SkyscraperCity Forum banner

Red Tranviaria Metropolitana de Sevilla

38538 Views 118 Replies 30 Participants Last post by  Spal41
Con motivo de la colocación de las primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra abro este hilo sobre la red de tranvías metropolitanos de Sevilla.
Como sabeis junto a las 4 líneas de metro de Sevilla también se está llevando a cabo la creación de distintas líneas de tranvía metropolitanos (circular del Aljarafe, Montequinto-Dos Hermans, Alcalá) estos enlazarán con la red de metro, complementándola y creando una verdadera maya que mejorara las comunicaciones dentro de todo el área metropolitana.

Hablo del tranvía de Alcalá de Guadaira por aquel de la noticia:




-Datos Generales (wikipedia)

Longitud: 12 km.
Paradas: 12
Tiempo de viaje: 23 min.
Coste:Más de 100 millones de euros.
Trenes: 5
Longitud del tren: 33 metros.
Plazas por tren: 250
Frecuencia de Paso: Aproximadamente cada 10 o 12 minutos en hora punta.
Fabricante Ferroviario: CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles
Constructora: Ortiz, Modecar, Azvi, Cofersa.
Aparcamientos disuasorios: 2, en Cabeza Hermosa y Montecarmelo.
Fecha prevista de puesta en funcionamiento: 2012.
Tramos previstos de obras: Tramo1: Estación Pablo de Olavide--> Parque tecnológico I (licitado). Tramo2: Parque Tecnológico I-->Cabeza Hermosa (en construcción), Tramo3: Cabeza Hermosa-->Montecarmelo (en construcción).

Noticia:

Primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra

La concesionaria de las obras del tranvía metropolitano de Alcalá de Guadaíra, que conectará con la Línea 1 del metro de Sevilla, ha iniciado la fase de montaje de los carriles de vía en la plataforma. Estos trabajos se están desarrollando ya en los dos tramos en construcción y a finales del presente mes la instalación de las vías abarcará 1,6 kilómetros del trazado, según informó ayer el ente público Ferrocarriles de la Junta.
El montaje de vía se inició a principios julio, tanto en el tramo urbano (Adufe-Montecarmelo), como en el interurbano (Adufe-Parque Tecnológico), y la previsión es que a finales de este mes la instalación de los carriles de la vía abarque una longitud de trazado de 1.600 metros.
La plataforma de esta conexión tranviaria de la Línea 1 del Metro de Sevilla se ejecuta mediante vía en placa y hormigonada para su mejor integración urbana.
En el caso de las zonas del trazado más urbano el carril de vía se coloca embebido, al mismo nivel que la plataforma, y bajo la losa de hormigón se dispone una manta elastomérica, para garantizar una mejor amortiguación de los ruidos y vibraciones. Los tramos en construcción (urbano e interurbano) del tranvía alcalareño suman una longitud total de casi 8 kilómetros del trazado y en su recorrido dispondrán de 9 paradas.
A estos dos tramos habrá que sumar el de la conexión con el metro de Sevilla, entre Parque Tecnológico y la Estación Pablo de Olavide, que completa los 12 kilómetros y once paradas en total de trazado del tranvía, y que se encuentra pendiente de la adjudicación de las obras.
Cuando entre en funcionamiento, la duración comercial del viaje, que incluye el tiempo de parada en estaciones, será de 23 minutos para todo el recorrido, que conecta con la Línea 1 en la Estación UPO. Esta conexión tranviaria dará cobertura a cerca de 80.000 usuarios, según Ferrocarriles Andaluces.

http://www.abcdesevilla.es/20090722.../primeras-vias-para-tranvia-200907220948.html


See less See more
3
1 - 20 of 119 Posts
Mapa del tranvía de Alcalá de Guadaira con sus distintas estaciones y el enlace con la L1Metro de Sevilla en la Pablo de Olavide.

See less See more
Tranvía de Dos Hermanas (1ª Fase):




El Tranvía de Dos Hermanas consta de un trazado de 5 kilómetros de longitud con 6 paradas, y discurre en superficie en su práctica totalidad. Esta prolongación, comienza en la última estación de la Línea 1 del Metro de Sevilla (Olivar de Quintos, en Dos Hermanas) y su trazado discurre por el Hipódromo, la Ciudad del Conocimiento, el Parque Comercial, el Parque Tecnológico, el Parque Forestal, y Casilla de los Pinos, diseñada para albergar un intercambiador con la futura estación de RENFE.

Actualmente, se encuentra en una fase muy avanzada. Las obras, una vez licitadas y adjudicadas, podrían iniciarse a finales del presente año.

Este nuevo sistema de transporte tendrá una población servida de 100.000 usuarios, y se estima que la cantidad de viajeros al año sea de 3 millones de usuarios

El tranvía de Dos Hermanas actuará como una prolongación de la línea 1 de Metro de Sevilla en su primera fase:

See less See more
2
Tienen muy buena pinta, y me alegra de que se siga apostando por el tranvía.

