Joined
·
554 Posts
Se firma hoy el contrato con la empresa constructora
Arranca el sueño del edificio del Centro de Distrito Sudoeste
Demandará una inversión de más de 12 millones de pesos, con un plazo de ejecución de alrededor de 13 meses
Arranca la construcción del Distrito Sudoeste. Este será el sexto y último minimunicipio que tendrá Rosario y hoy se firmará el contrato con la empresa FyG SA para el inicio de las obras. El edificio se levantará en la manzana delimitada por calle Laguna del Desierto (al norte), avenida Ingeniero Acevedo (al sur), pasaje Choele-Choel (al este) y avenida Francia (al oeste) y tendrá una superficie de 5.167 metros cuadrados a los que se sumarán otros 904 de galerías interconectadas. La inversión será de más de 12 millones de pesos y el plazo de obra de unos 13 meses. También este distrito está financiado con créditos del Banco Interamerican de Desarrollo (BID).
El valor agregado del futuro centro municipal es que el anteproyecto fue realizado nada más y nada menos que por César Pelli. El arquitecto es autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia), el Museum Tower de Nueva York y la Torre 777 de Los Angeles (Estados Unidos), así como de la torre del Banco de Boston en Buenos Aires (ver aparte).
El proyecto de Pelli -quien cuando visitó hace varios años el lugar, apuntó a crear un sitio de encuentro público- fue terminado por el estudio Faure, Malamud, Riveira y Asociados, firma rosarina que ganó el concurso llamado por la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos.
El edificio, concebido en planta baja, delimita tres espacios abiertos con accesos independientes desde el exterior, una plaza cívica, jardín y área recreativa como sitio central, y está rodeado de otros espacios funcionales y administrativos y de servicios.
En ese marco, el Registro Civil ocupará un lugar destacado y alrededor de la plaza cívica se ubicarán las áreas de Promoción Social, Salud, un centro de atención primaria, un auditorio con capacidad para 350 personas, un gimnasio cubierto y reparticiones de Producción, Cultura y Deportes.
Tal vez lo que modificará el paisaje de la zona será el ingreso a la plaza cívica con una amplia apertura a la calle sombreada por jacarandáes y flanqueada por un obelisco de base triangular de 30 metros de altura. La idea de la construcción es de una arquitectura simple y austera, donde sobresalen la armonía y las proporciones de las formas, mientras que los materiales y el equipamiento están pensados para facilitar el mantenimiento de un edificio público.
http://www.lacapital.com.ar/2006/05/08/ciudad/noticia_291783.shtml#
Arranca el sueño del edificio del Centro de Distrito Sudoeste
Demandará una inversión de más de 12 millones de pesos, con un plazo de ejecución de alrededor de 13 meses

Arranca la construcción del Distrito Sudoeste. Este será el sexto y último minimunicipio que tendrá Rosario y hoy se firmará el contrato con la empresa FyG SA para el inicio de las obras. El edificio se levantará en la manzana delimitada por calle Laguna del Desierto (al norte), avenida Ingeniero Acevedo (al sur), pasaje Choele-Choel (al este) y avenida Francia (al oeste) y tendrá una superficie de 5.167 metros cuadrados a los que se sumarán otros 904 de galerías interconectadas. La inversión será de más de 12 millones de pesos y el plazo de obra de unos 13 meses. También este distrito está financiado con créditos del Banco Interamerican de Desarrollo (BID).
El valor agregado del futuro centro municipal es que el anteproyecto fue realizado nada más y nada menos que por César Pelli. El arquitecto es autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia), el Museum Tower de Nueva York y la Torre 777 de Los Angeles (Estados Unidos), así como de la torre del Banco de Boston en Buenos Aires (ver aparte).
El proyecto de Pelli -quien cuando visitó hace varios años el lugar, apuntó a crear un sitio de encuentro público- fue terminado por el estudio Faure, Malamud, Riveira y Asociados, firma rosarina que ganó el concurso llamado por la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos.
El edificio, concebido en planta baja, delimita tres espacios abiertos con accesos independientes desde el exterior, una plaza cívica, jardín y área recreativa como sitio central, y está rodeado de otros espacios funcionales y administrativos y de servicios.
En ese marco, el Registro Civil ocupará un lugar destacado y alrededor de la plaza cívica se ubicarán las áreas de Promoción Social, Salud, un centro de atención primaria, un auditorio con capacidad para 350 personas, un gimnasio cubierto y reparticiones de Producción, Cultura y Deportes.
Tal vez lo que modificará el paisaje de la zona será el ingreso a la plaza cívica con una amplia apertura a la calle sombreada por jacarandáes y flanqueada por un obelisco de base triangular de 30 metros de altura. La idea de la construcción es de una arquitectura simple y austera, donde sobresalen la armonía y las proporciones de las formas, mientras que los materiales y el equipamiento están pensados para facilitar el mantenimiento de un edificio público.
http://www.lacapital.com.ar/2006/05/08/ciudad/noticia_291783.shtml#