SkyscraperCity Forum banner

Red Tranviaria Metropolitana de Sevilla

38522 Views 118 Replies 30 Participants Last post by  Spal41
Con motivo de la colocación de las primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra abro este hilo sobre la red de tranvías metropolitanos de Sevilla.
Como sabeis junto a las 4 líneas de metro de Sevilla también se está llevando a cabo la creación de distintas líneas de tranvía metropolitanos (circular del Aljarafe, Montequinto-Dos Hermans, Alcalá) estos enlazarán con la red de metro, complementándola y creando una verdadera maya que mejorara las comunicaciones dentro de todo el área metropolitana.

Hablo del tranvía de Alcalá de Guadaira por aquel de la noticia:




-Datos Generales (wikipedia)

Longitud: 12 km.
Paradas: 12
Tiempo de viaje: 23 min.
Coste:Más de 100 millones de euros.
Trenes: 5
Longitud del tren: 33 metros.
Plazas por tren: 250
Frecuencia de Paso: Aproximadamente cada 10 o 12 minutos en hora punta.
Fabricante Ferroviario: CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles
Constructora: Ortiz, Modecar, Azvi, Cofersa.
Aparcamientos disuasorios: 2, en Cabeza Hermosa y Montecarmelo.
Fecha prevista de puesta en funcionamiento: 2012.
Tramos previstos de obras: Tramo1: Estación Pablo de Olavide--> Parque tecnológico I (licitado). Tramo2: Parque Tecnológico I-->Cabeza Hermosa (en construcción), Tramo3: Cabeza Hermosa-->Montecarmelo (en construcción).

Noticia:

Primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra

La concesionaria de las obras del tranvía metropolitano de Alcalá de Guadaíra, que conectará con la Línea 1 del metro de Sevilla, ha iniciado la fase de montaje de los carriles de vía en la plataforma. Estos trabajos se están desarrollando ya en los dos tramos en construcción y a finales del presente mes la instalación de las vías abarcará 1,6 kilómetros del trazado, según informó ayer el ente público Ferrocarriles de la Junta.
El montaje de vía se inició a principios julio, tanto en el tramo urbano (Adufe-Montecarmelo), como en el interurbano (Adufe-Parque Tecnológico), y la previsión es que a finales de este mes la instalación de los carriles de la vía abarque una longitud de trazado de 1.600 metros.
La plataforma de esta conexión tranviaria de la Línea 1 del Metro de Sevilla se ejecuta mediante vía en placa y hormigonada para su mejor integración urbana.
En el caso de las zonas del trazado más urbano el carril de vía se coloca embebido, al mismo nivel que la plataforma, y bajo la losa de hormigón se dispone una manta elastomérica, para garantizar una mejor amortiguación de los ruidos y vibraciones. Los tramos en construcción (urbano e interurbano) del tranvía alcalareño suman una longitud total de casi 8 kilómetros del trazado y en su recorrido dispondrán de 9 paradas.
A estos dos tramos habrá que sumar el de la conexión con el metro de Sevilla, entre Parque Tecnológico y la Estación Pablo de Olavide, que completa los 12 kilómetros y once paradas en total de trazado del tranvía, y que se encuentra pendiente de la adjudicación de las obras.
Cuando entre en funcionamiento, la duración comercial del viaje, que incluye el tiempo de parada en estaciones, será de 23 minutos para todo el recorrido, que conecta con la Línea 1 en la Estación UPO. Esta conexión tranviaria dará cobertura a cerca de 80.000 usuarios, según Ferrocarriles Andaluces.

http://www.abcdesevilla.es/20090722.../primeras-vias-para-tranvia-200907220948.html


See less See more
3
1 - 20 of 119 Posts
No creo que el tranvía esté en contradicción con la (re)construcción de la línea Padre Pío/Palmete-Alcalá de Guadaira-El Viso-Carmona.

El cierre de esa línea, visto a toro pasado, fue una aberración, hoy llevaría MUCHO tráfico.

Pero el tranvía es el tranvía, y ya está en construcción.

En cuanto lo abran, a reclamar la reapertura de Sevilla-Carmona.
See less See more
¿Guadajoz?

¿Por qué?

Antes reabriría Marchena-Écija o El Sorbito-Morón.
Reabrir Sevilla-Alcalá-Carmona debería ser prioritario, pero no veo qué puede aportar reabrir Carmona-Guadajoz en el actual estado de cosas.
¿Realmente la variante de La Negrilla está congestionada?

