SkyscraperCity Forum banner

Red Tranviaria Metropolitana de Sevilla

38522 Views 118 Replies 30 Participants Last post by  Spal41
Con motivo de la colocación de las primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra abro este hilo sobre la red de tranvías metropolitanos de Sevilla.
Como sabeis junto a las 4 líneas de metro de Sevilla también se está llevando a cabo la creación de distintas líneas de tranvía metropolitanos (circular del Aljarafe, Montequinto-Dos Hermans, Alcalá) estos enlazarán con la red de metro, complementándola y creando una verdadera maya que mejorara las comunicaciones dentro de todo el área metropolitana.

Hablo del tranvía de Alcalá de Guadaira por aquel de la noticia:




-Datos Generales (wikipedia)

Longitud: 12 km.
Paradas: 12
Tiempo de viaje: 23 min.
Coste:Más de 100 millones de euros.
Trenes: 5
Longitud del tren: 33 metros.
Plazas por tren: 250
Frecuencia de Paso: Aproximadamente cada 10 o 12 minutos en hora punta.
Fabricante Ferroviario: CAF, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles
Constructora: Ortiz, Modecar, Azvi, Cofersa.
Aparcamientos disuasorios: 2, en Cabeza Hermosa y Montecarmelo.
Fecha prevista de puesta en funcionamiento: 2012.
Tramos previstos de obras: Tramo1: Estación Pablo de Olavide--> Parque tecnológico I (licitado). Tramo2: Parque Tecnológico I-->Cabeza Hermosa (en construcción), Tramo3: Cabeza Hermosa-->Montecarmelo (en construcción).

Noticia:

Primeras vías para el tranvía de Alcalá de Guadaíra

La concesionaria de las obras del tranvía metropolitano de Alcalá de Guadaíra, que conectará con la Línea 1 del metro de Sevilla, ha iniciado la fase de montaje de los carriles de vía en la plataforma. Estos trabajos se están desarrollando ya en los dos tramos en construcción y a finales del presente mes la instalación de las vías abarcará 1,6 kilómetros del trazado, según informó ayer el ente público Ferrocarriles de la Junta.
El montaje de vía se inició a principios julio, tanto en el tramo urbano (Adufe-Montecarmelo), como en el interurbano (Adufe-Parque Tecnológico), y la previsión es que a finales de este mes la instalación de los carriles de la vía abarque una longitud de trazado de 1.600 metros.
La plataforma de esta conexión tranviaria de la Línea 1 del Metro de Sevilla se ejecuta mediante vía en placa y hormigonada para su mejor integración urbana.
En el caso de las zonas del trazado más urbano el carril de vía se coloca embebido, al mismo nivel que la plataforma, y bajo la losa de hormigón se dispone una manta elastomérica, para garantizar una mejor amortiguación de los ruidos y vibraciones. Los tramos en construcción (urbano e interurbano) del tranvía alcalareño suman una longitud total de casi 8 kilómetros del trazado y en su recorrido dispondrán de 9 paradas.
A estos dos tramos habrá que sumar el de la conexión con el metro de Sevilla, entre Parque Tecnológico y la Estación Pablo de Olavide, que completa los 12 kilómetros y once paradas en total de trazado del tranvía, y que se encuentra pendiente de la adjudicación de las obras.
Cuando entre en funcionamiento, la duración comercial del viaje, que incluye el tiempo de parada en estaciones, será de 23 minutos para todo el recorrido, que conecta con la Línea 1 en la Estación UPO. Esta conexión tranviaria dará cobertura a cerca de 80.000 usuarios, según Ferrocarriles Andaluces.

http://www.abcdesevilla.es/20090722.../primeras-vias-para-tranvia-200907220948.html


See less See more
3
81 - 100 of 119 Posts
Personalmente también me gustaría indagar en el proyecto del Aljarafe, por que lugares pasaría.
Eso está más muerto que Ramsés.

