Joined
·
1,587 Posts
Me parece que no había ningún rénder con los silos revestidos. Perdón si ya estaba, pero no lo recuerdo.
Tampoco recuerdo haber visto a un rénder integrado Proa+Metra, con la versión definitiva del último
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Fuente: http://ri.tglt.com/media/e7084467-e.../TGLT - Presentación visual de portafolio.pdf
La Municipalidad presentó ayer (27 de mayo de 2008) el acuerdo alcanzado con Servicios Portuarios para la reconversión urbana de la ex terminal portuaria III y la ex Unidad I, en pleno Puerto Norte.
La empresa –de capital nacional y vinculada al negocio portuario– quedó habilitada para construir hasta 198 mil m2, la superficie más grande de Puerto Norte, y adonde podrá levantar torres, comercios, boliches, hoteles y viviendas.
Ahora, el Concejo Municipal tendrá que aprobar los dos proyectos (uno para cada unidad) y una vez que llegue el OK de los ediles, el estudio porteño de Fernández Prieto y Asociados http://www.fernandezprieto.com.ar (proyectista de obras top de dique IV de Puerto Madero) tendrá seis meses para presentar el proyecto definitivo.
Es por eso que lo que el intendente Miguel Lifschtiz y la secretaria de Planeamiento, Mirta Levín, presentaron es el plan global que Servicios Portuarios podrá desarrollar, pero cómo quedará definitivamente la urbanización dependerá de lo que decida la empresa, así como los plazos de concreción. También habrá que ver cuál es su estrategia comercial.
Además del desarrollo inmobiliario (independientemente de cómo quede), el dato a destacar el fuerte impacto urbano que tendrá la concreción de estos proyectos en la ciudad.
Es que el 60% del terreno total será donando para obras públicas (parques, paseos, muelles, plazas calles), que también serán financiadas por el grupo y que además tendrán que estar listas antes que las edificaciones.
Para tener una idea, las unidades de Servicios Portuarios están al extremo norte (Unidad I, entre la Maltería y Aguas Provinciales) y al extremo sur de Puerto Norte (terminal III apenas pasando los Silos Davis), por lo que cuando estén listas habrá un gran paseo peatonal parquizado (más oferta gastronómica y cultural) frente al río que permita transitar toda la costa central con nuevas calles y veredas que la crucen.
Según los cálculos de Levín, toda la zona de Puerto Norte empezará a tomar forma para diciembre del año que viene (cuando estén listas las torres de Lattuca) y quedará casi listo para diciembre de 2011 (cuando finalicen las obras de Forum (ex Maltería) y Ribera (ex Agroexport). Para el último tramo habrá que esperar, al menos un año más, (finales de 2012), ya que –con suerte– empezarían para fin de año
“Esperemos que el entorno económico nacional no le ponga obstáculos a estos magníficos desarrollos”, dijo Lifschitz. Es que son tantos los millones de dólares necesarios para concretar los proyecto y tan fuerte tendrá que ser la demanda del mercado para que los desarrolladores hagan negocios que el éxito de la urbanización dependerá mucho del crecimiento económico.
El intendente aprovechó para marcar diferencias entre Puerto Norte y Puerto Madero. “Mientras en Buenos Aires se privatizaron terrenos públicos y se levantó un barrio separado de la ciudad, en Rosario se hace públicos terrenos que son privados y se piensa en un proyecto totalmente integrado armónicamente con el resto de la ciudad”, resaltó Lifschitz.
Algunas perlitas del proyecto presentado:
• Una gran novedad para esa zona es que habilitan un desarrollo “bajo barranca” (como el bar Davis) donde se podrán hacer boliches, bares y restaurantes
• Donde está la hace tiempo desaparecida Unidad I (ex Faca y Aca), un gigantesco terreno de 37 mil m2, que en un 44% e destinará a ramblas y paseos, la empresa podrá construir 4 torres de 22 pisos en la futura plaza Mirador (que estará sobre el río). Y sobre la peatonal central que desembocará en la plaza paralela a la Avenida de las Tres Vías, podrá construir 3 torres de igual altura, 3 tiras de 4 pisos y 3 tiras de 8 pisos, que podrán tener en la planta baja locales comerciales y gastronómicos, centros de salud y establecimientos educativos.
