SkyscraperCity Forum banner

RANCAGUA-MACHALÍ | Noticias - debates - proyectos

1827497 Views 9341 Replies 225 Participants Last post by  Mrzer0x
hola, como todos tienen stickys de sus ciudades, porqué no yo pongo uno de mi ciudad y sus proyectos?
ya comenzaré con este:

Rancagua acogerá legado de Gaudí


Inéditos bocetos de capilla imaginada por Antonio Gaudí, inspirada en el templo de La Sagrada Familia de España, formarán parte de la arquitectura paisajística de Chile. Hoy los artífices de este sueño buscan recursos privados para inaugurar la obra en cinco años más, justo cuando nuestro país cumpla 200 años de vida republicana.


Corría el año 1922, cuando de paso por Europa el padre Angélico Aranda -de la orden franciscana chilena de Rancagua- se contactó con el famoso arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926) para encargarle la realización de un proyecto para dar vida a una pequeña capilla o santuario dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles o Porciúncula, con la idea de rememorar a la pequeña capilla que se encuentra en Asís y que se asocia en forma especial a San Francisco.

Sin embargo, dada la exclusividad para con la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, Gaudí explicitó al padre que pese a no disponer del tiempo suficiente para desarrollar a cabalidad el proyecto, se comprometió a donar los bocetos del diseño de una parte de su obra arquitectónica más importante: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Y que dicho sea de paso, a la fecha los arquitectos catalanes aún no lo construyen en la madre patria.

De esta forma, la donación de los trazos para proyectar la obra en la ciudad de Rancagua se materializó en el año 1922, luego que el propio Gaudí dejara por escrito su manifiesto legado al pueblo chileno mediando un kit de croquis. Los mismos documentos que serían encontrados 70 años después por un joven rancagüino mientras realizaba estudios de arquitectura en Barcelona.

Así, tal como sucede en los cuentos, el sueño del padre Aranda durmió por largos 83 años, justo hasta ahora, cuando surge la factibilidad cierta de materializar este tremendo legado.


El sueño catalán

Gracias a los intensos esfuerzos desplegados por un grupo multidisciplinario de profesionales que dio vida hace una década a la “Corporación Gaudí de Triana-Chile”. Una institución de derecho privado, con personalidad jurídica (1997) y sin fines de lucro, que apostó por materializar este añoso anhelo franciscano. Hoy, la Corporación se encuentra en plena campaña de captación de recursos, ya que el costo de su implementación bordea los $1.785 millones, equivalentes a 2,5 millones de euros.

El arquitecto Alfonso Ferrer, miembro del directorio de la aludida Corporación, se encarga de poner en valor este esfuerzo: “Este es un proyecto laico que se hará con donaciones y aportes privados, que busca concretar en Rancagua la materialización de un hito histórico, concebido como una obra de patrimonio arquitectónico de la humanidad, a igual que parte de la vasta obra de Gaudí”.

Según Ferrer, la Corporación cuenta con la asesoría de los arquitectos españoles, a lo que se suma el apoyo de la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona y de la Cátedra Gaudí de la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, destaca los avances del entorno paisajístico de este proyecto, el cual fue acogido hace más de dos años por la Comisión Bicentenario y por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de Bienes Nacionales.

“El gobierno acogió esta iniciativa porque Rancagua compartirá un privilegio único en el mundo, al contar en el futuro con una obra diseñada exclusivamente por Gaudí, y la cual es factible de realizar”, comenta a La Nación Beatriz Valenzuela, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Rancagua.

En este sentido, Valenzuela destaca el hecho de que esta será la única obra construida del arquitecto fuera de España, ya que “Antonio Gaudí, diseñó tres proyectos fuera de Cataluña: un hotel en Marruecos (África), unas torres para la ciudad de Nueva York y una pequeña capilla de 36 metros de altura y de una base de 10 x 10 metros proyectada para ser levantada en Chile”. De materializarse el proyecto en la VI Región, en la práctica sería la primera obra de Gaudí erguida fuera de España, ya que hasta el momento ninguna de estas se ha materializado.

Un parque al estilo Gaudí

Para realzar el proyecto, el Ministerio de Vivienda junto con diversos arquitectos de la región, realizaron el diseño del Parque Cataluña, inspirados en todos los principios de la naturaleza de la obra gaudeana, y que en su centro emplazará la Capilla en cuestión. La zona donde se emplazará la obra, será entregada a futuro en comodato a la Corporación Gaudí de Triana, entidad que velará por el cuidado y mantención de la Capilla.

