kreo va en noticias.. ya lo pusieron aya.
francamente no me causa mucha impresion, es tan predecible, este indice va de acuerdo a las necesidades de cada estado, debido al crecimiento que registra monterrey economicamente hablando es claro que la gente de los estados vecinos comienza a concentrarse en esa zona, aqui en el centro no se aprecia de igual manera porque aqui ya hay sobresturación de esta inversión en lo cuel edomex no hace mucho caso y no busca ibjnversión vertical en vez de horizonal.dEL POST DE RICKMTY..
NL y DF lideran construcción en México
En el mes de febrero de 2008, Nuevo León generó el 11.1% del valor de la obra construida en el país, mientras que el Distrito Federal aportó el 8.3 por ciento.
Autor: Juan Antonio Moreno
02-05-2008
Según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), Nuevo León y Distrito Federal continúan siendo líderes de la industria en México, pues son las zonas que más aportan al valor total de la obra que se construye en el país.
No obstante, la aportación que hizo Nuevo León al valor total de la obra construida en febrero de 2008 (11.1%) se redujo con respecto a la reportada por la ENEC en enero pasado, mes en el que esta entidad generó el 13.70%.
En contraste, la contribución hecha por el Distrito Federal en febrero del presente año (8.3%) aumentó con respecto a la reportada por la ENEC en enero de 2008, en el que el DF generó el 7.80%.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que incluye tanto a empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como a otras empresas que no se encuentran afiliadas a la misma.
PARTICIPACIONES
Por entidad federativa, las principales aportaciones al valor total de la obra construida según la localización de la obra correspondieron en el segundo mes de 2008 a Nuevo León con 11.1%, Distrito Federal 8.3%, Tamaulipas 7%, Estado de México 6.7%, Jalisco 6.1%, Veracruz de Ignacio de la Llave 5.5%, Campeche 5.3%, Puebla y Quintana Roo 4% cada una, Baja California 3.9%, Chihuahua 3.7%, Coahuila de Zaragoza 3.2% y Tabasco 3 por ciento. En conjunto, estas trece entidades contribuyeron con el 71.8% del valor producido.
Los estados restantes agregaron el 28.2% de dicho valor, observándose las menores participaciones en Tlaxcala, Colima, Morelos, Oaxaca, Zacatecas y Aguascalientes.
PERSONAL OCUPADO
El personal ocupado se incrementó 2.4% a tasa anual en febrero pasado: el número de obreros presentó un aumento de 2.6% y el de empleados de 1.5 por ciento.
En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, éstas observaron una alza de 1.1% durante el mes en cuestión respecto a febrero de 2007. Los salarios pagados a obreros se elevaron 2.1% y los sueldos pagados a empleados 1.3 por ciento.
DISTRIBUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
El valor de la obra construida en Edificación en general (como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, y edificaciones para recreación y esparcimiento) por las empresas constructoras significó 54.4% del valor total durante febrero de 2008.
Mientras que el correspondiente a Transporte (como autopistas, carreteras, caminos, vías férreas, metro y tren ligero, y obras de urbanización y vialidad, entre otras) 19 por ciento. Así, estos dos tipos de obra representaron en forma conjunta 73.4% del valor total, 3.9 puntos porcentuales más que en igual mes de 2007.
Las obras relativas a Petróleo y Petroquímica (que incluyen perforación de pozos, plantas de extracción, refinación, petroquímica, almacenamiento y distribución, y sistemas de conducción por tubería) participaron con 10.6% del valor total en el mes en cuestión, cifra menor en 4.3 puntos porcentuales a la de febrero del año pasado.
Las asociadas con Agua, Riego y Saneamiento (obras de riego, perforación de pozos, sistemas de agua potable y conducción, y drenaje urbano) concentraron 5%; las relacionadas con Electricidad y Comunicaciones (instalaciones telefónicas y telegráficas, líneas de transmisión y distribución de energía, y subestaciones) significaron 3.3%.
Las referentes a "Otras Construcciones" (instalaciones de señalamiento y protección, movimiento de tierra, excavaciones subterráneas, montaje e instalación de estructuras metálicas y de concreto, cimentaciones especiales, instalaciones hidráulico sanitarias y de gas, electromecánicas y de aire acondicionado) lo hicieron con 7.7 por ciento.
PÚBLICA VERSUS PRIVADA
La información del mes en cuestión muestra que la construcción contratada por el sector privado alcanzó 60.8% del valor total, mientras que la del sector público el 39.2 por ciento. Entre febrero de 2007 e igual mes de 2008, la contribución del sector privado en el valor de la obra total se incrementó 4.6 puntos porcentuales.
RESULTADOS 1er. BIMESTRE DE 2008
En el primer bimestre de 2008, el personal ocupado en la industria de la construcción creció 1.6% y las remuneraciones medias reales 2.2% con relación a igual lapso de 2007. Por su parte, el valor de la obra construida por el sector privado significó 60.4% del valor total construido; dicha proporción fue mayor en 4.1 puntos porcentuales a la del mismo periodo de un año antes.
![]()
cual es la fuente de la nota y el recuadro?