Extensión
Cuenta con una superficie de 547.74 kilómetros cuadrados, representando el 9.84 por ciento del territorio del estado.
Monumentos Históricos
Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.
Mención aparte merecen el templo y el Exconvento del Señor del Tepozán, el cual fue construido a fines del siglo XVIII. Dentro de este se puede admirar la valiosa colección de retablos que presentan el Vía Crucis, obra indiscutible del artista Miguel Cabrera. Las instalaciones son enigmáticas y misteriosas. Es un edificio de varios pisos, con desniveles, estrechos pasillos, angostas puertas y reducidas celdas.







Cuenta con una superficie de 547.74 kilómetros cuadrados, representando el 9.84 por ciento del territorio del estado.
Monumentos Históricos
Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.
Mención aparte merecen el templo y el Exconvento del Señor del Tepozán, el cual fue construido a fines del siglo XVIII. Dentro de este se puede admirar la valiosa colección de retablos que presentan el Vía Crucis, obra indiscutible del artista Miguel Cabrera. Las instalaciones son enigmáticas y misteriosas. Es un edificio de varios pisos, con desniveles, estrechos pasillos, angostas puertas y reducidas celdas.