Una pregunta, porque no penetran más en los cascos urbanos?
Tienen muy buena pinta, y me alegra de que se siga apostando por el tranvía.

Una pregunta, porque no penetran más en los cascos urbanos?

Yo creo que se trata de primeras fases con vistas a que se amplie. Los tranvías de Alcalá y Dos Hermanas tienen en principio la idea de acercar estos dos municipios a la red de metro de Sevilla para mejorar las comunicaciones y evitar así el uso del coche. En el caso de Dos Hermanas existe un plan de extender la línea por la periferia del casco urbano hasta la zona sur de la ciudad para una futura unión en tranvía con Los Palacios.
See less See more
Yo creo que se trata de primeras fases con vistas a que se amplie. Los tranvías de Alcalá y Dos Hermanas tienen en principio la idea de acercar estos dos municipios a la red de metro de Sevilla para mejorar las comunicaciones y evitar así el uso del coche. En el caso de Dos Hermanas existe un plan de extender la línea por la periferia del casco urbano hasta la zona sur de la ciudad para una futura unión en tranvía con Los Palacios.
Pero lo que yo quiero decir es que en ninguno de los casos entra el tranvía en el casco urbano, para acercarlo más a la población.
En Montequinto se queda más lejos que el metro y en Dos hermanas solo bordea.
Solo está en medio en el barrio nuevo entre ambos.
See less See more
Pero lo que yo quiero decir es que en ninguno de los casos entra el tranvía en el casco urbano, para acercarlo más a la población.
En Montequinto se queda más lejos que el metro y en Dos hermanas solo bordea.
Solo está en medio en el barrio nuevo entre ambos.
Sí, se lo que dices, tanto en Alcalá como en Dos Hermanas los tranvías no cruzan el casco urbano sino que los rodea. No hay ningún motivo aparente, son decidiones de las administraciones, quizás por futuras expansiones de estos nucleos de población o a lo mejor por motivos económicos han evitado cruzar las ciudades. Es quizás el gran fallo.
See less See more
Me parece un fallo garrafal! Que una vez de gastarse el dineral que vale una linea de estas no se hagan las cosas bien. Ademas estoy seguro de que el exito de estas lineas seria totalmente diferente si parasen en el centro.
Pero por ejemplo, el caso de Dos Hermanas lo entiendo. Pasa por una zona en expansión donde se van a construir miles de viviendas. El centro de Dos Hermanas ya tiene 2 paradas de Cercanias que te llevan al centro de Sevilla en 10 minutos.

El caso de Alcalá lo veo menos claro. Primero que en vez de conectar con la estación de Pablo de Olavide <M>(L1), deberían haberla conectado con la estación de Guadaíra que es intercambiador de <M> + cercanias. Por otro lado es una línea que en su tramo interurbano pasa por zonas que si bien en un futuro serán urbanizadas, de momento es puro campo. Al llegar a Alcalá si que no hay excusa para que la bordee ya que el centro no cuenta con alternativas salvo el autobus.

Por cierto jujo, sino me equivoco, creo que para la ampliación a Los Palacios se está estudiando aún si se hará mediante tranvia que conecta con el de Dos Hermanas o con nuevas vías para Cercanias que conectan antes de llegar al apeadero de Cantaelgallo.

Esperamos el reportaje sobre el Tranvia del Aljarafe jujo. Muchas gracias :)

PD: Hola mikel, que de tiempo :p
See less See more
Pero por ejemplo, el caso de Dos Hermanas lo entiendo. Pasa por una zona en expansión donde se van a construir miles de viviendas. El centro de Dos Hermanas ya tiene 2 paradas de Cercanias que te llevan al centro de Sevilla en 10 minutos.

Esperamos el reportaje sobre el Tranvia del Aljarafe jujo. Muchas gracias :)
Woo xDDD hablando de tranvías futuros y se me olvidó el cercanías de toda la vida a su paso por Dos Hermanas:nuts: que parte a la pobrecita por la mitad.. xD Claro, la cosa con la ampliación del tranvía hacia el sur de Dos Hermanas haría que la cosa quedara así:




Lo del reportaje del tranvia de mi Aljarafe querido lo pondré en breve jeje:) Un saludo!
See less See more
Por lo que se ve en la imagen aérea no parece que en el centro de Alcalá haya grandes avenidas o calles anchas por donde quepa un tranvía, no?
Como veo que os interesa el tema os voy a exponer algunas de las causas por las que los tranvias van "por medio del campo" en vez de entrar en los cascos urbanos.

