SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1828534 Views 9341 Replies 225 Participants Last post by  Mrzer0x
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
See less See more
21 - 40 of 9342 Posts
ya pusieron el render del edificio de Alcazar co German Riesco ojalá alguien pueda subir la imagen, al parecer son 9 pisos.
  • Like
Reactions: 1
el taco se forma antes de los colegios viniendo desde Machali, que solucion seria el cruce escribá de Baleguer?
No alcancé a conocer multicentro.
  • Like
Reactions: 1
En la pagina 423 de este foro alguien posteo una vez un proyecto en avda membrillar son dos torres de 7 u 8 pisos, será ese el proyecto nuevo en membrillar?
No hay nada construido amigo, incluso aun estan las casas derruidas al final de la avenida Baquedano con allende
BUEN PROYECTO, OJALA QUE AHORA SI SOTERREN LOS CABLES
Esto no es oficial, pero...
Tengo un familiar que trabaja en una empresa de electricidad de Rancagua, el dueño de esta es doctor y parte de la directiva de la clínica integral o ahora llamada RedSalud, donde me dijeron que el edificio de Cáceres son estacionamiento y un edificio, todos relacionados con los dueños de esta clínica.
Cómo dije anteriormente, nada oficial, nada concreto o algún proyecto de cómo será, pero por la excavación que existe, es bastante grande y es para un edificio de hartos pisos.
Saludos
En cuanto a este proyrcto, vi unas fotos de lo que seria este edificio el cual se llamara "scanner rancagua" y es de 10 0 12 pisos con escalas externas, no me acuerdo donde lo vi pero cuando lo encuentre lo publicare
  • Like
Reactions: 1
espero no le haya molestado mi participacion en este foro, gracias
  • Like
Reactions: 1
yo encuentro bueno el diseño me gustan las fachadas coloniales y el diseño es muy parecido a la municipalidad y a un bulebar que esta por calle castro al frente de la plaza, es mi humilde opinion
buenas noches, quiero preguntarles si saben algo de las obras del edificio plaza el cobre que actualmente se encuentran paralizadas, sera que quebró la empresa que lo esta construyendo? Saludines.
con respecto a los edificios que no se contruyero, por la crisis asiatica y el terremoto se acobardaron muchas constructoras acuerdense del proyecto que estaba en el centro de rancagua que era un edificio de 16 pisos y solo se construyeron 8.
jajajajajaja nadie me pesca jajajajajajajaj
Me pasa lo mismo jajaja pero no importa

Sobre que edificio hablas específicamente?
hola, gracias amigo mira uno que estaba por campos casi al llegar a ocarrol
El centro de Rancagua nunca ha sido muy atractivo para los edificios, por eso están distribuidos en otros sectores de la ciudad.
Actualmente los unicos que están construyendo son Plaza el Cobre con 21P, y Edificio Caceres 8P y 13P, y unos metros del centro propiamente tal, el Forus Center 15 P

Los demás están en construcción en el sector Norte, Zona de Bombero Villalobos, limite comunal Rancagua-Machali, etc

Siempre he dicho, que si todos los edificios que están en la ciudad de más de 8 pisos, estuvieran todos agrupados en el sector del Centro y Barrio El Tenis, habría buen skyline
[/QUOT
Hola siempre consulto el chat, me es muy útil.....el edificio del que hablas es Don Carlos.....
SI AMIGO ERA EL DON CARLOS Y ERA BASTANTE ATRACTIVO
MUCHAS CONSTRUCTORAS SE ACOBARDARON DESPUES DEL TERREMOTO
EN EL EX GEOSAL AHORA HAY UN ESTACIONAMIENTO Y UN CONTAINER TIPO OFICINA O BAÑO SERA DEL HOTEL?
21 - 40 of 9342 Posts
Top