SkyscraperCity Forum banner

ROSARIO - Centro Municipal Distrito Sudoeste (César Pelli)

42120 Views 92 Replies 36 Participants Last post by  FedeRos
Se firma hoy el contrato con la empresa constructora
Arranca el sueño del edificio del Centro de Distrito Sudoeste
Demandará una inversión de más de 12 millones de pesos, con un plazo de ejecución de alrededor de 13 meses




Arranca la construcción del Distrito Sudoeste. Este será el sexto y último minimunicipio que tendrá Rosario y hoy se firmará el contrato con la empresa FyG SA para el inicio de las obras. El edificio se levantará en la manzana delimitada por calle Laguna del Desierto (al norte), avenida Ingeniero Acevedo (al sur), pasaje Choele-Choel (al este) y avenida Francia (al oeste) y tendrá una superficie de 5.167 metros cuadrados a los que se sumarán otros 904 de galerías interconectadas. La inversión será de más de 12 millones de pesos y el plazo de obra de unos 13 meses. También este distrito está financiado con créditos del Banco Interamerican de Desarrollo (BID).

El valor agregado del futuro centro municipal es que el anteproyecto fue realizado nada más y nada menos que por César Pelli. El arquitecto es autor de las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia), el Museum Tower de Nueva York y la Torre 777 de Los Angeles (Estados Unidos), así como de la torre del Banco de Boston en Buenos Aires (ver aparte).

El proyecto de Pelli -quien cuando visitó hace varios años el lugar, apuntó a crear un sitio de encuentro público- fue terminado por el estudio Faure, Malamud, Riveira y Asociados, firma rosarina que ganó el concurso llamado por la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos.

El edificio, concebido en planta baja, delimita tres espacios abiertos con accesos independientes desde el exterior, una plaza cívica, jardín y área recreativa como sitio central, y está rodeado de otros espacios funcionales y administrativos y de servicios.

En ese marco, el Registro Civil ocupará un lugar destacado y alrededor de la plaza cívica se ubicarán las áreas de Promoción Social, Salud, un centro de atención primaria, un auditorio con capacidad para 350 personas, un gimnasio cubierto y reparticiones de Producción, Cultura y Deportes.

Tal vez lo que modificará el paisaje de la zona será el ingreso a la plaza cívica con una amplia apertura a la calle sombreada por jacarandáes y flanqueada por un obelisco de base triangular de 30 metros de altura. La idea de la construcción es de una arquitectura simple y austera, donde sobresalen la armonía y las proporciones de las formas, mientras que los materiales y el equipamiento están pensados para facilitar el mantenimiento de un edificio público.

http://www.lacapital.com.ar/2006/05/08/ciudad/noticia_291783.shtml#
See less See more
1 - 20 of 93 Posts
El municipio invierte $12 M en el distrito sudoeste

El contrato para la construcción del último de los Centros Municipales de Distrito, en este caso el correspondiente al Sudoeste, será firmado hoy, lunes 8 de mayo, a las 10, en el transcurso de un acto que se desarrollará en el salón “Gabriel Carrasco” del Palacio de los Leones y que presidirá el intendente municipal, Miguel Lifschitz, acompañado por la secretaria General, Mónica Bifarello; el secretario de Obras Públicas, José León Garibay, y el titular de la Unidad de Proyectos Especiales, Angel Sciara.

El futuro minimunicipio se levantará en la manzana delimitada por calle Laguna del Desierto al norte; avenida Ingeniero Acevedo al sur; pasaje Choel-Choel al este; y avenida Francia al oeste. El edificio tendrá una superficie total de 5.167 metros cuadrados, a los que se sumarán 904 metros de galerías.

La obra se ejecutará con fondos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La inversión prevista será de 12.562.601 pesos.

El anteproyecto para el edificio fue diseñado por el prestigioso arquitecto argentino César Pelli, mientras que el desarrollo del proyecto y la realización del legajo estuvo a cargo del estudio Faure, Malamud, Riveira y Asociados, estudio rosarino que ganó el concurso que oportunamente convocaran la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos.

El edificio, concebido en planta baja, delimita tres espacios abiertos con distintas características y accesos independientes desde el exterior: un jardín interior, una plaza cívica y el área recreativa, alrededor de los cuales se organizan linealmente los distintos sectores funcionales.

Rodeando el jardín interior están dispuestos los servicios administrativos y complementarios, con los espacios de circulación y espera que los vinculan, volcados hacia el mismo. Entre esos servicios, la sala del Registro Civil ocupa un lugar destacado.

Con la misma disposición, alrededor de la plaza cívica se ubican los servicios sociales y culturales, como un auditorio de 350 butacas, las áreas de Promoción Social y Salud, un centro de atención primaria, Producción, Cultura y Deportes, con un gimnasio cubierto.

La plaza cívica tiene una amplia apertura a la calle que constituye el ingreso simbólico del conjunto, sombreada por jacarandáes y flanqueada por un obelisco prismático de base triangular de 30 metros de altura.

