SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1811318 Views 9304 Replies 225 Participants Last post by  Lukss
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
1 - 20 of 9305 Posts
Perfecto Marsu, ahora los rancagüinos ya tienen su sticky!

Ya Bebiduncho, también colabore pues. :D
  • Like
Reactions: Bruno Tobar
que bueno que ya esta el sticky, ahora faltan los renders de los rascacielos proximos a construir en rgua city
Ehhh tenemos Sticky :banana: weee! :D Ojala que se pueda llenar harto jejejeje

Oe Marsu, de cuando es esa noticia, mira que la iglesia de Gaudí la vengo escuchando hace rato, y aunque la verdad no me interesa mucho, creo que si irviera para el turismo estaria bien :D

Espero proyectos rancagüinos para traerlos :D

Pd: Rancagua la metropolis del Cachapoal :laugh: jajaja este marsupilami xD
Muy interesante este thread, mas rato lo leo con mas calma :D
Al estar tan cerca de Santiago Rancagua se ve afectada o beneficiada por ello??
En período 2006-2007:

Sexta Región materializará 11 proyectos de agua potable rural

Para el período 2006-2007 el programa de agua potable rural en la Sexta Región contempla, vía financiamiento sectorial, una inversión de $ 1.869 millones para un total de 11 proyectos, entre ejecución y diseños.






Según el Subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, del total de inversión, $1.484 millones corresponden a proyectos que se iniciaron el 2005 y que concluyen este año, mientras que $385 millones son para obras nuevas que se ejecutarán durante 2006. Cabe destacar que actualmente en la región existen un total de 201 Sistemas de Agua Potable Rural en funcionamiento.

Con 42 años de existencia y cobertura nacional, el Programa de Agua Potable Rural mejora la calidad de vida de las personas al disminuir notablemente las enfermedades producidas por el consumo de agua sin el tratamiento necesario. Como destacara el propio Subsecretario Saldivia, es una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas en beneficio del desarrollo de los vecinos, su higiene y su salud.

“Este servicio básico erradica la mortalidad y las enfermedades de origen hídrico. Como dato: estas afecciones producen la muerte a más de cinco millones de personas anualmente en todo el planeta, según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS)”, puso de relieve el Subsecretario.
Es un tanto vieja la noticia, pero me parece buena ya que con lo que propone eliminaria una parte que nunca me ha gustado ...






Jueves 23 de Marzo de 2006

En Etapa Final Estudio para Construcción de Plaza Bicentenario Memorial a los Héroes de Rancagua

Esta iniciativa considera la remodelación del sector norte de la Plaza fundacional de Rancagua, en el tramo comprendido entre la Plaza de Los Héroes y la Iglesia de La Merced, lugar donde se desarrolló la gesta histórica de la Batalla de Rancagua y que hoy se utiliza como estacionamiento. El objetivo del proyecto es transformarlo en un espacio de uso público abierto para la expresión de la ciudadanía.
La obra contempla una gran Plaza Cívica con espacio adecuado para actos públicos, lugar donde se ubican columnas en memoria de los héroes de la batalla de Rancagua, y boulevares en los bordes con árboles, áreas verdes y accesos a subterráneos. También gozará de estacionamientos subterráneos públicos y para el Gobierno Regional, así como un centro de convenciones para la ciudadanía en terrenos del Gobierno Regional.

A través de la gestión de la comisión Bicentenario de la región y con la participación del MINVU, la Municipalidad de Rancagua y el Gobierno Regional, han desarrollado un estudio financiado por el FNDR para evaluar la factibilidad de llevar a cabo esta obra con inversión privada a través de la concesión de los estacionamientos. De acuerdo a las evaluaciones efectuadas- el proyecto- de un costo total superior a los MM$ 3.800.000 con inversión pública y privada, es altamente rentable por lo que hay optimismo y se espera poder licitar la ejecución de ésta obra dentro de los próximos meses.