Los terrenos utilizados para este fin, corresponden al antiguo Parque Comunal de Rancagua, el cual cuenta con una extensión aproximada de 14 hectáreas, ubicada al oriente de la intersección entre la Avenida Alameda y la ex Ruta 5 Sur.

En una primera etapa, se intervinieron tres hectáreas, las cuales fueron totalmente hermoseadas por la empresa que se adjudicó la licitación, contando con una inversión cercana a los $360 millones. El Parque, accesible para todos, fue entregado a la comunidad en diciembre de 2004 en su fase inicial. Sin embargo, la segunda etapa será entregada durante el primer semestre de 2006, mientras que la etapa final, se reserva para la entrega de la Capilla.

El Parque contempla emplazamientos y tratamiento de espacios exteriores que permiten valorizar la Capilla e integrarla con la Casa de Soledad y Silencio que será administrada por un grupo de mujeres catalanas laicas conocidas como Claras Eulalias, lugar que estará destinado a la oración y la expresión cultural sin distinción de credo. También se abrirá la Plaza de los Adolescentes, Juegos Infantiles e Infantes Mayores para armonizar el entorno y un colegio de formación para jóvenes de familias pobres, quienes a futuro podrían adiestrarse en capacitación técnica que les permitan forman parte de los equipos constructores de la capilla de Antonio Gaudí.

Todos estos esfuerzos no sólo tienden al rescate de un legado de incalculable valor, sino también, al mejoramiento paisajístico y ambiental, a la renovación del casco histórico de la ciudad de Rancagua y a potenciar las características urbanas del área de influencia del Parque que posibilitan la renovación de la imagen urbana en beneficio del turismo y desarrollo de la ciudad.

Oportunidad para el turismo

La construcción del Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí, denominada Nuestra Señora de los Ángeles, asociada a los atractivos del Campamento Minero de Sewell con su postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, con el Palacio de las Artes, el futuro casino de juegos de azar y la habilitación del Paso Internacional Las Leñas, prometen activar un gran polo turístico.

“Iniciativas como el proyecto Gaudí en Rancagua, sumado a los otros atractivos de la zona, posibilitan esperar un sin número de beneficios para el sector turístico, cultural e inmobiliario, lo cual impactará positivamente en los planes de desarrollo de la región”, vaticina Gonzalo Zapater, director regional subrogrante de Corfo VI Región. Sin duda un punto importante a considerar, tomando en consideración que para el 2010 se alcanzará una participación del 5% de la demanda nacional con 232.969 turistas a nivel regional, de los cuales 31.755 visitarán la ciudad de Rancagua, por lo que se prevé un gasto turístico equivalente a US$ 4.920.124. Para cuando se inaugure la capilla, las autoridades municipales de la ciudad de Rancagua, proyectan que las visitas fluctuarán en promedio los 250 turistas por día.


:) :) :) :) :)
See less See more
81 - 100 of 9342 Posts
pues , pregunte a uno de los encargados del proyecto. en realidad son 12 con el subterraneo y en cuanto a tu opinion por sierto que no es nevada pero en nevada los casinos estan uno del lado del otro y no a mas de 70 kilometros de distancia. esta fue una decision politica ya que santiago devia tener un casino mas cerca que el que estuviera en rancagua.
si son doce, bien me parece, bastante alto, aunque lo que me parece curioso es que no tengan grúa...
ya loco, opino lo mismo, pero estamos hablando de casino, así que de que thunderbirth andduvo en algo turbio, pues anduvo, igual que el proyecto ganador, pero a estas alturas creo que es imposible hacer algo. has visto como está de avanzada la construcción del casino?
sí, hagamos una juntadera!
pero con comer, si no, no voy...
ya poh, hay que ponerse de acuerdo, revisar nuestras agendas, chicotear nuestras secretarias y listo.
don charlie, querrás decir.
Nuevo estadio para Rancagua?????????

