SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1826904 Views 9341 Replies 225 Participants Last post by  Mrzer0x
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
See less See more
61 - 80 of 9342 Posts
vieron la info del nuevo edificio Don CArlos?
yo la escuché en la radio y salí a investigar. tendrá 17 pisos y estará al lado del edificio Santa María en la calle Campos.
yo?
bueno, soy de muchas partes...
chuta, la cosa está más pelada por acá, y justo cuando la construcción está en ebullición en la ciudad.

a modo de copucha, ya iniciaron los trabajos parA LA ampliación del Lider express a hiper lider de recreo y la amplicación del portal rancagua.
y ya están demoliendo el ex-cine rex.
10
Avances 1° de Mayo!!!!!!!!!!!!!!
me fui a dar una vueltecita por el centro ahora que estaba todo cerrado y tranquilo.


Hotel Diego de Almagro. Van en el piso 4.


Edificio Panoramic, van en el piso 17 creo...








Edificio Panoramic 2


Liceo Oscar Castro Z.


Edificio El Corregidor. Van en el piso 8 de 12.




Edificio Don Carlos. Tendrá 17 pisos y todavía no se asoman los fierros.



Ví movimientos de tierra en Campos al llegar a Mujica, ya se comenzó la demolición del Ex-Cine Rex, el edificio de Investigaciones (en San Martín con Cáceres) está en etapa de terminaciones y el Mall Portal Rancagua abrió sus estacionamientos subterráneos, aunque falta casi toda el ala del mall.

:banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana:
See less See more
ese es lindo...pero he visto unos zafarranchos, como el de talca...
aquí entre nosotros...a mí tampoco...:eek:hno:
10
avANCES 15 DE MAYO!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hotel Diego de Almagro. creo que están terminando el piso 4 y van por el 5 (se nota por el costado).


Edificio Panoramic I. Desde la alameda.Van en el piso 18.






Edificio Panoramic I, Panoramic II, y al fondo, El corregidor (se alcanzan a divisar la grúa y algunos fierros)


Edificio don Carlos. ya está hecho el hoyo (es inmenso) y había un camión con la grúa?


Edificio El Corregidor. Va en el piso 8, pero con algunas lozas del 9.




Edificio AIEP. está terminado completamente y se ve bastante bien, aunque las terminaciones son subestándar si las comparamos con otros edificios educacionales.


Edificio Universidad de Los Lagos. Se ve estupendo, muy limpio el diseño.


Otros edificios:
-El Apart-Hotel O'higgins está en etepa de terminaciones del nuevo lobby.

-El nuevo gimnacio municipal de Rancagua está en etapa de terminaciones (en el pato mekis).

-Edificio Vista del Valle, se comienza a construir la torre 6.

-La clínica Integral (alameda) está construyendo una pequeña torre de estacionamientos.

-El ex Cine y Galeria Rex está en etapa de demolición.

-Ví movimientos de Tierra en Campos al llegar a Mujica. ignoro su uso.

-La ampliación del Mall Portal Rancagua, ya abrió la primera tanda de estacionamientos subterráneos, aunque abrieron otra zanja al lado del rincón jumbo. el ala nueva tiene la losa y empiezan a armarse las estructuras circundantes. hay un render pero no he podido fotografiarlo, aunque se aprecia que el mall tiene nuevas ampliaciones en el futuro. y se parecerá mucho al Mall Portal la Dehesa.

Es todo por hoy.

:banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana:
See less See more
tienes razón que tienen un aire...
muy buenos updates marzu!!

q wena que ya van a empezar a pintar el panoramic!

y pronto veremos la grua del don carlos, q wena

pd: pa la otra hubieras habisado marsu, te hubiera acompañado
es cosa de ponerse de acuerdo...yo saco a pasear a mi perro y aprovecho de sacar fotos. en una de esas invitamos al bebiduncho y vamos a comer completos al cerro alegre.
Construirán la primera planta de etanol del país
Se trata de un combustible que se extrae del maíz. Emprendimiento une capitales turcos y chilenos con una inversión de 100 millones de dólares.
La construcción de la primera planta de etanol del país anunciaron el lunes los ejecutivos de la empresa Etanol del Pacífico Sur, conformada por más de 150 agricultores de Las Cabras, comuna en que se instalará, con una inversión de 100 millones de dólares lo que permitirá producir 110 millones de litros anuales del combustible.
Esta planta es el resultado de una alianza entre las empresa mencionada, representada por Francisco Armijo y la empresa de capitales turcos Oncu group, representada por Mehmet Ali Girgin y Hossein Hafez Amino.

