Tienen muy buena pinta, y me alegra de que se siga apostando por el tranvía.
Una pregunta, porque no penetran más en los cascos urbanos?
Pero lo que yo quiero decir es que en ninguno de los casos entra el tranvía en el casco urbano, para acercarlo más a la población.Yo creo que se trata de primeras fases con vistas a que se amplie. Los tranvías de Alcalá y Dos Hermanas tienen en principio la idea de acercar estos dos municipios a la red de metro de Sevilla para mejorar las comunicaciones y evitar así el uso del coche. En el caso de Dos Hermanas existe un plan de extender la línea por la periferia del casco urbano hasta la zona sur de la ciudad para una futura unión en tranvía con Los Palacios.
Sí, se lo que dices, tanto en Alcalá como en Dos Hermanas los tranvías no cruzan el casco urbano sino que los rodea. No hay ningún motivo aparente, son decidiones de las administraciones, quizás por futuras expansiones de estos nucleos de población o a lo mejor por motivos económicos han evitado cruzar las ciudades. Es quizás el gran fallo.Pero lo que yo quiero decir es que en ninguno de los casos entra el tranvía en el casco urbano, para acercarlo más a la población.
En Montequinto se queda más lejos que el metro y en Dos hermanas solo bordea.
Solo está en medio en el barrio nuevo entre ambos.
Woo xDDD hablando de tranvías futuros y se me olvidó el cercanías de toda la vida a su paso por Dos Hermanas:nuts: que parte a la pobrecita por la mitad.. xD Claro, la cosa con la ampliación del tranvía hacia el sur de Dos Hermanas haría que la cosa quedara así:Pero por ejemplo, el caso de Dos Hermanas lo entiendo. Pasa por una zona en expansión donde se van a construir miles de viviendas. El centro de Dos Hermanas ya tiene 2 paradas de Cercanias que te llevan al centro de Sevilla en 10 minutos.
Esperamos el reportaje sobre el Tranvia del Aljarafe jujo. Muchas gracias![]()
Las obras del tranvía de Dos Hermanas arrancan por el parking de Olivar de Quinto
El tranvía de Dos Hermanas ya está en obras. La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha iniciado los trabajos del primer tramo de la conexión de la línea 1 del Metro con el núcleo urbano nazareno y que irá de la estación de Olivar de Quinto a la Casilla de los Pinos. La actuación prioritaria será la construcción del aparcamiento disuasorio de Olivar de Quinto, donde se ubica la estación término de la línea 1 y comienza la prolongación tranviaria.
Las obras del aparcamiento tienen un plazo de cinco meses, lo que permitirá que pueda entrar en funcionamiento incluso antes de la finalización del primer tramo de la conexión, dando así servicio a los usuarios del Metro. Mientras, los trabajos en el primer tramo del tranvía de Dos Hermanas fueron adjudicados a la UTE integrada por Contrat, Electrón y Tapusa por un importe de 27,59 millones y un plazo de 18 meses. Su ejecución, que fue autorizada por el Consejo de Gobierno de la Junta del pasado 12 de enero, generará 228 empleos directos y 165 indirectos.
El trazado, que consta de 5,1 kilómetros de longitud que discurren íntegramente en superficie y cuenta con seis paradas, se inicia en la estación del Metro de Olivar de Quinto. Este trazado dará servicio a la principal área de expansión de Dos Hermanas, conocida como Entrenúcleos, que integrará al distrito de Montequinto con el casco urbano nazareno y donde está prevista la construcción de 20.000 viviendas. También atenderá a equipamientos de interés como el hipódromo, la futura Ciudad del Conocimiento y el parque forestal.
La plataforma tranviaria discurrirá por el centro de los viales ya ejecutados en la urbanización del Plan Parcial Entrenúcleos, que reservaba una zona en el centro para esta conexión. Esta actuación contempla también la ejecución de dos aparcamientos disuasorios en superficie junto a las paradas de Olivar de Quinto (208 plazas) y Casilla de los Pinos (178).
