SkyscraperCity Forum banner

Rotondas urbanas: carriles pintados sí o no?

4228 Views 22 Replies 12 Participants Last post by  autonauta
Estaba yo circulando esta mañana por una rotonda de Valencia, tiene unos 8 carriles, iba yo por el 4º interior para seguir recto, cuando una moto se me ha quejado porque venía por el 2º interior y pretendía salir en la vía de antes.

Valencia es "conocida" por su ausencia de carriles en rotondas, tan sólo el primero para girar como podéis ver aquí.
He echado un ojo y veo que Madrid pinta algo más pero no todos los carriles en toda la longitud, y Barcelona algo parecido aunque en algunos casos si.
Hablo de rotondas urbanas 100%, de estas que en su día serían plazas o cruces de carreteras, con su semáforos dentro y tal, no abundan en ciudades más pequeñas.

Hay algunas justificación a esto? Algun ingeniero nos puede iluminar? Quizá es alguna tendencia de diseño, una corriente con sus fans, estilo quien programa con tabuladores y no con espacios o quien ilumina escenarios con focos normales pq odia la luz que dan los LED. O es una manía de algun jefe de aquí?

A mi sólo se me ocurre que lo hacen para dar más fluidez al tráfico, no se penaliza así el cortar la rotonda "a lo rally", pero claro, tienes que saberlo e ir con cuidado. Por contra, se monta tapón en el centro, y se producen alcances a quien gira a izquierda.
  • Like
Reactions: 2
1 - 20 of 23 Posts
^^Las recomendaciones del Ministerio para el diseño de glorietas sólo indican, respecto a la señalización horizontal, lo siguiente: "En la calzada anular es conveniente separar carriles por medio de marcas M-l .3. No se recomienda reservar carriles, por medio de flechas y marcas viales, en la calzada anular"
Como de todas formas, se trata de una recomendación, cada cual aplica lo que mejor le parece.
Totalmente de acuerdo. Pongo de ejemplo mi ciudad, que en población es una "mierdecilla" en comparación a València, Barcelona y Madrid.

En Tarragona un montón de líneas están medio borradas y es un lío cuando haces las rotondas. Imagino que en grandes ciudades la cosa es peor
En Alicante que yo me acuerde todas las rotondas tienen los carriles pintados, sean 2 o incluso 5 he llegado a ver.

No todos los carriles tienen flechas pintadas, aunque algunos sí, y contradicen la norma de tráfico, por ejemplo permitiendo salir de la rotonda por carriles interiores si una vía es más troncal que otra.

Las rotondas tienen semáforos interiores, cosa que me han criticado gente de fuera pero que aquí es normal.

PD: Como en todas partes la gente no sabe usarlas y son un peligro.

PD: En Valencia algunas son muy estresantes, demasiados carriles. A partir de cierto tráfico o tamaño se deberían sustituir por pasos a distinto nivel.
^^

No sé hasta cuando la gente no sabe usarlas por saltarse las normas sin más o porque su diseño sólo es eficente en caso de saltarse las normas precisamente. La mayoría de rotondas, si todos cumplieran el código de circulación a rajatabla (estando en el carril estrictamente exterior para salir en la siguiente salida) sería un atasco constante. Si se quiere que respete así el código ¿para que hacen rotondas de ocho carriles, como se habla más arriba?
  • Like
Reactions: 2
^^ Eso pienso yo. La solución de compromiso sería hacerlas "turborotondas", bueno, o casi. Que dejasen de ser rotondas y fuesen vias normales con sus carriles con flechas dirigiendo cada carril a un sitio, delimitados, cada uno en una dirección. Pero claro, la velocidad media se reduciría drásticamente y estarían seguramente colapsadas.
Un par de ejemplos de como deberían ser las rotondas (o por lo menos eso creo yo):


[IMG=https://encrypted-tbn0.************/images?q=tbn:ANd9GcTTX4TRWdQDDcW_GStBVYMGR7qCYOnVrND2UVq5B2qaytGn3a_X][/IMG]

[IMG=https://www.autonocion.com/wp-content/uploads/2015/11/Turbo-rotonda-1.jpg][/IMG]
^^

No sé hasta cuando la gente no sabe usarlas por saltarse las normas sin más o porque su diseño sólo es eficente en caso de saltarse las normas precisamente. La mayoría de rotondas, si todos cumplieran el código de circulación a rajatabla (estando en el carril estrictamente exterior para salir en la siguiente salida) sería un atasco constante. Si se quiere que respete así el código ¿para que hacen rotondas de ocho carriles, como se habla más arriba?
Los carriles interiores están para moverse de carril dentro de la rotonda, entras por un carril exterior, te pasas a los interiores para recorrerla y sales al exterior para salir. Disciplina de carril que decían en la autoescuela.

En una rotonda de 8 carriles supongo que confluirán avenidas amplias. Supongo que 2-3 carriles serán de salida directa, otros 2-3 para recorrerla si todavía no sales y otros 2-3 más interiores para darle la vuelta entera.

La gente no sabe, eso está más que claro. Yo tengo una al lado de casa que es de 2 carriles donde confluyen 4 ejes de 1 carril cada uno. Si hay un coche dentro de la rotonda por el carril interior, la gente colapsa la vía y no entra a la rotonda por miedo a que ese coche haga la tangente. Y así mil casos.

