Muy buenas! contanos un poco de tus impresiones.
Yo soy uno de los que va para el mundial.
Te hago un par de preguntas... qué tal el tema con el inglés o el español? el ruso promedio los maneja? o es complicado el tema?
Gracias, mirá, en los ámbitos académicos se manejan muy bien con el inglés e incluso razonablemente bien con el castellano, ahora en la calle la cosa es muy distinta... yo hablo (y leo y escribo) en ruso, así que no tuve mucho inconveniente, y en este sentido la gente cuando nota que un extranjero habla su lengua, el trato se vuelve muy cordial y se preocupan por ayudarte (de lo contrario ni te hablan).
hay algunos lugares para turistas, como el mercado de Izmailovo en Moscù (cita obligada para comprar souvenirs), donde hablan en español, tambièn hay bares de cubanos y españoles donde se habla.
Si pensás ir, por lo menos deberías aprenderte el alfabeto cirílico porque casi todo está escrito en ruso: las estaciones del subte, las señales de peligro o advertencia, las indicaciones, etc. (aunque supongo que para el mundial irán a poner alguna que otra cartelería en inglés), pero si estudiás un poco su lengua, mucho mejor.
También depende un poco de la ciudad: En San Petersburgo hay algunos lugares (sobre todo de gente jóven) que hablan inglés, en Moscú es más dificil.
Ojo con el hotel!: si no sabés ruso, asegurate antes de reservarlo que te hablen inglés o español, para no toparte con sorpresas.
es muy importante que tengas en cuenta que ellos
NO consideran que sea importante hablar inglés
Por otro lado... a casi cualquier ciudad que voy busco algún edificio alto para sacar fotos desde la terraza. Sabés de alguno con terrazas accesibles? (o similares como restaurantes en pisos altos)
No sabría que decirte, en Moscú hay un grupo de edificios muy similares y altos (200 metros quizás?) que se conocen como "las siete hermanas" y están ubicados en zonas muy panorámicas... en uno funciona el ministerio de exteriores (no creo que te dejen entrar ahì), en otra la universidad Lomonosov y en el resto no sé bien qué hay. Despues en el "Moscow city" que sería el "Manhatam moscovita" hay edificios modernos muy altos... pero habría que preguntar si se puede subir...
Empecé a marcar en Google Earth como antes de cada viaje las cosas que debo visitar si o si y nunca me costó tanto decidir. HAY TAAANTO PARA VER que creo necesitaría muchas semanas en la ciudad. Podrás hacer un listadito de lo que más te gustó o aquello que considerás imperdible.
Tal cual, hay muchas cosas para ver... yo no suelo ir a turistear pero creo que (en Moscú) la Plaza Roja, un paseo por calle Arbat y el ВДНХ "VDNKh" ( se lee "vé-dé-en-já" donde está el museo de cosmonáutica) son citas obligadas. A mi me gusta la música asì que también te recomendaría el teatro Bolshoi y el Conservatorio Tchaikosky (este último bastante barato)... donde siempre vas a encontrar obras imponentes... Tampoco deberías dejar de ir a la galeria "Tretiakov".
En San Peter, El "Hermitage", la fortaleza de Pedro y Pablo y el Almirantazgo, son citas obligadas...
Qué tal los rusos (y rusas JA)? aunque mi experiencia personal me dice otra cosa tienen mucha fama de toscos. Cómo te sentiste en cuanto al dinero? caro?
En fin... cualquier cosita que se te ocurra contar me viene bien y disculpá si te harto a preguntas.
Gracias!!!
Bueno, no son como los latinos o los de europa occidental, son más parcos, es cierto, pero cuando los conocés, entran en confianza y no dejan de charlarte (si no los conocés, evitar hablar mucho o hacer bromas). Yo tengo muy buena impresiòn de ellos, y de la sociedad rusa en general: la disciplina y el orden se notan.
... y lo más importante, el dinero, jaja... para el argentino promedio es muy barato (sobre todo San Peter) ... mi apreciación es que alojamientos y comida, en Moscú salen un 30% más barato que Buenos Aires, pero OJO! tengo entendido que para el mundial todo va subir MUCHO.
Hay unos comedores llamados столовая (Stålóvaa) que son bastante económicos y se come muy bien... otra cosa que podes hacer si vas a un hostel (algunos son muy buenos), es comprar comida en el super, que es más barato aún, y hay algunos como Билла (Bila) o перекрёсток (Periekrióståk) que tienen muy buena comida, sobre todo el primero... las cervezas son baratísimas y tenes de todo tipo y procedencia.
Tambièn tenès un lugar muy interesante para comprar cosas baratas (desde ropa y celulares, hasta barriles con cerveza alemana) y se llama Дубровка (Dubrówka)...
Un consejo , Manejate en el Metro, llega a todas partes, es muy rápido y las estaciones son verdaderos palacios subterráneos... en Moscú ni bien llegès, tenes que comprarte la tarjeta тройка (troyka) y funciona exactamente igual que nuestra Sube... En San Peter el equivalente es подорожник (pådårózh-nik) ... yo nunca uso taxi, pero si lo necesitas, tenes el "Yandex-taxi" en muchos de ellos si hablan ingles...
No dejès de comer caviar y tomar vodka...
cualquier cosa, no dudes en preguntar.