La obra es de una arquitectura simple y austera, con recursos materiales y tecnológicos corrientes en el medio, que se distingue apelando sutilmente a la armonía de las formas y las proporciones. La selección de los materiales y el equipamiento está caracterizada por la robustez y nobleza que requieren los edificios públicos y la economía de mantenimiento y reposición.

http://www.puntobizonline.com.ar/pbiz/nota.vsp?nid=14368&cnk=1147086672588
See less See more
3
Miércoles 9 de noviembre de 2005

Centro Municipal del Distrito Sudoeste
Otro proyecto de César Pelli, esta vez en Rosario

Ocupará un predio de 15.000 m2, donde funcionó la planta de Acindar



La vista de conjunto permite observar los espacios abiertos que propone el proyecto y el diálogo visual entre el obelisco y las tres chimeneas existentes


El edificio materializa el contorno de la manzana formando tres patios


Desde la avenida Francia se ve el acceso principal, con los lapachos amarillos y el obelisco prismático de base triangular

La Municipalidad de Rosario adoptó como parte de su política (ver el recuadro de la página 3) un programa de descentralización que divide el territorio de la ciudad en seis distritos: Norte, Oeste, Sur, Centro, Noroeste y Sudoeste.

Desde los criterios proyectuales, que fueron encomendados a profesionales de experiencia, pero tienen como fundamento ideas tales como la transparencia, la eficiencia, la economía de medios y la austeridad, hasta temas de diseño gráfico y comunicación (cada Centro de Distrito posee un color que lo identifica) en los que prevalece un lenguaje contemporáneo, el operativo de materialización de los seis edificios sede para los Centros de Distrito de Rosario puede servir como paradigma para aplicar en núcleos urbanos de esa escala.

Programa distinto

De los seis centros municipales de distrito que se proyectaron para concretar el programa de descentralización de Rosario, hubo diferentes puntos de partida. En dos casos había una construcción existente que serviría como base para desarrollar a partir de allí el proyecto definitivo: esto ocurría en Villa Hortensia (donde las arquitectas Maite Alberdi, Paola Gallino y Patricia Real diseñaron el reciclado), y algo análogo, pero más complejo, se planteó en la estación Rosario Central, un ejemplo de mayor compromiso urbano en el que ya funciona, desde el 19 de septiembre último, el Centro Municipal Distrito Centro, Antonio Berni. Los otros cuatro ejemplos se proyectaron a partir de cero; eso sucedió en los centros del Oeste, Felipe Moré, y Sur, Rosa Ziperovich. Está en proceso de construcción el del Noroeste, proyectado por los arquitectos rosarinos Sebastián Bechis, Esteban Bechis, Mauro Grivarello Bernabé y Julieta Novello, y comenzará en breve (está actualmente en proceso de licitación) el Distrito Sudoeste, cuyo proyecto fue encomendado al arquitecto tucumano César Pelli, y lo que técnicamente se denomina proyecto ejecutivo estuvo a cargo del estudio rosarino de los arquitectos Miguel Faure, Carlos Malamud y Susana Riveira.

También fueron diversos los programas de necesidades, puesto que los emplazamientos y las demandas vecinales justificaban ajustes y modificaciones que, en el caso del Cmdso, suman una serie de funciones adicionales a las ya programadas.

Sitio singular

El edificio del Cmdso se construirá en un predio ubicado donde estaba emplazada la fábrica Acindar, en la manzana entre la avenida Francia y las calles Acevedo, Laguna del Desierto, las vías del ferrocarril y el pasaje Choele-Choel.

Aquella presencia industrial es evocada por tres chimeneas ubicadas fuera del predio, del otro lado de la avenida Francia, y por el Barrio Acindar y su escuela en la esquina de Acevedo y avenida Francia.

Es una manzana trapezoidal de 15.000 metros cuadrados, con un frente principal de 209 metros que da al Oeste, sobre la avenida Francia. Esta es una arteria importante de intenso tránsito, de doble mano y cantero central. Por su parte la calle Acevedo conecta con la avenida Ovidio Lagos, que vincula el barrio con el centro comercial de la zona. Se trata de un tejido residencial de media densidad y baja altura.

En este paisaje vecinal, el edificio adopta una configuración que materializa el perímetro de la manzana y acentúa la horizontal como un volumen de planta baja. El proyecto delimita tres espacios abiertos, con diversos rasgos y accesos independientes desde la calle. Es un jardín interior, una plaza cívica y un área recreativa, alrededor de los cuales se alinean las distintas áreas funcionales.

En torno del jardín interior se disponen los servicios administrativos y complementarios. Entre esos servicios, la Sala del Registro Civil ocupa un lugar destacado dentro del jardín, reflejándose en el espejo de agua que singulariza el lugar. Alrededor de la Plaza Cívica se ubican los servicios sociales y culturales, que abarcan las áreas de Promoción Social, Salud, Producción, Cultura y Deportes. Hay un auditorio para 300 personas, que podrá usarse como sala de conciertos o teatro; un gimnasio cubierto con todas las instalaciones, y un área de talleres comunitarios para actividades recreativas, educativas, de promoción social y para la salud.

Una vez concluido, el Centro de Salud contará con todas las dependencias para la atención primaria de los vecinos. La Plaza Cívica se abrirá a la avenida Francia, formando el ingreso simbólico del conjunto.

