Santa Marta, D.T.C.H.
Santa Marta, en las ‘ligas mayores’ de las cirugías de complejidad

José y Milagros, dos de los recién nacidos beneficiados con intervenciones quirúrgicas de corazón abierto. Foto Isaías Cárdenas
Fuente:
http://www.elheraldo.com.co/
Por Agustín Iguarán
Santa marta.
Mientras en el Hospital Universitario ‘Fernando Troconis’ de Santa Marta a Gabriel Antonio, un labriego de 88 años, se le reconstruía parcialmente su columna vertebral con tecnología de punta; en la Fundación Cardiovascular, Milagros, José y Dina, que apenas abrían sus ojos al mundo, eran sometidos a riesgosas cirugías de corazón.
Las exitosas intervenciones quirúrgicas no solo denotan el conocimiento que en sus respectivas modalidades tienen los médicos de estos centros asistenciales, sino que muestran que Santa Marta se abre campo en la medicina especializada.
La cirugía de cuarto nivel practicada al Gabriel Antonio fue dirigida por el neurocirujano Humberto Caiaffa Rivas, acompañado de su colega Oscar Redondo Mackacio, del ortopedista Yesid Hazbún, el anestesiólogo Javier Posso y los instrumentistas Dolgi Montúfar y Damián Campo.
Explicó que “se empleó una nueva tecnología consistente en implantes que permiten que la columna vuelva a tener su posición normal y que los movimientos que se hagan no vayan a comprimirla, ni a ir dañando ese tejido nervioso que sirve para el resto del cuerpo”.
Los científicos enfatizan en que fue una cirugía compleja por el alto riesgo que significa pasar por estructuras tales como la carótida (lleva la sangre al cerebro), el esófago, nervios que tienen que ver con la capacidad de hablar y el pulmón.
A quince calles de allí, en la Fundación Cardiovascular, Milagros, Dina y José, que habían llegado al mundo con malformaciones congénitas cardiacas salían airosos del trance.
Las manos de los cirujanos cardiovasculares Carlos Ariza y Victoria Eugenia Martínez, con el apoyo del anestesiólogo Marcos Carvajal y la instrumentadora Ofelia López, fueron los artífices de la obra.
A Milagros, de 20 días de nacida, quien carecía de la arteria que lleva la sangre a los pulmones hubo que practicarle una derivación cavo pulmonar.
El pequeño José nació con la aorta obstruida (coartación aórtica) y fue necesario realizar un procedimiento de destaponamiento mediante una cirugía a tórax abierto.
Sobre la cardiopatía
La cardiopatía congénita se puede presentar en 1.200 formas y la mayoría de los casos que se detectan a tiempo son sometidos a una operación de corazón abierto, cuyo éxito radica, justamente, en reducir el índice de mortalidad neonatal hasta en un 35%.
Una cirugía de esta índole, que le puede salvar la vida a un niño que recién experimenta la vida, es altamente costosa pues su valor oscila entre los 20 y los 30 millones de pesos.
Pero, afortunadamente, para los padres de escasos recursos, que es en donde se presenta la mayoría de los casos de la patología, el tratamiento es cubierto por el Plan Obligatorio de Salud, POS.