Joined
·
7,849 Posts
Xela atrae inversiones en Construcción
A pesar de la crisis, continúa la edificación de edificios para clínicas médicas y de apartamentos, así como complejos religiosos.
Rolando Quemé, Corresponsal |
http://www.sigloxxi.com.gt/noticias/29658
A pesar de la crisis, continúa la edificación de edificios para clínicas médicas y de apartamentos, así como complejos religiosos.
Rolando Quemé, Corresponsal |
http://www.sigloxxi.com.gt/noticias/29658

El impacto de la Crisis Económica Mundial ha sido un tanto leve en la Ciudad de Quetzaltenango, si se parte de la inversión que se realizará en la Construcción de 2 Iglesias que se hacen en la Ciudad Altense, 2 Edificios para clínicas médicas y 2 Torres de apartamentos de 10 pisos cada uno que estará en el sector más exclusivo (se construyen en el Municipio de La Esperanza, a 2 kilómetros del Centro de la Ciudad).
Torre médica
La creciente demanda de servicios médicos en el Suroccidente del País, ha motivado a que se invierta en la construcción de algunos Edificios para Clínicas y Hospitales privados.
El primero se trata de la Policlínica, el cual constará de 7 plantas sobre el nivel de la calle y 3 sótanos, el cual se ubicará en la calle Rodolfo Robles y 23 avenida.
Adicionalmente, contiguo al puente La Revolución ó Cuesta Blanca se construirá otro Edificio de 7 pisos en un área de 1,200 metros cuadrados, en donde funcionarán clínicas médicas, hospital y un hotel. Está por aprobarse su respectiva licencia, señala Villatoro.
Quizá la inversión más grande en el área de salud será la del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que construirá un hospital contiguo a la colonia Molina, en un área de 3,900 metros cuadrados, del cual también está en trámite la licencia, informó Villatoro.
Inversión religiosa
En septiembre se espera iniciar la construcción del complejo de la Iglesia Bethania, en el que se tiene planificado un Centro Comercial con restaurantes y agencias bancarias, estacionamiento para 1,200 Vehículos, el auditorio tendrá una capacidad para más de siete mil personas, que será el más grande en los departamentos y posiblemente de la Ciudad Capital, explicó Nery Velásquez, quien tiene a su cargo la construcción.
En el lugar se edificarán los estudios para la radioemisora y de la estación de televisión, ambas denominadas Génesis, el colegio Génesis y el Instituto de Teología, agrega Velásquez.
El constructor indica que se gestiona la licencia en la Municipalidad y, al tenerla, iniciarán con la primera fase, que consiste en la urbanización y el templo. “Por el momento, no se ha calculado el costo de la inversión porque todo va dependiendo del aporte de los miembros de la iglesia, pero el área será de 8 mil metros cuadrados y estará ubicado frente al aeropuerto, para la cual ya se tiene la autorización de Aeronáutica Civil, y ya se hicieron los estudios de impacto ambiental, indicó Velásquez.
La otra obra de gran magnitud será la de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la zona 9, contiguo a la colonia Los Cerezos. Ahí se construirá en un área de 4 mil metros cuadrados. Gabriela Villatoro, jefa del Departamento de Construcción Privada de la Municipalidad, declaró que estas edificaciones representan importantes ingresos a esa comuna. En el caso de la iglesia mormona “ellos pagaron Q400 mil por la licencia de construcción; además, construirán su propio pozo para agua potable”, expresó Villatoro, quien tampoco reveló el monto de la inversión en este proyecto.
INVERSIÓN HABITACIONAL
Una de las obras más exclusivas será la torre de apartamentos Real Paseo de la Reforma.
El proyecto está en la fase de urbanización, y se espera que en unos dos meses se inicie la construcción de los Edificios, los cuales comprenderán 43 unidades habitacionales, cada uno con 3 dormitorios, sala, comedor, cocina equipada, balcones, 2 parqueos y bodega.
El inmueble constará de 10 plantas y 2 sótanos con 170 estacionamientos, explicó Carlos Galindo, responsable del Departamento de Ventas, quien indica que un 47% de los apartamentos ya están vendidos.
Las torres estarán ubicadas en el km 205 en la carretera a San Marcos, en el Municipio La Esperanza, en una de las zonas de mayor crecimiento comercial y residencial de la Ciudad Altense; se edificarán en un área de 750 metros de largo y 22 metros de ancho y ha sido diseñado bajo los estándares viales más exigentes, indicó Galindo. Según registros de la comuna, sólo por la licencia de construcción han pagado Q250 mil.