O´Higgins quiere colaborar con ideas en remozamiento de Estadio
Pablo Hoffman indicó que la intención es “colaborar con ideas para hacer de este recinto uno de los mejores del país. Por eso creo que no podemos ser excluidos de esta mesa de trabajo”. Manuel Polgatiz C.
Fotos: Nico Carrasco
“Lo que nosotros como institución queremos, es ser partícipes de las decisiones que se tomen sobre el nuevo estadio. Y no se trata de aprovecharnos de la oportunidad que el estado está entregando, sino de colaborar con ideas para hacer de este recinto uno de los mejores del país. Por eso creo que no podemos ser exluídos de esta mesa de trabajo por el señor de Chiledeportes”, expresa tajante Hoffman.

La idea básica de la regencia, es aunar fuerzas para desarrollar el mejor proyecto, que beneficie no sólo al equipo profesional, sino también a la comunidad toda. “O`Higgins ya estaba trabajando con el municipio para generar el espacio deportivo que cumpliera a cabalidad con los estándares internacionales. Tenemos el presupuesto y la gente encargada para la construcción.”, sostuvo el dirigente.
La sociedad anónima había avizorado algunos terrenos donde se emplazaría el recinto. Se comentó que el sector de la estación de trenes, era uno de los preferidos, debido a su conexión con este importante medio de transporte. Otro, era aquel ubicado en la carretera El Cobre pero la confirmación de la remodelación de El Teniente, estancó, por el momento el proyecto.
“Sería ilógico edificar un estadio para O`Higgins, en vista que se renueva otro. Por eso abogamos por una alianza en este tema, es decir, que los dineros que teníamos reservados, los podríamos invertir en otro complejo, donde pudieran desarrollar sus actividades, los colegios, universidades y agrupaciones en general”, sostiene el cano gerente deportivo. Agregó además que, “habría sido fácil quedarnos calladitos a la espera que el gobierno reparara el estadio, como otros equipos lo han hecho en el país. Pero no deseamos eso, queremos ser activos ideólogos de este plan tan relevante para la ciudad”, finalizó.




comentario: puede estar localizado en la carretera el cobre, al lado de estacuión de trenes (ignoro donde). qué les parece? yo creo que necesitamos un estadio como la gente ya!
See less See more
Rancagua se “pega un estirón”

En la década del 80, los rancagüinos que vivían en el centro de la ciudad comenzaron a trasladarse a otros sectores. En 1982 el centro tenía aproximadamente 12 mil habitantes y el año pasado la cifra había bajado a ocho mil, con una tasa de pérdida de habitantes de 3,3 por ciento al año.
El despoblamiento del centro de la capital regional era un tema que preocupaba a las autoridades, por lo que se empezó a impulsar algunas medidas para revertir la situación y lograr así un mejor aprovechamiento de todo el equipamiento con que cuenta el sector céntrico. Y en esa tarea, el municipio de Rancagua está teniendo éxito. Sí, porque a los proyectos de edificios de departamentos ya concretados se suman varios otros que van a significar el retorno al centro de al menos unos cuatro mil rancagüinos.
Así lo destacó el director de Obras de la Municipalidad de Rancagua, Patricio Letelier Elgueta: “Con los proyectos de construcción de edificios de departamentos actualmente en ejecución, más dos anteproyectos, en 5 años vamos a recuperar la población que se perdió en 25 años. Serán mil 98 departamentos nuevos en el centro”.
Agregó que esta situación responde a una política instaurada en el plan regulador que está en el Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) y apunta a equipar las áreas pobladas y a poblar las áreas equipadas. “Cuando decimos equipemos las áreas pobladas significa que hemos llevado equipamiento de educación, de salud, comercio y servicios a los sectores poblacionales con mayor densidad en Rancagua. Estamos hablando de centros comunitarios, consultorios, liceo, compañía de bomberos y otros; es decir en donde está la gente mejoramos el equipamiento”.
“Pero también hay que preocuparse de repoblar el centro –enfatiza- porque éste tiene el mejor equipamiento de la comuna y en algunos aspectos de la región. Y el hecho de que vuelvan 4 mil habitantes indica que el centro va a recuperar sus espacios públicos. Se supone que estas personas no van a usar automóvil y ello va a contribuir a descongestionar el tránsito”.
“El centro –subrayó- no es centro si es mero comercio y equipamiento; tampoco si es sólo habitacional”. La llegada de unas cuatro mil personas, no obstante, implica considerar algunos aspectos, como los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado. Al respecto, Patricio Letelier señaló: “Las empresas, CGE Distribución y la sanitaria Esbío nos han informado que tienen proyectos de aumento de sus capacidades. Esbío ya partió con un plan de expansión de sus matrices en el centro. La CGE tiene un desafío mayor, porque tiene que construir una subestación en el centro y han pensado hacerlo en forma subterránea”.

