Yo te apoyo Marsu, nos vamos a pitear a todos los de la Corte Suprema, y los de Antofagasta tambien nos apoyaran ...
Hay varias cosas turbias pero prefiero no decir nada ...
Pero ... !!!
Aun hay remota posibilidad!

Thunderbird no quiere dar el brazo a torcer y quiere anular la resolucion de la Corte Suprema
Licitación de Casinos: 23/6/2006
Thunderbird pedirá nulidad de resolución en Corte Suprema
Una de las sociedades de la cadena de casinos Thunderbird en Chile, Thunderbird IEG -mediante la cual postulaban a un casino en la ciudad de Algarrobo-, presentará una acción de nulidad de derecho público en contra de la resolución de la Corte Suprema, que la dejó fuera del proceso de licitación que impulsa la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). Thunderbird postulaba a seis localidades: Antofagasta, Algarrobo, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco.
El abogado de la sociedad que patrocina la causa, Miguel Otero, señaló que respecto a los recursos de protección interpuestos por Thunderbird ante la Corte de Apelaciones, “los tribunales por unanimidad estimaron que había sido ilegal y arbitraria la decisión del Superintendente de dejarlos fuera de competencia”.
Sin embargo, esto se revirtió en la Corte Suprema, lo que según Otero, se explica porque en el fallo, de mayoría, no se trató nada del fondo. “Incluso el voto de mayoría se atribuyó a una facultad constitucional que no tienen, que es declarar inaplicable un precepto legal para poder hacer prevalecer el auto acordado de la Corte Suprema”, indicó Otero. En el fallo, el máximo tribunal determinó que todos los alegatos de la afectada se habían realizado fuera de plazo.
El abogado indicó que es inexplicable que un auto acordado prevalezca por sobre una ley especial de trámite posterior y, además, que una sala de la Suprema que resguarda la constitucionalidad, se haya atribuido facultades que la propia constitucionalidad le quitó expresamente.
_________________________________________________________________
No saben como deseo que se construya el proyecto de Thunderbird, no por el Casino en sí, sino por el polo de desarrollo que generaría para el sector norte de Rancagua, porque al ver de que viene gente, muchas empresas van a querer tentarlos al ladito con sus produrctos y ademas las cosas aparte del Casino y Hotel, son muchas cosas buenisimas...
Contar que no traten de comprar mi Villa todo bien xD :tongue2:
Bueno aunque no lo queria hacer porque no tenia una informacion oficial es que, la empresa española Cirsa, estaria siendo investigada por lavado de dinero... :runaway:
_________________________________________________________________
El diputado Jorge Burgos dijo ayer en Hora de Incidentes que la prensa española ha dicho que la empresa CIRSA "aparentemente está siendo investigado en forma indirecta por eventuales situaciones de lavado de dinero" por el juez Baltasar Garzón.
El parlamentario DC recordó que el Congreso Nacional dictó hace tiempo la ley que regula la instalación de casinos y salas de juego en Chile.
Añadió que el procedimiento de postulación ha marchado sin mayores inconvenientes, más allá de los recursos procesales que eran previsibles, aun cuando todavía no terminan las adjudicaciones de las concesiones respectivas.
Luego señaló que los diarios españoles El País, de octubre de 2000, y El Mundo, de Cataluña, de 2002, señalan que un consorcio español de casinos, denominado Cirsa, aparentemente está siendo investigado en forma indirecta por eventuales situaciones de lavado de dinero. Quien lleva este proceso en España es el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, dijo el diputado.
Agregó que es importante conocer de parte del superintendente de Casinos "si al momento de las precalificaciones de las empresas que legítimamente han postulado a estas concesiones, se tuvo a la vista esta información, si se ponderó, cómo se ponderó; si se desechó, por qué se desechó".
Añadió que si bien es cierto este grupo español se presenta con grupos chilenos, respecto de los cuales no hay antecedentes, "por lo menos que yo maneje, del grupo español Cirsa se han hecho estas publicaciones", enfatizó.
Por ello, el Primer Vicepresidente de la Cámara pidió oficiar para conocer si estos antecedentes se tuvieron presente en la precalificación o en alguna otra instancia del proceso de concesión de casinos.
Concluyó en que la ley de casinos puede ser "una gran oportunidad de inversiones limpias para Chile, del punto de vista no contaminante, del turismo", y llamó a ser "especialmente rigurosos, como lo indica la ley de casinos, en estar muy atentos a cualquier apertura a lo denominado lavado de dinero o lavado de capitales".
Jueves 15 de Junio de 2006
Mas de lo mismo abajo ...
Casinos: Acusan "falta de diligencia" en investigación del Superintendente en España
Abogado contactado por la Embajada chilena en Madrid, para acompañar a Francisco Leiva en sus indagaciones judiciales sobre la compañía hispana Cirsa, cuestiona su gestión y detalla los antecedentes que le entregó al respecto.
En momentos que la licitación de casinos avanza a su etapa final de selección, que concluirá el primero de agosto, desde España surgen nuevos cuestionamientos a la investigación realizada por la Superintendencia durante la acreditación de los antecedentes de los grupos postulantes, en la etapa de precalificación cerrada en mayo.
El abogado Gonzalo Boye cuestiona la efectividad de las gestiones que el Superintendente de Casinos, Francisco Leiva, realizó a comienzos de abril en ese país para acreditar la situación legal y financiera de los participantes hispanos en el proceso chileno - requisito principal para pasar a la fase final- , en particular las que se refieren a la compañía Cirsa. El abogado chileno, residente en Madrid, fue contactado por la Embajada de Chile para apoyar las actividades de Leiva durante su estadía en la capital española.
