SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1812526 Views 9304 Replies 225 Participants Last post by  Lukss
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
See less See more
21 - 40 of 9305 Posts
sabes qué creo?
los martinez tienen mucho interés en que se baje el proyecto thunderbird porque ellos también presentaron un proyecto, pero es bastante picante comparado al del ex punta del sol.
y con respecto a tu villa, si la cosa crece...te vai cahcando!!!!!
iré trayendo mis fotos de la zona para que no se pierdan en las nieblas profundas del olvido..
ya, empezamos con la viña casa silva, en san fernando:



parte de la sala de barricas, donde guardan el vino de reserva y los premium.


hotel casa silva

viña santa elena


iglesia y plaza de nancagua


peralillo


(no se rían)



hotel de la zona de santa cruz



museo de colchagua










:cheers: :cheers: :cheers: :cheers:
See less See more
26
fotos de rancagua, para los que no la conocen. las saqué todas yo.


Rancagua, thread definitivo.

ya, comenzamos con mi barrio:
la placita al frente de mi casa

mi casa (atras del SUV celestito)

otras casitas del barrio

mi calle

la placita donde jugu{e siendo niñito chico

supermercado de la esquina

iglesia


ALAMEDA, es la principal avenida de la ciudad. tiene ciclovias y parque en toda su longitud, que tienen que ser unos 15 kms. a diferencia de otras alamedas, esta si que tiene alamos.


las torres de la alameda, que son una postal tipica de la ciudad (y que personalmente me parecen horrorosas)



PLAZA DE LOS HEROES. es la plaza principal de la ciudad. se llama asi en honor de los soldados independentistas que fueron masacrados por los españoles. en la actualidad es un centro de reunion ciudadana (se hacen exposiciones, protestas, desnudos y es donde cantan los loquitos)

monumento a O'higgins

exposicion de autos antiguos

catedral



ahora hare un potpurri de fotos
SECTOR CENTRO
casa de la cultura. centro cultural donde hay exposiciones de pintura y musica. a su costado se construira el teatro municipal.

paseo peatonal estado, en donde se aprecia el museo colonial y la casa del pilar, otro centro de exposiciones. la placita con palmeras es de una escuela. el paseo parte en la casa de la cultura y termina en la plaza.


lo entrtetenido es que siempre se hacen ferias artesanales y gastronomicas.


sigamos con la plaza

edificio de la intendencia

ballet de niños bolivianos frente a la municipalidad

chupallas

iglesia de la merced (para donde arranco don bernardo)


estacion de trenes


amigos. esta es la primera parte. no desesperen porque su amigo marsupial saco como 300 fotos mas.
espero que les haya gustado. perdon por no poiner acentos pero el teclado esta malo... :sleepy: :sleepy:

gracias por los comentarios. amigazo sebvill, rancagua está al sur de santiago, no en la isla.
chiquillos, se me olvidó dar algunos datos de mi ciudad. tiene un clima agradable tipo mediterraneo con estación seca prolongada; la ciudad tiene 250.000 habitantes y tiene un comercio bullante. el desempleo es de un 4% y en invierno no hay tanto frío (es raro el día con -5º), además de ser una de las ciudades más baratas de chile.
ya, sigamos con el tour

todavía estamos en el centro
mall del centro

edificio en construccion

edificio de tribunales

calle gamero

miren este curioso banco del centro. como la araucaria araucana es monumento nacional y no podían echarla abajo, hicieron el edificio rodeándola. según mi abuela es un esperpento, pero a mi me gusta.

calle campos

supermercado

capillita

av. españa

av. cachapoal

calle o'carrol

viviendas sociales cerca de mi casa

panoramica del centro



barrio el tenis









paseo independencia, donde se encuentran la mayoría de las tiendas, bancos y perros





av. salvador allende, o carretera el cobre. es el camino al centro de ski, al country club, la mina, las termas y los pueblos de montaña como coya o sewell

supermercado

mall portal rancagua


edificio alto cauquenes

hospital fusat

otra clinica

edificios del sector





av. miguel ramirez/san juan
mi casa favorita

mall plaza america (en realizdad es un strip center)

restaurante chino



otro strip center

proyecto alto rancagua. son una montonera de casas de diseño curioso y dos edificios de 6 pisos


rancagüino con problemas de patio y vivienda

más barrios nuevos






ok, por ahora se acabó, pero me faltan muchos barrios.
en un mes se los traigo. pero esta es mi vilipendiada ciudad. espero que les cambie la opinion que tenian de ella.
See less See more
77
Anuncian fondos de emergencia por $ 520 millones para la VI Región