Se espera así contribuir a la renovación urbana y al ordenamiento de estacionamientos en el centro histórico de Rancagua y llegar al año 2010, “con ciudades más bellas, menos contaminadas, mas expeditas dignas, amables y cultas” como lo señalara el ex Presidente Lagos al iniciar el trabajo de las obras bicentenario en el país.
Miércoles, 24 mayo

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO COMENZARÁ PRIMERAS VOTACIONES


Una coordinación que ha sorprendido a todos los organizadores del nuevo programa municipal “Presupuesto Participativo” han tenido los habitantes de los sectores rurales de la comuna de Rancagua. Lo anterior significa que ya están prontos a votar los proyectos seleccionados.
El Presupuesto Participativo es una iniciativa impulsada por el alcalde Carlos Arellano en nuestra comuna y que este año ejecuta su experiencia piloto. De esta forma toda la comunidad tiene la posibilidad de revitalizar y fortalecer la participación ciudadana en cada uno de sus sectores, definiendo qué hacer, qué priorizar y qué acciones asumirá el municipio con el presupuesto asignado para el 2006.
El proceso ya comenzó con la realización de las asambleas vecinales y son los habitantes del sector rural quienes están más adelantados, pues ya discutieron qué ideas concretar en sus localidades.
Uno de los sectores o macroárea que comprende El Bosque, San Ramón, Santa Bárbara, La Gloria y Santa Elena están interesados en iluminar un tramo de La Gloria, para ello crearon el proyecto “Iluminate tú”. Otra idea es alumbrar la medialuna que se creará en Santa Elena y, por último iluminar la multicancha del Colegio Germán Riesco. Sólo uno de estos proyectos será elegido a través de votaciones vecinales a realizarse el 3 de junio.
La macroárea 2 (La Moranina, Villa Luna, Viña los Laureles y La Gonzalina) pensó en dos proyectos que también deberán someterse al escrutinio de los pobladores el 17 de junio, uno es mejorar las bermas del camino viña “Los Laureles” y el otro es mejorar la iluminación del Camino del Cristo y La Moranina”.
Por último, las localidades de Tuniche Chancón, Santa Amelia, El Carmen y Villa Oscar Castro decidieron llevar a votación un proyecto que deberá ejecutarse en el caso de que se valide el proceso con más de 41 sufragios y tiene relación con la implementación de una posta rural. La votación de esta macroárea será el 17 de junio en la sede del Club Deportivo Carlos Prado.
Los sectores urbanos de Rancagua aún no deciden exactamente qué proyectos llevar a votación. Sin embargo, ya existen ideas como implementar un bibliovagón en el sector sur y poniente, hermosear Av. Kennedy(eso le deberian haber hecho hace tiempo), iluminaciones, entre otras.
Para participar en las asambleas de cada sector debe acercarse o llamar al Centro de Desarrollo Comunitario correspondiente (CDC) o solicitar información enviando un correo a [email protected], además de conocer más detalles en la página web www.rancagua.cl.
Bien por Rancagua......se lo merese...
el_bebiduncho said:
Ehhh tenemos Sticky :banana: weee! :D Ojala que se pueda llenar harto jejejeje

Oe Marsu, de cuando es esa noticia, mira que la iglesia de Gaudí la vengo escuchando hace rato, y aunque la verdad no me interesa mucho, creo que si irviera para el turismo estaria bien :D
Espero proyectos rancagüinos para traerlos :D

Pd: Rancagua la metropolis del Cachapoal :laugh: jajaja este marsupilami xD
es una blasfemia!!!!!!!!!!!!!
sabes quién es gaudí????????
es como si calatrava se mandara una torrecita en santiago!!!!!!!
estaba viendo que también se pueden poner foticos de la ciudad. me parece regio porque se pierden a veces entre tanto thread.
Marsupilami said:
es una blasfemia!!!!!!!!!!!!!
sabes quién es gaudí????????
es como si calatrava se mandara una torrecita en santiago!!!!!!!
Perdon me arrepiento ... :eek:hno: y si se quien es, pero como es una iglesia (cuando era chico[6º basico] mi profe de artes nos hinchaba harto con este tema) nunca me intereso ;D
Un dato aparte, dentro de los planes de un casino (Cirsa) esta incluida la iglesia Gaudí.