BOOM DE LA CONSTRUCCION
Pero no sólo hay proyectos de edificios de departamentos. Algo pasó y en los últimos años hay un boom de la construcción en la capital regional. Rancagua crece, especialmente en el centro y hacia el cielo. Si hasta hace un tiempo, las obras correspondían mayoritariamente a construcción de villas y conjuntos habitacionales en los sectores alejados del centro, hoy la situación ha cambiado. ¿Cuál es la razón? Letelier explica: “En Rancagua se ha ido consolidando el sector servicios y el comercio. Además, hay otro factor, han ido cambiando también los estilos de vida. Hace 5 años atrás era impensado vivir en departamentos, pero actualmente, después de los edificios que aparecieron en forma muy puntual en algunos sectores como calle Hermano Claudio, ha aumentado el interés por vivir en departamentos. Ya sea por razones de seguridad u otras, hay personas que están prefiriendo el departamento; en Rancagua ya se incorporó como opción de vida, por lo tanto hubo un cambio en la cultura en este sentido”.
“Además, el plan regulador hace unos dos años atrás dejó la posibilidad de que en el damero central se pudiese construir en altura, aplicando un articulo de la ordenanza general de urbanismo y construcción. Las empresas constructoras han optado por esa opción y eso ha hecho que se rentabilice la inversión y por lo tanto se ha hecho atractivo venir a invertir en Rancagua, en particular en el centro”.
Patricio Letelier destacó que el centro genera además un nuevo patrimonio de avalúo urbano, que a su vez significa mayores ingresos, por concepto de tributación para el municipio rancagüino. Y la capital regional requiere con urgencia de esos recursos. “En ese aspecto tenemos una situación financiera preocupante en la ciudad. Y aquí cabe recordar lo que dijo un alcalde, que Rancagua es una ciudad rica, pero con un municipio pobre”.

Puntualizó que en 1988, Rancagua tenía 54 mil 159 predios (propiedades, departamentos, etc.); en 10 años esa cifra aumentó en un 29 por ciento y, actualmente, al primer trimestre del 2008 hay 72 mil 541 predios. De estos predios, los habitacionales corresponden al 88,44 por ciento, es decir Rancagua sigue siendo una ciudad habitacional. En otros destinos (educacionales, comercio) la cifra llega al 11,56 por ciento. “El problema –añadió el director de Obras- es que el municipio se ha ido empobreciendo en relación a cómo va creciendo la ciudad; los recursos de la municipalidad no han ido creciendo en proporción al crecimiento de la comuna. Y voy a dar un dato lapidario: del 88, 44 por ciento, que corresponde a 64 mil 195 predios habitacionales, sólo el 19, 39 por ciento tributa, es decir solamente pagan impuesto territorial 12 mil 513 predios y el resto está exento. En cuanto a derechos de aseo, sólo pagan el 42,04 por ciento, que corresponde a 21 mil 725 predios. Y resulta que hay que retirar la basura en todos”. De allí la necesidad de tener un centro con mayor avalúo urbano y de impulsar proyectos inmobiliarios en otros sectores que también permitan recuperar la plusvalía urbana.

EL DESAFIO DE MANTENER EL CRECIMIENTO
Patricio Letelier subrayó que “está demostrado que hay dos factores que influyen en que la comuna pueda seguir teniendo indicadores de crecimiento. El primero corresponde al desarrollo económico local y en ese ámbito el alcalde Arellano acaba de crear una Departamento de Desarrollo Económico Local, que es como una agencia de gestión de desarrollo económico de la comuna, la cual está trabajando en el desarrollo y fomento productivo, impulsando la interacción con todos los actores para impulsar el desarrollo no sólo económico, sino que cultural y en otros ámbitos”. Agregó que el desarrollo económico está sustentado fundamentalmente en la actividad comercial y en las actividades productivas, “por eso es importante que tengamos un plan regulador que admita un sector de zonas industriales. No obstante, el mismo plan regulador prohíbe las industrias peligrosas y contaminantes”, dejando sí espacio para las otras que no generen esos problemas.
“El segundo factor tiene que ver con la plusvalía urbana desde un punto de vista habitacional. En ese sentido hemos propiciado modificaciones al plan regulador intercomunal para que el sector oriente (San Damián) se extienda al área de expansión residencial y así recuperemos un estándar, con proyectos que impliquen mejores niveles de tributación”.
“Rancagua debe asumir los costos de una población flotante del orden de seis mil personas diarias. Por ejemplo, hay gente que vive en Machalí, pero trabaja en Rancagua, sus hijos estudian acá; esta población flotante ocupa el equipamiento de la comuna y eso tiene un costo. Por ello, Rancagua requiere recuperar su plusvalía urbana y en ellos estamos trabajando el alcalde y la dirección de Obras, ya que nosotros no estamos solamente para aprobar permisos, sino que para propiciar y facilitar el desarrollo urbano de la ciudad”.