Si mal no recuerdo (y aunque hoy tal y como están las cosas, con ambas líneas clausuradísimas, eso da igual), Guadajoz-Carmona y Sevilla-Carmona eran dos líneas diferentes de dos compañías diferentes que en Carmona no tenían contacto.
See less See more
El post es viejo, pero quiero hacer un comentario.



Estoy totalmente de acuerdo en que reabrir Sevilla-Alcalá-Carmona debería ser prioritario. Alcalá necesita un tren de cercanías, pero aún más el resto de la comarca de los Alcores. El problema es que el lugar por donde pasaban las vías ya no es utilizable, se ha urbanizado. De hecho, en el casco urbano de Alcalá se ha construido una avenida en su lugar (la Avenida del Tren de los Panaderos) y esto imposibilita cualquier actuación, ya que el relieve de Alcalá es muy complicado. El tren pasaba casi junto al río, y al existir esta avenida ya no queda sitio para que el tren vuelva a pasar.
Bueno, el problema es relativo, pero la solución al problema es ssimple, aunque no barata: hará falta una variante en Alcalá de Guadaíra.
En Carmona también, probablemente. En Mairena del Alcor y El Viso tal vez no, pero... en todo caso, la línea hace falta y daría más servicio (¡muchísimo más!) que la C5 del Aljarafe.
See less See more
^^
De todos modos, no creo que sea la obra más urgente en la red ferroviaria sevillana.
Deben acabar los tranvías, y en cuanto a la red de cercanías, optimizar lo que ya está en servicio (Lebrija, Marchena/Osuna/Cazalla).
Una vez todo eso tenga un servicio de cercanías como es debido (que anda que no falta), la línea de Carmona se podrá sacar del cajón.
See less See more
¿No bastaría con que el Metro explotara la línea de Alcalá, pero que dicha línea fuera puramente tranviaria, y con transbordo en Pablo de Olavide como está programado? :?
:sly:

La Junta negocia una salida para acabar y poner en uso el tranvía de Alcalá

Las miradas están puestas en los nuevos accionistas (FFCC y Bankia) que compran el 88% del Metro.


http://www.diariodesevilla.es/artic...ia/acuerdo/para/poner/uso/tranvia/alcala.html
See less See more
Personalmente también me gustaría indagar en el proyecto del Aljarafe, por que lugares pasaría.
Eso está más muerto que Ramsés.

¿Alguien tiene por casualidad un mapa de la red de metro de Sevilla con los 3 tranvías (Aljarafe, Alcalá y Dos Hermanas) incluidos, ¿por favor?
Voy a buscar cosas. De momento:

http://www.aopandalucia.es/inetfiles/notas_prensa/2532011141171.jpg

También he encontrado esto en las más abisales profundidades de SSC:

La Junta retrasa a 2012 la conexión del tranvía del Aljarafe con el Hospital de Bormujos

Los 1,8 kilómetros que aún quedan del primer tramo en obras deben esperar a que se construyan tres pasos inferiores en las rotondas del PISA y de los Descubrimientos con una inversión de 23 millones
A. S. Ameneiro, área metropolitana | Actualizado 13.01.2010 - 05:01

El avance de las obras del tranvía del Aljarafe hasta el Hospital de Bormujos se retrasará hasta principios de 2012 por la construcción de tres pasos subterráneos en el municipio de Mairena, uno en la glorieta del Polígono Pisa y otros dos en la de los Descubrimientos, una petición del Ayuntamiento mairenero para descongestionar el tráfico de la zona. El Consejo de Gobierno andaluz autorizó ayer un gasto de 23,05 millones de euros para estos trabajos, adjudicados a la Unión Temporal de Empresas Aldesa y Construcciones Vera con un plazo de ejecución de 22 meses que empiezan a contar a partir del primer trimestre de este año. Hasta entonces no podrá construirse la plataforma tranviaria de 1,8 kilómetros prevista en la superficie de estas avenidas y en el tramo que conecta con el Hospital de Bormujos.

Con esta adjudicación se alivia en parte el problema del tráfico de vehículos en la avenida central de Mairena, justo donde se sitúan las paradas del Metro de Sevilla, pero se alarga casi dos años el avance del tranvía del Aljarafe, un transporte público en superficie proyectado para cubrir la demanda de desplazamientos en aquellos municipios de la cornisa a los que no llega la línea 1 metropolitana. La lentitud de las obras es un hecho: sólo se han construido 3 kilómetros de su trazado (junto a la glorieta de PISA y entre la A-3119 y la glorieta de acceso a Bormujos) mientras la mayor parte del proyecto (más de 23 kilómetros) sigue en estudio por las dificultades de la Administración andaluza para pactar el trazado con el amplio ramillete de municipios afectados (Coria del Río, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Tomares, Gines, Castilleja de la Cuesta, Valencina de la Concepción y Salteras).