http://www.cirsachile.cl/chile/proyectorancagua.asp



Y a proposito de casinos, has sabido algo de Thunderbird, Porque en las noticias escuche que la Corte Suprema la dejo afuera, pero a lo mejor Thunderbird apelaria al tribunal Latinoamericano de Derechos Humanos o algo asi... Sabes algo mira que estoy que me corto las ... venas :eek:hno:
revisen este importante proyecto de la zona.


www.elpolodemachali.cl
OscarSCL said:
revisen este importante proyecto de la zona.


www.elpolodemachali.cl
una colega de mi mamá vive ahí y es top.
otro proyectito:


Grupo Cardoen "clonará" exitoso negocio turístico




Inquieto. Así es Carlos Cardoen. Pese al cambio radical que sus proyectos turísticos le han dado al Valle de Colchagua, particularmente a la zona de Santa Cruz, VI Región, el empresario está trabajando en ideas nuevas que apuntan a impulsar toda esta rama de su grupo de empresas, que ahora están unificadas bajo la marca Almacruz.

En septiembre lanzará con todo su concepto en Viña Santa Cruz, que según explica Jorge Prieto, gerente general de la división turística de Empresas Cardoen, "es algo distinto al resto del país, porque es turismo con vino, y no al revés. La parte turística acá es lo esencial".

Y cómo no, si en las cerca de 200 hectáreas que comprende la viña, Cardoen instaló un teleférico, una aldea indígena -réplica de la forma de vida de pueblos originarios, como mapuches, aymaras y pascuenses-, un observatorio, un centro gastronómico y una plaza colonial.

El desarrollo turístico de la viña implicó una inversión de unos US$ 3 millones, mientras que el desarrollo agrícola, enológico y la bodega de Viña Santa Cruz demandó casi el doble.

Y en carpeta está la construcción de un "spa" del vino.

Gracias al éxito que ha tenido el complejo turístico de Cardoen en Colchagua, actualmente está elaborando un plan maestro a 5 años, que según Prieto, contempla incluso la posibilidad de replicar lo hecho en Santa Cruz en otros lugares de Chile.

"Es algo que estamos evaluando seriamente. No hay nada concreto todavía, pero efectivamente puede estar dentro de nuestro plan de largo plazo", afirmó.

Prieto agrega que dentro de esta expansión está la posibilidad de construir un nuevo hotel en Chile. Actualmente, el área turística de Empresas Cardoen vende alrededor de $5.000 millones al año. Y con todos los proyectos que involucraría el plan maestro aún en definición, esta cifra podría aumentar en no menos de 50% en un lustro.

Todos los "productos" turísticos de Cardoen atraen al año a unos 150 mil turistas, transformándolo así en un operador sumamente relevante del turismo chileno. "Esperamos que ese número aumente en forma importante con los nuevos proyectos", dice el ejecutivo.

Otro elemento que entusiasma al grupo es el renacer de su Hotel Galerías, en pleno centro de Santiago. En 2005 terminó su remodelación, proceso en el que invirtieron US$ 3 millones, para dejarlo en nivel cuatro estrellas superior. "Estamos muy contentos con los niveles de ocupación. Llegan a cerca de 65%", asegura Jorge Prieto.

También están apostando a la instalación de un casino en Colchagua -lo que depende del resultado del proceso de licitación que se realiza en el país-, que implica una inversión cercana a los US$ 5 millones.
chiquillos, gracias por los aportes!!!!!!!!!
casino para colchagua!!!!!!!

En julio del 2005, Empresas Cardoen entregó a la Superintendencia de Casinos de Juego, la propuesta de Casino de Colchagua, el cual si pasa todas las etapas que establece el proceso estará ubicado en el Hotel Santa Cruz.
Se decidió postular, ya que este tipo de negocios genera empleo, potencia y fomenta el desarrollo turístico, ya emprendido desde la construcción del Museo de Colchagua. El proyecto apunta al impulso del turismo y la promoción de la cultura.
Para llevar a cabo este proyecto, se estuvo en un largo proceso de búsqueda de un socio estratégico, el cual aportará toda la experiencia en el rubro de casinos de juego. Es así como se concreto la asociación con AM Gestión S.A, la que cuenta con una experiencia de cerca de treinta años en el rubro.
El proyecto que se propone es integral, el cual trae consigo varias inversiones complementarias, entre ellas un Centro Comercial, Spa del Vino, Tienda y un Tour Operador, además, de las obras que se realizarán en la Viña Santa Cruz y en el Parador del Almazara, en San Pedro de Alcántara.


Esta iniciativa implicará una inversión directa en el proyecto integral del casino de US$ 5.322.743 aproximadamente y otros US$ 6 millones en obras asociadas, lo que generara cerca de 300 puestos de trabajo directos e indirectos.
Esto se suma a la inversión ya realizada en la zona, la cual alcanza cerca de US$ 8,0 millones, totalizando inversiones por cerca de los US$ 20 millones en la región colchagüina.
La suma de las inversiones del Proyecto Integral, de los proyectos adicionales y de los ya existente, formarán en el Valle de Colchagua uno de los más completos circuitos turísticos de Chile, el cual girará en torno a la cultura, las raíces la vitivinicultura, la entretención y las tradiciones chilenas.
El siguiente mapa regional ilustra la completa gama de productos a ofrecer: “Santa Cruz, hoy tiene una interesante oferta turística y un buen desarrollo del comercio, además, que la labor realizada por el municipio, a través de la alcaldesa Lidia Pizarro en el rubro turístico es destacable, por esta razón, Santa Cruz cuenta con altas posibilidades de tener un casino de juego, que traería por consiguiente un gran desarrollo para la comuna, señaló Carlos Cardoen.
El interés regional se deriva del hecho de que las sociedades operadoras deberán pagar mensualmente el 20% de sus ingresos brutos para que en partes iguales el municipio y gobierno regional inviertan en obras de desarrollo comunal y regional. Dado esto el interés es aun mayor para la comunidad, lo que generara un mayor desarrollo de Santa Cruz.
Los montos de inversión total por ingresos indican que la Sexta región, después de la Octava y la Segunda, ocupa el tercer lugar dentro del grupo de regiones que superaron el tramo acumulado de inversión de los US$ 200 millones, concentrando seis propuestas de casinos de juego que ascienden a un total acumulado de US$ 246.503.001.
No lo tengo como noticia, en plano formal, pero si sé de buena fuente (mi mamá acaba de ir xD) que en el patio de comidas del Jumbo de Rancagua se construirá un Almacenes Paris de entre 3 a 4 pisos, ya que el terreno en el que se contruira es muy pequeño.

Desde siempre he deseado que haya un Almacenes Paris en Rancagua, más que nada por la variedad que esta tienda tiene y que ni Ripley ni Falabella tienen... o por lo menos lo que conoci en Santiago de Almacenes Paris ...
Ahora bien, hay un problema con esto, que si ya está lleno el estacionamiento con el puro Jumbo e Easy, me imagino como se llenará ese lugar los fines de semanas, si el Jumbo ya era un panorama para los rancagüinos imaginense ahora con un A.P., los estacionamientos se reventaran literalmente, y espacio... dudo que haya espacio para mas estacionamientos, a menos que compren unos peladeros cercanos pero lo dudo mucho ...

