SkyscraperCity Forum banner

Remember València (I)

9423671 Views 19999 Replies 281 Participants Last post by  marjaler
Està clar el fil, no?, postejeu coses que recordeu, que vos conten, que trobeu, dades curioses poc conegudes, plans que mai van arriba a fer-se, fotos, mapes, etc.
Status
Not open for further replies.
21 - 40 of 20000 Posts
skyworld said:
Sip, creo que este hilo se creó a partir de algún comentario que hicimos de aquellou :D
Por aquel entonces no habia by-pass y yo (en el coche de mi padre, obviamente) hacia ese recorrido muchos fines de semana.
cierto, jeje como pasan los temps.



PD. por cierto el Vega Lyra Constellation no tendra nada que ver con la ciudad que pisas, xdd...no viene a cuento pero es que caigo ahora.
skyworld said:
No, que va, suelo hacer un salto interestelar cada cierto tiempo. Estoy preparando el siguiente, a Antares, quizás. O a Aldebarán si se me ocurre :D
traete souvenirs en ese caso :D
Sensenick said:
No se si algú coneixia el disseny original del pont 9 d'octubre... si no, el vaig a desvelar.
Els primers dibuixos de Calatrava eren d'un pont del seu estil, però no deixava de ser un clàssic pont atirantant, amb màstil vertical. Desrpés posaré la foto.
:eek: :eek: posala, posala.. La verdad es que supongo que veria esos diseños en algún periodico antes de que hicieran el puente, pero no me acuerdo de como eran.


PD, rifeny buen plano :eek:kay:
Nunca había visto ese boceto, desde luego la diferencia con el puente que se llegó a construir es bastante evidente, gracies sensenick
En un gugleo tonto encontre esto.. http://www.tdx.cesca.es/TDX-0219104-114424/ 32megas de pedeefe
hace un rato si se podia
me la sé, empieza por C
El libro es la hostia, yo lo tengo hace años. Libro indispensable para todo aquel/lla que ame esta ciudad.


quote=patraix

solo diré que en ese solar ahora te puedes comprar un libro, un ordenador, ver una pelicula, ir al bingo o atracar un banco :D
yo creo que es ese <----
joer, curiosa foto si señor del . . e. S....
Nadie nos "remembereamos" de esto, un listo se lo cargó en 1810 .

Tuvo que ser la leche.. Solo observando las proporciones actuales de SanPIO V, uno se hace una idea.
---

---
hasta aquí puedo leer.....
--

--
;)
Patraix said:
De todos los monumentos que hemos perdido, creo que el que más hay que lamentar es el del Palacio Real... demolido por una tontería tan inútil...
No conozco muchos datos (realmente no se conocen muchos datos) pero estoy seguro que contendría tesoros arquitectónicos del más alto nivel, dignos de la importancia de la capital valenciana.
Lo bueno es que una reconstrucción (despues por supuesto de que ningún chaval estudie en barracones, por ejemplo) a dia de hoy y por su emplazamiento sería viable.
A mi también me parece el mas magnifico de todos los edificios perdidos en Valencia
No comprendo ¿Cual sería el problema en esa zona tan poco densa y con bastantes m2 de z.verde por habitante?
mikimoto said:
Home, veig molt difícil la reconstrucció.

Teniu en compte que les tècniques de construcció renaixentistes i les actuals són completament diferents.

El treball amb fusta es super especialitzat i caríssim, el mateix per al treball amb pedra.

En fi, sóc el primer que s'alegraria si es dugués a terme la reconstrucció, però sincerament, ho veig difícil.
Esta claro que el interior sería extremadamente costoso, aparte dudo que exista información detallada de cada una de las 300habitaciones de las que disponía el conjunto del palacio real y ¿virreal?... Me da en la nariz que la demolición tuvo mas que ver con el enrriquecimiento de alguien que con la defensa de la ciudad. A saber lo que había ahí dentro.