La Junta de Andalucia es la administracion de la rancaneria, del ahorro maximo en todo lo que no sea publicidad institucional. La Junta (personificando esta administracion) prefiere hacer antes un metro "por medio del campo" antes que en el casco urbano de una ciudad, pues bien, aunque no diera servicio a ningun tipo de poblacion, ES BARATO!! Unica y exclusiva condicion de peso en las deciciones en materia de infraestructuras para la Junta.
Pareciera que el bolsillo les doliera personalmente e intentan ahorrar en todo, aunque luego suponga un sobrecoste el tener que volver a definir el proyecto porque no cumple sus expectativas.

Finalizado el off-topic voy a exponer algunas de las dificultades con las que se encuentran los tranvias:

Alcala de Guadaira es una ciudad asentada sobre varios "alcores" vamos, que esta en lo alto de varios cerro. Para hacer el tranvia por el casco urbano habria que salvar numerosas y grandes pendientes por toda la ciudad para las que creo un tranvia (ni ningun sistema ferroviario) esta preparado. Ademas, como ya han citado anteriormente el casco antiguo de Alcala no tiene calles anchas por las que se pueda meter un tranvia, por lo que su construccion de manera superficial se hace imposible. Por no hablar de lo que los horribles años 70 hicieron con este "pueblo". Luego, hablar de subterraneidad es una utopia, por lo que no insistire en ello.
Por esa razon se ha elegido que el tranvia rodee la ciudad por el exterior a modo de circunvalacion. Asi se daria cobertura a un mayor numero de poblacion, eso si, la circunvalacion se ha quedado a la mitad.

El hecho que el tranvia desde el casco urbano de Alcala hasta la Universidad Pablo de Olavide vaya por medio del campo es porque se ha concebido a modo de cercanias, para alcanzar mayores velocidades. De hecho, el tranvia discurre por el antiguo trazado ferroviario Sevilla-Alcala (tren de los panaderos). En esta zona se preve un parque teconologico y otros desarrollos industriales y cientificos (mira que previsores son los de la Junta :))

El tranvia morira en la estacion de Pablo de Olavide, donde habra que hacer trasbordos si se quiere continuar hasta Sevilla en metro.


Esto ha sido una exposicion objetiva del proyecto, ahora voy a exponer las potencialidades y los estrangulamientos del proyecto (paradojicamente son mayores que las potencialidades).

Alcala de Guadaira cuenta con varias lineas de autobus que de forma directa la unen con el centro de Sevilla y que tienen frencuencia de 15 minutos. El tranvia supondra hacer un trasbordo minimo en la parada de Pablo de Olavide (Crashhh 1º error :bash:).

Alcala de Guadaira con estas lineas de autobus queda comunicada en 30 minutos con el centro de Sevilla (en condiciones de no-atasco). Con el tranvia los tiempos seran los siguientes:

23 minutos de recorrido de tranvia + 3 minutos de media por la parada en la estacion de Pablo de olavide y cambio de tren (mas el tiempo de espera del metro) + 22 minutos por el recorrido del metro desde Pablo de Olavide hasta Prado? (por poner una estacion de metro de Sevilla) = 48 minutos en el mismo trayecto que el bus hace en media hora (Crashhh 2º error :bash:).

Ahora vamos con el precio:

Alcala-Sevilla en bus= 1,35 €/ 0,95 € con la targeta del CTAS. Directo sin trasbordos y en menos tiempo.

Alcala-Sevilla en tranvia + metro= 1 €? (suponiendo el precio del tranvia)/0,85 € targeta CTAS + 1,30 (del metro)/ 0,80 targeta CTAS= 2,30 €/ 1,65 € Mas caro que el bus (Crashhh 3º error :bash:).

Ventajas:

Para los estudiantes que quieran ir desde Alcala hasta la UPO sera un chollo.

Para el nuevo parque tecnologico de Alcala de Guadaira sera un chollo contar con transporte publico antes de hacer el parque.

Para ir desde Alcala de Guadaira hasta Montequinto esta conexion sera ideal porque hasta ahora no hay transporte publico que una ambos nucleos.

Para la conexion Alcala-Sevilla os he expuesto las caracteristicas del servicio, vosotros podreis juzgar si os decantarais por un servicio u otro (bus o tram + metro). Yo lo tengo muy claro y desde mi modesta opinion abogo el tranvia de Alcala al fracaso. Eso si, desde la Junta se presume del hecho de que Alcala de Guadaira quedara conectado con Sevilla mediante en tren de la bruja, mira que divertido y que modernos somos :cheers:

Mi propuesta seria construir una Linea de Cercanias que conectara Sevilla-Alcala de Guadaira-Mairena del Alcor-El Viso del Alcor-Carmona, todos municipios metropolitanos en plena expansion y que cuentan a dia de hoy con mas de 130.000 hbts. Si a ello le sumamos los espacios productivos y la movilidad tan importante de esta zona la propuesta se hace mas que viable.
Es de risa que se quiera conectar Alcala de Guadaira (70.000 habitantes)con la ciudad de Sevilla mediante un tranvia de tales caracteristicas.