Fuentes de Obras Públicas aclararon ayer a este periódico que los tres pasos subterráneos deben estar construidos antes de seguir adelante con la obra del tranvía del Aljarafe, ya que sólo una vez que acaben estos trabajos será posible ocupar la superficie de la avenida de los Descubrimientos con las obras de la plataforma tranviaria, que coincidirá con el trazado del Metro.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes que dirige Rosa Aguilar asume los años de retraso que sufrirá la obra de este tranvía, y responde que al menos el Aljarafe Norte contará para 2011 con el Cercanías gracias a los 66 millones de euros que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a invertir este año para hacer realidad estas obras, que recuperarán la línea de ferrocarril Sevilla-Huelva para el transporte regular de viajeros desde Camas a Benacazón. El proyecto debía estar redactado a finales de 2009 y sólo queda sacar a concurso y adjudicar las obras.

El problema es que este Cercanías del Aljarafe Norte no aporta solución alguna para los 174.000 habitantes de la zona más poblada del Aljarafe.

http://www.diariodesevilla.es/artic...n/tranvia/aljarafe/con/hospital/bormujos.html
See less See more
  • Like
Reactions: 1
^^
Disfruten lo EREgido.

La Junta empezó demasiadas cosas a la vez, y demasiado tarde.
Habían tenido muchos años para empezar todos estos proyectos.

El tranvía de Alcalá de Guadaíra, como es obvio, no es prioritario ahora mismo.
Supongo que cuando acaben lo de Granada y lo de Málaga, y tras un tiempo prudencial "para respostar" podrán volver a retomar las obras de este tranvía.

De todas formas, ten en cuenta que tiene un trazado bastante malo.
No sé si mucha gente irá desde Alcalá a Puerta de Jerez pasando por Pablo de Olavide... :shifty:
Aunque sus viajeros tendrá, eso sí.
See less See more
Hay que tener en cuenta que Alcalá de Gudaíra es la gran población de la aglomeración que no está a unida a Sevilla por ferrocarril. No tiene la suerte de Dos Hermanas, que le ha beneficiado el estar de paso de camino a Cádiz, y la entrada a Sevilla por la A-92 es un infierno todas las mañanas. Yo creo que mucha gente se plantearía coger el tranvía.
El problema de Alcalá de Guadaíra (y de Carmona, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor) es que cerraron las líneas de la Renfe.
Una de las bobadas más grandes que ha hecho nunca Renfe, esas líneas, si estuvieran abiertas, hoy claramente formarían parte del núcleo de Cercanías Renfe Sevilla, y llevarían bastantes pasajeros, y seguramente más que las demás (y con un recorrido más directo que el tranvía, por cierto).

Además yo apostaría porque se uniera a la L1 sin necesidad de hacer intermodalidad, que la L1 terminara en un ramal, el que está ya realizado hacia Montequinto (Dos Hermanas) y otro hacia Alcalá en tranvía. No sé si esto último podría llevarse a cabo.
A mí me parecería una cosa un poco rara, no tanto por hacerlo, sino porque no tengo muy claro si el trazado dentro de Alcalá de Guadaíra es el más adecuado como para que atraiga a una cantidad de pasajeros suficiente como para justificar eso.

Que terminen lo de Málaga y Granada, y luego ya se verá qué hacen.
See less See more
Tranvía Pablo de Olavide-Alcalá de Guadaíra.

Sin pretender echar las campanas al vuelo:

:coffee:

El delegado de la Junta cree que el tranvía de Alcalá será "una prioridad" en los próximos presupuestos

El último tramo lleva años esperando financiación

La patronal visita este lunes las obras para reclamar su reanudación y la activación de este nuevo medio de transporte


http://www.europapress.es/andalucia...dad-proximos-presupuestos-20140728132818.html


Del 24/07/2014:

Superadas las 10.000 firmas para reclamar el tranvía y la carretera de Dos Hermanas

La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha iniciado una campaña entre los alcalareños


http://www.guadairainformacion.com/...arretera-de-dos-hermanas#.U9Dz-Ima2ig.twitter


Del 29/07/2014:

Las vías del tranvía sufren robos tras tres años con la obra parada

Los empresarios piden que se retome cuanto antes el proyecto, que está ejecutado al 80% y es "vital" para la ciudad


http://www.diariodesevilla.es/artic.../con/la/obra/parada.html#.U97IEcwFh-Q.twitter
See less See more
  • Like
Reactions: 1
¡Aleluya! Movimiento.