Desde la ribera del Tinguiririca, el Subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, describió el plan que implementará el Ministerio de Obras Públicas en la VI región para solucionar los estragos producidos por el temporal que afectó la zona centro-sur del país hace dos semanas.


Para solucionar las dificultades producidas en la zona, especialmente por los cauces de los ríos Cachapoal, Claro y el mismo Tinguiririca, el Subsecretario señaló que el MOP destinará $520 millones. Entre los sectores aludidos está Pedehue y Los Areneros en el Tinguiririca. Ese monto, sumado a los $400 millones asignados para defensas por parte del Gobierno Regional (FNDR) y 250 millones sectoriales arrojan un total de 1.170 millones de pesos para defensas fluviales sólo en la Región de O’Higgins.

Saldivia destacó que lo más importante para el MOP es la protección de la población. Precisamente, 250 millones sectoriales permitieron semanas antes del temporal trabajar en el sector de Pedehue, lo que evitó la inundación de San Fernando. Cabe señalar que en ese sector las lluvias se concentraron el miércoles 12 de julio, día que cayeron 148,3 milímetros en la comuna de San Fernando.

Se estima, detalló el Subsecretario, que sumando la VI, VII y VIII regiones los temporales pasados significarán al MOP una cifra aproximada de 17 mil millones de pesos en materia de mejoramiento de infraestructura vial y defensa ribereña.

Acompañaron a Saldivia el Intendente Regional, Héctor Leiva Polanco; la Seremi de Obras Públicas, Beatriz Valenzuela; el Gobernador de Colchagua Marco Solorza; el Senador Juan Pablo Letelier; y el diputado Alejandro Sule, entre otras autoridades.
See less See more
que bueno porque las inundaciones dejaron la crema, sin contar con que la nieve y las heladas han destruido cosechas de vegetales..(hoy tuve que echarle coliflor a la carbonada porque no hay acelgas)
De los folletos que entregaban en la expsición de casinos en la Plaza de los Heroes, lo mejor: que te dan chocolates como monedas, las puedes juigar como te las puedes tragr, el sonido, el video, la modelo que me entrego el folleto, la exquisites más grande que he visto en mi vida :drool:
Con respecto al proyecto, la Capilla salve, no hay nada más en este casino que me anime.

Mañana traere fotos del proyecto de Enjoy que estaba cerrado el "stand" ni siquiera se podia ver la maqueta :( (guardias malos), este es el Cirsa, al lado del Express Way (peor posicion no hay... )
See less See more
bueno bueno
¿y quien ganó?

al casino me refiero
creo haber escuchado que ya fue adjudicado el premio...


pd: tengo varias fotos del centro de Ranguaka, con la remodelación del paseo estado, las ordenaré y postearé en un tiempo más
See less See more
hajime said:
bueno bueno
¿y quien ganó?

al casino me refiero
creo haber escuchado que ya fue adjudicado el premio...


pd: tengo varias fotos del centro de Ranguaka, con la remodelación del paseo estado, las ordenaré y postearé en un tiempo más
Ponlas y Bienvenido.

por cierto, q lástima tu "Location" siendo que acá nos esmeramos en mostrar lo más lindo de nuestras ciudades y tu pones Santiasco.

