SkyscraperCity Forum banner

Remember València (I)

9424612 Views 19999 Replies 281 Participants Last post by  marjaler
Està clar el fil, no?, postejeu coses que recordeu, que vos conten, que trobeu, dades curioses poc conegudes, plans que mai van arriba a fer-se, fotos, mapes, etc.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
Status
Not open for further replies.
21 - 40 of 20000 Posts
Graciass.... pues ya has encontrado más que yo...
Sé que tenía una capacidad de 1500 personas, pero nunca he visto más fotos, ni planos, de su interior ni nada... una pena de edificio (quizá su maldición fue el no estar emplazado en el lugar idóneo)
Si, era el eslava... qué pasada :cry:
En Ruzafa también había un teatro que todos los jueves hacía una función (sainetes y esas cosas) en valenciano... y estamos hablando de los tiempos de Franco.
:shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked: :shocked:

Menudo montaje!!
Muchas gracias!!
La verdad es que da buena idea de los volumenes...
Ay, como se me hace la boca baba, que lástima más grande :cry:

¿Os habéis fijado en las dimensiones del escudo de una de las torres?
Y el reloj de la otra...
Debio ser un edificio hermoso...

De todos los monumentos que hemos perdido, creo que el que más hay que lamentar es el del Palacio Real... demolido por una tontería tan inútil...
No conozco muchos datos (realmente no se conocen muchos datos) pero estoy seguro que contendría tesoros arquitectónicos del más alto nivel, dignos de la importancia de la capital valenciana.

Ahora solo podemos que lamentarnos y soñar con la ayuda del photoshop y demás.
¡Gracias!

Por cierto, el servicio de publicaciones del ayutamiento de valencia esta a puntito de sacar un libro: "Los planos del Palacio Real de valencia"... me da en la nariz que será toda una gozada disfrutar de ese libro.
See less See more
Pues yo si que veo viable una reconstrucción, es más: aprovecharía para peatonalizar todo el margen del rio que va desde San Pio V hasta General Elio.
Creo que el Palacio no llegaría a pisar esta calle... me temo que si la pisara entonces se acabó el asunt...

Me esperaré a ver lo planos.

Otra cosa es que aquí haya inciativa para hacer ese tipo de cosas -_-
La verdad es que el margen norte del rio se nos quedaría una pedazo de fachada monumental.
See less See more
juas, senatus populusque valentinus
Me hace una gracia leer esas siglas :D
interesantísimos textos patapum :shocked:
Infinitas gracias! ha sido una lectura muy enriquecedora...

Me ha hecho gracia lo del mesonero garcia repartiendo leña a lomos de su caballo :D pero en el fondo todo eso es una desgracia porque vaya devastación que hicieron con el palacio :cry:
"Si tuviéramos que buscar en España una obra de arte en la que se diesen con plenitud las características del barroco, pensaríamos, sin duda, en la decoración total de la iglesia de los Santos Juanes..."
Imágenes para el recuerdo...
Lo que se fué para siempre...

Ayer:


Hoy:





Un detalle: Púlpito de ponzanelli.
Ayer:


Hoy:


:cry:
See less See more
5
xavier garcia said:
Para iglesia barroca lo de los Santos Juanes, eso si que es un barroco cargadísimo
Juas, como se nota que el cahval me tiene ya en su lista de ignore :D
Qué pena, con lo divertido que era :cry:

:(
See less See more
mikimoto said:
Bueno, su estructura en realidad se corresponde con las iglesias de reconquista, dentro del periodo gótico.

De hecho, su tipología se enclava dentro del estilo "languedociano-catalán" (i no va amb segones eh? es així xD).

Es va començar la seua construcció el 1311, i després d'un incendi, es va reconvertir en barroca al segle XV.
Bueno, no es por ser pedante :D
Pero la fábrica del templo que se ajustó al gótico llamado "de reconquista" (tejado a dos vertientes sostenido por arcos de diafragma) fue la original del siglo XIII... que duró poco porque al poco tiempo (mitad del XIV) se incendió y se reconstruyó por completo en estilo también gótico pero de la floreciente época (no sé si será el "languedociano-catalán" que dices) que ya era más evolucionado que el "gótico de reconquista"
Creo que parte de las obras se las encargaron a Pere Balaguer (arquitecto de insignes obras capitales de la ciudad que no voy a enumerar) y todo lo que aún se ve gótico hoy en día es de esa nueva reconstrucción.

A finales del XVI se vuelve a incendiar y es cuando se decide rehacerla en barroco, conforme ha llegado (más mal que bien) hasta nuestros días.

:p
See less See more
Bueno, si, es por ser pedante :D
(me ha costado admitirlo :p)
No home, lo que volien tombar era l'esglèsia: la torre quedaba "intacta" com a "hito" en mig d'una pseudo-rotonda (hostias, ni la Rita tu :D) que quedaba després de "prolongar" el carrer de la pau fins al mercat (no se com... per que un altre "obstacle" sería ni mes ni menys que la mateixa Llotja)
L'artifex de l'idea: el senyor Goerlich Lleó... crec recordar

De totes maneres en aquella época de lo que es l'església de santa caterina apenes quedaven cuatre pedres i dos parets (la van fer merda en la guerra)
See less See more
^^ y parece que fue ayer ¿eh?