En fin, una reconstrución exterior sería la leche y creo que si viable. Si ya nos ponemos y hacemos el entorno peatonal como dice patraix (sin tranvias de por medio, eh xavier :D)...pa correrse.
Soñar es gratis
skyworld said:
¿por qué leches se lo cargaron?
los antecedentes..

El 23 de mayo, el pueblo de Valencia, declaraba la guerra a Napoleón por medio del Palleter, siguió a esto una revuelta contra los ciudadanos franceses que residían en la ciudad, en su mayor parte comerciantes, optando la Junta, con el Capitán General Duque de la Conquista, por ponerlos en prisión a fin de salvaguardar sus vidas, pero una parte de la población encabezadas por el canónigo Calvo, ajusticiado después, asalto las prisiones asesinando a una gran parte de estos.

Aún así, las informaciones que le llegaban a Murat, eran que la sublevación no se consolidaba y que con un pequeño contingente de soldados franceses seria suficiente, para restablecer el orden. Entonces Murat ordeno al General Moncey que se dirigiera hacia Valencia con la División Musnier, unos 8000 infantes, 1300 caballos y 16 piezas de artillería ligera, debía actuar junto a las fuerzas del General Chabrán, que había salido de Barcelona.

Moncey llego desde Madrid por Cuenca y derroto a las tropas españolas en Contreras y Buñol, llegando a Quart de Poblet, donde volvió a derrotar a los españoles en la batalla de Sant Onofre, el 27 de Junio, parte de los vencidos, junto con la población civil de los pueblos cercanos, se refugiaron en Valencia, huyendo de las tropelías que se decía, cometía el ejercito francés con la población civil.

Desde Quart, Moncey exige la rendición de la ciudad, y aunque las autoridades, al frente de ellas, el Duque de la Conquista, estaban de acuerdo en entregarla, debido a la falta de elementos militares que tenían, el pueblo entro en la Casa de la Ciudad, obligando a defenderla, tuvieron que contestar “El pueblo prefiere la muerte en su defensa. Así lo ha hecho saber a la Junta, y esta lo traslada a V.E. para su gobierno.”

En aquella época, Valencia estaba rodeada por la muralla medieval, un ancho muro de mampostería, almenado a trechos, con algunas torres y flanqueadas las principales puertas por unas de estas más robustas. Esto la hacía inatacable sin la acción de artillería pesada, de la que Moncey carecía, a esto se reforzó el muro en los sitios donde era más débil, con todo tipo de materiales y muebles. Por el norte, la ciudad estaba defendida por las 7 u 8 piezas del anticuado fuerte de la Ciudadela, y las puertas que no se creían bastante resguardadas por los muros o las torres vecinas, Mar, Russafa, Nou, Serrans y Trinitat, se cerraron y aseguraron con maderos, poniendo piezas de artillería en las calles que desembocaban en ellas por si los franceses conseguían atravesarlas.

En la zona Oeste, por donde venia el ejercito francés, la de Sant Vicent, se cubrió con una batería y un foso, situando las tres piezas detrás de la puerta cerrada, pero la gente obligo a dejarla abierta poniendo las piezas en la parte de fuera, jurando no cerrarla hasta morir en su defensa.

A la de Quart, que se pensó corría más peligro, se le hizo delante una gran zanja, se colocaron caballos de frisa y barricadas, en el primer cuerpo de la puerta se abrió una tronera por donde un canon enfilaba el camino de Quart, y en la puerta de madera se le hizo otra para poder disparar otro canon sin necesidad de abrirla. En la torre de Sta. Caterina, se construyó un fuerte con sacos terreros, caballos de frisa y un foso, posicionando 4 piezas de artillería.

En las murallas y tejados de las casas próximas, se colocaron cerca de 20000 valencianos, casi en su totalidad civil, los pocos artilleros que había fueron ayudados por los marineros del Grao, para disparar, y el Rgto de Cazadores de Valencia junto a paisanos, se desplegó en guerrilla por la huerta de Campanar.

