Cursos de verano de la Universidad
SUANCES / Cantabria debe competir para incrementar el tráfico aéreo
Francisco Salazar asegura que las compañías de bajo costo han llevado al extremo la política de los chárter
En los siete primeros meses del año se ha doblado el número de pasajeros que han utilizado el aeropuerto de Parayas con respecto al año anterior, según datos de la Consejería de Turismo. Para mantener ese ritmo se hace necesario contar con una oferta «amplia y atractiva», porque «los aviones traen ingresos importantes a la zona», aseguró ayer el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Salazar de la Cruz.
El experto, que intervino en Suances en el curso 'Economía de los recursos naturales y del medio ambiente', explicó que la comunidad en su conjunto debe mostrar al viajero que llega a Santander una región segura, limpia, dotada de servicios y con un amplio abanico cultural, para «incrementar la demanda y dar una respuesta adecuada a los viajeros».
El tráfico aéreo crece. La mayor parte de la sociedad puede hacer frente a los precios que ofertan las compañías de coste bajo, toda una revolución en el sector. Sin embargo, Salazar destacó que estas empresas llevan al límite el modelo del vuelo chárter que comenzó a desarrollarse en España en 1956 y que condujo al «lanzamiento del turismo español». Esta táctica, según el profesor, se ha llevado ahora «al extremo», con un ahorro generalizado «de todo».
Combinados
Las empresas con precios económicos basan su filosofía en la conjunción de «vuelos baratos más comercialización vía internet, todo a través de personas cada vez más ilustradas en materia de nuevas comunicaciones», que mediante las nuevas tecnologías reservan vuelo, hotel y entradas para actividades culturales y de ocio. «Este perfil del usuario y la utilización de internet es lo que les separa a estos vuelos de los chárter», aseguró.
Pero este aumento del tráfico aéreo también puede contribuir al efecto invernadero y al empobrecimiento de la capa de ozono, además de ser causa de la contaminación acústica y atmosférica de la zona donde estén ubicados los aeropuertos. A pesar de que las nuevas tecnologías han permitido reducir el impacto sonoro y las emisiones de gases, Salazar considera que el ordenamiento urbano es «fundamental».
Impuestos especiales
Una de las soluciones que se ha barajado para amortiguar el impacto sobre la capa de ozono sería establecer impuestos especiales para el combustible de aviación: «Si algún día los gobiernos se ponen de acuerdo y deciden luchar contra el efecto invernadero, el cambio será radical».
Los precios se encarecerán, por lo que la medida, a su juicio, no será posible a corto plazo.
SUANCES / Cantabria debe competir para incrementar el tráfico aéreo
Francisco Salazar asegura que las compañías de bajo costo han llevado al extremo la política de los chárter
En los siete primeros meses del año se ha doblado el número de pasajeros que han utilizado el aeropuerto de Parayas con respecto al año anterior, según datos de la Consejería de Turismo. Para mantener ese ritmo se hace necesario contar con una oferta «amplia y atractiva», porque «los aviones traen ingresos importantes a la zona», aseguró ayer el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Salazar de la Cruz.
El experto, que intervino en Suances en el curso 'Economía de los recursos naturales y del medio ambiente', explicó que la comunidad en su conjunto debe mostrar al viajero que llega a Santander una región segura, limpia, dotada de servicios y con un amplio abanico cultural, para «incrementar la demanda y dar una respuesta adecuada a los viajeros».
El tráfico aéreo crece. La mayor parte de la sociedad puede hacer frente a los precios que ofertan las compañías de coste bajo, toda una revolución en el sector. Sin embargo, Salazar destacó que estas empresas llevan al límite el modelo del vuelo chárter que comenzó a desarrollarse en España en 1956 y que condujo al «lanzamiento del turismo español». Esta táctica, según el profesor, se ha llevado ahora «al extremo», con un ahorro generalizado «de todo».
Combinados
Las empresas con precios económicos basan su filosofía en la conjunción de «vuelos baratos más comercialización vía internet, todo a través de personas cada vez más ilustradas en materia de nuevas comunicaciones», que mediante las nuevas tecnologías reservan vuelo, hotel y entradas para actividades culturales y de ocio. «Este perfil del usuario y la utilización de internet es lo que les separa a estos vuelos de los chárter», aseguró.
Pero este aumento del tráfico aéreo también puede contribuir al efecto invernadero y al empobrecimiento de la capa de ozono, además de ser causa de la contaminación acústica y atmosférica de la zona donde estén ubicados los aeropuertos. A pesar de que las nuevas tecnologías han permitido reducir el impacto sonoro y las emisiones de gases, Salazar considera que el ordenamiento urbano es «fundamental».
Impuestos especiales
Una de las soluciones que se ha barajado para amortiguar el impacto sobre la capa de ozono sería establecer impuestos especiales para el combustible de aviación: «Si algún día los gobiernos se ponen de acuerdo y deciden luchar contra el efecto invernadero, el cambio será radical».
Los precios se encarecerán, por lo que la medida, a su juicio, no será posible a corto plazo.