Construirán una maternidad en Rosario de alta tecnología
El Grupo Oroño invierte $4M para construir una maternidad que será única en Rosario. Tendrá tecnología y diseño arquitectónico y atención con calidad certificada.
La maternidad estará en
Rioja 2263. Allí hoy hay un ala del Sanatorio de Niños, otro de los centros de salud del grupo, pero
desde hace unos días comenzaron las obras para levantar un edificio totalmente independiente y con fachada propia.
“Nosotros tenemos una muy buena maternidad, pero como otro sector y servicio del Sanatorio de Niños. La novedad es que ahora la desvinculamos completamente del sanatorio para construir una maternidad exclusiva, con edificio propio, ingreso propio y staff exclusivo”, contó el presidente del grupo Oroño, Roberto Villavicencio.
Según sus cálculos, cuando estén operativas las instalaciones tendrán capacidad para hacer hasta 300 partos al mes contra los 160 que hacen ahora.
Villavicencio recibió a punto biz junto con el arquitecto Andres Haugh, director de la obra de la maternidad, para detallar los pormenores del proyecto.
La gran diferencia de tener una maternidad exclusiva con el resto de las maternidades que están dentro de los sanatorios es que la atención a la mujer que va a dar a luz y al bebé están completamente separados de las áreas donde hay enfermos.
“En nuestra maternidad estarán completamente separados de los pacientes y no se cruzan con cualquier paciente de emergencia, ambulatorio o de otra patología”, dice Villavicencio. “Nos inspiran dos conceptos bases: dar atención personalizada y específica para el parto y generar un ambiente donde la familia pueda compartir el momento”, agrega.
La maternidad tendrá 2.000 m2 en tres plantas exclusivas para servicios de maternidad. Una planta será técnica y los otros dos pisos para internación.
En el piso técnico estarán las áreas de pre-parto, parto, neonatología y quirófanos. Tendrá 2 salas de observación, 3 salas de pre-parto y parto y 3 quirófanos. Todas las salas estarán equipos con monitoreo fetal y control de signos vitales de la parturienta y ecografía en el lugar. Y todo con rápida conexión con cirugía. El sector de neonatología tendrá tres salas con 20 posiciones de distinta complejidad.
“En ese piso se resolverá todo. Y hasta estará comunicado con el Sanatorio de Niños y el Sanatorio Parque en caso de que se presente alguna complicación no obstetra”, señala Villavicencio. “Tecnológicamente, estará equipada, por ejemplo, con equipos de control, fetal, ecografía de resolución en el lugar. En otras palabras, con tecnología superadora a todo lo conocido”, se entusiasma.
En las otras dos plantas habrá 20 habitaciones todas individuales, y 8 de ellas con forma de departamento ya que tendrán además una sala de estar
“En esas dos plantas está todo diseñado para generar un ambiente cálido para estar con la familia en un momento tan importante”, dice Haugh. “Un ejemplo: el ingreso no es una sala de espera sino que se convierte en una sala de estar con un entorno bien familiar y totalmente alejados de las enfermedades”, agrega el arquitecto.
Las obras empezaron hace 15 días y estarán terminadas en un plazo de 9 y 10 meses. Luego se necesitará un mes más para que esté operativa.
La construcción quedó a cargo de la empresa FOR, con el ingeniero Gonzalo Escalante y el arquitecto Rafaela Araya.
Sanatorios de Niños SA es la sociedad anónima que lleva adelante la construcción de la maternidad y el 70% de la inversión es con capital genuino del grupo.
“Nosotros siempre acostumbramos a financiarnos con capital propio, salvo el crédito de los proveedores por la alta tecnología, para evitar el costo financiero. Pero esta vez el 30% del financiamiento es aportado por un préstamo del Banco Municipal de Rosario. Nosotros estamos muy agradecidos con el Banco Municipal porque los bancos no suelen aportar financiamiento para la salud. Por ejemplo, fuimos al Banco Patagonia y no obtuvimos respuesta favorable. Parece que los bancos no prestan a los sanatorios”, desliza Villavicencio.
En materia de negocios, el presidente del grupo Oroño contó que el margen de rentabilidad del servicio de maternidad está por debajo de otros sectores de la salud, que de por sí no es muy alto.
Consultado, entonces, por las razones de la inversión, Villavicencio explicó: “Es parte de un viejo anhelo y parte de nuestro desarrollo institucional como grupo integrado de atención médica. Además, era fundamental como estrategia de complementación de los servicios del Sanatorio de Niños para seguir creciendo. Pasó como cuando tomamos la decisión de abrir el ICR, ya que Rosario necesitaba en ese momento un instituto cardiovascular de primer nivel”.
El nombre de la maternidad todavía está en definición, pero sobre la mesa ya están tirados “Natal” y “Maternitas”. También está avanzado el logo, donde juegan con imágenes que representan el feto y el embrión.
“El profesor doctor Luis Sabattini, quien hoy conduce el servicio de maternidad del grupo, será el director de la nueva maternidad y mantendrá el staff médico que viene trabajando con él en la actualidad. Y será la dirección la que vea si es necesaria alguna incorporación”, cuenta Villavicencio.
Con la mira en ampliar la utilización del futuro servicio, se crearon dos planes (Inver-salud y Credi-Salud, manejados por Medicina Esencial) que darán financiamiento a las familias que quieran programar el parto en la maternidad.
http://www.notiexpress.com.ar/news.cgi?accion=vernew&id=60245