Salu2

PD: Yo queria que lo construyeran al lado de mi casa, donde estaba el proyecto de Thunderbird ... :eek:hno: no me resultó ninguna de las dos :(
bebiduncho, yo estoy a punto de ir a bombardear a quien sea que objetó el casino de los thunderbird!!!!!!!
casi me morí cuando dijeron que lo sacarían.
con respecto a tu noticia del almacenes parís, es cierta, ya empezaron los trabajos y se concluye en diciembre; trasladarán los restaurantes a la construcción de la esquina.
creo que ese centro comercial va a ir transformandose de a poco en un mall decente. después le agregan una nave con unas 100 tienditas y un patio de comidas con cine, y zas!!
tenemos mall nuevo.
porque encuentro que el plaza america y el mall del centro son impresentables.
Yo te apoyo Marsu, nos vamos a pitear a todos los de la Corte Suprema, y los de Antofagasta tambien nos apoyaran ... :)

Hay varias cosas turbias pero prefiero no decir nada ...
Pero ... !!!

Aun hay remota posibilidad! :)
Thunderbird no quiere dar el brazo a torcer y quiere anular la resolucion de la Corte Suprema



Licitación de Casinos: 23/6/2006


Thunderbird pedirá nulidad de resolución en Corte Suprema

Una de las sociedades de la cadena de casinos Thunderbird en Chile, Thunderbird IEG -mediante la cual postulaban a un casino en la ciudad de Algarrobo-, presentará una acción de nulidad de derecho público en contra de la resolución de la Corte Suprema, que la dejó fuera del proceso de licitación que impulsa la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). Thunderbird postulaba a seis localidades: Antofagasta, Algarrobo, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco.




El abogado de la sociedad que patrocina la causa, Miguel Otero, señaló que respecto a los recursos de protección interpuestos por Thunderbird ante la Corte de Apelaciones, “los tribunales por unanimidad estimaron que había sido ilegal y arbitraria la decisión del Superintendente de dejarlos fuera de competencia”.

Sin embargo, esto se revirtió en la Corte Suprema, lo que según Otero, se explica porque en el fallo, de mayoría, no se trató nada del fondo. “Incluso el voto de mayoría se atribuyó a una facultad constitucional que no tienen, que es declarar inaplicable un precepto legal para poder hacer prevalecer el auto acordado de la Corte Suprema”, indicó Otero. En el fallo, el máximo tribunal determinó que todos los alegatos de la afectada se habían realizado fuera de plazo.

El abogado indicó que es inexplicable que un auto acordado prevalezca por sobre una ley especial de trámite posterior y, además, que una sala de la Suprema que resguarda la constitucionalidad, se haya atribuido facultades que la propia constitucionalidad le quitó expresamente.




_________________________________________________________________​

No saben como deseo que se construya el proyecto de Thunderbird, no por el Casino en sí, sino por el polo de desarrollo que generaría para el sector norte de Rancagua, porque al ver de que viene gente, muchas empresas van a querer tentarlos al ladito con sus produrctos y ademas las cosas aparte del Casino y Hotel, son muchas cosas buenisimas... :)
Contar que no traten de comprar mi Villa todo bien xD :tongue2:
Bueno aunque no lo queria hacer porque no tenia una informacion oficial es que, la empresa española Cirsa, estaria siendo investigada por lavado de dinero... :runaway:
_________________________________________________________________​


El diputado Jorge Burgos dijo ayer en Hora de Incidentes que la prensa española ha dicho que la empresa CIRSA "aparentemente está siendo investigado en forma indirecta por eventuales situaciones de lavado de dinero" por el juez Baltasar Garzón.

El parlamentario DC recordó que el Congreso Nacional dictó hace tiempo la ley que regula la instalación de casinos y salas de juego en Chile.

Añadió que el procedimiento de postulación ha marchado sin mayores inconvenientes, más allá de los recursos procesales que eran previsibles, aun cuando todavía no terminan las adjudicaciones de las concesiones respectivas.

