Bueno, contraviniendo una de las normas no escritas del subforo valenciano (Sense sabe de lo que hablo

) abro un hilo para postear esta noticia que anuncia que hay fecha para empezar la obra y además hace un repaso de la historia de la calle. Como la obra va a ser de importante calado, creo que si realmente se lleva a cabo va a tener entidad propia suficiente como para tener un hilo propio. Será el primer "camino Valencia al Mar"

digno del Siglo XXI. Una avenida que va directa al corazón de la Copa America. Espero que no me falle el ayuntamiento...
Levante-EMV 17/04/2005
El nuevo renacer de la avenida del Puerto
Condenada durante años al tránsito continuo de coches y camiones, que ennegrecían sus fachadas,
la avenida del Puerto de Valencia cambiará de imagen a partir de julio. El Ayuntamiento de Valencia ejecutará en ella el proyecto estrella de las «obras de embellecimiento de la ciudad» de la Copa del América. Se invertirán 7,5 millones de euros para convertirla en «la nueva calle Colón». El tráfico circulará en un único sentido.
Desde el Puente de la Mar, frente a la actual Plaza de América de Valencia, surgía en el
siglo XVII una senda que conducía al pueblo del Grao. «Un camino que iba todo entre jardines y líneas de blancas moreras», según una descripción de la Valencia de 1604 recogida por Maria J. Teixidor de Otto en el libro Les vistes valencianes d'Anthonie Van Den Wijngaerde, editado por la Conselleria de Cultura en 1990.
El camino medieval al Grao de Valencia sería reemplazado por una gran avenida de diseño ilustrado en la segunda mitad del siglo XVIII. «En 1787 la ciudad encargó a la Real Acadèmia de San Carlos los planos del actual Camí del Grao, para que los ejecutara su sección de arquitectura». La avenida de 2,5 kilómetros de longitud la proyectó el arquitecto académico Vicente Gascó. Las obras comenzaron en 1798 y se abrió al tráfico en
1802, con el nombre de la Avenida de los Aliados. Desde entonces, el devenir de la avenida siempre ha estado ligado al desarrollo portuario del capicasal. «Desde mediados del siglo XIX se acentúan las obras de mejora del puerto, con el inicio de la exportación de la naranja a Inglaterra, la uva y los vinos de Requena, una circunstancia que favoreció el crecimiento y colmatación de esta vía de comunicación con la ciudad», según describe Asunción Claramonte Sanz en la guía Conocer Valencia a través de su arquitectura.
La Avenida del Puerto ha sido así, durante dos siglos, una arteria industrial que acogía a las empresas de tráfico comercial portuario. Las zonas residenciales y el enlace directo con las playas se debía realizar por el Paseo de Valencia al Mar, proyectado en 1893.
Avenida de Lenin en 1936
Desde entonces, la Avenida del Puerto -bautizada así en abril de 1939 aunque también se la conoció como
Avenida de Lenin (1936) o
del Doncel Luis Felipe García (1939)- ha sido más un lugar de tránsito que una gran vía donde apeteciera irse a vivir. Con los años, el tráfico masivo de camiones y vehículos ennegreció sus fachadas de casas modernistas de una y dos alturas. Aún registra tránsitos diario de más de entre 39.000 y 44.000 vehículos al día. Una autopista urbana que no llamaba a la parada y fonda. Esta imagen cambiará radicalmente a partir del próximo mes de julio. El Ayuntamiento de Valencia iniciará la remodelación de la avenida en lo que será el proyecto estrella de las «obras de embellecimiento de la ciudad». «
Queremos que la avenida del Puerto se convierta en una nueva calle Colón de Valencia», asegura al concejal de Circulación y Transportes, Alfonso Novo. Se invertirán 7,5 millones de euros para remodelar esta gran vía de 2,5 kilómetros de longitud por 30 metros de ancho. Se trata primero de reconvertir la avenida en un único sentido, en dirección desde el viejo cauce del río hasta el Puerto. El tráfico de vuelta al centro de la ciudad se desviará por la avenida de Baleares. Con el cambio de look, se favorecerán los aparcamientos, «en el espacio que ahora ocupa el carril bus», señala Novo. Se trata también de habilitar aceras anchas de hasta cinco metros (ahora son de tres y en algunos casos las marquesinas no permiten el paso de dos personas a la vez). La vía tendrá en total cuatro carriles de tránsito, otro para el autobús y dos más para el aparcamiento. Las obras se iniciarán en julio y se ejecutarán por fases para compatibilizarlas con el tráfico.
La previsión es que para junio de 2006 los casi 300 comercios de esta gran avenida disfruten de un nuevo renacer, como el ave Fénix.