Ricardo J. Malachowski y la arquitectura de inicios del siglo XX en Lima
Obras en Lima.
decada del 20.
El Ascenso de Augusto B. Leguía al gobierno en 1919 sería una época de auge económico, una nueva era para el país. La apertura de las grandes avenidas expresan el marcado desarrollo urbanístico de Lima. Para Malachowski esta decada significó el periodo de su auge arquitectonico, realizando edificios desde residencias hasta edificios publicos. Es la decada de la aparición de las nuevas urbanizaciones (Miraflores, San Isidro, Magdalena), se crea un nuevo concepto de la idea de vivienda. las nuevas clases emergentes se ven alienadas con el sueño de "la casa propia". La "Residencia" se vuelve en el principal tipo de edificio diseñado por Malachowski en estos años, representando el nuevo símbolo del "STATUS SOCIAL". Debido a la aparición de nuevos patrones estilísticos traidos por los diarios, revistas y el cine, la arquitectura residencial se vuelve en un caos expresivo, tomandose cualquier estilo sin interesar las condiciones urbanas y climaticas. Malachowski realizan diseños en diferentes estilos siendo el dominante el académico francés. Los elementos de composición son hechas con materiales de construccion nacionales como son el adobe, caña.
La Residencia del Sr. Augusto Wiesse. 1920
(paseo colón cuadra 2)
Estilo Renacimiento frances.
era la vivienda de un señor banquero que ocupaba un puesto notable en la sociedad limeña.
Residencia Sr. Miguel Checa . 1922
(jr. Camaná 787)
Estilo Neocolonial. fue diseñado y supervisado por Malachowski.
Residencia Isabel Gonzales de Panizo . 1922
(Av. Nicolas de Pierola 295 – esq. Jr. Cañete)
Residencia Luis Montero y Tirado. 1923
(Av. Uruguay esqu. Avenida Wilson)
Residencia Victoria Larco de Garcia . 1923
(Av. Nicolas de Pierola 300 – esq. Jr. Cañete)
Edificio de la Sociedad de Ingenieros. 1924
(Colmena esqu. jiron Camaná)
Edificio de carácter público con área comercial en los bajos. Estilo Renacimiento francés. Fachada simétrica. Columnas de orden jónico adosadas en el segundo cuerpo. Construido por el Ing. Felipe del Riego y Enrique Rivero Tremoville.
Edificio de la Compañía de Seguros Rímac. 1924
Malachowski diseñó el edificio que se construyó entre 1919 y 1924.
Estilo renacimiento francés. Primer edificio de departamentos en Lima, posee tres y cuatro pisos en algunos sectores para remarcar algunos ejes compositivos. Primer cuerpo lleva almohadillado, lleva mansardas en el techo.
Mercado de Barranco. 1924
La construccion fue del ing. Luis Razzeto.
EL Museo Nacional de la Cultura Peruana. 1924
diseño de Malachowski.
Estilo Neo Inca.
constructor Ing. Villarán.
Edificio de departamentos Dr. Manuel Vicente Villarán. 1924
(Paseo Colón cdra. 20 - esq. jr. Washington)
Residencia Emilio Pro y Mariategui. 1925
(Centro Cultural de España)
El Congreso de la Republica. 1927
El arquitecto Emile RObert comenzó la construcción en 1908. en 1925 Malachowski toma la obra a su cargo y la concluye.
El Club Nacional. 1929.
Obra de R. Malachowski y E. Bianchi . 1825 – 1929.
EL Banco Italiano. 1929
(Sede principal del Banco de Credito)
fue diseñado por Malachowski en el estilo Neo - grecorromano, como era el banco de la comunidad italiana limeña, tenia que ser de caracteristicas propias del pais. Construido por Fred T. Ley. Fue acabado en 11 meses.
Edificio de la antigua Compañia de Telefonos. 1929
(Jr. Miroquesada 159)
estilo Art Nouveau
el proyecto consistio en la modernizacion de la fachada.
bibliografia:
Carbajal, Mercedes. Ricardo de Jaxa Malachowski arquitecto de Lima, Catálogo de Obras. Tesis FAUA-UNI. Lima, 1976.