Una solucion para hacer el tranvia mas viable y util seria, como ha dicho Hammer, que la linea muriera en la estacion de metro de Guadaira (en vez de Pablo de Olavide). De esta forma los viajeros de Alcala de Guadaira no solo quedarian conectados a la linea de metro, sino tambien a la línea de cercanias C-4, que llega a puntos tan importantes de la ciudad como el hospital Virgen del Rocio o la estacion del AVE Santa Justa.

Otra posible solucion seria introducir el el tranvia por la linea de metro y que hiciera parada en todas las estaciones de Sevilla, hasta el Aljarafe, quedando el tranvia como un ramal del metro. De todos modos los vehiculos de metro Sevilla son metros ligeros/tranvias.


Tambien he de decir que comprendo la desesperacion de la Junta (dados los problemas de movilidad en Sevilla) por conectar mediante linea ferroviaria Alcala con Sevilla, ya que por estos lares no llegan planes de cercanias multimillonarios, que se le va a hacer :dizzy:

Y perdonen por el toston.

Ya expondre las caracteristicas del tranvia de Dos Hermanas.
See less See more
Tranvía Metropolitano del Aljarafe


El tranvía discurrirá por el eje sur-norte del Aljarafe, desde Coria hasta Valencina de la Concepción a lo largo de 28 kilómetros. Esta conexión constituye una prolongación de la Línea 1 del Metro de Sevilla, mediante intercambios en las estaciones de metro de Mairena del Aljarafe y San Juan de Aznalfarache.

El tranvía del Aljarafe discurrirá por Coria del Río, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Tomares, Gínes, Castilleja de la Cuesta, Valencina de la Concepción y Salteras. Los proyectos constructivos, que en su mayoría están en fase de elaboración, determinarán el trazado definitivo y el número de paradas.

En la actualidad se han ejecutado 1,1 kilómetros de plataforma reservada para el tranvía en el tramo Mairena-Bormujos (Glorieta del Polígono Pisa), y también se ha adjudicado la construcción de otro subtramo entre Mairena y Bormujos (Glorieta Pisa-Carretera Bormujos).

La intermodalidad está prevista, tanto con la Línea 1 del Metro de Sevilla (a través de las estaciones de Mairena del Aljarafe y San Juan), como con la futura línea de cercanías ferroviarias para el Aljarafe Norte (en la estación prevista en Valencina-Salteras), y los autobuses metropolitanos.

Está previsto que esta prolongación Tranviaria tenga una población servida de 174.000 habitantes (lo que equivale al 50% de la población total) y registre a 5,8 millones de viajeros por año.

Leyenda y mapa:

−Ramal de Coria, de 10,3 Km de longitud,
entre Puebla del Río, Coria, Palomares y
Mairena (Ciudad Expo).
−Ramal Oeste, de 4,6 Km de longitud, que
discurrirá entre la Terminal de Ciudad Expo
y la zona del Hospital y Universidad de
Bormujos, siguiendo el trazado por viarios
recientemente construidos, como el que
discurre junto al PISA y su ampliación, o el
de Avenida de la A-9062, en Bormujos, o de
próxima ejecución duplicación de calzada de
carretera Mairena-Bormujos, todos ellos con
sección para la inserción de la plataforma
del tranvía.
−Ramal norte, prolongación hasta la línea de Cercanías
de Ribera Norte, ramal que, desde
Bormujos, se orienta hacia el Norte, a través
de Gines, Valencina y Salteras, para finalizar
en la estación de estas poblaciones sobre la
futura línea de Cercanías de este corredor.
Adicionalmente a esos trazados que conforman un
gran eje de transporte público articulador de toda la
primera Corona del Aljarafe, se plantea:
−Ramal Bormujos-Tomares. Línea 1 (San
Juan Barrio Alto o Barrio Bajo), de 6,2 km
de longitud, que discurre por los dos
núcleos, con un trazado complicado, pero
elevado potencial de captación de viajerso.
El ramal plantea en conexión con línea 1 dos
alternativas: la primera para conectar con la
estación de San Juan Alto, y la segunda con
San Juan Bajo.
-Linea 1 metro de Sevilla





La zona de puntitos son alternativas propuestas.
See less See more
El tranvía de Alcalá de Guadaíra se elevará 15 metros sobre el Zacatín

Ejecutado al 60%

El tranvía de Alcalá de Guadaíra discurrirá sobre un puente de 15 metros a su paso por el Zacatín. El puente pasará por las canteras y conectará directamente con el norte de la ciudad. En este espacio los trabajos alcanzan ya el 60% de su ejecución.

Esta gran infraestructura es un puente de hormigón blanco que se eleva en torno a seis metros en su parte más baja y sobre unos 15 en la más alta, llegando hasta el Zacatín y Pablo Picasso para entrar en pleno casco urbano hacia las avenidas de la Constitución y La Paz.