¿Alguien tiene por casualidad un mapa de la red de metro de Sevilla con los 3 tranvías (Aljarafe, Alcalá y Dos Hermanas) incluidos, ¿por favor?
Voy a buscar cosas. De momento:

http://www.aopandalucia.es/inetfiles/notas_prensa/2532011141171.jpg

También he encontrado esto en las más abisales profundidades de SSC:

La Junta retrasa a 2012 la conexión del tranvía del Aljarafe con el Hospital de Bormujos

Los 1,8 kilómetros que aún quedan del primer tramo en obras deben esperar a que se construyan tres pasos inferiores en las rotondas del PISA y de los Descubrimientos con una inversión de 23 millones
A. S. Ameneiro, área metropolitana | Actualizado 13.01.2010 - 05:01

El avance de las obras del tranvía del Aljarafe hasta el Hospital de Bormujos se retrasará hasta principios de 2012 por la construcción de tres pasos subterráneos en el municipio de Mairena, uno en la glorieta del Polígono Pisa y otros dos en la de los Descubrimientos, una petición del Ayuntamiento mairenero para descongestionar el tráfico de la zona. El Consejo de Gobierno andaluz autorizó ayer un gasto de 23,05 millones de euros para estos trabajos, adjudicados a la Unión Temporal de Empresas Aldesa y Construcciones Vera con un plazo de ejecución de 22 meses que empiezan a contar a partir del primer trimestre de este año. Hasta entonces no podrá construirse la plataforma tranviaria de 1,8 kilómetros prevista en la superficie de estas avenidas y en el tramo que conecta con el Hospital de Bormujos.

Con esta adjudicación se alivia en parte el problema del tráfico de vehículos en la avenida central de Mairena, justo donde se sitúan las paradas del Metro de Sevilla, pero se alarga casi dos años el avance del tranvía del Aljarafe, un transporte público en superficie proyectado para cubrir la demanda de desplazamientos en aquellos municipios de la cornisa a los que no llega la línea 1 metropolitana. La lentitud de las obras es un hecho: sólo se han construido 3 kilómetros de su trazado (junto a la glorieta de PISA y entre la A-3119 y la glorieta de acceso a Bormujos) mientras la mayor parte del proyecto (más de 23 kilómetros) sigue en estudio por las dificultades de la Administración andaluza para pactar el trazado con el amplio ramillete de municipios afectados (Coria del Río, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Tomares, Gines, Castilleja de la Cuesta, Valencina de la Concepción y Salteras).

Fuentes de Obras Públicas aclararon ayer a este periódico que los tres pasos subterráneos deben estar construidos antes de seguir adelante con la obra del tranvía del Aljarafe, ya que sólo una vez que acaben estos trabajos será posible ocupar la superficie de la avenida de los Descubrimientos con las obras de la plataforma tranviaria, que coincidirá con el trazado del Metro.

La Consejería de Obras Públicas y Transportes que dirige Rosa Aguilar asume los años de retraso que sufrirá la obra de este tranvía, y responde que al menos el Aljarafe Norte contará para 2011 con el Cercanías gracias a los 66 millones de euros que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a invertir este año para hacer realidad estas obras, que recuperarán la línea de ferrocarril Sevilla-Huelva para el transporte regular de viajeros desde Camas a Benacazón. El proyecto debía estar redactado a finales de 2009 y sólo queda sacar a concurso y adjudicar las obras.

El problema es que este Cercanías del Aljarafe Norte no aporta solución alguna para los 174.000 habitantes de la zona más poblada del Aljarafe.

http://www.diariodesevilla.es/artic...n/tranvia/aljarafe/con/hospital/bormujos.html
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Así se encuentra el tranvía de Alcalá con el 80% de la infraestructura ya realizada. Una infraestructura que la junta paralizó por no considerarla prioritaria por falta de inversiones a pesar de que conecta con la L1 de metro de Sevilla...