Bueno, impresionante fotografía la que acaba de caer en mis manos.
Valencia, 1967.





Quede este recuerdo gráfico como testimonio de uno de los mayores crímenes urbanísticos cometidos jamás sobre esta ciudad.
See less See more
@exatrax: ¿Puede que estuvieran haciendo feria o incluso feria de julio y por eso hay coches aparcados así en extraño? además parece que hubieran puesto vallas en la zona de buses...

@Xaloc: Joder, si no es por la silueta de la caja de ahorros, cualquiera habría dudado de que se trata realmente de valencia jeje
Quién pudiera pillar una nevada así con los medios que disponemos hoy en día para sacar fotos....
See less See more
exatrax said:
En todo caso la foto es alucinante. me gusta mucho mirar a la parte de Blasco Ibáñez y ver la facultad de Medicina y la de Farmacia (actual rectorado), ahí tan dignas y sin estar rodeadas de bloques ochenteros... :)
Por no hablar de todos esos chaletitos (originales del proyecto Valencia al Mar) que se ven en el lado par de Blasco Ibañez (hacia la izq de la foto) y de los cuales solamente sobrevive... ¡uno!



:runaway:

Al menos en el lado impar aún han sobrevivido unos cuantos...
See less See more
Pues, al menos yo, la única información que tengo sobre la fuente de la plaza de Rodrigo Botet es la que aparece en el infociutat de la web del ayuntamiento de Valencia (información que supongo que ya tendrías)

HISTORIA:

Estuvo en la plaza de las Barcas (luego calle del Pintor Sorolla) y, desde fecha no precisable, en la plaza de San Jorge, hoy de Rodrigo Botet, el coleccionista y mecenas paleontólogo, frente al que fue palacio de los Vilaragut, luego sede provisional del Banco Hispano Americano, y, con el mismo carácter, durante la construcción de su actual edificio en la Glorieta, de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, de Valencia.

De piedra y hierro colado, tiene, sobre un pedestal, el grupo de las tres ninfas o gracias, unidas por las espaldas y con un tritón, como remate, que vierte el agua sobre un plato, hoy inexistente, cayendo el líquido del plato sobre la taza de piedra circular así como e de los cuatro ánades "disformes", broncíneos también, dispuestos para servir el agua al público, en su día.
Es fuente hoy, como todas, de ornato y fue restaurada, pues durante mucho tiempo una de las figuras femeninas perdió su cabeza que cayó detrás en el hueco formado por ella y sus dos compañeras.
De la otra fuente lo desconozco absolutamente todo, es que además es la primera notícia que tengo de que haya una fuente allí (nunca he pasado por esa calle)

De todas formas igual si te dirijes al concejal delegado de Alumbrado y Fuentes Ornamentales (Juan Vicente Jurado Soriano) es posible que te pueda suministrar más información.
See less See more
Es muy fácil, puedes subirlas a imageshack y luego enlazarlas al foro.
Aquí esta explicado paso a paso y con capturas de pantalla...

http://skyscrapercity.com/showthread.php?t=270829

;)
See less See more
^^ hombre, esa es facil: bajo la O de sant Joan, enfrente del busto de Luis Vives... en la plaza de Brujas...
Cuando se colocó ahi esa fuente y que simboliza (parece que pone "Melancolía") pues ya es materia para otro nivel.
^^ Bueno, aunque la fuente en sí ha desaparecido (perdonamos la pérdida porque, en este caso, la estupenda escultura de Benlliure bien merece la pena) todavía podemos conocer la estatua que la presidía.
Como curiosidad, esta estatua (conocida como "la palletera") era una estatua de origen romano a la que le faltaba la cabeza y que, según se dice, el patriarca Ribera mando reponer con un retrato de la mujer a la cual le compró parte de los terrenos donde se alzó el conjunto del colegio del corpus christi.
Actualmente, creo que la palletera se puede encontrar bajo la escalera principal del seminario... escalera a su vez magnífica y que recomiendo contemplar si se visita el edificio (con preguntar, te abren la puerta y te la enseñan, al igual que la pequeña pero maravillosa capilla de santa no-se-qué)
See less See more
Ostras pues me has pillado, porque no sé qué acabó pasando con la fuente de la plaza de la reina (entonces plaza de zaragoza).

Por cierto, aunque esta fuente me recuerda a la del ayuntamiento ¿me podrías decir quién fue el arquitecto/ingeniero de la fuente de dicha plaza (del ayto)? es que tengo entendido una cosa, pero no estoy seguro hasta que no sepa el nombre.
See less See more
21 - 40 of 20000 Posts
Status
Not open for further replies.
Top