Este viaducto es muestra de lo avanzado de los trabajos, algo que también puede verse ya en la colocación de las vías tanto en el tramo urbano como en el interurbano. Ya hay más de 1,6 kilómetros de vías.

La inversión total se calcula en 133 millones de euros, con un periodo de ejecución estimado hasta 2013. En tal sentido, la Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra financiarán, respectivamente, el 75% y el 25% de las aportaciones necesarias para potenciar el uso del transporte público en el municipio.

Este nuevo sistema dará servicio a cerca de 80.000 usuarios, entre la población de Alcalá de Guadaíra y los trabajadores de los centros de producción y parques empresariales del término municipal. Se estima que la cantidad de viajeros al año sea de cinco millones, favoreciendo el uso del transporte público.

Esta conexión tranviaria de la línea 1 del Metro de Sevilla es la que se encuentra más avanzada en términos de ejecución, dado que ya están en marcha las obras en dos de los tres tramos, concretamente Montecarmelo-Cabeza Hermosa y Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico. El último, que es Parque Tecnológico-Universidad Pablo de Olavide, está ya licitado y pendiente de la adjudicación de las obras con un coste de 68 millones de euros.

La ejecución de los dos tramos que ya está en marcha supone una inversión conjunta de más de 65 millones de euros, sumando los dos una longitud de 8,3 kilómetros.

Los ciudadanos que deseen más información sobre el tranvía en Alcalá de Guadaíra pueden acudir a un punto de información situado en un espacio de la avenida de la Constitución esquina con la plaza Pablo Picasso para mantenerles al corriente no sólo de la evolución de las obras, sino también de cualquier incidencia en el tráfico. No hay que perder de vista que una obra de esta envergadura conlleva problemas.



FUENTE: El Correo de Andalucía
See less See more
El tranvía del Aljarafe seguirá adelante pero sin solaparse con el Cercanías

“Están destinados a sumar”. Con esas palabras, la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, quiso aplacar los ánimos de la Mancomunidad del Aljarafe, decepcionada por la prioridad del Cercanías sobre el tranvía. Aguilar calmó a los alcaldes y destacó que vigilará que no se solapen los itinerarios.

En su comparecencia tras el consejo de gobierno de la Junta celebrado ayer, Rosa Aguilar contestó al presidente de la Mancomunidad del Aljarafe, José Vicente Franco que calificó de “decepcionante” que el tranvía de la comarca no se construya al mismo ritmo que la SE-40 y la línea 5 del Cercanías. “Quiero decirle a la Mancomunidad del Aljarafe y sus alcaldes que estén absolutamente tranquilos. Que tengan en cuenta que el tranvía y el Cercanías son dos infraestructuras distintas destinadas a sumar”, afirmó.

Sin embargo, la consejera sí incidió en un punto fundamental: “no se trata de que una sustituya a la otra. Lo que sí vigilaré es que sean servicios complementarios y que no solapemos los itinerarios”. Sobre este aspecto, Aguilar insistió en que “no tiene sentido que haya itinerarios iguales sino que se trata de cubrir bien todo el Aljarafe”.

La consejera enumeró las infraestructuras de transporte público que se han construido o se están haciendo en el Aljarafe –“El Metro, el tranvía, el Cercanías, el servicio de transporte público...”– para asegurar que el objetivo final es dar cobertura a esta importante área de la Gran Sevilla.

Desde la entidad supramunicipal anunciaron el lunes que esperan ponerse en contacto durante los próximos días con la consejera o algún representante de la consejería para que les “concreten los plazos del proyecto del tranvía”. Por el momento, sólo está licitado el primer tramo y todavía no está hecha la reserva de dinero para la construcción del resto de su recorrido, que tendrá una extensión de 28 kilómetros. El presupuesto estimado ronda los 264 millones de euros y podría atender a una población de 174.000 habitantes. Está previsto que discurra desde Coria del Río a Valencina de la Concepción.

Mientras tanto, la línea 5 del Cercanías y la ronda de circunvalación SE-40, ambas infraestructuras dependientes del Ministerio de Fomento, continúan a buen ritmo. En el primer caso, está en proceso la redacción del proyecto de esta vía que unirá Benacazón con Santa Justa a través de la cornisa norte del Aljarafe siguiendo la línea del ferrocarril de Huelva. En el caso de la SE-40, los trabajos avanzan desde la A-4 en el término municipal de La Rinconada a Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas.

http://www.correoandalucia.com/noticia.asp?idnoticia=4424170098095098092092424170
See less See more
El viaducto del tranvía de Alcalá ya está listo para las pruebas de carga

La estructura más singular del tramo urbano está terminada · Los pasos sobre el Canal, la vía pecuaria de Pelay-Correa y el viaducto de Cabeza Hermosa, en obras

Uno de los elementos más complejos y singulares de los que consta el futuro tranvía de Alcalá de Guadaíra, el viaducto Nuevo Zacatín, se alza ya sobre la Avenida del Mediterráneo del municipio, una vez que ayer terminó la construcción de la estructura que sólo está pendiente ya de las pruebas de carga para proceder al montaje de las vías.