qué les parece?
See less See more
uffff, es mi sueño también. pero este alcalde no tiene entre sus prioridades la estética. lo bueno que hizo este hombre fue cambiar el plano regulador para densificar el centro, y se notó demasiado.
Te amo, Rancaguacho!!!!!!!!!

Ministra Romy Schmidt entregó propuesta para céntricos terrenos de la ex Cárcel de Rancagua


La Ministra Romy Schmidt presentó en la ciudad de Rancagua el primero de una serie de estudios destinados a conocer el potencial de los terrenos fiscales que ocupaban las antiguas cárceles y que empiezan a retornar al Fisco tras el traslado de la población penal a los nuevos recintos del Programa de Infraestructura Penitenciaria Concesionada del Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile. Se trata de inmuebles que pese a su deterioro material, tienen una alta plusvalía por su estratégica ubicación en el corazón mismo de muchas de las capitales regionales.

A la fecha, el Ministerio de Bienes Nacionales ha venido trabajando un cronograma con Gendarmería, para la devolución de 11 de estas viejas cárceles, proceso que debe concretarse este año y culminar al año 2010, en tanto se solucionen en algunas regiones traslados de dependencias que aun restan y que dicen relación con funciones anexas al de la reclusión de reos propiamente tal, que no fueron consideradas en el diseño de las nuevas cárceles, tales como oficinas administrativas, casinos, policlínicos, etc, para vigilantes y gendarmes.

Como una forma de ayudar a la toma de decisiones sobre el destino de estos inmuebles, la Ministra de Bienes Nacionales Romy Schmidt encargó la realización de estudios de cabida, vocación de uso y propuestas de gestión para cada uno de estos recintos, los que fueron licitados a distintas consultoras. Los cinco primeros estudios, ya terminados, corresponden a Rancagua, Punta Arenas, Cauquenes, Arica y Valdivia y en su metodología de trabajo se consdieraron consultas y talleres con actores relevantes de cada ciudad y región, incluyendo organizaciones de base.


La ex cárcel de Rancagua, hoy desocupada, se ubica en Calle Lastarria Nº 410, con una superficie de 1,03 hectáreas de terreno, con una tasación comercial de 3.498 millones de pesos.

El estudio acerca de este inmueble fue expuesto por la propia ministra ante una variada concurrencia que contó con la presencia del Intendente Regional Héctor Huenchullán, del Fiscal Regional Roberto Díaz, el alcalde de Rancagua Carlos Arellano, el Ministro de la Corte de Apelaciones Carlos Aránguiz, además de dirigentes sociales y cutlurales de la región. La propuesta abarca toda la manzana ubicada entre las calles Brasil, O´Carroll, Lastarria y pasaje Bomberos, y entre sus usos se cuentan edificaciones para el Centro de Justicia, Biblioteca Regional, Centro Cultural, Oficinas y departamentos, variados comercios y conectando todos los anteriores, plazas y paseos que cruzan el conjunto. El costo bordea los 68 millones de dólares y se propone una gestión público-privada en tres etapas.

:banana::banana::banana::banana::banana:
La idea -dijo la Ministra- es entregar propuestas concretas que ayuden a cada región a decidir el mejor destino de estos inmuebles. Para el Ministerio de Bienes Nacionales, el ideal son estas propuestas integradoras, donde conviven distintos usos pero en armonía unos con otros, y donde el factor común radica en abrir espacios donde la ciudadanía pueda reencontarse y volver a disfrutar de estos barrios cívicos.


:banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana:
See less See more
y dónde encontraste eso????
si lo que aseveras es cierto, cuál sería el operador del nuevo mall?
-nos quedaría parque arauco o mall plaza. yo voto por mall plaza. definitivamente.

y en cuanto a remodelar la norte-sur, pufff, me parece genial.
chuta, la cosa empieza a moverse y parece que con proyectos grandes!!!!!!!

como resumen, entre proyectos y UC, tenemos:

Edificio Panoramic 1: terminando el techo
Edificio Panoramic 2: le pusieron el letrero al peladero
Edificio don Carlos: le instalaron la grúa y ya se asoman los fierros
Edificio El Corregidor: finalizada la obra gruesa
Edificio Hotel Diego de Almagro: va en el piso 7
Apart Hotel O'higgins: lobby en terminaciones
Edificio Campos: edificio de 6 pisos de estacionamientos.
Universidad de Los Lagos: terminada!!!!
Vista del valle: terminando el edificio 5 (son 5 o 7, no me acuerdo)
Edificio Juzgado de letras: terminado (o'carrol)
Edificio departamentos (4 pisos) población Valenzuela: en terminaciones
Mall en Peatonal: remoción de escombros.
Ampliación Mall Portal Rancagua: terminación de obra gruesa
Ampliación Lider Recreo: ya instalaron columnas, techo y están pavimentando el piso.
Ampliación Lider Mall Plaza América: casi terminado
Gimnacio de Rancagua: etapa de terminaciones
Edificio Neogamero: terminado!!!!!!
Condominio Puerta Norte: terminado, construcción de dos edificios más.
Edificio Nogales: ignoro su estado

ahora, proyectos que se han anunciado en prensa:
-Condominio torrecitas de 6 pisos.
-Construcción nueva etapa (dos torres de 9 pisos) en Alto Rancagua.
-construcción nuevo estadio de Rancagua
-Remodelación estadio el teniente
-Teatro y centro cultural de Rancagua
-Inicio construcción Condominio Parque industrial
-Centro cultural y centro cívico ex-cárcel (contempla centro cívico, edificios de justicia, centro comercial, edificio de departamentos y boulevard)
-construcción paseo peatonal presidente riesco
-remodelación autopista norte-sur
-construcción sede Inacap (carretera el cobre)
-construcción nuevo Hospital Regional (2009)
-construcción capilla gaudí (ojalá que se haga)

sin contar con los movimientos de tierra en carretera el cobre, al costado del centro alto cauquenes, el super casino monticello.

hay también megaproyectos residenciales de casas como la ampliación del Polo de Machalí, además de diversos proyectos en los alrededores del connurbano (suena lindo eso, no?)
See less See more
apenas me devuelvan la cámara, que presté, saco fotos a todo.
ah? no tengo idea de ese...
el casino que estan construyendo a las afueras de san frco pertenece a la region metropolitana y el de RANCAGUA SERÁ EL DE LA REGION.
mira cabrito, hace tiempo que tiras una bombay luego escondes la mano. DINOS LO UE SABES Y TUS FUENTES DE UNA BUENA VEZ!!!!!!
así, o te ejecutamos o te elevamos a héroe del foro rancagüino!!!!


oigan, lo veo y no lo creo, pero el foro rancagüino se está moviendo como nunca antes, y se encarama a la cúspide nacional de ciudades dinámicas.
pucha!!!!!!!!!!!!! no me gusta que hayan cambiado el título del Thread!!!!!!!!!!!!
está bien, somos la prusia de sudamérica, pero ya pues, nunca tanto...
Welcome!!!!!!
de dónde eres?
sí, pero de que parte de Rancagua?

Komefor: Doñihue
Pedronia: Chimbarongo
Bebiduncho: V. La Capilla
Marsupilami: V. Urmeneta
Urbano:??
Celesteman:??
kofemordddd!!!

no kofemorrrrrr!!!!!!!!!!


ojala sea cierto eso de los edificios geosal.
Por cierto la inmobiliaria PAZ, tiene la intencion (ya concreta) de construir Panoramic 3que estaria tambien en Freire cerca de cuevas.

Lo se ya que el mismo gerente o mandamas, me lo confirmó, en la sala de ventas.
what!????????
se refieren a esa casa de dos pisos en mansarda que funciona como tienda de pcs?
81 - 100 of 9342 Posts
Top