SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1810835 Views 9302 Replies 225 Participants Last post by  nicoandres
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
1 - 19 of 9303 Posts
Qué bueno que al fin Rcgua cuente con un teatro, aunque no pegue ni junte con la casa de la cultura, que es colonial.
Igual hubiera preferido que el teatro Rex (que en paz descanse) hubiera sido reciclado y transformado en teatro municipal, pero el desastre ya está hecho.
Hoy pase por esa esquina, un adefesio.
Zaha Hadid?
Hola,
No sé si ya habían posteado algop referente a "Rancagua Revive su Centro", una propuesta de la Fac de ARq de la U Austral, que puieden ver aquí:
http://www.diariolibertador.com/?q=noticia&id=912
Un amigo que trabaja en la Municipalidad me contó que está muy avanzado el proyecto de peatonización de TODO el centro de la ciudad (el damero de 8 x 8 cuadras). ¿Alguien sabe más sobre esto?
Que mal! Ya fue la reunión me hubiera gustado poder asistir y manifestar mi real apreciación sobre la escasez de parques que el verdadero fondo de este clamor popular.
Yo piesno que hay que organizarse y luchar en contra de la destrucción progresiva de todas las plazas de Chile, que comenzó con la mutilación de la de Santiago y no para hasta hoy. Hay casos dramáticos, como la plaza de Puente Alto, la de Chonchi, la de San Javier, la de Los Angeles, la de Puerto Montt, la de Iquique, etc....
Ese argumento de sacarle los arboles y jardines para así acoger actos públicos lo encuentro fuera de lugar, la gente se queda sin sombra, sin asientos, sin lugar para sociabilizar... hay que hacer algo!
Es la idea, pero siendo honesto, difícil que EFE remodele más estaciones, porque no tienen proyectos más allá de Rancagua y para ellos invertir en una estación donde llegarán no muchos trenes no es valido ni recuperable, es distinto en el caso del Rancagua Xpress que saldrá cada 30 minutos y 15 en hora punta, donde la cantidad de pasajeros es grande y se debe adecuar una estación decente. Así es la realidad Chilena. Saludos.
La estación de Talca sí será remodelada, mas bien reconstruida, EFE lo tiene considerado en sus planes
Deberían exigirle a las inmobiliarias que construyan autopistas, metros, tren, etc. Se que es imposible, pero quien ha sido el que ha generado el problema de congestión hacia Machali? Porque EFE debería asumir el costo? Es hora de ponerle atajo a las inmobiliarias que hacen absolutamente lo que quieren.
Pero y el terreno agrícola que se pierde? suelos Clase 1, los mejores de Chile? Argentina puede darse el lujo de tener ciudades que se expandan hasta el infinito, porque allá hay demasiado espacio disponible, cosa que aquí no existe, principalmente por las cadenas montañosas que están por todos lados. Lo que se debe hacer con urgencia es derogar ese decreto de Pinochet del año 1979, que le quitó al suelo la categoría de "bien escaso", entregando a las inmobiliarias prácticamente todo el país para que hagan lo que quieran. Hay que crecer, pero hacia dentro, revitalizando barrios decaídos, construyendo ahí, no hay necesidad de seguirá expandiéndose, hay cientos de hectáreas dentro de Rancagua misma que están subutilizadas. Sé que es difícil ponerle atajo al capitalismo salvaje al que estamos sometidos, pero no pierdo las esperanzas de que algún día se corrija esta situación.
Hice un master en Urbanismo entre 2002 y 2004 en Francia
  • Like
Reactions: el_bebiduncho
Esta frase la encuentro nefasta: “Cambia la plaza, genera dos explanadas y dos grandes áreas verdes que permiten un espacio ciudadano y de desarrollo de actividades masivas”. Esto significa sacar árboles, pasto, jardines y cementarla? Tenía la ilusión que esa tendencia estaba comenzando de a poco a entrar en retirada, por casos acertados de remodelación de plazas, como por ej. la de Vicuña, pero al parecer no, hay alcaldes que insisten en eliminar las pocas áreas verdes que tenemos.
Oí hace tiempo que iban ponerle "Hospital Doctora Bachelet", se habrán arrepentido?
Al terminal de tur bus llegan y salen buses a Stgo, por lo que veo difícil que sea un complemento a la estación de trenes, más bien tur bus tienda a desaparecer gracias al éxito del Rancagua Express
Alguien sabe si algún día remodelarán la avenida Brasil y sacaran esos carros cumas de ahí?
Grandes ensembles parisinos de los 60 - 70
Rancagua: Proyecto para ampliar avenida Baquedano entra en etapa de expropiaciones

La avenida se ha visto colapsada por la construcción de numerosas viviendas en el sector poniente de la capital regional.

fuente https://eltipografo.cl/2018/12/ranc...a-baquedano-entra-en-etapa-de-expropiaciones/


....................................................................................................................................................................

La iniciativa busca transformar parte de la vía -entre San Martín y Rubio- en un paseo peatonal.

El plan también considera recuperar la arquitectura del lugar y reubicar e intervenir los actuales kioscos del sitio.


Para el primer semestre de 2019 se proyecta la inauguración de la nueva cara de calle Brasil en Rancagua, iniciativa que contempla la intervención del eje entre las intersecciones de San Martín y Rubio, transformando el tramo en un paseo peatonal.

El proyecto busca recuperar la arquitectura del lugar y reordenar el espacio público que existe en el sitio. Los kioscos que están instalados en la calle serán intervenidos por distintos artísticas locales, al igual que algunos murales y parte de las nuevas aceras.

"Es una iniciativa que hemos venido trabajando con los vendedores, UOCT, Seremi de Transportes y la locomoción colectiva (...) la etapa de ejecución no debiese durar más de dos meses, sí o sí en la primavera de 2019 debiésemos estar con esta nueva cara", indicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Seclplac) de Rancagua, Raimundo Agliati.

El directivo añadió que "tomamos la decisión de intervenir esta primera cuadra, sin afectar realmente al transporte público, que es nuestra prioridad. De Rubio hacia abajo es otro el tratamiento que se debe dar".

La iniciativa se encuentra en etapa de diseño a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación y una consultora externa, Ciudad Bolsillo, empresa que estuvo a cargo de proyectos como las 'plazas de bolsillo' en la Región Metropolitana.

fuente https://www.cooperativa.cl/noticias...lle-brasil-en-rancagua/2018-12-12/115122.html
Ufff al fin!!!! esa calle es espantosa, hace décadas que esperábamos esta noticia
Cuando se remodelada la av brasil? Es un espanto esa calle
Yo viví en Rancagua entre 1987 (tenía 13 años) y 1991 (17 años), y recuerdo que era muy fome, no había casi nada, el único mérito de Rcgua era su cercanía a Stgo, para poder ir a comprar todo allí. Hoy es distinto, la ciudad es super autosuficiente, tiene de todo.
1 - 19 of 9303 Posts
Top