¿Qué pasa con REGANOSA?
Me sorprendió encontrar en el
BOE de anteayer una resolución epigrafiada "Impacto ambiental" entre las disposiciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en vez del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como es habitual.
Al abrirla aparecen cinco páginas para declarar excluidos del trámite de evaluación de impacto ambiental los proyectos de la planta de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado en Mugardos, A Coruña. La resolución fue adoptada por el
Consejo de Ministros "en funciones" en su reunión del día anterior.
Resulta que en Mugardos, ría de Ferrol,
REGANOSA explota una planta de regasificación de GNL que fue autorizada en 2002/2004 y entró en funcionamiento en 2007; como tantas otras infraestructuras ésta no se vio libre de oposición, que culminó en marzo del presente año con sentencias del Tribunal Supremo anulando las autorizaciones administrativas otorgadas en su día.
Resulta que la planta tiene su autorización administrativa anulada y además no cuenta con declaración de impacto ambiental por no ser entonces obligatoria; a fin de evitar la paralización de su actividad es que el Gobierno se saca de la manga la resolución excepcional enlazada al principio, apoyada en un
voluminoso informe.
Total, que una vez más se cruza en el camino la dichosa tramitación; en ciertos casos se intenta entorpecer la marcha de un proyecto basándose en menudencias, pero me resulta difícil de entender que los aspectos medioambientales queden exentos de evaluación en una instalación energética de las características de la de REGANOSA.
Lo único que he encontrado en
SABIA relacionado con este asunto es el expediente 20140142 "MEJORA DEL SERVICIO DE CARGA DE BUQUES EN LA PLANTA DE GNL DE RENAGOSA [sic],T.M. MUGARDOS (A CORUÑA)", resuelto como "No sujeto a procedimiento".
Plano del Puerto de Ferrol