Como veo que os interesa el tema os voy a exponer algunas de las causas por las que los tranvias van "por medio del campo" en vez de entrar en los cascos urbanos.
La Junta de Andalucia es la administracion de la rancaneria, del ahorro maximo en todo lo que no sea publicidad institucional. La Junta (personificando esta administracion) prefiere hacer antes un metro "por medio del campo" antes que en el casco urbano de una ciudad, pues bien, aunque no diera servicio a ningun tipo de poblacion,
ES BARATO!! Unica y exclusiva condicion de peso en las deciciones en materia de infraestructuras para la Junta.
Pareciera que el bolsillo les doliera personalmente e intentan ahorrar en todo, aunque luego suponga un sobrecoste el tener que volver a definir el proyecto porque no cumple sus expectativas.
Finalizado el off-topic voy a exponer algunas de las dificultades con las que se encuentran los tranvias:
Alcala de Guadaira es una ciudad asentada sobre varios "alcores" vamos, que esta en lo alto de varios cerro. Para hacer el tranvia por el casco urbano habria que salvar numerosas y grandes pendientes por toda la ciudad para las que creo un tranvia (ni ningun sistema ferroviario) esta preparado. Ademas, como ya han citado anteriormente el casco antiguo de Alcala no tiene calles anchas por las que se pueda meter un tranvia, por lo que su construccion de manera superficial se hace imposible. Por no hablar de lo que los horribles años 70 hicieron con este "pueblo". Luego, hablar de subterraneidad es una utopia, por lo que no insistire en ello.
Por esa razon se ha elegido que el tranvia rodee la ciudad por el exterior a modo de circunvalacion. Asi se daria cobertura a un mayor numero de poblacion, eso si, la circunvalacion se ha quedado a la mitad.
El hecho que el tranvia desde el casco urbano de Alcala hasta la Universidad Pablo de Olavide vaya por medio del campo es porque se ha concebido a modo de cercanias, para alcanzar mayores velocidades. De hecho, el tranvia discurre por el antiguo trazado ferroviario Sevilla-Alcala (tren de los panaderos). En esta zona se preve un parque teconologico y otros desarrollos industriales y cientificos (mira que previsores son los de la Junta

)
El tranvia morira en la estacion de Pablo de Olavide, donde habra que hacer trasbordos si se quiere continuar hasta Sevilla en metro.
Esto ha sido una exposicion objetiva del proyecto, ahora voy a exponer las potencialidades y los estrangulamientos del proyecto (paradojicamente son mayores que las potencialidades).
1º Alcala de Guadaira cuenta con varias lineas de autobus que de forma directa la unen con el centro de Sevilla y que tienen frencuencia de 15 minutos. El tranvia supondra hacer un trasbordo minimo en la parada de Pablo de Olavide (Crashhh 1º error :bash

.
2º Alcala de Guadaira con estas lineas de autobus queda comunicada en 30 minutos con el centro de Sevilla (en condiciones de no-atasco). Con el tranvia los tiempos seran los siguientes:
23 minutos de recorrido de tranvia + 3 minutos de media por la parada en la estacion de Pablo de olavide y cambio de tren (mas el tiempo de espera del metro) + 22 minutos por el recorrido del metro desde Pablo de Olavide hasta Prado? (por poner una estacion de metro de Sevilla) = 48 minutos en el mismo trayecto que el bus hace en media hora (Crashhh 2º error :bash

.
3º Ahora vamos con el precio:
Alcala-Sevilla en bus= 1,35 €/ 0,95 € con la targeta del CTAS. Directo sin trasbordos y en menos tiempo.
Alcala-Sevilla en tranvia + metro= 1 €? (suponiendo el precio del tranvia)/0,85 € targeta CTAS + 1,30 (del metro)/ 0,80 targeta CTAS= 2,30 €/ 1,65 € Mas caro que el bus (Crashhh 3º error :bash

.
Ventajas:
Para los estudiantes que quieran ir desde Alcala hasta la UPO sera un chollo.
Para el nuevo parque tecnologico de Alcala de Guadaira sera un chollo contar con transporte publico antes de hacer el parque.
Para ir desde Alcala de Guadaira hasta Montequinto esta conexion sera ideal porque hasta ahora no hay transporte publico que una ambos nucleos.
Para la conexion Alcala-Sevilla os he expuesto las caracteristicas del servicio, vosotros podreis juzgar si os decantarais por un servicio u otro (bus o tram + metro). Yo lo tengo muy claro y desde mi modesta opinion abogo el tranvia de Alcala al fracaso. Eso si, desde la Junta se presume del hecho de que Alcala de Guadaira quedara conectado con Sevilla mediante en tren de la bruja, mira que divertido y que modernos somos :cheers:
Mi propuesta seria construir una Linea de Cercanias que conectara Sevilla-Alcala de Guadaira-Mairena del Alcor-El Viso del Alcor-Carmona, todos municipios metropolitanos en plena expansion y que cuentan a dia de hoy con mas de 130.000 hbts. Si a ello le sumamos los espacios productivos y la movilidad tan importante de esta zona la propuesta se hace mas que viable.
Es de risa que se quiera conectar Alcala de Guadaira (70.000 habitantes)con la ciudad de Sevilla mediante un tranvia de tales caracteristicas.
Una solucion para hacer el tranvia mas viable y util seria, como ha dicho Hammer, que la linea muriera en la estacion de metro de Guadaira (en vez de Pablo de Olavide). De esta forma los viajeros de Alcala de Guadaira no solo quedarian conectados a la linea de metro, sino tambien a la línea de cercanias C-4, que llega a puntos tan importantes de la ciudad como el hospital Virgen del Rocio o la estacion del AVE Santa Justa.
Otra posible solucion seria introducir el el tranvia por la linea de metro y que hiciera parada en todas las estaciones de Sevilla, hasta el Aljarafe, quedando el tranvia como un ramal del metro. De todos modos los vehiculos de metro Sevilla son metros ligeros/tranvias.
Tambien he de decir que comprendo la desesperacion de la Junta (dados los problemas de movilidad en Sevilla) por conectar mediante linea ferroviaria Alcala con Sevilla, ya que por estos lares no llegan planes de cercanias multimillonarios, que se le va a hacer :dizzy:
Y perdonen por el toston.
Ya expondre las caracteristicas del tranvia de Dos Hermanas.