Digo, es una apreciación personal :p
See less See more
qué esperas si dijo ranguaka?????

yo ayer fui a la miestra y ví el proyecto de cirsa. yo lo había mirado a huevo pero es espectacular:
tendrá un hotel radisson de 5 estrellas con 60 habitaciones y dos suites presidenciales, restaurante de lujo y salones para convenciones.
un boulevard gastronómico con restaurantes internacionales, 3 salas de cines, bowling, un teatro municipal, el cacino, un centro de convenciones espacio riesco y un spa balthus.
si no me equivoco es el mismo que pusiste bebiduncho, pero si no me equivoco, me parece que modificaron bastante el proyecto original. ahora es mucho más grande y le incorporaron varias cosas que no tenía, entre ellas los cines, el boulevard y la galería comercial.
casi me estoy consolando con ese...
pero si hacen el magic, juro que incendio la muni.
See less See more
Sabes? A mi me dio la misma impresión, de que se habia modificado, en los renders que habia visto en Internet se veia más chico, pero cuando vi los videos en las paredes me anduvo picando un poco el bichito :S aun asi no me gusta mucho, pero de lo que hay ahora es lo mejor, hoy voy a ver los otros proyectos y les traigo los folletos...
Salu2
See less See more
hermosa ciudad y fabulosos proyectos y k buenas fotos
ven lo que les digo????
estos son los renders del proyecto original, que se ve bastante más austero


el único problema que le veo al proyecto es que está al lado de uno de los peores shanty towns de rancagua....
See less See more
2
^^^^^Sip, toa la razon, yo no tenia idea que iba a ser para el lado sur del express way, pensaba que era para el norte del EW, cuando supe eso quede como pff. :p

ia me voy pal liceo toy en el limite :S
jejejejee
vai en el locz??????
Seep, chuisco e' vino de corazón :)

Quede confundido con lo de los casinos, porque saque folleto de Cirsa, y al otro lado, donde estaban los de enjoy, había maqueta ¿es lo mismo? por lo que vi de la maqueta era lo mismo ... parece que ya gano ese, que mal informado estoy Dios mio ...
Dirección de Arquitectura Restaura Iglesia La Merced

Mediante fondos gestionados por el Gobierno Regional de O’Higgins -a través del Ministerio del Interior- y obras ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, la iglesia La Merced de Rancagua se encuentra en reparación.


Ante la inquietud de la comunidad por el deterioro que presentaba la iglesia, el Gobierno Regional solicitó los fondos para su mejoramiento y, a dos semanas de conseguidos los más de $27 millones que cuesta la reparación, se iniciaron los trabajos en el contrafuerte que une la fachada con el muro lateral de la calle Cuevas.

Estos deterioros fueron provocados por las lluvias de julio, formándose un boquerón de 1,68 metros de profundidad por 3,68 metros de largo y siendo declarada urgente la reparación por parte del personal de Arquitectura.

Las obras consisten básicamente en la realización de un cálculo estructural, para luego realizar los trabajos previos más urgentes y, posteriormente, los de restauración.

Rol Protagónico en Batalla de Rancagua
Ubicada en la esquina de las calles Estado y Cuevas, la Iglesia es conocida porque en su torre Bernardo O’Higgins planeó la Batalla de Rancagua a la espera de los refuerzos de José Miguel Carrera.

La Primera Iglesia del Convento de la Merced fue construida en 1758 con el nombre San Ramón Nonato, luego de que la Orden Mercedaria recibiera un solar concedido una cuadra al norte de la actual plaza Los Héroes.

Se desconoce la fecha de construcción de la actual estructura (entre los años 1771 y 1814). Con el paso de los años ha sufrido varias conservaciones y restauraciones, siendo una de las más destacadas la de Ignacio Cremonesi, quien en 1893 decoró la nave y algunas puertas de acceso en estilo neo-renacentista. En 1954 fue declarada Monumento Nacional y en 1975 tuvo una nueva restauración que la dejó supuestamente similar a la original en su interior, con los muros lisos y blancos que luce actualmente.
See less See more
Firman convenio para lograr proyecto de Paso Las Leñas

El consorcio francés IGGR, con su casino Paihuén, en el Valle de Angostura, sigue aliándose con entes estratégicos de la VI Región. Esta vez le correspondió el turno al proyecto de Paso Las Leñas, una conexión terrestre entre Chile y Argentina a través de la Región de O’Higgins, que lleva años de espera para ser construido.


