SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1811011 Views 9302 Replies 225 Participants Last post by  nicoandres
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
1 - 8 of 9303 Posts
No conocía Rancagua, pero el Viernes en la noche, pasé por ahí y me sorprendió gratamente lo bien cuidado del centro, la plaza, la peatonalización, un par de restaurantes y el mall, pero lo que más me gustó fue el ambiente que había en la tarde-noche, mucha gente por todas partes, de aquí para allá, se veía muy "vivible".

Yo creo que con el Hospital, la Universidad, el Metrotren, el paso Las Leñas..tiene muy buen pronóstico la región...voy a hacerle más seguimiento a éste hilo.
Plan de desarrollo regional durara ocho años y costara US14 mil millones

Hay que ver cómo se ejecuta ese plan, pero hay temas de riego, mineria, vialidad, ferrocarriles, infraestructura de salud y educativa, en fin. ^^
View attachment 1563091

View attachment 1563093
View attachment 1563103

Esta es la wá que están construyendo al frente de mi casa, y nostros jurábamos que podrían un mall boutique cómo en Alonso de Córdoba jajaj que decepción y risa a la vez, la paja es eso sí es que esos drive-thru dejan muchas veces la cagá en los accesos.
Cachita, podemos subir el nivel del "ablamiento"? Mira que la prensa nos espía a veces.
Perdón, perdón fue la emoción..o mejor dicho decepción...

Eso es a la altura de los Encinos de Santa Rosa o Las Pircas?

Fotos cuando puedas
Esto es unos 200 metros pasando Las Rosas hacia el "nor-oriente" camino a Machalí por San Juan, la calle se llama Avenida El Parronal, al lado de Aires de Machalí, al lado de la nueva Copec..están construyendo en paralelo varias etapas de distintos proyectos residenciales..no sé donde van a meter tanta gente y tanto auto.😆
  • Like
Reactions: Marsupilami
Si revisan google maps o earth, verás lo harto que crece machali y todo esos terrenos centrales, se están construyendo.
Ambas comunas crecen un montón, y no hay orden y menos conexión de vialidad no sólo con Machalí, si no que con Graneros y Olivar.
El tema de la vialidad es muy deficiente, no solo por la infraestructura sino que por la visión con la que se hace ésta, hay un montón de calles a medio terminar donde hay que transitar a tramos por la pista contraria, grandes avenidas con dobles pistas desiertas que no conectan con nada, calles de servicios que no sirven, empalmes horriblemente resueltos, en general pésima la red vial del Gran Rancagua, porque nunca ha sido una red la verdad.

View attachment 1999587

Ayer anduve en la capital y vi como me gustaría que se viera la av. Miguel Ramírez/San Juan. El espacio creo que es menos que en Rancagua y embutieron dos líneas de tranvía (los paraderos rojos son del tranvía) y alcanza para cuatro pistas más, y ciclovía.
La dejaste difícil...en mi humilde opinión el espacio e incluso la infraestructura es secundario, el peor problema acá es la mentalidad de pueblo indómito, ya veo que se la juegan por un proyecto así y los colectiveros tomando pasajeros en los paraderos del tranvía, o los caballos pastando en el bandejon, o simplemente algún individuo estacionandose en el medio de la avenida para ir a dejar la bendición al colegio o retirar algún pedido en un local ( con intermitentes de emergencia eso sí, porque para eso son, para estacionar en plena vía pública y así poder realizar los trámites tranquilos), así veo difícil que funcione un tranvía público...si es que es público y no se convierte en un tranvía privado de Codelco para mover preferencialmente a sus contratistas y subcontratistas, porque si por algo el transporte público no despega acá, es porque la mayor cantidad de viajes laborales dentro de la ciudad es servida por una flota privada asociada a El Teniente, lo que me parece un despropósito.
  • Like
Reactions: Marsupilami
Hola chicos, hoy fui al paseo independencia, y se nota que por el estallido y covid le pego fuerte, como que se afeo...saludos cordiales
¿Ese paseo se podía afear más?
Me da un poco de suspicacia la rapidez de esta obra, juro haber pasado por el sector 2-3 semanas antes entre Marzo y Abril apróx llevando a mi hija al jardín y no había nada en el sitio, de hecho me llamaron la atención unas yucas que habían ahí, posteriormente en ese lapsus, no solo se ve el cierre, sino que también la enfierradura saliendo desde el nivel 0.... yo que tengo el mismo trauma que ustedes de andar mirando todos los cierres perimetrales por si sale alguna buena obra...en fin espero que sea una equivocación mía, pero me recuerda el triste y célebre Borde Río, espero que solo sean coincidencias.

Estuve 5 días en Rancagua y la ciudad está súper bien, eso que es la peor o casi , de las capitales es una falta de respeto, la conurbación es dinámica, comercial y movida
Y si, en sectores hay basura como en todos barrios bajos de ciudades del mundo.
En sectores como Kennedy, Salvador Allende y límite comunal con Machali se están haciendo varios edificios de más de 10 pisos.
Comercialmente rancagua ha tenido harto, mi por nada las primeras tiendas en regiones han llegado a la ciudad ( La polar, jumbo, Easy, Johnson, Mc Donald's, Unimarc, primer mall en regiones).
Rancagua hay Burger King desde el año 95 jajaja
Concuerdo casi en todo, no conozco todas las capitales regionales pero creo que la conurbación se defiende bastante bien en todos los aspectos, y el tema de la altura, la verdad que es cierto que es bastante plana la ciudad, incluso los proyectos en altura son bastantes "armónicos" que tampoco destacan por eso, pero tampoc veo necesario forzar a que eso ocurra.
  • Like
Reactions: Lukss
1 - 8 of 9303 Posts
Top