En el tranvía de Alcalá de Guadaíra ya roban hasta los raíles



La obra quedó paralizada cuando estaba al 80 por ciento de su ejecución

http://sevilla.abc.es/provincia-alc...-tranvia-alcala-roban-hasta-201403211118.html
See less See more
^^
Disfruten lo EREgido.

La Junta empezó demasiadas cosas a la vez, y demasiado tarde.
Habían tenido muchos años para empezar todos estos proyectos.

El tranvía de Alcalá de Guadaíra, como es obvio, no es prioritario ahora mismo.
Supongo que cuando acaben lo de Granada y lo de Málaga, y tras un tiempo prudencial "para respostar" podrán volver a retomar las obras de este tranvía.

De todas formas, ten en cuenta que tiene un trazado bastante malo.
No sé si mucha gente irá desde Alcalá a Puerta de Jerez pasando por Pablo de Olavide... :shifty:
Aunque sus viajeros tendrá, eso sí.
See less See more
Hay que tener en cuenta que Alcalá de Gudaíra es la gran población de la aglomeración que no está a unida a Sevilla por ferrocarril. No tiene la suerte de Dos Hermanas, que le ha beneficiado el estar de paso de camino a Cádiz, y la entrada a Sevilla por la A-92 es un infierno todas las mañanas. Yo creo que mucha gente se plantearía coger el tranvía. Además yo apostaría porque se uniera a la L1 sin necesidad de hacer intermodalidad, que la L1 terminara en un ramal, el que está ya realizado hacia Montequinto (Dos Hermanas) y otro hacia Alcalá en tranvía. No sé si esto último podría llevarse a cabo.
See less See more
Hay que tener en cuenta que Alcalá de Gudaíra es la gran población de la aglomeración que no está a unida a Sevilla por ferrocarril. No tiene la suerte de Dos Hermanas, que le ha beneficiado el estar de paso de camino a Cádiz, y la entrada a Sevilla por la A-92 es un infierno todas las mañanas. Yo creo que mucha gente se plantearía coger el tranvía.
El problema de Alcalá de Guadaíra (y de Carmona, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor) es que cerraron las líneas de la Renfe.
Una de las bobadas más grandes que ha hecho nunca Renfe, esas líneas, si estuvieran abiertas, hoy claramente formarían parte del núcleo de Cercanías Renfe Sevilla, y llevarían bastantes pasajeros, y seguramente más que las demás (y con un recorrido más directo que el tranvía, por cierto).

Además yo apostaría porque se uniera a la L1 sin necesidad de hacer intermodalidad, que la L1 terminara en un ramal, el que está ya realizado hacia Montequinto (Dos Hermanas) y otro hacia Alcalá en tranvía. No sé si esto último podría llevarse a cabo.
A mí me parecería una cosa un poco rara, no tanto por hacerlo, sino porque no tengo muy claro si el trazado dentro de Alcalá de Guadaíra es el más adecuado como para que atraiga a una cantidad de pasajeros suficiente como para justificar eso.

Que terminen lo de Málaga y Granada, y luego ya se verá qué hacen.
See less See more
Los tranvías de Alcalá y Chiclana son un quiero y no puedo de cercanías que habrá que ver como salen. Yo tampoco veo que el tranvía de Alcalá tenga el trazado más idóneo. También habría que ver si la prioridad que se le dio a este tranvía frente a otros no responde a una especie de favor político de la Junta al Ayuntamiento de Alcalá, el segundo mayor bastión socialista de la provincia tras Dos Hermanas.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Tranvía Pablo de Olavide-Alcalá de Guadaíra.