La empresa encargada de la ingeniería será Cemsan y la que proveerá el financiamiento es IFC&O, ambas de capitales turcos.
El proyecto de planta contempla utilizar tecnología de última generación a través de la construcción de una plataforma de molienda húmeda utilizando como insumo básico el maíz. Este proceso permitirá separar las proteínas, el aceite, las fibras y los azúcares, de tal manera que se destinará a la producción de etanol sólo estos últimos componentes, lo cual alcanza la proporción de un tercio, ya que de esta forma permitirá la utilización para el consumo humano las restantes y que son sumamente importante tales como las proteínas, el aceite y las fibras las cuales componen los dos tercios restantes.
De esta forma, junto con producir energía limpia y renovable, como es el “bio-etanol”, se producirán alimentos de gran pureza alimentaría que irán orientados directamente al consumo humano.
Es así como señalan los expertos de estas empresas, darán una contribución real con la planta bajo el concepto bio-refinería la cual tiene el objetivo de la alimentación, con proyecciones futuras insospechadas conforme el avance mundial en nutrición humana. Es necesario destacar, señala Armijo, que la planta producirá su propia energía a través de la utilización de los desechos de las plantas de maíz, abasteciendo completamente sus sistemas operativos.
Por ello en los próximos días viajaran hasta Turquía los representantes de EPSSA para constituir esta firma bajo el nombre de Bio Refinerías Etanol Pacifico Suramérica, bajo la sigla BEPSA Alimento más etanol.

fuente: www.elrancaguino.cl
See less See more
Presidenta Michelle Bachelet, anunció complejo deportivo en Rancagua



Diez de la mañana. En el Congreso en Valparaíso, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet comenzaba su tercera cuenta pública nacional. A la misma hora, en el salón de plenarios del Consejo Regional, el Intendente de la región de O’Higgins, Héctor Huenchullán se reunía con su gabinete para escuchar y analizar el mensaje presidencial que se extendió por dos horas. Un discurso marcado por un profundo contenido social, políticas en apoyo a la educación pública, fortalecimiento de la negociación colectiva e infraestructura deportiva en regiones. Pero que tuvo un gran ausente, la eliminación del 7% de cotización en salud de los pensionados.
El anuncio en materia deportiva benefició concretamente a la región de O’Higgins, generando satisfacción entre las autoridades regionales. Y es que la mandataria destacó que Rancagua será una de las seis ciudades donde, a partir del próximo año, comenzará la construcción de un moderno complejo deportivo. La noticia tomó por sorpresa incluso al presidente del gobierno regional, quien señaló que “justamente hace un par de días estábamos trabajando con Pablo Hoffman, Gerente de O’Higgins SADP, para ver cómo íbamos a comenzar a trabajar para concretar esto el 2009 ó 2010, y hoy la presidenta nos sorprende con esta grata noticia”.
El anuncio corresponde a la inversión en infraestructura deportiva más importante que se ha hecho en el país desde el mundial de fútbol de 1962. En los próximos años, se continuará con la red de estadios y centros deportivos de cara al Bicentenario, para renovar la infraestructura deportiva de todas las disciplinas, en todo el territorio nacional.

fuente: www.elrancaguino.cl


viva!!!!!!!!!!!!
más deporte, menos obesidad!!!!!!!!!
:banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana:
See less See more
claro, pero es CODELCO el dueño de ese estadio, y deberían ser ellos los que le pegaran una buena enchulada. mira, creo que van a transformar el pato mekis en lo que debiera ser, el estadio y centro deportivo por excelencia de la ciudad. lo digo porque el optro día pasé por ahí y ví que la antigua piscina olumpica la transformaron en el nuevo gimnasio municipal. me imagino que ese esperpento del parque cataluña lo irán a sacar, para que no afee el parque ni le quite protagonismo a la capilla.
uffff, eso espero yo también.
excelente!!!!!!!!!!!!!!!
bien komeford!
quiero contarles que el hotel diego de almagro tendra 11 pisos mas dos subterraneos, ojala les sirva esta informacion.
Hola muchachito!
quién eres? y de dónde sacaste esa información?
yo tenía entendido que eran 9 los pisos.
ahora, lo del casino para rancagua, ya lo perdimos hace bastante rato. porqué dices que no está todo perdido?
además, acá no es nevada. no se puede instalar un casino a menos de 70km de otro.
avances sin fotos...

-Lider Recreo: ya instalaron la macroestructura de la ampliación.
-Lider Mall Plaza América: igual que el otro.
-Mall Portal Rancagua: ya está la macroestructura de la nave de tiendas, se inició la construcción de los estacionamientos subterráneos al lado del rincón jumbo.
-Condominio Vista del Valle: torre 5 en etapa de terminaciones.
-Edificio Don Carlos: ya instalaron la grúa.
-Edificio El Corregidor: van en el piso diez (faltan 2 para la cima).
-Hotel Diego de Almagro: Van en el piso 6 (se estima que serán nueve)
-Apart Hotel O'higgins: Etapa de terminaciones del lobby
-Edificio Panoramic I: van en el piso 19 (de 22)
-Edificio Panoramic II: sólo tiene puesto el letrero
-Ex Teatro Rex: ya está casi completamente demolido. pronto comenzará la remoción de escombros.
-El edificio dos del condominio al frente de la casa del bebiduncho ya está conmstruido y en etapa de terminaciones.
-la avenida san juan está en ampliación a 4 pistas.
Hay movimientos de tierras en carretera el cobre al lado del centro financiero alto cauquenes, en campos al llegar a mujica. el edificio aiep, la universidad de los lagos y el edificio cepech están listitos, al igual que el edificio blanco de 3 pisos que está al lado del bbva.
See less See more
no fui yo el que llegó con la noticia...de todos modos, no tengo ni la más prostituta idea...
61 - 80 of 9342 Posts
Top