Vivimos en el país de Gran Hermano, el choriceo y el fútbol como referente cultural, no puedes aplicar conceptos básicos de geometría y de respeto de unos flujos cuando en general la población es lerda. Las rotondas lo demuestran.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
No se puede salir de la rotonda si no vas por el carril exterior tal y como muestra el código de circulación:



A esto me refiero con, precisamente en la imagen que sale, el carril del medio no se puede usar teóricamente para salir en la salida inmediata, por mucho que tenga dos o más carriles la salida. Aunque en la práctica se hace porque se aprovecha mejor el espacio si la mayoría del flujo va canalizado a una salida concreta.

Por ello creo que el diseño de muchas rotondas está desligado a cómo se puede circular por ellas según el código, lo que al final hace que la mayoría de usuarios incumpla las normas. Cada uno hace uso de las rotondas como le da la gana, con lo cual mucha gente ha de ser más prudente, y otra es más atrevida, pero está dificil la cosa cuando la mayoría tiene modos distintos. Cuantas veces he esperado y uno tenía el intermitente para salir, yo iba a entrar y resulta que seguía dando vueltas a la rotonda (o los que no lo ponen y salen), o gente que hace las rotondas completas por el carril exterior (cosa que está bien vista en el código...).
See less See more
  • Like
Reactions: 1
^^Hombre, y no sera que el codigo de circulacion esta desligado de la forma de las rotondas? Basicamente, segun el codigo de circulacion, el segundo carril de salida de una rotonda no tiene ningun uso.
  • Like
Reactions: 1
^^Lo cual implica que solo un coche puede salir a la vez, luego con un unico carril de salida la rotonda funciona igual... Deesde un punto de vista del urbanista, lo logico es que si se crea una infraestructura es para que se use con el maximo potencial que esta tiene. La legislacion de rotondas reduce el uso no en base a la infraestructura sino en base a simplificar la norma. Perfectamente la norma podria ser - carril exterior para salida obligada en la siguiente salida, 2o carril para salir en el segundo carril de la salida siguiente o seguir girando y al menos te asegurabas que en el 90% de las rotondas la gente las usara en su maxima capacidad legalmente (mucha gente ya las usa asi ilegalmente).
  • Like
Reactions: 4
Muchas de las rotondas que conozco de ese tipo tienen pintadas flechas de salida. Salir, salir o seguir, seguir.

Las flechas también se las pasan por...porque está el típico que sigue donde dice salir ya que la norma dice que el carril exterior Bla Bla Bla.
Yo creo que también debería cambiarse la normativa para que, en rotondas con más de un carril en el exterior sea obligatorio salir. Además poniendo una linea continua dejando claro que no se puede seguir por la rotonda. En rotondas con más carriles dejaría claro que alguien que vaya por un carril exterior tiene preferencia y que hay que ceder el paso si se va por otro más interno.

Al menos a mi me parece una manera de hacer aun más simple el funcionamiento aprovechando el potencial real. Pero esta claro que por ahora urbanismo y normativa van cada una por su lado.
  • Like
Reactions: 1
Yo creo que también debería cambiarse la normativa para que, en rotondas con más de un carril en el exterior sea obligatorio salir. Además poniendo una linea continua dejando claro que no se puede seguir por la rotonda. En rotondas con más carriles dejaría claro que alguien que vaya por un carril exterior tiene preferencia y que hay que ceder el paso si se va por otro más interno.

Al menos a mi me parece una manera de hacer aun más simple el funcionamiento aprovechando el potencial real. Pero esta claro que por ahora urbanismo y normativa van cada una por su lado.
Creo que lo que mencionas es muy similar al concepto de turborotondas :
See less See more
En realidad cada rotonda es un mundo. A veces las salidas están tan juntas que es imposible salir por el carril de la derecha pues está ocupado. Yo más de una vez he tenido que dar una vuelta completa para poder salir.
Las macrorotondas si no están semaforizadas, son un problema de capacidad. A mi modo de ver, no debieran tener más de 4 o 5 brazos y esto último para radios de más de 30-35 metros.
  • Like
Reactions: 1
Creo que lo que mencionas es muy similar al concepto de turborotondas :
En el ejemplo que has puesto, si la vía con doble carril de entrada tiene mucho tráfico, el coche azul no sale en mucho tiempo.
Eso y que penalizas mucho el cambio de sentido.
Para mí lo que hace el coche A al ir hacia abajo recto y no salir en la incorporación izquierda es una salvajada. Provocaríaun accidente que legalemnte sería culpa de B y C, pero realmente sería suya.

Con esa norma se inutiliza la rotonda totalmente.
Por volver al tema del hilo y dejar de leer justificaciones a actitudes que me enervan (el que quiera meterse en carriles muy interiores en una rotonda, que asuma las consecuencias de perder la prioridad y dé unas vueltas de más si no se puede salir; no es algo difícil de entender), en Sevilla sí se pintan las líneas, pero no sirve para que la gente deje de hacer rectos, y por mucho que también se pinten flechas indicando si cada carril es para continuar en la rotonda o para salirse, los hay que se salen desde carriles interiores.

Esta rotonda la tengo que coger cada vez que voy a clase en coche, y los hay que se salen para el puente desde los dos interiores (atraviesan 4 ó 5 carriles).
  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 23 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top