Según informó ayer Ferrocarriles de la Junta, ya se ha realizado el último hormigonado y se va a retirar el andamiaje del paso, que se enmarca en el tramo urbano del tranvía alcalareño que va de Adufe a Montecarmelo.

La estructura está formada por doce vanos y tiene una longitud de 387 metros y 11 pilas. Según los responsables de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en su construcción se ha cuidado "al máximo el aspecto estético de la estructura", por lo que en su diseño se ha empleado hormigón blanco para resaltar las formas redondeadas que, desde su perspectiva, mejoran la estética visual del diseño.

Junto a la construcción del viaducto, en el tramo urbano del tranvía de Alcalá han concluido ya los trabajos de explanación, así como el desvío y reposición de servicios afectados y se sigue trabajando en la ejecución de las paradas del tranvía e instalaciones de conducción.

En lo que respecta al tramo Adufe-Parque Tecnológico ya se ha concluido el movimiento de tierras, el desvío de los servicios afectados y están en ejecución los pasos superiores que salvan el Canal del Bajo Guadalquivir, la vía pecuaria de Pelay-Correa y el viaducto de Cabeza Hermosa. Estos trabajos se están simultaneando con la fase de acabados y terminaciones de la propia plataforma tranviaria y en el caso del tramo urbano se está ejecutando a la vez la reurbanización de algunos tramos de las calles por las que discurre el tranvía, con la construcción de nuevos acerados y la renovación de alumbrado y mobiliario urbano.

El tranvía metropolitano de Alcalá de Guadaíra tiene una longitud total de 12 kilómetros y 11 paradas. El tiempo comercial del viaje, que incluye las paradas en estaciones, será de 23 minutos para todo el recorrido, que conecta con la Línea 1 en la Estación Pablo de Olavide. Dará cobertura a cerca de 80.000 usuarios, cifra que incluye tanto la población de esta localidad como los trabajadores de los polígonos del entorno.

Fuente: Diario de Sevilla

See less See more
Tras Alcalá de Guadaíra comienzan las obras del tranvía de Dos Hermanas y poco a poco se va formando la red de tranvías metropolitanos de Sevilla.

Las obras del tranvía de Dos Hermanas arrancan por el parking de Olivar de Quinto

El tranvía de Dos Hermanas ya está en obras. La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha iniciado los trabajos del primer tramo de la conexión de la línea 1 del Metro con el núcleo urbano nazareno y que irá de la estación de Olivar de Quinto a la Casilla de los Pinos. La actuación prioritaria será la construcción del aparcamiento disuasorio de Olivar de Quinto, donde se ubica la estación término de la línea 1 y comienza la prolongación tranviaria.

Las obras del aparcamiento tienen un plazo de cinco meses, lo que permitirá que pueda entrar en funcionamiento incluso antes de la finalización del primer tramo de la conexión, dando así servicio a los usuarios del Metro. Mientras, los trabajos en el primer tramo del tranvía de Dos Hermanas fueron adjudicados a la UTE integrada por Contrat, Electrón y Tapusa por un importe de 27,59 millones y un plazo de 18 meses. Su ejecución, que fue autorizada por el Consejo de Gobierno de la Junta del pasado 12 de enero, generará 228 empleos directos y 165 indirectos.

El trazado, que consta de 5,1 kilómetros de longitud que discurren íntegramente en superficie y cuenta con seis paradas, se inicia en la estación del Metro de Olivar de Quinto. Este trazado dará servicio a la principal área de expansión de Dos Hermanas, conocida como Entrenúcleos, que integrará al distrito de Montequinto con el casco urbano nazareno y donde está prevista la construcción de 20.000 viviendas. También atenderá a equipamientos de interés como el hipódromo, la futura Ciudad del Conocimiento y el parque forestal.

La plataforma tranviaria discurrirá por el centro de los viales ya ejecutados en la urbanización del Plan Parcial Entrenúcleos, que reservaba una zona en el centro para esta conexión. Esta actuación contempla también la ejecución de dos aparcamientos disuasorios en superficie junto a las paradas de Olivar de Quinto (208 plazas) y Casilla de los Pinos (178).

Precisamente, el programa de trabajo que arrancó ayer da prioridad a la construcción del aparcamiento disuasorio que se ubica junto a la estación de Olivar de Quinto, concretamente en la margen izquierda de la avenida Condes de Ybarra, en Montequinto. De ese modo, los usuarios del transporte privado podrán dejar el vehículo en este aparcamiento anexo a la estación antes de la finalización de obras del tramo Olivar de Quinto-Casilla de los Pinos, pues el plazo de ejecución del parking es menor al conjunto de la obra.