A las 8 de la mañana del día 28 de junio, dos columnas francesas avanzaron a retaguardia de la caballería, parándose a la vista de la ciudad. Al poco llego Moncey estableciendo su puesto de mando en una alquería y volvió a conminar a la rendición, recibiendo la misma respuesta. Sobre las 12 avanzaron las dos columnas francesas sobre las puertas de Quart y Sant Josep. La primera se vio detenida por el foso delante de la puerta y el fuego de las piezas y el de fusilería desde lo alto de las torres, lo que les obligo a parapetarse en las casas próximas. La otra columna se vio sorprendida en su camino por el fuego del fuerte de Sta Caterina, haciéndoles retroceder y atrincherarse en las huertas, posicionando artillería. Mientras en la puerta de Quart los franceses no podían avanzar ni retirarse, debido al nutrido fuego que recibían desde el canon del primer piso y del de la puerta que, por comodidad o valentía, ya no disparaba a través de la tronera, Joan Batiste Moreno, armado solo con una espada, se dedicaba a abrir la puerta para dispararlo y a cerrarla para cargar. Como la munición comenzaba a escasear, se dedicaron a cortar trozos de rejas y balcones para convertirlos en metralla.

Los franceses llevaban ya más de dos horas de combate y no habían podido posicionarse cerca de la puerta, entonces pusieron en acción dos piezas que tomaron como blanco la puerta y las torres, haciendo los agujeros que hoy pueden verse, sin mayores daños a los defensores. Moncey mismo tuvo que retirarse de la alquería donde estaba cuando un cañonazo le arranco la pierna a uno de sus ayudantes.

Entonces las fuerzas que estaban en la huerta de Campanar, cruzando el río atacaron a la retaguardia francesa haciendo huir a los artilleros que tuvieron que clavar los cañones, obligando a los que combatían en el fuerte de Sta Caterina a abandonar el asalto para junto a las reservas rechazarlos al otro lado del río.

Animado por este éxito, decidió Moncey atacar las puertas de Sta Llucia y la de Sant Vicent, pero el fuego de los defensores tuvo el acierto de desmontar los cañones que habían posicionado los franceses, unido a esto las salidas que hacían los civiles en guerrilla por las huertas, haciendo que el enemigo tuviera que retirarse de las casas que había ocupado, mención especial merece Miquel García, mesonero de la calle de Sant Vicent, que hizo solo a caballo cinco salidas, llevando en cada una 40 cartuchos, usándolos con mucha efectividad, en la ultima, el caballo cayo muerto al volver junto a las puertas de la ciudad.

Así llego la noche y se acabaron los combates, entonces se dio agua a las acequias inundando el campo francés, y se quemaron algunos edificios y los cañaverales que podían dar cobertura al enemigo. Al amanecer, Moncey, viendo que ya tenía mas de 2000 bajas, incluido el General de Ingenieros Cazal, y no llegando las tropas de Chabrán desde Cataluña, que habían sido derrotadas en la 2ª acción del Bruch, decidió retirarse hacia Madrid, abandonando gran cantidad de material.

La victoria en palabras del Conde de Toreno, futuro historiador y diputado en las Cortes de Cádiz, “tuvo visos de maravillosa, ya que nunca antes fue derrotado un ejercito profesional, por una fuerza compuesta casi exclusivamente de civiles”.

Valencia resistió, hasta el mes de Enero de 1812, en que cercada y después de un intenso bombardeo, capítulo ante Suchet, que recibió por este hecho, de Napoleón, el titulo de Duque de la Albufera.



voy a buscar un fragmento donde se narran los hechos y le hago una foto
Impresionante xaloc, gracias :applause: :applause: Como ha cambiado esa zona y cuanto "600" aparcao. :D


Me llama la atención, el excalestric de la salida hacia Castellon, Aragon y Uropa, en la ultima foto aparece a medio construir. :eek2:
Avda Cid, Valencia ¿1976 o 78?
--

--

A mikimoto le va a molar ;)
21 - 40 of 20000 Posts
Status
Not open for further replies.
Top