Futuro Casino para Mostazal

La Agrupación de Defensores del Paso Internacional Las Leñas y el holding IGGR, han unido fuerzas para potenciar ambos proyectos, en un acuerdo de alianza estratégica que pretende concretar estos planes en pos del desarrollo regional.

Trinidad Orellana, presidenta del grupo de defensa, señaló que Paihuén además se hará socio de la agrupación y manifestó su agradecimiento a IGGR, ya que había sido el único consorcio de casino que se había acercado hasta ellos. “Hemos tocado muchas puertas en la VI Región y por fin apareció una empresa que viene a notar la necesidad de que esta región crezca”, indicó.

En tanto Renaud Dugert, director de Desarrollo de IGGR, dijo que como inversionistas extranjeros tenían el reto de crear el casino y resort más grande de Chile y a futuro el más grande de Latinoamérica, por lo que el Paso Las Leñas servirá para atraer flujos turísticos ya existentes a través de sus casinos en Argentina.

Ambos representantes coincidieron en manifestar que el desarrollo de la región depende en gran parte de la asociatividad, lo que quedará demostrado con la potencialidad que adquirirá la Región de O’Higgins, una vez habilitada una ruta internacional por el Paso Internacional Las Leñas-Cortaderal, así como el impulso turístico que el proyecto Paihuén una vez instalado traerá para el progreso de la Región de O’Higgins.

Acuerdos
Este no es la primera alianza que realiza el operador de casinos en la región. Hace unas semanas firmó un convenio con la Municipalidad de San Fernando para implementar un instituto de formación y capacitación del personal del casino y resort. El acuerdo permitirá comprometer asesoría técnica (convenios con universidades, prácticas laborales y docencia) y de infraestructura (salas de clases, recursos audiovisuales y máquinas de juegos) que contribuyan a una formación de calidad de los técnicos y profesionales.

Además, en los próximos días se creará una corporación de desarrollo turístico en la región, iniciativa a la que se sumarían -además de Paihuén y el Paso las Leñas- asociaciones de rodeo, la asociación Los Grillitos, Termas de Cauquenes, Country Angostura, Club de Campo Coya, el proyectado centro de ski Cajón las Leñas, asociaciones de turismo aventu-ra, asociación de artesanos de Machali, asociación de Surf de Pichilemu, cámaras de co-mercio y de turismo de Pichilemu y Santiago Convention Bureau, entre otros.

Adicionalmente, la municipalidad de Mostazal, en el uso de sus prerrogativas legales, se ha comprometido a compartir parte de los ingresos que recibiría por concepto de impuesto al juego a través de una asociación de municipalidades, a la que hasta el momento se han ad-herido 30 de las 33 comunas de la región.
See less See more
Entregan vía alternativa a Ruta 5 en la VI Región

Los usuarios que circulen entre San Fernando y El Tambo cuentan con una vialidad alternativa a la Ruta 5 Sur, que en una longitud cercana a los 300 metros conectará la calle de servicio actual y la entrada norte a San Fernando, descartando la necesidad de utilizar la Panamericana para desplazarse entre ambas localidades.




Conforme a un convenio complementario a la concesión del tramo Santiago-Talca de la Ruta 5 Sur, la nueva vialidad contempló el cierre del acceso Norte-Sur al Enlace El Tambo, el mejoramiento de la calle de servicio San Fernando Poniente en dos kilómetros (133 a 135) y la propia conexión al camino de acceso a dicha ciudad por el norte.

Para regular los flujos y evitar la evasión de peaje, se cerrará el acceso Norte Sur al Enlace El Tambo y se generará una rotonda al término de dicha conexión. Durante la construcción de la infraestructura para pago se permitirá el uso del acceso ubicado inmediatamente al sur poniente del enlace en forma liberada, lo que tardará 25 días. Luego de esto se construirá la estación de pago definitiva en un plazo de 9 meses.

Puente Chacayes y camino Calleuque de Peralillo
Por otra parte, el Subsecretario de Obras Públicas, Juan Eduardo Saldivia, inauguró en Machalí el puente Chacayes, construido por la Dirección de Vialidad. El viaducto, que implicó una inversión cercana a las 520 millones de pesos, está ubicado sobre el río Cachapoal en el Camino Perales-Chacayes, en la provincia de Cachapoal.