Las primeras labores de la UTE consisten en la preparación del solar donde se levantará el citado aparcamiento disuasorio, que se sumará a los cinco parking disuasorios operativos de la línea 1 (Ciudad Expo, San Juan Alto, San Juan Bajo y los dos de Condequinto), lo que permitirá ampliar la capacidad de estacionamiento hasta unas 1.700 plazas.

Las obras del tranvía de Dos Hermanas se han acelerado desde que la Junta de Andalucía diera a conocer en enero una inversión de 113 millones para el sistema tranviario del área metropolitana, en el que se veía principalmente beneficiado el proyecto que circula por suelo nazareno. Además, hubo partidas para completar el recorrido del tranvía de Alcalá e iniciar el trazado del tranvía del Aljarafe, con el tramo Mairena-Bormujos.



http://www.elcorreoweb.es/sevilla/g...via/hermanas/parking/disuasorio/olivar/quinto

Por cierto moderadores, este hilo debería de ir en transporte urbanos y metropolitano!
See less See more
El tranvía de Alcalá, el adelantado del área metropolitana






Su avance contrasta con la indefinición de la línea del Aljarafe, que sólo tiene un tramo en obras

El desarrollo de las infraestructuras de transporte en Sevilla no se basa sólo en la ejecución de la Red de Metro sino que incluye el desarrollo de un sistema tranviario que permitirá la conexión de aquella con las zonas más pobladas del área metropolitana. El desarrollo de esta infraestructura ferroviaria por parte de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda se está produciendo a muy distinto ritmo.
Así, mientras en Alcalá de Guadaíra el avance de las obras permite plantear como puesta en funcionamiento el año 2012, para los otros tres proyectos tranviarios, Dos Hermanas, La Rinconada y el Aljarafe, no es fácil fijar un plazo. En el caso de Dos Hermanas porque se acaban de iniciar las obras, en el segundo porque su ejecución, aunque rápida al contemplarse ya una plataforma reservada en el nuevo acceso norte a Sevilla, está condicionada a la línea 3 del Metro, aún no iniciada y al desarrollo urbanístico de la zona de Pago de Enmedio, y por último en el caso del Aljarafe, porque sólo está en obras uno de sus tramos —el que unirá Mairena del Aljarafe y Bormujos, donde ya se han iniciado las obras de los pasos inferiores—; los tres restantes están a falta de acuerdo sobre el trazado con los ayuntamientos afectados.
Trazado. La línea tendrá 12 kilómetros de longitud y 11 paradas con un presupuesto de 133 millones
Así las cosas, el avance alcanzado en las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra puede ser un acicate para el desarrollo de esta infraestructura de transporte público. El tranvía de Alcalá, con un presupuesto global de 133 millones de euros, conectará con sus 12 kilómetros de longitud y 11 paradas, una importante zona residencial de este municipio con polígonos industriales, la Universidad Pablo de Olavide y desde allí, a través de la línea 1 del Metro, con Sevilla. La obra se dividió en tres tramos: Parque tecnológico-Cabeza Hermosa; tramo Cabeza Hermosa-Montecarmelo y Tramo Parque Tecnológico-UPO.
Este último tramo, ha sido el último en iniciarse. Desde abril se han estado desarrollado trabajos para el desvío de canalizaciones y sistemas pero en sus 4,2 kilómetros de extensión, con dos paradas, incluye actuaciones tan importantes como la adecuación de la estación Pablo de Olavide del Metro a las que las vías tranviarias «abrazarán» a ambos lados para facilitar el acceso a sus andenes; la elevación del paso superior que conecta la zona de Condequinto y la UPO y tras seguir en paralelo por el canal de los presos cruzará el Guadaíra con un puente de 550 metros de longitud para situarse en paralelo al antiguo tren de los panaderos.
Allí, se inicia el tramo Parque Tecnológico-Cabeza Hermosa, de 5,2 kilómetros. En este tramo está colocada la plataforma de vía en el 60% del trazado, las estructuras de las cuatro paradas así como las del cruce del canal del Bajo Guadalquivir, el paso superior en la vía pecuaria de Pelay Correa y el viaducto de Cabeza Hermosa.
Interconexión. El tranvía permitirá conectar el casco urbano alcalareño con los polígonos industriales, la UPO y desde allí con el Metro de Sevilla en un tiempo de entre 20 y 34 minutos
El último tramo es el más urbano de todo el trazado, del que ya está ejecutado un 92%. Se inicia junto al centro comercial Los Alcores, y tras salvar con un viaducto de hormigón blanco de 387 metros de longitud ya construido la zona de las canteras, llegará al área norte de Alcalá. En la mayor parte de esta parte del trazado la vía irá «embebida» para una mejor integración urbana, que se ha logrado con la reurbanización, fachada a fachada, de todas las calles por donde transcurrirá el tranvía. Este tramo, que cuenta con dos áreas de aparcamiento disuasorio que suman casi 400 plazas, concluye en una estación en Montecarmelo, prácticamente terminada, y que tendrá hasta cuatro sistemas de acceso —rampa, escalera tradicional, mecánica y ascensor—. Se prevé que este tramo, el que más afecta al área urbana de Alcalá, donde el avance de las obras ha permitido abrir varias áreas al tránsito, finalice antes de que acabe el año al igual que el tramo II, a falta de la instalación de sistemas.
Polígonos y Universidad
Cuando el tranvía de Alcalá esté a pleno rendimiento servirá a una población de 80.000 ciudadanos, incluidos tanto los alcalareños como los trabajadores de los polígonos industriales, que estarán comunicados con la UPO en 20 minutos y en 34 con la estación Nervión del Metro.
Cuando todas las áreas de desarrollo que se prevén en el entorno del tranvía de Alcalá estén en servicio tendrá más de cinco millones de usuarios al año. Es una cifra importante, pero mínima si se cumple el objetivo de desarrollar la red de tranvías prevista en toda el área metropolitana.
Ciudad de trenes
Las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra han vuelto a traer los caminos de hierro a este municipio sevillano, donde era famoso el tren de los panaderos. Aquella vía se utilizó durante un siglo desde 1873. En principio se trató de un ramal que unía la localidad con la capital a la que cada mañana se transportaba el pan que llegaba en mulos desde las panaderías alcalareñas a la estación situada a los pies del Castillo. Posteriormente se alargó hasta los 42 kilómetros para unir Sevilla y Carmona, pasando por Alcalá, Mairena y El Viso del Alcor. El 31 de julio de 1962 el viejo tren transportó a los últimos cinco panaderos con sus mulos cargados de pan.


