Las claves del modelo que aplica Moquegua para ser primera en la educación pública
Rendimiento. La región moqueguana obtiene desde 2011 el primer puesto a nivel nacional en logros de aprendizaje. El cambio de mentalidad, la capacitación a los docentes y la participación de los padres en la educación de sus hijos, fueron determinantes en este proceso. Un ejemplo que deben seguir las demás regiones.
Elizabeth Huanca Urrutia
Arequipa
La profesora Liliana Parras Reyes, de la institución Adelayda Mendoza de Moquegua, no encontró mejor remedio para elevar el rendimiento de sus alumnos que acudir a la Fiscalía de Familia. El objetivo era claro: comprometer a los padres con la educación de sus hijos. Si no lo hacían, los demandaría por abandono moral ante esa dependencia.
El sabor a amenaza del método funcionó. Corría el 2006. Los padres comenzaron a asistir a las reuniones de aula para informarse sobre los logros y debilidades de sus vástagos.
“La denuncia no solo se haría si el padre no iba a las reuniones, también si el niño no rendía”, aclara la maestra, que llegó a ocupar la dirección del plantel y que actualmente es la directora regional de Educación de Moquegua.
Parras y la Fiscalía trabajaron de la mano. Si algún alumno descendía de nivel, el padre era notificado para que acuda al colegio. La profesora lo asesoraba para que ayudara al hijo en sus estudios. Si continuaban las malas calificaciones, el colegio citaba dos veces más. La última, además de enviarse al padre, se presentaba un informe a la fiscal del área para que proceda la denuncia. “Los padres reaccionaban a la primera citación y nunca llegamos a la denuncia. Gran parte del éxito de los estudiantes depende de los padres. Es difícil integrarlos, pero hay que hacerlo”, comenta Parras, con 30 años en la actividad docente.
....
Continúa en el siguiente link
http://www.larepublica.pe/30-04-201...egua-para-ser-primera-en-la-educacion-publica