Joined
·
12,660 Posts
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/11/05/noticia_0006.html
Construirán un hospital en Circunvalación y San Martín
No se levantará en los terrenos del Batallón 121 como se anunció hace cuatro años (ver aparte), pero finalmente la zona sur tendrá su hospital. Será regional, polivalente y de alta complejidad. Contará con unas 300 camas, su edificio se prevé tan moderno y aún más grande que el Clemente Alvarez (Heca) y se hará de cero en San Martín y Circunvalación. “Siendo optimistas, se construirá en dos años; siendo realistas en cuatro”, deslizó una fuente sanitaria. El anuncio oficial de la iniciativa denominado “Intervención zona sur” lo realizará hoy a las 9 el gobernador Hermes Binner en el salón Blanco de la sede de Gobierno.
Esta iniciativa del gobierno provincial es ambiciosa y parecería salir al cruce de quienes denostan el Puerto de la Música.
La “Intervención zona sur” no sólo comprende un complejo centro de salud que “redefinirá los servicios médicos de los hospitales Provincial y Roque Sáenz Peña” y será un referente para poblaciones importantes como Villa Gorbernador Gálvez, sino que se completará con un centro de investigación, una escuela técnica y áreas de desarrollo de actividades recreativas y deportivas. Un “emprendimiento muy esperado por los vecinos de la zona”, según se lee en un parte de prensa enviado ayer. Lo que no se divulgó es cuánto costará la obra y su equipamiento; aunque sí se aclaró que será regional, lo que implica entre otras cosas que funcionará con recursos provinciales y municipales. Además, trascendió que la licitación para la estructura de hormigón se lanzará a principios de 2011.
La creación de este nuevo hospital que contará con resonador y tomógrafo y 300 camas (cuando sólo para los pacientes adultos el Provincial tiene 120 camas y el Roque 30) cambiará sin dudas el mapa de la salud pública de la ciudad (ver infografía). Hoy las camas en Rosario no llegan a 900, pero con este nuevo centro sanitario, más los de los hospitales de baja complejidad de las localidades vecinas, prácticamente se superarán las mil. De todos modos quienes propician el nuevo proyecto aclaran que no hacen eje en la cantidad de camas; apuestan, por el contrario, a lo que llaman un paradigma moderno en salud donde la mayor parte de los tratamientos sean domiciliarias y sólo los casos críticos queden reservados a los hospitales.
Rediseño. El rediseño de los servicios será casi obligatorio al momento de democratizar y mejorar la asistencia sanitaria en toda la ciudad. Según reveló una fuente sanitaria, no se descarta que el Provincial mantenga sus servicios de medicina nuclear y su centro de diagnóstico, pero se derivaría la pediatría al Hospital de Niños Zona Norte que, junto al Vilela, centralizarán la complejidad en materia de salud pública para la infancia y adolescencia. En cuanto al Roque, se apuesta a largo plazo a convertirlo en centro de especialidades ambulatorias con consultas como el complejo de Moreno y San Luis.
La pregunta es qué pasará con la zona oeste, que cuenta con el Carrasco, un hospital que aun así en el diseño urbano pertenece al distrito centro. La idea, en principio, sería reforzar con camas de atención transitoria (para internaciones de pocas horas) el Centro de Salud San Martín, de Guatemala y Chubut.
Ese espacio actualmente ofrece diversas especialidades médicas como cardiología, neurología, dermatología y pediatría, entre otras. Ubicado en el corazón de barrio Belgrano, este centro fue proyectado como hospital a medidos del siglo pasado, pero ese sueño, también muy reclamado por los vecinos de la zona aún hoy no pudo materializar.
ACTUALIZACIÓN: