Joined
·
15,794 Posts
Reconstruyen histórico puente para el circuito turístico de Lima
UNE BARRIOS ALTOS Y EL RÍMAC • Vía con más de 130 años de antigüedad se encontraba en total abandono.
• Integrará el Cercado de Lima con la Plaza de Acho, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas.
• Concejo limeño invirtió en la obra cerca de 200 mil soles.
Es una importante vía. No solo por su historia, sino también porque conecta el Centro Histórico de Lima con el circuito turístico de la Plaza de Acho, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas.
El histórico Puente Balta, que une los distritos de Barrios Altos y el Rímac, luce hoy como nuevo. Ha sido remodelado luego de muchos años de abandono y olvido.
Luego de dos meses de intensos trabajos de reconstrucción, la Municipalidad de Lima decidió habilitar el puente ayer. A tempranas horas de la mañana, el alcalde Luis Castañeda Lossio lo puso nuevamente en servicio en una ceremonia que contó con la presencia de un compacto número de vecinos. Explicó la importancia de la obra y el beneficio de una mayor seguridad que traerá para las familias.
Más de 130 años
El Puente Balta –que tiene una antigüedad de más de 130 años–luce hoy todo su esplendor. Un magnífico color dorado destaca los ornamentos artísticos que conforman su estructura, y que fueron recuperados. Especial labor se hizo para la restauración de 17 barandas y muros.
Hasta hace poco, el Puente Balta estuvo a punto de desplomarse. Era un verdadero peligro para los transeúntes, incluso los pirañas y gente de mal vivir usaban sus instalaciones para sorprender a las personas.
Pero no solo se reconstruyó este puente de hierro fundido. Con el objetivo de lavarle la cara de manera integral a este monumento histórico, se han reparado también todas las veredas y se han limpiado las baldosas.
Para impulsar su uso, igualmente se han reforzado y reparado las bases de los muretes y se reparó la viga del cajón del puente sobre la Vía de Evitamiento.
El Puente Balta también presenta nueva iluminación en su trayecto y una adecuada señalización de su calzada. El concejo metropolitano informó que los trabajos de remodelación de la obra alcanzaron un monto de 200 mil soles aproximadamente.
Para el turismo
La belleza actual del Puente Balta será importante como un atractivo turístico. Conduce al distrito del Rímac, conocido antaño precisamente como “Abajo el puente”, porque se debía cruzar los puentes desde Lima para llegar a su territorio, principalmente el Puente de Piedra construido a la espalda de Palacio de Gobierno.
El Puente Balta fue construido a iniciativa del presidente don José Balta, quien colocó la primera piedra el 19 de marzo de 1869. El lugar elegido fue la prolongación de la calle San Ildefonso, llamada antaño calle Talavera –hoy primera cuadra del jirón Andahuaylas.
Las obras concluyeron entre 1918 y 1919 durante el período del presidente Augusto B. Leguía. Las reseñas históricas señalan que su estructura se construyó en Francia por la fábrica Boigues Rambourgs Company.
Ahora el Puente ha sido recuperado para la ciudad. Se suma a otras obras que anunció Castañeda, como el Parque de los Anillos, en Ate, la inauguración de 180 losas deportivas y 599 escaleras.
Heroísmo sobre el puente
En el Puente Balta ocurrió un hecho histórico, que tuvo poca difusión. En plena Guerra con Chile, Manuel Hilarión Roldán y Manuel Guerra, uno de tez morena, y el otro, mestizo, se encontraron con un soldado chileno de apellido Zorrilla, perteneciente al Batallón Esmeralda, del ejército invasor. La ciudad ya había sido ocupada.
Ambos resistieron allí, en el Puente Balta, hasta que un contingente mayor apresó a los soldados peruanos, quienes poco tiempo después fueron condenados a muerte por los invasores. Fueron fusilados en el Puente. Sus cuerpos yacen en la Cripta de los Héroes.

UNE BARRIOS ALTOS Y EL RÍMAC • Vía con más de 130 años de antigüedad se encontraba en total abandono.
• Integrará el Cercado de Lima con la Plaza de Acho, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas.
• Concejo limeño invirtió en la obra cerca de 200 mil soles.
Es una importante vía. No solo por su historia, sino también porque conecta el Centro Histórico de Lima con el circuito turístico de la Plaza de Acho, la Alameda de los Descalzos y el Paseo de Aguas.
El histórico Puente Balta, que une los distritos de Barrios Altos y el Rímac, luce hoy como nuevo. Ha sido remodelado luego de muchos años de abandono y olvido.
Luego de dos meses de intensos trabajos de reconstrucción, la Municipalidad de Lima decidió habilitar el puente ayer. A tempranas horas de la mañana, el alcalde Luis Castañeda Lossio lo puso nuevamente en servicio en una ceremonia que contó con la presencia de un compacto número de vecinos. Explicó la importancia de la obra y el beneficio de una mayor seguridad que traerá para las familias.
Más de 130 años
El Puente Balta –que tiene una antigüedad de más de 130 años–luce hoy todo su esplendor. Un magnífico color dorado destaca los ornamentos artísticos que conforman su estructura, y que fueron recuperados. Especial labor se hizo para la restauración de 17 barandas y muros.
Hasta hace poco, el Puente Balta estuvo a punto de desplomarse. Era un verdadero peligro para los transeúntes, incluso los pirañas y gente de mal vivir usaban sus instalaciones para sorprender a las personas.
Pero no solo se reconstruyó este puente de hierro fundido. Con el objetivo de lavarle la cara de manera integral a este monumento histórico, se han reparado también todas las veredas y se han limpiado las baldosas.
Para impulsar su uso, igualmente se han reforzado y reparado las bases de los muretes y se reparó la viga del cajón del puente sobre la Vía de Evitamiento.
El Puente Balta también presenta nueva iluminación en su trayecto y una adecuada señalización de su calzada. El concejo metropolitano informó que los trabajos de remodelación de la obra alcanzaron un monto de 200 mil soles aproximadamente.
Para el turismo
La belleza actual del Puente Balta será importante como un atractivo turístico. Conduce al distrito del Rímac, conocido antaño precisamente como “Abajo el puente”, porque se debía cruzar los puentes desde Lima para llegar a su territorio, principalmente el Puente de Piedra construido a la espalda de Palacio de Gobierno.
El Puente Balta fue construido a iniciativa del presidente don José Balta, quien colocó la primera piedra el 19 de marzo de 1869. El lugar elegido fue la prolongación de la calle San Ildefonso, llamada antaño calle Talavera –hoy primera cuadra del jirón Andahuaylas.
Las obras concluyeron entre 1918 y 1919 durante el período del presidente Augusto B. Leguía. Las reseñas históricas señalan que su estructura se construyó en Francia por la fábrica Boigues Rambourgs Company.
Ahora el Puente ha sido recuperado para la ciudad. Se suma a otras obras que anunció Castañeda, como el Parque de los Anillos, en Ate, la inauguración de 180 losas deportivas y 599 escaleras.
Heroísmo sobre el puente
En el Puente Balta ocurrió un hecho histórico, que tuvo poca difusión. En plena Guerra con Chile, Manuel Hilarión Roldán y Manuel Guerra, uno de tez morena, y el otro, mestizo, se encontraron con un soldado chileno de apellido Zorrilla, perteneciente al Batallón Esmeralda, del ejército invasor. La ciudad ya había sido ocupada.
Ambos resistieron allí, en el Puente Balta, hasta que un contingente mayor apresó a los soldados peruanos, quienes poco tiempo después fueron condenados a muerte por los invasores. Fueron fusilados en el Puente. Sus cuerpos yacen en la Cripta de los Héroes.