Luego señaló que los diarios españoles El País, de octubre de 2000, y El Mundo, de Cataluña, de 2002, señalan que un consorcio español de casinos, denominado Cirsa, aparentemente está siendo investigado en forma indirecta por eventuales situaciones de lavado de dinero. Quien lleva este proceso en España es el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, dijo el diputado.

Agregó que es importante conocer de parte del superintendente de Casinos "si al momento de las precalificaciones de las empresas que legítimamente han postulado a estas concesiones, se tuvo a la vista esta información, si se ponderó, cómo se ponderó; si se desechó, por qué se desechó".

Añadió que si bien es cierto este grupo español se presenta con grupos chilenos, respecto de los cuales no hay antecedentes, "por lo menos que yo maneje, del grupo español Cirsa se han hecho estas publicaciones", enfatizó.

Por ello, el Primer Vicepresidente de la Cámara pidió oficiar para conocer si estos antecedentes se tuvieron presente en la precalificación o en alguna otra instancia del proceso de concesión de casinos.

Concluyó en que la ley de casinos puede ser "una gran oportunidad de inversiones limpias para Chile, del punto de vista no contaminante, del turismo", y llamó a ser "especialmente rigurosos, como lo indica la ley de casinos, en estar muy atentos a cualquier apertura a lo denominado lavado de dinero o lavado de capitales".

Jueves 15 de Junio de 2006



Mas de lo mismo abajo ...



Casinos: Acusan "falta de diligencia" en investigación del Superintendente en España

Abogado contactado por la Embajada chilena en Madrid, para acompañar a Francisco Leiva en sus indagaciones judiciales sobre la compañía hispana Cirsa, cuestiona su gestión y detalla los antecedentes que le entregó al respecto.


En momentos que la licitación de casinos avanza a su etapa final de selección, que concluirá el primero de agosto, desde España surgen nuevos cuestionamientos a la investigación realizada por la Superintendencia durante la acreditación de los antecedentes de los grupos postulantes, en la etapa de precalificación cerrada en mayo.

El abogado Gonzalo Boye cuestiona la efectividad de las gestiones que el Superintendente de Casinos, Francisco Leiva, realizó a comienzos de abril en ese país para acreditar la situación legal y financiera de los participantes hispanos en el proceso chileno - requisito principal para pasar a la fase final- , en particular las que se refieren a la compañía Cirsa. El abogado chileno, residente en Madrid, fue contactado por la Embajada de Chile para apoyar las actividades de Leiva durante su estadía en la capital española.

Boye afirma que Leiva no realizó diligencias clave para aclarar las dudas sobre el principal proceso judicial supuestamente relacionado a Cirsa: investigación en curso que vincularía a supuestas sociedades de este grupo con lavado de dinero, iniciada en 1999 por el juez Baltazar Garzón. Asegura que él entregó a Leiva antecedentes sobre las sentencias judiciales que recayeron sobre el controlador de la firma, Manuel Lao Hernández, en una causa por blanqueo de capitales en 1993, cuyas apelaciones fueron incluso rechazadas por el Tribunal Constitucional español. La existencia de antecedentes legales forman parte de los requisitos que debieron responder los participantes en el proceso de licitación en Chile, más allá de su antiguedad.

La semana pasada, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jorge Burgos (DC), ofició a la SCJ preguntando por su conocimiento de publicaciones de prensa española sobre la vinculación de Cirsa en procesos por lavado de dinero. En paralelo y en respuesta a una consulta de La Segunda sobre este tema, la SCJ indicó que esa información fue "contemplada como elemento a considerar en el marco de las facultades de investigación", junto con enumerar las quince entidades que contactó en España, entre ellas, el 5 Juzgado de Instrucción de la Audiencia Nacional y la Sección Segunda de la Sala de lo Penal.

Visita a los tribunales y averiguaciones inconclusas

- ¿Qué relación tiene con la embajada de Chile en España?

- No tengo una vinculación especial ni una relación contractual. Mi relación es la de cualquier profesional chileno que vive en España al cual la embajada le pide una colaboración, en mi caso lo hacen cuando existe un tema en el ámbito de lo penal.

