SkyscraperCity Forum banner

Remember València (I)

9423237 Views 19999 Replies 281 Participants Last post by  marjaler
Està clar el fil, no?, postejeu coses que recordeu, que vos conten, que trobeu, dades curioses poc conegudes, plans que mai van arriba a fer-se, fotos, mapes, etc.
Status
Not open for further replies.
1 - 18 of 20000 Posts
En primer lugar, felicitar a Sensenick por la idea del thread :applause: :applause:
Yo,como muchos ya sabeis,vivo en Benimaclet,un barrio (y digo bien) que todavia muchos valencianos creen que es un pueblo, y en parte aun sigue pareciendo tal. Conserva perfectamente su "centro historico" ,ahora peatonalizado con la iglesia (con 2 campanarios,uno viejo y uno nuevo;horrible) y las intrincadas callejuelas de alrededor,muhcas de las cuales acabn en el tradicional "cul de sac".Recuerdo que hace tan solo un par de años,los coches pasaban por alli como pedro por su casa,mientras que ahora el trafico está mas restringido.
Remontándonos mucho mas en el tiempo,recuerdo sin problemas como muchos de los terrenos actualmente ocupados por fincas eran huertos (y los que aun quedan) o de la parcela de las antiguas Camaras Becari (creo q eran frigorificas o algo asi) que despues fueron desgüace y que actualmente lo ocupa el Instituto Ferrer i Guardia (donde fui yo) yel polideportivo de benimaclet. Inlcuo no hace mucho que arrancaron los naranjos (si,como suena) cerca de mi casa para hacer un colegio publico.
Tambien recuerdo el paso a nivel con barreras que estaba donde ahora está la parada de metro-tranvia en el cruce con Emilio Baró.
Ahora el barrio está viviendo una 2a revolucion con la construccion del nuevo PAI que va en paralelo a la nueva ronda norte,ya sabeis,desde Avenida de cataluña hasta Alboraya.Se preveen nuevas viviendas,algun cc con cines y no se que mas.En parte esta bien porque aportará vidilla al barrio,pero acabaran con la poca huerta que queda,en uno de los pocos barrios de la ciudad que todavia conserva el sabor a pueblo.
Y sin embargo hay cosas que apenas cambian:



















Y otras cosas que nunca volveremos a ver:

Por si os interesa,aki os dejo un articulo de mi barrio, que organiza una exposicion de fotos con motivo del 30 aniversario:

Benimaclet cumple treinta años
La asociación vecinal exige aparcamientos y centros públicos

Paco Varea, Valencia

La Asociación de Vecinos de Benimaclet inauguró ayer una exposición bajo el lema «La Historia de Benimaclet en fotografía» en el local de la organización vecinal, en la avenida de Valladolid, 42, con motivo de los actos del 30 aniversario de la constitución de la organización vecinal.

Los visitantes de la muestra pueden ver como ha evolucionado el barrio con instantáneas de las protestas para la desaparición del tranvía, de las fiestas o desaparición de las barracas de la calle Tramoyeres.

Hoy será el turno de la apertura al público de la exposición de pintura mientras en otros días tendrá lugar un homenaje a Manuel Vázquez Montalbán; una sesión de teatro y la fiesta de XXX aniversario el 10 de diciembre con teatro, mimo y magia, entre otras actividades.

Para los dirigentes vecinales han pasado 30 años pero aún quedan pendientes muchos proyectos y reivindicaciones como el aumento de seguridad; un centro de día para enfermos de Altzheimer, el cubrimiento de la piscina municipal; un nuevo centro de salud y dos aparcamientos, uno para residentes y otro rotatorio, entre otras demandas.
Sensenick said:
Juasjuas, owrey i MrWolf ho tenen instal·lat, un día d'estos m'ho donarà, si vols te faig una còpia.
Els donaren gratuitament a Urbe 2002. A en l'exposició de ECI la xica me va dir: "no, no se pueden dar, está prohibido" ¬¬
Entonces ese CD es el que nos tenia que haber traido Wolf en la kedada orxatera! ;) a ver si esta vez se acuerda alguien de traerlo,ya que las fotos aereas de la exposicion del ECI eran una pasada!

@Patraix: foto cojonuda y web que ya he agregado en Favoritos:
www.fotovalencia.com
Instantáneas valencianas del siglo XX

Dos libros en escasas fechas recogen estampas de escenas antiguas Eduardo Saboya y Finezas y Gil-Albors nos refrescan la memoria

RAFAEL BRINES



Dos ediciones locales que han sido presentadas con escasa diferencia de fechas en una semana han traído a la memoria de los valencianos veteranos escenas un poco olvidadas de la vida de nuestra Ciudad y comarca, evocaciones que, por otra parte, no son solamente nostalgia para quienes aún pudieron conocer aquellos ambientes, sino que además pueden servir de lección a las generaciones siguientes con el fin de que la historia no sea un hecho aislado y nuevo, sino la continuación de sus ancestros. Que ya escribió el español internacional Jorge de Santayana en su libro «La vida de la razón» que el progreso depende de la capacidad de retener, por lo que «aquéllos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo». Y otro escritor valenciano, más desenfadadamente -era su estilo peculiar-, Fernando Vizcaíno Casas, dijo también que «la nostalgia es como el espejo retrovisor de los coches, pues nos hace ver el pasado para seguir avanzando». En esas conclusiones filosófico-literarias pensamos que está buena parte del valor de las dos ediciones que comentamos.