Sin pretender echar las campanas al vuelo:

:coffee:

El delegado de la Junta cree que el tranvía de Alcalá será "una prioridad" en los próximos presupuestos

El último tramo lleva años esperando financiación

La patronal visita este lunes las obras para reclamar su reanudación y la activación de este nuevo medio de transporte


http://www.europapress.es/andalucia...dad-proximos-presupuestos-20140728132818.html


Del 24/07/2014:

Superadas las 10.000 firmas para reclamar el tranvía y la carretera de Dos Hermanas

La Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) ha iniciado una campaña entre los alcalareños


http://www.guadairainformacion.com/...arretera-de-dos-hermanas#.U9Dz-Ima2ig.twitter


Del 29/07/2014:

Las vías del tranvía sufren robos tras tres años con la obra parada

Los empresarios piden que se retome cuanto antes el proyecto, que está ejecutado al 80% y es "vital" para la ciudad


http://www.diariodesevilla.es/artic.../con/la/obra/parada.html#.U97IEcwFh-Q.twitter
See less See more
  • Like
Reactions: 1
La Junta PREVÉ incluir una partida en 2015 para acabar el tranvía de Alcalá. ¿Será verdad o es simplemente de cara a las elecciones del año que viene?

La Junta prevé incluir una partida en 2015 para acabar el tranvía de Alcalá

El PP exige la reanudación de la red metropolitana de transportes en superficie. El del Aljarafe está al 19% y el de Dos Hermanas, sin iniciar.

http://www.diariodesevilla.es/artic...r/una/partida/para/acabar/tranvia/alcala.html
See less See more
De vergüenza. La partida de la junta para el tranvía de Alcalá será finalmente algo testimonial. Solo 4 millones de los 130 que se necesitan para acabar la infraestructura (93 para el último tramo y 40 para las cocheras).

El tranvía de nunca acabar



La Junta calcula que terminar la obra costará más de 130 millones y el próximo año sólo destinará cuatro. Un estudio apunta que Metro de Sevilla podría explotarlo, no acabarlo.

http://www.diariodesevilla.es/artic.../eterniza/por/la/falta/inversion/publica.html
See less See more
¡Aleluya! Movimiento.

Vía Libre (11/05/2015)

Se reactivan las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra en su conexión con la línea 1 del metro de Sevilla

En el tramo entre el Parque Tecnológico y la estación Universidad Pablo de Olavide, la previsión es completar la obra en el primer trimestre de 2017


Las obras de la conexión tranviaria de la línea 1 del Metro de Sevilla con Alcalá de Guadaíra se han reactivado en el tramo entre el Parque Tecnológico y la estación Pablo de Olavide (UPO), después de que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y las empresas constructoras hayan firmado la orden de reinicio.
See less See more
Me parece bien que reactiven las obras del tranvía de Alcalá porque es de vergüenza como esta aquello, pero se deberían poner con toda la linea tranviaria y dejarse de tramos, esa parada de parque tecnológico solo tiene el nombre, aquello es solo descampados y solares vacíos donde no se va a bajar ni subir nadie.
See less See more
^^La cosa es que se supone que los tramos restantes (los cercanos a Alcalá) estaban ya prácticamente terminados, a falta de catenaria; otra cosa es el estado en el que se encontrará la estructura, si no me equivoco hasta se llevaron algunos raíles... A ver como funcionará este tranvía, me sigue pareciendo que tiene un trazado pésimo que solo sirve para unir Alcalá con la Upo, porque lo que es para llegar a Sevilla... da un rodeo bastante gracioso digamos. Lástima de oportunidad perdida para un cercanías. Un capitulo más de esa absurda pretensión de querer que, con una única línea de metro, se solucionen todos los problemas de movilidad de la desparramada área urbana de Sevilla.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
^^
A falta de catenaria... y de trenes. :|
Falta de elecciones no hay, no.
Por fin novedades con respecto al tranvía de Alcalá. La junta se compromete con el gobierno municipal a tener listo el tranvía para 2017, y como novedad, aunque se veía venir, actuará como ramal de la L1 de metro.