Como es habitual en el lenguaje de Pelli, la arquitectura es simple y austera, con recursos materiales y tecnológicos comunes en el medio, y apela sutilmente a la armonía de las formas y las proporciones.

Tanto los materiales como el equipamiento expresarán la nobleza y robustez que demandan los edificios públicos, así como la economía de mantenimiento y reposición.

Atento a las relaciones con el entorno, Pelli agregó, a los lapachos amarillos que están en el ingreso, un obelisco de 30 m de altura que, a modo de mojón urbano, dialoga con las tres chimeneas de la vieja fábrica.

Concretar un sueño

Desde que el entonces intendente de Rosario, doctor Hermes Binner, planeaba la descentralización administrativa de la ciudad en seis distritos, la concreción de aquella idea fue tomando cuerpo en forma ininterrumpida. Porque no se trataba de una simple decisión burocrática, sino que el plan formaba parte de una estrategia de gestión que involucra a la sociedad en una acción interactiva y dinámica. Horacio Ghirardi fue un obstinado y eficaz ejecutor de la idea, y hubo y hay una serie de funcionarios -comenzando por el ingeniero Miguel Lifschitz, actual intendente- que no ceja en alcanzar el objetivo de agilizar y mejorar la calidad de vida de Rosario. Así, primero se habilitó el Centro del Distrito Norte, para lo cual se recicló una casona en medio de un parque, Villa Hortensia. Le siguieron el Centro Oeste, cuyo proyecto estuvo a cargo de Mario Corea Aiello, rosarino radicado en Barcelona; el arquitecto Alvaro Siza, de Portugal, realizó el diseño del Centro de Distrito Sur; los arquitectos Laureano Forero, Colombia, y Luis J. Grossman proyectaron el reciclado de un sector de la estación Rosario Central para el Centro de Distrito Centro, y los arquitectos Bechis, Grivarello Bernabé y Novello tuvieron a su cargo el proyecto para el Distrito Noroeste. Faltaba, pues, el edificio para la zona Sudoeste, que fue encomendado al arquitecto César Pelli, tucumano, radicado en Estados Unidos desde hace más de cinco décadas. De modo que el conjunto que hoy ocupa estas páginas fue proyectado por Cesar Pelli & Associates y el proyecto ejecutivo corre por cuenta del estudio rosarino de los arquitectos Faure, Malamud y Riveira.



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/754588
See less See more
pablozar said:
No hay renders ?
encontré esos de La Nación que ya fueron publicados acá. Alguien querrá ver si en la pag. de Pelli hay algo? hagan sus aportes :)
¿qué pasó con este CMD?
Que yo sepa no se hizo. ¿O se hizo y no se anunció correctamente?
¿qué pasó con este CMD?
Que yo sepa no se hizo. ¿O se hizo y no se anunció correctamente?
Estan trabajando... la estructura ya esta...
no en la web de pelli no hay nada todavia..
De todas maneras la obra se encuentra muy avanzada.. viene a buen ritmo
Tengo entendido que la participación de Pelli es esto es mínima. Solo se limitó a realizar un boceto muy escueto que luego arquitectos locales se encargarond e darle forma. eso es lo que tenía entendido, no leí las notas del principio del thread.
Si alguien pasa por alli, por favor tomele una foto a la construccion. Alguien sabe para cuando va a estar terminado?
Alguien sabe si se está haciendo algo con las viejas chimeneas de Acindar? tenía entendido que se pennsaba renovarlas como monumento y ser algo tipo icono del barrio en conjunto con la escultura del interior de CMD.
No levantés la perdiz que si las llega a ver la Mirta las tira abajo! :lol:

Estaría bueno hacer algo con los 3 "rascacielos" de la zona sudoeste, pero el proyecto que están encarando ahora en ese distrito es la recuperación del Balneario Los Ángeles.
Por lo que observo por las maqueta... mucho no se jugaron con el
diseñoo no??...

como dicen,... la participacion de pelli fue minima ahi
Tengo entendido que la participación de Pelli es esto es mínima
Tal cual, hay formas que son propias de Pelli, como el ovalo del Registro Civil, pero no pasa de eso, el proyecto es feo y creo que hasta a el no le gusto. Recuerdo cuando vino al Parque España, cuando presentaron el proyecto, los periodistas le pedian que hable sobre el proyecto y decia 2 palabras que no respondian a la idea del proyecto y divagaba sobre temas generales de la arquitectura.
En general, todos los centros de distrito que se hicieron en Rosario son bastante feos...por no decir horribles. Todos chatitos y cuadraditos. Bien como le gusta a la Mirta. Para mi son una porquería, pero siempre algo es algo. Por las zonas en que están enclavados por lo menos van dando un mejor entorno a los barrios
^^
Creo que Villa Hortencia y Berni son obras bien restauradas y adaptadas. Conozco el CMD Oeste sólo de vista, y me parece una obra interesante, aunque no tuve la oportunidad de visitarlo.
El distrito centro a mi me parece que es muy lindo.
1 - 20 of 93 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top