“Es una gran satisfacción ver cómo las obras del Ministerio cambian la vida de la gente. Aquí estamos en una localidad aislada en la precordillera, una zona rural, campesina y vemos cómo un puente le cambia la vida. Antes se demoraban dos horas y media, ahora resultan 20 minutos. Es la combinación de lo que hemos dicho: Ministerio de Obras Pùblicas construyendo la infraestructura para mejorar la calidad de vida”, resaltó el personero de Gobierno.

Saldivia finalizó su programa en la Sexta Región con la inauguración del camino básico Calleuque, en Peralillo. El proyecto, igualmente desarrollado por Vialidad, significó una inversión superior a los 300 millones de pesos y consistió en la pavimentación en casi 8 kilómetros de la Ruta I-340 , Pupilla-Calleuque, en las comunas de Palmilla y Peralillo, provincia de Colchagua.
See less See more
gracias leo, pareciera que estás mejor informado allá de lo que pasa...:D
Masivo apoyo de alcaldes a proyecto de casino en Mostazal

Los alcaldes de Chépica, Chimbarongo, Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, La Estrella, Las Cabras, Litueche, Lolol, Machalí, Malloa, Marchigüe, Mostazal, Nancagua, Olivar, Palmilla, Paredones, Peralillo, Pichilemu, Peumo, Pichidegua, Placilla, Pumanque, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requinoa, San Fernando, San Vicente y Santa Cruz respaldaron la postulación del casino del grupo francés IGGR, ubicado en el valle de Angostura.



Además, el abogado Enrique Rajevic, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Alberto Hurtado, dio a conocer un informe especializado que confirma la legalidad del acuerdo suscrito entre las 31 comunas y que crea una Asociación de Municipalidades, destinada a gestionar proyectos de desarrollo. El documento fue avalado por Jaime Carey, socio del estudio de abogados Carey y Compañía y Omar Ahumada, magíster en Derecho Administrativo, que lleva más de 30 años asesorando a Municipalidades.

Los ediles, encabezados por el alcalde de Graneros y presidente de la Asociación de Municipalidades de la VI Región, Juan Pablo Díaz, expresaron que el Proyecto Paihuén duplica o triplica el monto de la inversión de los demás competidores, en tamaño, diversidad de instalaciones, generación de empleos directos e indirectos y entregando una significativa contribución en los recursos que dispone tanto el Gobierno Regional, como el municipio donde se localiza, los que verían incrementadas sus utilidades en un 30%, a través de los impuestos que generaría el proyecto. “La más alta de todos los proyectos presentados según cifras oficiales”, agregaron.

Los alcaldes señalaron que “de la misma manera, como muchas veces hemos rechazado el centralismo que se impone desde Santiago, no podemos ni queremos repetir lo mismo en nuestra región, concentrando los principales proyectos en las mismas ciudades de siempre”.

Agregaron que “Paihuén plantea una estrategia descentralizadora y promueve el desarrollo integral y equilibrado de nuestra región. Así lo han entendido las 31 comunas que a través de sus Consejos Municipales apoyan este proyecto”.

Cercanía a Santiago: una oportunidad.
Uno de los dilemas históricos de la región ha sido cómo aprovechar su cercanía con Santiago, cómo lograr que parte de su dinamismo económico llegue a O’Higgins y cómo evitar la emigración masiva de jóvenes a la capital por falta de buenas posibilidades de trabajo.

En este punto, los ediles manifiestaron que el proyecto de Mostazal, gracias a su privilegiada ubicación, convierte a la región en una alternativa efectiva y de sana competencia frente al “monopolio” turístico histórico que representarían las regiones vecinas.

“Así, más que una amenaza, la cercanía con la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso (sobre tres millones de potenciales visitantes) se transforma en una gran oportunidad para dar a conocer nuestra región, nuestras potencialidades de servicios, invitarlos a que disfruten de nuestra gastronomía y que conozcan los atractivos turísticos de nuestras comunas”, dijeron.
See less See more
21 - 40 of 9305 Posts
Top