Boye afirma que Leiva no realizó diligencias clave para aclarar las dudas sobre el principal proceso judicial supuestamente relacionado a Cirsa: investigación en curso que vincularía a supuestas sociedades de este grupo con lavado de dinero, iniciada en 1999 por el juez Baltazar Garzón. Asegura que él entregó a Leiva antecedentes sobre las sentencias judiciales que recayeron sobre el controlador de la firma, Manuel Lao Hernández, en una causa por blanqueo de capitales en 1993, cuyas apelaciones fueron incluso rechazadas por el Tribunal Constitucional español. La existencia de antecedentes legales forman parte de los requisitos que debieron responder los participantes en el proceso de licitación en Chile, más allá de su antiguedad.
La semana pasada, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jorge Burgos (DC), ofició a la SCJ preguntando por su conocimiento de publicaciones de prensa española sobre la vinculación de Cirsa en procesos por lavado de dinero. En paralelo y en respuesta a una consulta de La Segunda sobre este tema, la SCJ indicó que esa información fue "contemplada como elemento a considerar en el marco de las facultades de investigación", junto con enumerar las quince entidades que contactó en España, entre ellas, el 5 Juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional y la Sección Segunda de la Sala de lo Penal.
Visita a los tribunales y averiguaciones inconclusas
- ¿Qué relación tiene con la embajada de Chile en España?
- No tengo una vinculación especial ni una relación contractual. Mi relación es la de cualquier profesional chileno que vive en España al cual la embajada le pide una colaboración, en mi caso lo hacen cuando existe un tema en el ámbito de lo penal.
- ¿Por qué tuvo que ver con el viaje del Superintendente de casinos a España?
- Pocos días antes, se me preguntó por parte de la embajada si lo podía acompañar porque no habían podido tener contacto telefónico para concretar entrevistas en la Audiencia Nacional y dije que sí.
- ¿Qué gestiones realizó junto a Francisco Leiva?
- Se me pidió que gestionara ante la Audiencia Nacional, básicamente en el Juzgado Central de Instrucción Número 5. El día 7 de abril me reuní a primera hora con el Superintendente Francisco Leiva, en la Audiencia Nacional y le presenté a la Secretaria Judicial de ese juzgado.
- ¿Qué causa le interesaba conocer?
- Una causa por blanqueo de capitales que inició en 1999 el juez de la Audiencia Nacional, Baltazar Garzón, investigación que en 2000 incluyó a sociedades supuestamente relacionadas con el grupo Cirsa.
- ¿Y qué respondió el tribunal?
- Nos dijeron que la causa había pasado a la etapa de enjuiciamiento en la Sección Segunda de la Sala de lo Penal. Luego fuimos a ese tribunal para realizar la misma gestión, pedimos hablar con el Secretario judicial y allí nos explicaron que él estaba en Audiencia y que más tarde (a partir de 11:30 horas de ese día) nos podrían recibir, junto con señalar que estaban disponibles para entregar cualquier información por tratarse de un representante del Estado chileno.
- ¿Y obtuvieron más tarde esa información?
- No, no volvió. Y además, a instancia mía, se le entregó incluso los números de fax directos de los juzgados correspondientes para solicitar la información por escrito, lo cual no aparece como hecho.
- ¿Cómo le consta que no lo hizo posteriormente?
- Tiempo después, en una conversación informal con los oficiales de la sala, me señalaron que nunca se había comunicado con ellos. Yo pensaba que había vuelto, pero ellos me aclararon que no lo hizo y hasta el dia de hoy aparece solicitada esa información.
- ¿No había otra forma de obtener esa información, por ejemplo a través de instancias como el Ministerio de Justicia?
- La única fuente es el juzgado que lleva los procedimientos. Los antecedentes de cualquier proceso tienen lo que se denomina publicidad relativa, es decir son públicos para las partes personadas y terceros con interés legítimo.
Otros antecedentes no respondidos
- ¿El superintendente le pidió información sobre otros temas?
- Sí, me solicitó le consiguiese unas sentencias determinadas y, obviamente, le aporté copia de sentencias referidas a la persona que él me consultó.
- ¿De quién concretamente?
- Don Manuel Lao Hernández. Era un caso antiguo por el delito de control de cambio, nombre que se daba en ese entonces al blanqueo de capitales.
- ¿Qué información le envió?
- Le aporté dos sentencias cuyo contenido era público. Una de ellas era una sentencia del Tribunal Supremo que desestimaba un recurso de casación - que estaba recogida en la Colección Jurídica donde se publican los fallos de ese organismo- y otra del Tribunal Constitucional de 1993 que consta en el Boletín Oficial del Estado. Ambas ratificaban la sentencia condenatoria dictada por la Audiencia Nacional al Sr. Manuel Lao.
- ¿Qué respondió Leiva?
- Nunca tuve respuesta. Lo correcto habría sido comunicar que encontró la información que buscaba; es lo que uno espera de un funcionario de gobierno.
- ¿Qué tan relevantes considera usted esos antecedentes para configurar los antecedentes de ese postulante?
- Desconozco cuál es su relevancia, tampoco cuestiono la honorabilidad ni la reputación de nadie. Pero lo que me parece sorprendente es esta falta de diligencia por obtener la información y responder a quien le estaba ayudando a conseguirla.
Martes 27 de Junio de 2006