Vía Libre (11/05/2015)

Se reactivan las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra en su conexión con la línea 1 del metro de Sevilla

En el tramo entre el Parque Tecnológico y la estación Universidad Pablo de Olavide, la previsión es completar la obra en el primer trimestre de 2017


Las obras de la conexión tranviaria de la línea 1 del Metro de Sevilla con Alcalá de Guadaíra se han reactivado en el tramo entre el Parque Tecnológico y la estación Pablo de Olavide (UPO), después de que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y las empresas constructoras hayan firmado la orden de reinicio.
See less See more
^^
A falta de catenaria... y de trenes. :|
Falta de elecciones no hay, no.
^^
Ni de coña estará en marzo de 2017.
Tienen demasiada tela que cortar en Cádiz, Granada y Málaga como para meterse ahora en eso y salir airosos.
Además, ¿con qué trenes operarían entre Pablo de Olavide y Alcalá? :dunno:
Porque como no secuestren los de Jaén y Vélez-Málaga y los lleven a Sevilla, crudo lo llevan...

Supongo que se acerca diciembre...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
^^
Tres años de retraso en tres días. :naughty:
  • Like
Reactions: 1
Sería más necesario la linea circular que se planteó por el aljarafe al estilo metrosur pero aun así cualquier ampliación de metro que de cobertura a zonas que no lo tienen es bueno, aunque si que es verdad que la línea esta no profundiza en los barrios.
El tranvía a Alcalá se lo sacó la Junta de la chistera.
No está bien planteado, lo ideal hubiera sido la reapertura del Tren de los Panaderos hasta Carmona.
Pero para eso hubieran necesitado a Adif, y eso sólo interesa cuando no está el "su" partido (el de turno según quien mande).

Tal vez sí hubiera sido mejor idea hacer el del Aljarafe.

El problema es que no hay una caja común de infraestructuras necesarias, y prevalece el politiqueo y el pasteleo, a costa de las necesidades reales de la gente.

Ejemplo: la línea 3 del metro que no la hacen llegar a San Jerónimo, cuando ese enlace mejoraría mucho el número de pasajeros de la línea C5 de Cercanías. Otro tanto por abajo, que no la hacen llegar ni a Bellavista ni a Jardines de Hércules, cuando eso también mejoraría mucho tanto la C1 (Bellavista, Jardines de Hércules) como la C5 (Jardines de Hércules).

Para el metro sí hay un plan, pero que no mira las interconexiones con el Cercanías.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Lo de la linea 3 no llegar a san jeronimo es que no entiendo, cuando que yo sepa la linea tiene una parada en san lazaro y eso es a las puertas del barrio, cualquier linea del barrio pasa por alli, con lo cual habrá conexión. Yo más que un ramal desde san lazaro hasta la estación de cercanías del barrio lo que haría sería extender la línea desde su última parada de pino montano a la estación de cercanías del barrio.
Y luego la L3 si que llega a bellavista, en concreto al hospital de valme.
Por "San Jerónimo" y "Bellavista" me refiero a las estaciones de Cercanías de ese nombre, no a otra cosa.
Ese tipo de conexiones generan muchos pasajeros.

Es lo que tienen previsto hacer con el tranvía de Alcalá en Pablo de Olavide, y lo que pensaban hacer en el Aljarafe.
¿Por qué con Cercanías no?
See less See more
Pues porque a la vista esta el interes que tiene Renfe en hacer correspondencia con el Metro, véase la estacion fantasma de Guadaira en la Línea 1
No es lo mismo, me parece.

La estación de Guadaíra es una cosa unilateral del metro y de la Junta.
Que además se encuentra en un lugar sin urbanizar.
Adif ya ha probado de esa medicina en Madrid (la antigua estación de El Tejar), y no surtió efecto.
Además, la línea C4 no es la que mejor intervalo de paso ni cantidad de pasajeros tiene.
La C5 y la C1 tienen mucho más potencial en ese aspecto, ya sea presente o debido a los enlaces.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
La conexion norte tiene sentido, sobre todo porque se podria viajar de Aljarafe Norte a Hosp macarena y fac Medicina
View attachment 2665631
Muy de acuerdo, ahí sí hay potencial de pasajeros.
Otro tanto, probablemente más todavía, si la línea 2 llegara hasta la estación de Camas de la C5.

