SkyscraperCity Forum banner

Rommel Fernández

490 Views 6 Replies 4 Participants Last post by  juanka
Fiebre Maldini recuerda al delantero panameño Rommel Fernández, fallecido hace 15 años en un accidente de tráfico.



http://www.as.com/futbol/video/fieb...53Dvideo%2526xref%253D20080506dasdasftb_4.Ves
1 - 4 of 7 Posts
________________________________
" BLANQUIAZULES

QUE DEJARON HUELLA..."



"ROMMEL"

ROMMEL FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ nació el 15 de enero de 1966 en el Chorrillo (Panamá). Nació y se crió en la calle Juan Mendoza de la capital panameña. Una zona que , al margen de su pobreza ,ha sido un enclave histórico muy asediado.


El "pánzer", apodo con el que se le conoce futbolísticamente en honor al mariscal alemán Erwin Rommel (que dirigió al África Korp en Libia durante la Segunda Guerra Mundial), ha sido ,con total seguridad el futbolista más relevante de Panamá ,junto a Dely Valdés , con el que coincidió en la selección juvenil y absoluta de su país.


Rommel Fdez empezó a jugar a los 15 años de edad en el Atlético Panamá y posteriormente fue traspasado al Alianza.


En 1986 el panameño llegó al fútbol español por "la puerta de atrás" y coincidiendo con la celebración en el sur de Tenerife del mundialito de la emigración. Un torneo en el que participaban jugadores de ascendencia española. En un principio se creyó que su procedencia era de origen gallego, pero finalmente se demostró que no tenía dichos antecedentes como se pensó inicialmente. En ese mundialito demostró su condición de delantero centro "nato" y su "letal" remate de cabeza.

José Antonio Barrios, que por ese entonces ejercía como secretario técnico del C.D.Tenerife fue quien recomendó su fichaje. Para ello se organizó un partido amistoso entre la selección de Panamá y el equipo sureño del Alcalá (que militaba en categoría Preferente). A los técnicos les gustó su virtudes futbolísticas y su potencial atlético y se quedó en la Isla. Al principio jugó en el filial blanquiazul que militaba en Preferente, ya que su extrema juventud y su condición de extranjero le cerraron el paso al primer equipo. Sin embargo ,el "pánzer" con unas ganas extraordinarias de hacer las cosas bien y un sacrificio digno de elogio , suplió enseguida la "desordenada" formación futbolística recibida en su tierra natal y no tardó en ganarse un puesto en la primera plantilla.

El Tenerife le ofreció un contrato para jugar en la 2ª División y en su primera temporada marcó 8 goles, que le sirvieron para ganar el cariño y simpatía de la afición chicharrera. Debutó el 12 de septiembre de 1987 en sustitución del defensa Camacho y consiguió el gol del empate ante el Xerez en el Heliodoro Rodríguez López.







Su mejoría fue en aumento y al año siguiente marcó 17 goles en la liga regular que le sirvieron para alzarse con el "pichichi" de la categoría. Además marcó otros 2 goles en la promoción que enfrentó al C.D.Tenerife con el Real Betis, en la trascendental temporada (88-89) del retorno, tras 28 años, a la Primera División . Acabó jugando 122 partidos con el Tenerife y por el camino anotó 48 goles.




Debuta en Primera División con el C.D.Tenerife el 3 de septiembre de 1989 al sustituir a su compañero Quique Estebaranz en partido de Liga ,celebrado en el Sánchez Pizjuán y que enfrentó al Tenerife con el Sevilla..




Su trayectoria como blanquiazul fue muy significativa, no sólo por su contribución de manera decisiva al ascenso del Tenerife a Primera División , sino porque se ganó "a pulso" el cariño de la "hinchada" desde su humildad y entrega. Pronto pasó a desempeñar el papel de "ídolo" de la afición, que luego con el paso del tiempo se elevó a la categoría de "mito" por aquello de su temprana y trágica muerte el 6 de mayo de 1993 en la carretera de Tinajeros (Albacete).




Finalizada la temporada 90-91 Rommel fichó por el Valencia , pero la presencia del búlgaro Penev le cerró las puertas de la titularidad por lo que acabo siendo cedido en la temporada siguiente al Albacete Balompié.




Fue en tierras manchegas donde volvió a reencontrarse con su juego. Llevaba 7 goles en 18 partidos y se había ganado ya el respeto de la afición local. Y cuando volvía a ser el "pánzer" de siempre, la muerte le sorprendió repentinamente. Ocurrió un 6 de mayo, cuando volvía de un almuerzo con la plantilla del Alba y junto a un primo suyo. Su vehículo se salió de la calzada y se estrelló contra un árbol que yacía en la cuneta .Ese árbol truncó la vida del panameño , pero Rommel vivirá eternamente en el corazón del tinerfeñismo.




El "pánzer" fue el primer panameño que jugó en Europa , para ese entonces era considerado el deportista más importante de su país, y la Federación Panameña de fútbol decidió que el estadio donde juega la selección nacional, llamado el Estadio de La Revolución ,pasara a llevar su nombre . A todo esto hay que añadirle que el "pánzer" también tiene un campo de deportes que lleva su nombre ,en el Instituto de El Chorrillo, donde el estudió.




En el Cementerio de Santa Ana (Panamá) reposan los restos mortales de Rommel Fdez ,un excelente futbolista y mejor persona. Sobre su lápida tiene dibujado un campo de fútbol ,y en la parte inferior lleva tres nombres inscritos : Tenerife, Valencia y Albacete .




Todos los años y coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento, tanto en el Heliodoro Rodríguez López como en el Carlos Belmonte de Albacete , las respectivas aficiones le rinden un homenaje póstumo en su memoria.




Esté donde esté ,a Rommel Fdez ,su "Islita" NUNCA LO OLVIDARÁ.