Fotografías del Ateneo Mercantil

Con motivo del siglo y cuarto de la creación del Ateneo Mercantil de Valencia, su Presidente, José Manuel Botella, concibió la idea -que ha sido llevada a cabo con el apoyo y soporte del Ayuntamiento- de editar una colección de fotografías estereoscópicas que un antiguo socio de la entidad, el experto especialista en fotografía Eduardo Saboya, donó en su día a la sociedad a la que pertenecía, y cuyo cúmulo de más de un millar de clichés en cristal que estaban almacenados había sido casi olvidado a lo largo de siete décadas. Y ahora hemos podido observar su reproducción, con unos jugosos comentarios de la catedrática de Arte Carmen Pérez y la restauradora Isabel Casanova.

De esta forma, y bajo el título «Imágenes de un pasado reciente», podemos revivir y observar lo que fue Valencia hasta 1926, en que este mago de la cámara recopiló la vida ciudadana de los años anteriores.

A lo largo de casi 300 páginas, podemos ver la panorámica aérea de Valencia hace un siglo, sus calles con los viejos tranvías que se entrometían por callejones estrechísimos, la Alameda y los Jardines de Monforte cuando allí acudía los domingos la calificada «gente bien», la Plaza del Mercado y la Lonja, la Catedral, la Universidad Literaria, el colegio del Patriarca, la Plaza del Ayuntamiento todavía con la estatua del Marqués de Campo, las procesiones, las fallas, la huerta cuando era lo que actualmente casi ha desaparecido, el Puerto, las playas, y hasta escenas fuera de la capital pero dentro de la Región, como ¡aquellos! Altos Hornos de Sagunto o el Monasterio de la Valldigna.

«Parece que fue ayer»

A pocas horas de la presentación de ese libro en el Salón de Cristal, era igualmente dado a conocer otro volumen que el Académico de la Llengua Juan Alfonso Gil-Albórs ha puesto texto a un centenar de fotos del último medio siglo que realizó el desaparecido Manuel Sanchis Blasco, conocido profesionalmente como «Finezas». Un poco al estilo de una sección que en los años cincuenta publicaba este diario LEVANTE titulada «Esta foto pide un pie», ambos autores -gráfico y literario- evocan, desde el botijo y la mecedora en la terraza, hasta el control de los «consumeros» para evitar el «estraperlo», pasando por la presencia de personajes en la Ciudad, como Rita Hayworth, Alfredo Mayo, Francisco Franco, Jorge Negrete, Juan de Borbón, Manolete, Juan Carlos de Borbón, Celia Gámez, Carmen Sevilla, así como otros residentes y destacados en Valencia, como el Arzobispo Marcelino Olaechea, Asensi, Puchades, Eizaguirre, Quique, Miguel de Molina, Jorge MistralÉ

Con el título «Parece que fue ayer», ofrecen más de dos centenares de páginas que reiteran lo que, en dos ediciones anteriores de menor volumen, ya nos brindaron hace una década. Y que ahora, junto a la obra citada al principio, vienen a evocarnos tiempos pasados, vividos por muchos de los presentes y, si no, conocidos por boca de nuestros padres y abuelos.
JAUME I said:
que caña! bajabas a darle una vuelta al chucho y como te descuidaras se lo llevaba el tren de viaje.benimaclet es barrio o pueblo/ciudad independiente?
Muchas gracias por la foto Patapum,me trae muchos recuerdos (por cierto,creo q es Benimacletero,pero no me hagas mucho caso).
De donde has sacado la foto??
Benimaclet es barrio como bien dice Sensenick,pero conseva su centro historico y sus numerosas casas de pueblo que todavia hacen dudar al personal que lo visita.A ver si un dia de estos (cuando arregle mi camara digital) me curro un reportaje del barrio que tambien tiene rincones peculiares.
Por cierto,que la foto corresponde al actual cruce entre Doctor Vicente Zaragozá y Emilio Baró,y donde está la estacion ahora hay una boca de metro.El transbordo metro-tranvia estaria a la izquierda apenas unos metros,donde antaño estaba la torre del guardabarreras.Como cusiosidad,el taller mecanico que se ve aun está (mas moderno,eso si)
Ahora me entero de que hay un museo dedicado a tan querido medio de transporte!
http://www.valencia.es/ayuntamiento2/museotrenet.nsf/vdocumentosacc/Lineas del trenet?opendocument

No me jodais que vais al Glop!! ese sitio es mitico en toda Valencia! Vamos a tener que incluirlo en la guia turistica...
stromboli said:
Decidido.