El tranvía de Alcalá Guadaíra será una realidad en marzo de 2017

Desde el Gobierno municipal se ha agradecido el compromiso del consejero y de la propia Junta de Andalucía para terminar «una infraestructura básica» para la ciudad

http://elcorreoweb.es/provincia/el-...a-sera-una-realidad-en-marzo-de-2017-JD894218
See less See more
^^
Ni de coña estará en marzo de 2017.
Tienen demasiada tela que cortar en Cádiz, Granada y Málaga como para meterse ahora en eso y salir airosos.
Además, ¿con qué trenes operarían entre Pablo de Olavide y Alcalá? :dunno:
Porque como no secuestren los de Jaén y Vélez-Málaga y los lleven a Sevilla, crudo lo llevan...

Supongo que se acerca diciembre...
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Se van detallando más los datos, ahora nos vamos a 2020. Según los presupuestos la junta destinará 42 millones de euros en los próximos dos años para acabar la obra civil del tranvía, pero también se da a conocer que para ponerlo en marcha faltarían otros 70 millones de euros en instalaciones y sistemas tecnológicos necesarios. Ponen la fecha tope para su puesta en funcionamiento en 2020.

La Junta destina partidas para el tranvía de Alcalá hasta el año 2020

Los 42,1 millones que aparecen para 2016 y 2017 dan para acabar la obra civil pero ponerlo en marcha requiere otros 70 millones. El Metro y la Ciudad de la Justicia no reciben dinero.

http://www.diariodesevilla.es/artic...a/partidas/para/tranvia/alcala/hasta/ano.html
See less See more
^^
Tres años de retraso en tres días. :naughty:
  • Like
Reactions: 1
El mapa de Sevilla en www.urbanrail.net ya incluye el futuro tranvía de Alcalá de Guadaíra:



http://www.urbanrail.net/eu/es/sevilla/sevilla.htm
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Yo espero que para 2018 esté abierto, pero va a depender mucho de la burocracia, pues se está trabajando por tramos y en algunos de los no terminados no se ha licitado siquiera para reanudar los trabajos.
Del hilo del metro:
Buenos pues parece que la cosa ya este 2022 se va a empezar a mover de nuevo en lo que respecta al metro de sevilla, en breve comenzarán las obras de lo poco que queda por realizar de la ampliación del metro por Alcalá y también a finales del año que viene se debería de empezar o tener listo el proyecto de la L3.

Tranvía de Alcalá: la Junta licita los proyectos de electrificación, sistemas y estaciones
Viaducto del tranvía de Alcalá a su paso por el municipio.


Viaducto del tranvía de Alcalá a su paso por el municipio. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA


El tranvía del Alcalá de Guadaíra avanza en la redacción de los proyectos para retomar la obra en 2022. Tras recibir recientemente la financiación de 77 millones de euros de la Comisión Europea para su reactivación y encargar la redacción de los proyectos de los talleres y cocheras, la consejería de Fomento de la Junta ha sacado a licitación por 1.059.553 euros la redacción del proyecto de construcción del sistema de electrificación y los sistemas ferroviarios (señalización, ayuda a la explotación, comunicaciones, control, seguridad, información al viajero, billetaje, cronometría y puesto de control centralizado) de esta línea tranviaria, así como de los acabados arquitectónicos e instalaciones no ferroviarias de las estaciones y paradas.
Lo anunció este miércoles la consejera Marifrán Carazo con motivo de la Semana Europea de la Movilidad y el Día Mundial Sin Coches. “Seguimos la hoja de ruta que nos marcamos desde el principio del mandato: primero había que recuperar, como se ha hecho, la financiación que se perdió tras años de retrasos e incumplimientos y, una vez que se ha convencido de la viabilidad de este proyecto a la Comisión Europea, nos toca acelerar en la contratación para reanudar las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra en 2022”, ha reiterado la consejera.

