciudad, tanto como individuos que se mantienen físicamente saludables como entes sociales que comparten en grupo.
San Juan Bike Commission …porque grandes cosas siguen pasando en San Juan
Para lograr todo eso, el Municipio de San Juan creó el San Juan Bike Commission, que trabaja en el diseño e implementación de este desarrollo urbanístico, con fines de que para principios de enero de 2012 la primera fase de este proyecto sea una realidad.
La primera ruta será en Condado; luego nos moveremos a Santurce (incluyendo Parque Central y el Campo de Golf) para, de inmediato o de forma paralela, extender la ruta hasta el casco de Río Piedras; y, finalmente, con el desarrollo de San Juan como The Walkable City, incluir el uso de este medio de transportación en toda la Isleta de San Juan.
Naturalmente, promoveremos legislación para proteger al ciclista y seremos la primera ciudad en Puerto Rico que le dará a la bicicleta la misma prioridad que se le da a los automóviles, en materia de planificación y desarrollo de la infraestructura vial.
Ya contamos con un equipo de trabajo que adelanta, con premura y velocidad y con mucho compromiso, el programa educativo y de trabajo para lograr establecer una alianza con las agencias de gobierno pertinentes, para lograr visualizar e incorporar a las bicicletas como una opción de transporte que cuente con la infraestructura necesaria para que los ciclistas puedan circular con seguridad.
Esas obras importantes y de infraestructura económica que permitirán a los ciclistas trasladarse de un lado a otro sin poner en riesgo sus vidas, se implementarán a través del San Juan Bike Commission.
http://www.sanjuan.pr/altanto/Editorial.aspx?NewsId=794
Parte integral del concepto de San Juan como The Walkable City
En Puerto Rico hay 4 millones y medio de vehículos de motor inscritos, a pesar de que reconocemos que el problema del calentamiento global es producto, en gran parte, de los gases generados por motores de combustión interna en los carros.
El alto costo de la gasolina, los tapones, tener que buscar estacionamiento y pagar tarifas cada vez más altas para dejar el carro estacionado mientras hacemos nuestras diligencias, son sólo algunos de los efectos negativos de la dependencia que hemos desarrollado por el automóvil.
En Puerto Rico hay personas que pierden horas, diariamente, presas en su automóvil, para ir y venir del trabajo. Quemando gasolina, conta-minando el ambiente, gastando dinero y refunfuñando. Y, para colmo, hemos dejado de hacer ejercicio y caminar.
Mientras tanto, en otras partes de los Estados Unidos y del mundo, la bicicleta ha experimentado un resurgir sensacional. La bicicleta no se considera un juguete y tampoco es exclusiva de los atletas de alto rendimiento, maestros del ciclismo deportivo. El ciudadano ordinario está dependiendo menos del automóvil y utilizándola como otra forma más de llegar a su destino.
Con el ambiente como una de sus mayores prioridades, el Municipio de San Juan está adoptando estrategias para reducir la dependencia que tenemos en los combustibles fósiles, como la gasolina y el diésel. En gran parte, por esto se está estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte alterno efectivo y económico, pero también como ejercicio agradable, accesible a todos los géneros y edades y altamente necesario en una sociedad sedentaria.
No olvidemos que el Tren Urbano integra perfectamente el uso de la bicicleta. Y el SATOUR, el nuevo tren liviano de San Juan que sirve de espina dorsal al concepto de San Juan como una ciudad caminable, no sólo conectará la estación de Sagrado Corazón con Santurce y el Viejo San Juan, sino que también integrará el uso de bicicletas, permitiendo al usuario guardarla a bordo para luego utilizarla en su destino.
Incentivando el uso de la bicicleta como en las grandes ciudades del mundo.
El Gobierno Federal, los estados y más de 90 ciudades de los Estados Unidos han redescubierto la importancia de la bicicleta, entendiendo que hacen mejor uso del espacio público. Tenemos ejemplos de muchas ciudades que han mejorado enormemente su calidad de vida,
convirtiéndose en ciudades bike friendly.
Nueva York, por ejemplo, esti-mula y propicia el uso de las bicicletas. Holanda es otro lugar donde el uso de la bicicleta es un estilo de vida que ha transformado la sociedad, la economía y el entretenimiento.
Es hora de que podamos convertir en realidad el San Juan que imaginamos. Es hora de que podamos comenzar a movernos en bicicleta.
Esa imagen que todos tenemos de personas llegando a sus trabajos y a la universidad en bicicleta será una realidad en San Juan, no tendremos que imaginarlo ni soñarlo.
Vamos a transformar nuestra vida cotidiana para convivir de forma saludable y organizada, donde podamos disfrutar de los acervos de nuestra Ciudad, tanto como individuos que se mantienen físicamente saludables como entes sociales que comparten en grupo.
San Juan Bike Commission …porque grandes cosas siguen pasando en San Juan
Para lograr todo eso, el Municipio de San Juan creó el San Juan Bike Commission, que trabaja en el diseño e implementación de este desarrollo urbanístico, con fines de que para principios de enero de 2012 la primera fase de este proyecto sea una realidad.
La primera ruta será en Condado; luego nos moveremos a Santurce (incluyendo Parque Central y el Campo de Golf) para, de inmediato o de forma paralela, extender la ruta hasta el casco de Río Piedras; y, finalmente, con el desarrollo de San Juan como The Walkable City, incluir el uso de este medio de transportación en toda la Isleta de San Juan.
Naturalmente, promoveremos legislación para proteger al ciclista y seremos la primera ciudad en Puerto Rico que le dará a la bicicleta la misma prioridad que se le da a los automóviles, en materia de planificación y desarrollo de la infraestructura vial.
Ya contamos con un equipo de trabajo que adelanta, con premura y velocidad y con mucho compromiso, el programa educativo y de trabajo para lograr establecer una alianza con las agencias de gobierno pertinentes, para lograr visualizar e incorporar a las bicicletas como una opción de transporte que cuente con la infraestructura necesaria para que los ciclistas puedan circular con seguridad.
Esas obras importantes y de infraestructura económica que permitirán a los ciclistas trasladarse de un lado a otro sin poner en riesgo sus vidas, se implementarán a través del San Juan Bike Commission.
http://www.sanjuan.pr/altanto/Editorial.aspx?NewsId=794