MAY GONZÁLEZ



BIBLIOGRAFÍA: AGENCIA ACAN

AGRADECIMIENTO A LA CURVA ROMMEL DE ALBACETE






**************************************************









See less See more
15
Rommel Fernández fue recordado más allá que acá
Este martes 6 de mayo se conmemoraron 15 años de la trágica muerte del llamado "Pánzer" del área, y que en Panamá, muy pocos se acordaron de su figura en una romería en la que también hizo falta la presencia de Doña Mélida, la madre del futbolista caído, quien desde el año pasado, ya se ha reencontrado con su amado hijo en la eternidad. En la imagen, Rommel Fernández junto a otra inmortal que también nos dejó pero en la música tropical, la cubana Celia Cruz.
Por: Carlos Martínez
Publicado en: Martes, 06 de Mayo de 2008 10:58:14 p.m.

Muy pocos recordaron este martes 6 de mayo de 2008, que hace quince años, todo un país había quedado sacudido por la trágica muerte del futbolista más carismático que dio Panamá en la década del ochenta y del noventa, Rommel Fernández Gutiérrez, en el que los recordatorios son más emotivos y multitudinarios en España, donde jugó en los tres clubes más representativos de su tiempo, que en la capital panameña.

Los diversos medios de comunicación recordaron la fecha con algunas notas en los cuales nuevamente destacan el olvido de las promesas que se le habían hecho para honrar su memoria, especialmente de parte de figuras de la política panameña de aquel año de 1993, en el que el futbolista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Tinajeros, en Albacete, España, lugar donde jugó por última vez y en vida como profesional.

Pero en otros, también se refleja la esperanza de que gente que estuvo muy cerca del ídolo caído, conocido como el "Pánzer del Area", han podido alcanzar algunos proyectos que en vida había soñado el futbolista, en el que si estuviera aún vivo, cumpliría 42 años de edad y ya estaría en el retiro de la actividad futbolística, aunque no dejaría de jugar el deporte que tanto le gustó, así como lo hacen actualmente algunos futbolistas de su generación como los hermanos Julio y Jorge Dely Valdés o Percival Piggott, quienes están todavía dando cuerda en las ligas de veteranos como el de San Miguelito, que dirige Tomás Bracho.

Mientras en España, en Tenerife, se han realizado actividades en su memoria y en el que el club chicharrero aún mantiene su eterno agradecimiento por los grandes años que había tenido la entidad al haber entrado después de mucho tiempo a la máxima categoría de la liga española, una época dorada que ya quedó atrás debido a que en la actualidad, sigue en los puestos de la Segunda División, así como la gente de la llamada "Curva Rommel" en Albacete, club que aún sigue en las divisiones de ascenso, pero que ha alcanzado un notable desarrollo como peña activa del que existen equipos de divisiones inferiores en niños y niñas quienes se sienten inspirados por la figura de un ídolo que no habían conocido debido a que no habían nacido cuando ocurrieron tales acontecimientos; en Panamá sólo unos cuantos, fueron al Cementerio Amador para rendir sus respetos en el panteón donde reposan sus restos.

En la romería de su aniversario, participaron el director técnico del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES), Aníbal Reluz; el subgerente de Deportes de la Alcaldía de Panamá, Omar Tejada, y Luis Gutiérrez, hermano de Rommel, amigos, ex seleccionados nacionales de fútbol y estudiantes de la escuela primaria Manuel Amador Guerrero, del populoso barrio El Chorrillo, de esta capital, donde nació el futbolista desaparecido.

"Exhorto a la juventud para que sigan el legado de una persona humilde que triunfó en España, y que le abrió las puertas a los demás jugadores para que puedan hacer lo mismo en este exigente mercado de Europa", señaló Tejada ante la tumba del ex futbolista panameño.

Reconocido goleador y favorito de la afición, Rommel Fernández fue galardonado en la temporada 1990-1991 con el Trofeo EFE, que se le otorga al mejor jugador latinoamericano al finalizar cada temporada de la liga española.

Su memoria se honra también desde este año con la fundación de una escuela de fútbol que lleva su nombre y que cofinancian, además de autoridades deportivas locales, los clubes españoles en los que jugó Fernández.
El programa de la academia de fútbol en honor a Rommel Fernández fue organizado por parientes cercanos del futbolista caído, y uno de sus primos menores, Luis Rojo Gutiérrez, consiguió pasar la prueba para entrar a las filas de las Divisiones Juvenil Preferente del Club Albacete Balompié.

Así mismo, el estadio que lleva el nombre de Rommel Fernández, ubicado en el área de la nueva Ciudad Deportiva en Juan Díaz, se está reconstruyendo a buen ritmo y espera estar listo para el año próximo, pero otro estadio que lleva su mismo nombre, pero el que servirá como escenario para las actividades deportivas del colegio donde estudió y obtuvo su título de bachiller, el Instituto Nacional, sigue estando a paso de tortuga, sin poder terminarse, y en medio de problemas en los cuales dirigentes estudiantiles acusan a las autoridades del plantel y del Ministerio de Educación, sobre supuestos malos manejos financieros en los trabajos de remodelación y de equipamiento de material escolar, informático y logístico del llamado "Glorioso Nido de Aguilas".

Sin embargo, el aniversario deja otra gran ausencia, la de Doña Mélida Gutiérrez, madre del "Pánzer", quien falleció en junio del año pasado, víctima de una larga enfermedad, del que a pesar de ello, nunca faltó a su visita a la tumba de su amado hijo cada 6 de mayo, pero que ahora, madre e hijo ya están de nuevo juntos, y quizás en un lugar de mucha paz y felicidad que el mundo terrenal y amargo que nos encontramos.
See less See more
1 - 4 of 7 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top