La próxima kdd en El Glop: pto de encuentro.

jorge_skyline, podías editar un mapita con la ubicación del lugar, para los que sean de fuera o no lo conozcan. :)
Mapa al canto:


PD: la web de los buses es cojonuda1 ya la tengo en Favoritos
Dios! cuanto bonometro y bonobus! que freakismo (claro que otros coleccionan guias y callejeros de la ciudad :|
Me he encontrado casi de casualidad estas imagenes que forman parte de los ultimos 50 años de historia de la ciudad.No son las habituales vistas panoramicas de monumentos,pero son interesantes:

Esto es Patraix en 1957:


Carteros que van de la estacion a Correos (1959)


Manifestacion en la calle de la Paz y el ayuntamiento(1976)


Labrando los jardines de Perez Galdos (1973)


Menendez Pidal con Pio XII (1973)


Manifestacion per la llibertat de autonomia;calle de las barcas (1976)


Efectos de la rotura de la presa de Tous (1982)


Nuestro antiguo alcalde,Ricard Perez Casado,ajardinando el Turia en 1986:


Las campanas del Micalet viajan a Expo 92 (pues eso,1992)


Chaparron en Semana Santa marinera (1988)


Alambrada que separaba la zona de pago en la playa de las Arenas (1975)


Esperando obtener una plaza en la universidad C/La nave (1975)


Examen del carnet de conducir (1959) Mestalla?


Guradia urbano en plaza de la Reina (1964)


TRanvia a la Malvarrosa (1967)



Tranvia por las Torres de Quart (1960)


La Albufera (1959) Pescando anguilas



este no se quien es,pero la plaza lllevaba su nombre :D (1962)


La nuclear de Cofrentes (1980)


Retirada de la estatua de Franco (1983) era la ultima foto que salia en mi libro de historia de EGB:


Construccion del Hemisferic (1997)


Desfile de los basureros (se lo merecen) durante Fallas (1960)


El gimnasio de La Fe,habilitado durante la tragedia del camping Les Alfaques (1978)


Calle de la Paz (1957) La riada:


Caravana de ayuda al año siguiente (un Isetta!!)


Refugiados de la riada:

Autobus para el IVAM (1998)


Coche trampa en el asesinato de Manuel Broseta (1992)


La droga y el SIDA llegan al Carmen (1987)



El Cabanyal (1973)



Tous (1982)


Alzira (1987)



Y por ultimo,la noche del 23-F en el entorno de Capitania General:


Aqui estaria el puente de calatrava-alameda:


Testigo mudo de todos los acontecimientos:
Me dejaba esta.A ver si alguien adivina que fuente es esta (1987)

endavant! said:
Plaça Manuel Sanchis Guarner :D

kafor, la Pantera Rosa u/c i els gitanos (són gitanos, no?) ja es banyaven en ella xD

Per cert, una passada de fotos.
Premio para el señorito! Recibirá un fantástico regalo en su domicilio habitual en el plazo de 15 dias! si no lo recoge en persona,perderá toda opción de reclamarlo (ay que pena! si ya no estás aki !:D)


No se si son gitanos,pero no me extrañaria nada. Y una duda:a juzgar por el nivel del agua,que les llega a la cintura a unos crios que mediran ¿metro cuarenta?, el nivel del agua debe de estar sobre los 60-70 cm,luego deduzco que el chaval del 1er plano se metió un josconcio contra el fondo que aun le debe de doler.

@AlumnUPV: te acuerdas del 23-F? joer,yo te hacia mas joven......y aun sigues siendo Alumno de la UPV!!
aCidMinD81 said:
A jo puta a Mir no le gana nadie.
Y Sauri? que me dices de Sauri?
Hago una peticion: alguien tiene fotos de la zona de San Marcelino cuando estaba el canódromo o cuando estaba rodeado de huerta sin el bulevar sud? o algun plano de la misma zona? gracias
MUchas gracias por las fotos! la verdad es que no conozco el Sim-Hist ese,que narices es?
Nelo said:
Son algunos años de afición.

La entra La Murta



Para foraneos:
Al fondo Iglesia de Benimaclet.
El barrizal es la calle Murta y el cruce es con la calle Mistral
Mi calle!!!!! :master: :master: :master:
No sabia donde ponerla:
Vueeeelve,a casa vueeeelve!!!



Id a verla,sólo hasta noviembre (si el Ministerio quiere,esperemos que mucho mas).No dejan hacer fotos con flash,se entra de 12 en 12 durante unos minutos,pero vete tu a saber cuándo podreis volverla a ver en su casa.
Patraix said:
¿Nadie recuerda el pabellón de la feria de Julio?
En unos sitios dicen que se quemó, en otros que una tormenta lo rompió y se desmontó... el caso es que en los 80 aún estaba en pié

¡y era precioso!

¿alguien tiene una foto a mano? si no, probaré a buscar yo.
En el libro en fasciculos que dieron hace años con del Levante-EMV "Memoria gráfica de Valencia" vienen unas cuantas,una de ellas en tamaño A-4,pero no tengo scaner :(.Alguien que tenga el libro y el scaner,que pille la pagina 157 y le meta caña.
1 - 18 of 20000 Posts
Status
Not open for further replies.
Top