Viendo el trazado : si Mahoma no va a la montaña la montaña puede ir a Mahoma.
En vez de modificar la linea 3 de metro se podría cambiar el trayecto del cercanias siguiendo el arroyo tamarguillo. De este modo la C5 reduce tiempo y se podría poner una estacion de cercanias en Pino Montano Norte hasta Sta Justa-prado-v Rocio.
Desengáñate: no es Adif quien se tiene que adaptar al metro de Sevilla, entre otras cosas porque es mucho más caro, ya que habría que invertir dos veces: una en hacer la línea del metro, y dos en modificar la red ferroviaria existente.
Lo cual no tiene mucho sentido.

Es el metro el que tiene que aprovechar la red ferroviaria existente para crear enlaces en ciertos puntos y generar más movimiento de pasajeros.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Esto es lo que se debería de hacer si hubiera disposición de invertir en el transporte en sevilla desde el estado, esto renfe si fuera madrid lo haria.
No lo tengas tan claro.
Primero hay que tener en cuenta la cantidad de habitantes de la provincia de Sevilla (rozando los dos millones) y la de la Comunidad de Madrid (rozando los siete millones).
Como puedes imaginar, las necesidades en transporte público no son las mismas.

En Madrid también andan reclamando nuevos túneles de Cercanías, no porque lo quieran tener todo, sino porque la red existente no da más de sí en cuanto a capacidad.
En el caso de Sevilla, en cambio, la red existente sí puede dar mucho más de sí que ahora.
Ni mucho menos está al límite físico de explotación, se puede mejorar mucho todavía.

Pero si no hay una integración tarifaria, si no se potencian las estaciones de Cercanías con enlaces a los buses interurbanos ni al metro, si no se consigue que Adif invierta en lo que ya existe (prolongación del Cercanías a Marchena, por ejemplo, o electrificación de la línea a Villanueva del Río y Minas, etc), y si no se ejecuta una red de metro que le dé enlaces al Cercanías, es que se se estará empeorando la red de transporte de gran capacidad en Sevilla más de lo que ya está, que es mucho, porque desgraciadamente Sevilla es una de las provincias que más clausuras de líneas de ferrocarril ha sufrido desde los años 1960 hasta hoy (y la culpa es a repartir entre Franco y el PSOE de Felipe González y de Manuel Chaves, así que no hay que apuntar con el dedo a nadie "del otro lado", porque no hay lado libre de culpa, salvo los pasajeros, que tienen un transporte peor).

De todos modos, igual no es el mejor hilo para debatirlo, porque este hilo más que de Cercanías o del Metro, va de los tranvías metropolitanos de Sevilla (o sea, el de Alcalá de Guadaíra y los hasta ahora abortados de Dos Hermanas y el Aljarafe).
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Negar la necesidad del tranvía de Alcalá o de llevar el cercanías hasta el municipio me parece que flaco favor hace a la provincia y a los demás municipios que reclaman mejor transporte publico, si el 3 municipio de Sevilla no es necesario que tenga una conexión en condiciones con la capital apaga y vámonos, Dos Hermanas tiene metro hasta Montequinto, cercanias dos estaciones y haciendo una mas, Utrera cercanías, Mairena y San Juan metro y alli tenemos Alcala, Mairena de Alcor y el Viso casi 120000 habitantes con unas conexiones que dan vergüenza, que el tranvia deberia de haberse hecho de otra manera no dejando fuera a toda la zona sur del municipio y al centro, pues seguramente, pero si se quiere sacar trafico de la capital el que haya un medio de transporte ya sea tranvía o cercanías hasta Alcala es necesario
Lo que no se tendría que haber hecho es cerrar toda la red tranviaria antigua, y un buen número de las líneas de cercanías (Carmona por Guadajoz, Carmona por Alcalá, Morón, Minas del Cala hasta como mínimo Guillena, Aznalcóllar/Gerena, Écija...). Si todo eso se hubiera mantenido y mejorado, hoy Sevilla sería distinta, y seguramente mejor. :(

Lo poco positivo ha sido la recuperación del tranvía, la finalización de la línea 1 del metro tras décadas de parálisis y cambios de proyecto, y la recuperación del Cercanías al Aljarafe norte.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
1 - 20 of 119 Posts
Top