El pasado 13 de septiembre la Comisión Europea aprobó la concesión de 77 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a la construcción del tranvía de Alcalá de Guadaíra, según informó la institución. Bruselas destaca que el proyecto español consta de un sistema de tranvía de doble vía de 12,5 kilómetros de largo, nuevas instalaciones de aparcamiento en el municipio sevillano, la construcción de un nuevo depósito de tranvías y la compra de seis unidades articuladas bidireccionales con una una longitud máxima de 33 metros y una capacidad mínima de 200 pasajeros.
"El proyecto debería reducir las emisiones de carbono derivadas del consumo de combustibles fósiles en 4130,79 toneladas de CO2 al año y aumentar el número de desplazamientos en transporte público en la región en más de 2 millones anuales", explica el Ejecutivo comunitario. En este sentido, la comisaria de Política de Cohesión, Elissa Ferreira, destacó que el proyecto del tranvía de Alcalá de Guadaíra (y la construcción de redes de colecta de aguas residuales en Chipre que también recibió fondos) supone "beneficios directos tanto para los ciudadanos locales como para el medio ambiente".
De una noticia de hace unos meses, que sintetiza lo que queda:

Lo que queda por acabar del tranvía
En la actualidad la Dirección General de Movilidad de la Junta trabaja en la redacción del proyecto de reconstrucción de la infraestructura sustraída y vandalizada, cuyo contrato saldrá a concurso público este verano para que pueda adjudicarse a finales de año.

SE HAN EXCLUIDO DE LA FINANCIACIÓN EUROPEA LOS TALLERES Y COCHERAS, PORQUE LA PLANIFICACIÓN ORIGINAL DEL PROYECTO NO CONTEMPLÓ EL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS NI EL ESTUDIO INFORMATIVO CORRESPONDIENTE
También se trabaja en la licitación para la adquisición de los seis tranvías que permitirán ofrecer el servicio, con un presupuesto cercano a los 21 millones de euros. Este contrato saldrá a concurso en breve.

También está en marcha la licitación de los proyectos de construcción de electrificación y sistemas ferroviarios, así como los acabados arquitectónicos y las instalaciones de estaciones y paradas. Este contrato se licitará a lo largo de este mismo verano para que pueda adjudicarse antes de final de año.

Y, por último, se ha licitado el anteproyecto de alternativas, estudio de viabilidad y proyecto de construcción del complejo de talleres y cocheras, que deberá someterse a información pública y audiencia, así como el preceptivo procedimiento medioambiental. Este contrato se ha sacado a licitación por algo más de 600.000 euros y se espera su adjudicación este mismo mes de junio.

Más de 2,1 millones de viajeros al año previstos
El tranvía conectará con la línea 1 del Metro de Sevilla y con ello facilitará una movilidad sostenible, en transporte público, con la capital hispalense y con buena parte del área metropolitana.

LOS VIAJEROS PREVISTOS SON LA MITAD DE LOS ESPERADOS EN EL PROYECTO ORIGINAL (5 MILLONES) PERO SUPERAN LA DEMANDA REGISTRADA EN LOS AÑOS DE LA CRISIS (MENOS DE 1 MILLÓN)
Finalmente, el estudio de demanda del tranvía realizado entre 2019 y 2020 prevé más de 2,1 millones desplazamientos anuales que se irán incrementando año a año, según Fomento de la Junta. Eso supone la mitad de la demanda prevista en el proyecto original (5 millones de viajeros), si bien supera la demanda registrada en los años de la crisis (menos de un millón). Su demanda diaria se estima en 8.579 viajeros al día en su primer año. Y calcula que alrededor de 2.560 personas dejarán de usar el coche al día el primer año, lo que supone que reducirá la emisión de 4.130 toneladas de CO2 a la atmósfera al año. Sus 12,5 kilómetros de trazado comunicarán el casco urbano de Alcalá con el campus de la UPO y con áreas donde se concentra una importante actividad económica.
See less See more
81 - 100 of 119 Posts
Top