Nota completa: http://www.unoticias.com.uy/2013/01..._punta_del_este_fue_un_papelon_internacional/Licitación para Centro de Convenciones en Punta del Este fue “un papelón internacional”
Así opinó Arnaldo Nardone, presidente de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Quien agregó que el llamado tuvo diversas fallas y él mismo le anticipó en 2010 al ex ministro de Turismo, Héctor Lescano, que la licitación fracasaría.
Un informe del sitio local FM Gente, recoge diferentes voces sobre el proyecto de construcción de un Centro de Convenciones y Predio Ferial en Punta del Este, considerado estratégico para el gobierno departamental, que fue declarado desierto en su llamado a licitación el pasado jueves por falta de interesados.
http://www.maldonado.gub.uy/?n=10004Cambio de padrón para la construcción
Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este
Este centro tendrá una nueva ubicación, en el predio próximo al establecido originariamente. Además, rige un nuevo sistema de licitación para la construcción y gestión de la obra que serán independientes.
El segmento del mercado de congresos, convenciones, eventos y ferias ha sido factor de desarrollo de destinos turísticos en todo el mundo. En este sentido, es primordial asociar a Punta del Este con una marca definida como destino turístico de calidad, seguridad, bellezas naturales y desarrollo urbano.
El futuro Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este ofrecerá un entorno de naturaleza y tecnología. Contará con instalaciones de primera clase y un diseño vanguardista que asegurará espacio y flexibilidad.
Los expositores, presentadores y asistentes disfrutarán de servicios personalizados. Para eso, la capacidad del centro de convenciones será de 2.600 personas en la sala principal.
Es importante mencionar que el proyecto fue realizado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott.
Cambios y planes a futuro
La nueva ubicación será sobre Av. Pedragosa Sierra en la ex pista del aeropuerto El Jagüel. Las características de este terreno permiten “utilizar los recursos económicos porque la solidez” que necesita el Centro de Convenciones “ya está establecida en ese lugar”, según informó el jerarca de la Dirección General de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Horacio Díaz.
También dio a conocer que hay una modificación en el sistema de licitación, ya que en la actualidad se ha creado una licitación para la construcción y otra para la gestión del centro. Para esto, se implementará un proceso competitivo de llamados de ofertas.
Se podrán presentar desde mediados de mayo hasta fines de junio; luego, en un período de 20 días se llevará a cabo el estudio y la adjudicación, tanto para la construcción como para la gestión.
Está previsto que el comienzo de las obras sea a mediados de este año. La construcción demandará entre 14 y 16 meses. Como resultado, se obtendrá una sala de capacidad para 2600 congresales y un predio ferial de 6000 metros cuadrados.
Díaz agregó que “ya hay interés por parte de grandes y medianas empresas dedicadas a la construcción que están desarrollando su trabajo en Uruguay” y, por el otro lado, también existe la posibilidad de que se presenten “empresas de Argentina, Brasil, España y Uruguay para la gestión”.
El jerarca entendió que la firma del arquitecto Carlos Ott es un valor agregado al tratarse de un profesional reconocido internacionalmente. La propuesta de Ott fue adquirida por la Intendencia y la empresa ganadora deberá usarla como base para el proyecto ejecutivo.
Más de 19 millones de euros para el nuevo Centro de Convenciones de Punta del Este
El Gobierno uruguayo ha anunciado hoy el concurso para la construcción de este ambicioso proyecto que dotará a la ciudad de un centro MICE de relevancia internacional
![]()
El Gobierno uruguayo ha dado un paso más hacia la consecución de un segmento turístico clave para el país: la organización de congresos, reuniones y viajes de incentivo para empresas (MICE en sus siglas en inglés). En este sentido, Uruguay ha anunciado en Punta del Este el concurso público para la construcción y gestión durante 25 años del Centro de Convenciones y Recinto Ferial de la ciudad, un megaproyecto dotado con más de 19 millones de euros de presupuesto emanados directamente desde el propio Gobierno.
(...)
Primeramente el respeto ante todo no? Porque no tomo sustancias nocibas ni nada que se le parezca, y segundo porque di mi opinión en el completo uso de razón, y respeto sobre todo.^^ me parece que inhalaste fijador, porque parece que estás en los '80s por tu comentario.
No hay chanchada hecha aún, es una ciudad que le falta mucho, y en cuanto a lo chica me refiero a que tiene poca población, en extensión es grande! Pero igual, no depende de la población sino de los eventos... la cosa es donde se emplazará, y nunca dije que me opongo, dije que hay que tener cuidado en el rumbo que se toma, nada mas...Para mí hace rato perdió lo que tenía de chica, claro que quedan rincones, pero si la chanchada se hizo para el este, ¿por qué van a dejar de hacerla para el oeste?
La zona de edificios nueva no desentonaría mucho con lo que hoy hay...no se, me parece que ahora que el daño está hecho hay que tratar de darle un blance a la ciudad y un uso a semejante infrastrutura
Sin dudas, concuerdo absolutamente gfd!!El tema Seba es que la ciudad ya es grande de por si... imaginate que se extiende desde antes de Punta Ballena, hasta pasando José Ignacio :bash:
Todo eso está repleto en el verano, y vacío en Invierno... eso conlleva a que tenés infraestructura subutilizada -y por ende, que no rinde- en buena parte del año. Ya que está, y que el turismo de congresos deja mucha más plata per cápita que el turismo convencional, pienso que es saludable que se haga un centro de convenciones en PdE.
Abrazo!
Primero que nada el respeto a lo último.Primeramente el respeto ante todo no? Porque no tomo sustancias nocibas ni nada que se le parezca, y segundo porque di mi opinión en el completo uso de razón, y respeto sobre todo.