- ¿Por qué tuvo que ver con el viaje del Superintendente de casinos a España?

- Pocos días antes, se me preguntó por parte de la embajada si lo podía acompañar porque no habían podido tener contacto telefónico para concretar entrevistas en la Audiencia Nacional y dije que sí.

- ¿Qué gestiones realizó junto a Francisco Leiva?

- Se me pidió que gestionara ante la Audiencia Nacional, básicamente en el Juzgado Central de Instrucción Número 5. El día 7 de abril me reuní a primera hora con el Superintendente Francisco Leiva, en la Audiencia Nacional y le presenté a la Secretaria Judicial de ese juzgado.

- ¿Qué causa le interesaba conocer?

- Una causa por blanqueo de capitales que inició en 1999 el juez de la Audiencia Nacional, Baltazar Garzón, investigación que en 2000 incluyó a sociedades supuestamente relacionadas con el grupo Cirsa.

- ¿Y qué respondió el tribunal?

- Nos dijeron que la causa había pasado a la etapa de enjuiciamiento en la Sección Segunda de la Sala de lo Penal. Luego fuimos a ese tribunal para realizar la misma gestión, pedimos hablar con el Secretario judicial y allí nos explicaron que él estaba en Audiencia y que más tarde (a partir de 11:30 horas de ese día) nos podrían recibir, junto con señalar que estaban disponibles para entregar cualquier información por tratarse de un representante del Estado chileno.

- ¿Y obtuvieron más tarde esa información?

- No, no volvió. Y además, a instancia mía, se le entregó incluso los números de fax directos de los juzgados correspondientes para solicitar la información por escrito, lo cual no aparece como hecho.

- ¿Cómo le consta que no lo hizo posteriormente?

- Tiempo después, en una conversación informal con los oficiales de la sala, me señalaron que nunca se había comunicado con ellos. Yo pensaba que había vuelto, pero ellos me aclararon que no lo hizo y hasta el dia de hoy aparece solicitada esa información.

- ¿No había otra forma de obtener esa información, por ejemplo a través de instancias como el Ministerio de Justicia?

- La única fuente es el juzgado que lleva los procedimientos. Los antecedentes de cualquier proceso tienen lo que se denomina publicidad relativa, es decir son públicos para las partes personadas y terceros con interés legítimo.

Otros antecedentes no respondidos

- ¿El superintendente le pidió información sobre otros temas?

- Sí, me solicitó le consiguiese unas sentencias determinadas y, obviamente, le aporté copia de sentencias referidas a la persona que él me consultó.

- ¿De quién concretamente?

- Don Manuel Lao Hernández. Era un caso antiguo por el delito de control de cambio, nombre que se daba en ese entonces al blanqueo de capitales.

- ¿Qué información le envió?

- Le aporté dos sentencias cuyo contenido era público. Una de ellas era una sentencia del Tribunal Supremo que desestimaba un recurso de casación - que estaba recogida en la Colección Jurídica donde se publican los fallos de ese organismo- y otra del Tribunal Constitucional de 1993 que consta en el Boletín Oficial del Estado. Ambas ratificaban la sentencia condenatoria dictada por la Audiencia Nacional al Sr. Manuel Lao.

- ¿Qué respondió Leiva?

- Nunca tuve respuesta. Lo correcto habría sido comunicar que encontró la información que buscaba; es lo que uno espera de un funcionario de gobierno.

- ¿Qué tan relevantes considera usted esos antecedentes para configurar los antecedentes de ese postulante?

- Desconozco cuál es su relevancia, tampoco cuestiono la honorabilidad ni la reputación de nadie. Pero lo que me parece sorprendente es esta falta de diligencia por obtener la información y responder a quien le estaba ayudando a conseguirla.

Martes 27 de Junio de 2006
1 - 20 of 9305 Posts
Top