• Además, tendrán que restaurar el silo central que tiene sobre la barranca, que podrá ser usados para boliches.
• El estudio porteño que llevará adelante la obra es Fernández Prieto & Asociados, un grupo que tiene vasta experiencia en desarrollos de oficinas, viviendas, comercios y proyectos especiales. Actualmente están construyendo en el dique 4 en Puerto Madero un complejo de dos torres de 44 pisos.
http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/12878/.html
28-05-08 | Por Lucas Ameriso / La Capital
Se vienen nueve torres y hasta un hotel cinco estrellas en Puerto Norte
Gran parte de la inversión inmobiliaria para la próxima década en Rosario se concentrará en Puerto Norte (la zona de avenida Francia y avenida de la Costa). Así se desprende de la presentación que el municipio hizo ayer de la nueva fase del Centro de Renovación Urbana Parque Scalabrini Ortiz. El plan contempla sumar 48 mil metros cuadrados para uso público y construir cuatro torres de 22 pisos cada una y otras tres de siete pisos en el sector que ocupaba la ex Unidad Portuaria Nº 1 Faca (avenida Cándido Carballo y el río).
Los anuncios los hizo el intendente Miguel Lifschitz y la intervención urbanística en la zona llega tras 15 años de litigios entre la Municipalidad y las cerealeras, que terminó con un fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del gobierno local.
El convenio para la reconversión de tierras portuarias implica la intervención sobre 108 mil metros cuadrados, de los cuales 48 mil serán destinados a espacios públicos. En tal sentido, hoy se remitirán al Concejo las dos unidades de gestión (Faca y Terminal III) que componen esta fase del Parque Scalabrini Ortiz y que destina hasta 198 mil metros cuadrados edificables.
Al igual que los otros proyectos ya en ejecución en PuertoNorte (Dolfines Guaraní y Torre Embarcadero, Condominios del Alto, Forum Rosario y Ribera Rosario) habrá un plazo de cinco años para culminar en primer término la obra pública. Las siete intervenciones representan en conjunto más de 18 millones de pesos en 81 mil metros cuadrados.
En la ex Unidad I (delimitada por avenida Cándido Carballo, Echeverría, French y el río) Servicios Portuarios —también propietario de los 84 mil metros cuadrados— deberá ejecutar una rambla sobre la barranca, un mirador al río, paseo peatonal, cocheras subterráneas y dársenas de estacionamiento.
Una década.
Habrá 5 años de plazo para cumplir con las obras públicas (37 mil metros cuadrados) y 10 años para hacer el proyecto inmobiliario. Se admitirá una marina para buques y los usos gastronómicos, recreativos y culturales.
Para Lifschitz, "a diferencia doctrinaria con Puerto Madero, donde la tierra pública fue privatizada en un proyecto segregado del resto, este sector se integrará armónicamente con la ciudad". Y a modo de pronunciamiento en relación al conflicto con el campo, bregó para que "las condiciones del país ayuden y la economía no le ponga obstáculos" al proyecto.
De concretarse esta nueva fase, se podrá caminar paralelo al río Paraná sin toparse con ningún obstáculo desde la avenida Pellegrini hasta la planta potabilizadora de la empresa Aguas Santafesinas S.A, en bulevar Avellaneda 650 bis.
Serán 7 kilómetros ininterrumpidos de sendero peatonal para disfrutar del río en un entorno envidiable, en el marco de una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad.
Entre los usos que permite el proyecto que hoy llegará al Concejo Municipal figura la radicación de boliches. "Podrán instalarse sobre la barranca, a la altura de la ex Unidad III de Servicios Portuarios y también en un sector de la ex Unidad I", indicó la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin.
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/05/28/noticia_0003.html