Precisamente, el programa de trabajo que arrancó ayer da prioridad a la construcción del aparcamiento disuasorio que se ubica junto a la estación de Olivar de Quinto, concretamente en la margen izquierda de la avenida Condes de Ybarra, en Montequinto. De ese modo, los usuarios del transporte privado podrán dejar el vehículo en este aparcamiento anexo a la estación antes de la finalización de obras del tramo Olivar de Quinto-Casilla de los Pinos, pues el plazo de ejecución del parking es menor al conjunto de la obra.
Las primeras labores de la UTE consisten en la preparación del solar donde se levantará el citado aparcamiento disuasorio, que se sumará a los cinco parking disuasorios operativos de la línea 1 (Ciudad Expo, San Juan Alto, San Juan Bajo y los dos de Condequinto), lo que permitirá ampliar la capacidad de estacionamiento hasta unas 1.700 plazas.
Las obras del tranvía de Dos Hermanas se han acelerado desde que la Junta de Andalucía diera a conocer en enero una inversión de 113 millones para el sistema tranviario del área metropolitana, en el que se veía principalmente beneficiado el proyecto que circula por suelo nazareno. Además, hubo partidas para completar el recorrido del tranvía de Alcalá e iniciar el trazado del tranvía del Aljarafe, con el tramo Mairena-Bormujos.
http://www.elcorreoweb.es/sevilla/g...via/hermanas/parking/disuasorio/olivar/quinto
Tecnología punta y césped artificial
El tranvía de Alcalá destaca por las innovaciones técnicas que incluye y el cuidado en las terminaciones. Así por vez primera en España se aplica tecnología AVE a un tranvía, al incorporar en el bretel —cambio de líneas— un nuevo motor en el «corazón» que permite que la unidad móvil ruede siempre sobre vía y traviesas de alta velocidad. A ello se suma que un tramo en el tranvía que cruzará por un viario de tráfico está pendiente de colocar un módulo prefabricado de plataforma tranviaria que incorpora instrumentos que permiten comprobar el comportamiento de la vía con el paso de coches y tranvía, y que ha sido desarrollado conforme a un programa de la UE con el apoyo de Ferrocarriles Andaluces. A estas innovaciones se suma el cuidado en la terminación: granito en las zonas urbanas con tramos de cuarzita segoviana para separar el área de afección del tranvía y cesped artificial.
Dos tercios del Tranvía de Alcalá de Guadaíra estarán concluidos a principios de 2011
La previsión incluye los tramos que conectan Montecarmelo con el Parque Tecnológico, que ya están ejecutados en un 85%. Se estima que el tercer tramo finalice en noviembre de 2011.
La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, ha anunciado hoy al visitar las obras del Tranvía Metropolitano de Alcalá de Guadaíra que dos tercios del trazado, correspondientes a los dos primeros tramos en los que se ha dividido su ejecución, estarán concluidos a principios de 2011.
Estos dos tramos, de casi 9 kilómetros de longitud, presentan un nivel global de ejecución del 85%, mientras que el tercer tramo, que conecta con la Estación Pablo de Olavide de la Línea 1 del Metro de Sevilla, se inició el pasado marzo con un plazo de 20 meses, ha señalado la Consejería en un comunicado.
El Tranvía Metropolitano de Alcalá de Guadaíra consta de un trazado de 12,5 kilómetros y 11 paradas.
Su obra se ha dividido en tres tramos. Las obras de los dos primeros (Montecarmelo-Cabeza Hermosa y Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico) comenzaron en febrero de 2008. Estos dos tramos tienen un nivel de ejecución global de 85%, lo que permitirá su finalización a principios de 2011.
En relación al ultimo tramo Parque Tecnológico-Estación Pablo de Olavide, los primeros trabajos de identificación de servicios afectados y geotecnia del terreno se iniciaron el pasado mes de marzo.
La inversión prevista por la Junta de Andalucía en la ejecución de esta conexión de la Línea 1 del Metro de Sevilla es de 135 millones de euros, incluidos los sistemas e instalaciones aún por licitar, y en la actualidad su ejecución está dando empleo, entre directo e indirecto, a 467 trabajadores, indica la consejería
http://www.elcorreoweb.es/sevilla/provincia/099999/tranvia/alcala/guadaira