Tecnología punta y césped artificial

El tranvía de Alcalá destaca por las innovaciones técnicas que incluye y el cuidado en las terminaciones. Así por vez primera en España se aplica tecnología AVE a un tranvía, al incorporar en el bretel —cambio de líneas— un nuevo motor en el «corazón» que permite que la unidad móvil ruede siempre sobre vía y traviesas de alta velocidad. A ello se suma que un tramo en el tranvía que cruzará por un viario de tráfico está pendiente de colocar un módulo prefabricado de plataforma tranviaria que incorpora instrumentos que permiten comprobar el comportamiento de la vía con el paso de coches y tranvía, y que ha sido desarrollado conforme a un programa de la UE con el apoyo de Ferrocarriles Andaluces. A estas innovaciones se suma el cuidado en la terminación: granito en las zonas urbanas con tramos de cuarzita segoviana para separar el área de afección del tranvía y cesped artificial.

http://www.abcdesevilla.es/20100614/sevilla/tranvia-alcala-adelantado-area-201006140105.html#
See less See more
2
Obras del Tranvía metropolitano de Alcalá

Dos tercios del Tranvía de Alcalá de Guadaíra estarán concluidos a principios de 2011



La previsión incluye los tramos que conectan Montecarmelo con el Parque Tecnológico, que ya están ejecutados en un 85%. Se estima que el tercer tramo finalice en noviembre de 2011.

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, ha anunciado hoy al visitar las obras del Tranvía Metropolitano de Alcalá de Guadaíra que dos tercios del trazado, correspondientes a los dos primeros tramos en los que se ha dividido su ejecución, estarán concluidos a principios de 2011.

Estos dos tramos, de casi 9 kilómetros de longitud, presentan un nivel global de ejecución del 85%, mientras que el tercer tramo, que conecta con la Estación Pablo de Olavide de la Línea 1 del Metro de Sevilla, se inició el pasado marzo con un plazo de 20 meses, ha señalado la Consejería en un comunicado.

El Tranvía Metropolitano de Alcalá de Guadaíra consta de un trazado de 12,5 kilómetros y 11 paradas.

Su obra se ha dividido en tres tramos. Las obras de los dos primeros (Montecarmelo-Cabeza Hermosa y Cabeza Hermosa-Parque Tecnológico) comenzaron en febrero de 2008. Estos dos tramos tienen un nivel de ejecución global de 85%, lo que permitirá su finalización a principios de 2011.

En relación al ultimo tramo Parque Tecnológico-Estación Pablo de Olavide, los primeros trabajos de identificación de servicios afectados y geotecnia del terreno se iniciaron el pasado mes de marzo.

La inversión prevista por la Junta de Andalucía en la ejecución de esta conexión de la Línea 1 del Metro de Sevilla es de 135 millones de euros, incluidos los sistemas e instalaciones aún por licitar, y en la actualidad su ejecución está dando empleo, entre directo e indirecto, a 467 trabajadores, indica la consejería

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/provincia/099999/tranvia/alcala/guadaira
See less See more
1 - 20 of 119 Posts
Top