SkyscraperCity Forum banner

Südtirol y los Dolomitas

12988 Views 10 Replies 9 Participants Last post by  Messe Turm
168
Hola

Os pongo este extenso reportaje de una de las regiones que en mi opinión es una de las mas bellas del mundo. No sólo por sus impresionantes parajes naturales, sino también por esa atractiva mezcla entre las culturas italiana y alemana, o entre el Mediterráneo y el centro de Europa.. Es una región de fronteras, de encrucijada de caminos, y de una historia muy muy complicada.

En el reportaje pongo fotos de varias regiones diferentes:

- El Südtirol ó Alto Adige ó Provincia autónoma de Bolzano: Es la parte NE de Italia que linda con Austria. Históricamente ha pertenicido al imperio Austro-húngaro, pero desde el final de la I Guerra Mundial (a pesar de que los italianos perdieron las batallas que se libraron en esta región), Italia se adjudicó esta región en las negociaciones diplomáticas tras la desintegración del imperio austro-húngaro. Por esta razón, en esta región se habla el alemán, y el italiano que se impuso tras la incorporación a Italia. Además, en muchos valles, se sigue hablando el dialecto tradicional de la zona: el ladino. Con lo cual, se puede decir que es una región trilingüe.. lo que complica muchísimo los toponimios de la zona, porque cada valle, cada pueblo, tiene 3 nombres: uno en italiano, otro en alemán, y otro en ladino.

- La provincia de Belluno (perteneciente al Véneto de Venecia) y el Trentino: son zonas de habla italiana, y que albergan la mayor parte de los grupos dolómiticos, aunque algunos de ellos, como las 3 cimas del Lavaredo, hacen frontera con el Südtirol

- Y también pongo fotos de una pequeña incursión en Austria.

Bueno, empezamos las fotos con la ciudad de Merano (Meran en alemán). Es una ciudad balneario, situada en el fondo del valle del Adige. Una cosa a tener en cuenta, es que en el Sudtirol, el clima y la vegetación varían muchísimo en función de la altitud. El fondo de los valles (Adige, Isarco, Val Venosta), es muy mediterráneo, con cultivos como la vid y frutales.. mientras que al subir de altitud y adentrarse en los valles secundarios (Puestertal, Passiertal, Grodnertal, etc, etc), el clima es completamente alpino y centro europeo.

La zona de Merano y Bolzano, es la única zona de influencia germánica de ambiente mediterráneo.. lo que les vuelve locos a los alemanes, y por eso vienen en masa a estos valles a pasar sus vaciones..

Esto es Merano, rodeado de frutales y viñedos:



El val Venosta con las montañas del Stelvio al fondo, que hacen frontera con Lombardía y Suiza:



Merano:





Paseo junto al río Adige:





El casino de Merano:





Aquí el nuevo complejo termal de la ciudad:



Cerca de MErano, se encuentra el pueblo de Tirolo, y su castillo, residencia de los gobernantes del Tirol durante la edad media, cuando está región todavía no pertenecía ni a Austria ni a Italia:





Quizá lo mas bonito del sitio son las vistas sobre los campos de vid del val Venosta o Vinschgau:





Cera de Merano, se abre un pequeño valle alpino, el Val d'Ultimo o Ultental, surcado de pequeños pueblos con nombres de santo: St. Pankraz, St. Walburg, St. Nikolaus y St. Gertraud.. La entrada al valle la protege este castillo mediaval:











A diferencia de otros valles tiroleses, este valle no ha sido sobre explotado por el turismo, y sus pueblos conservan todavía su aspecto tradicional.. Todavía viven montañeses en estos antiguos chalets alpinos, construídos integramente de madera y que poco tienen que ver con los modernos chalets que construyen ahora para el turismo:









Realmente las condiciones de vida de esta gente deben ser durísimas, porque estas precarias granjas de madera, se encuentran a altitudes de mas de 1500 metros, con unas condiciones climáticas extremas..

Nos movemos ahora al lado oriental del Sudtirol..al otro lado de la autopista del brennero que une Bolzano con Innsbruck.. Unas fotos de San Martino in Badia (italiano) o Sank Martin in Thurn (alemán) o San Martino in Tor (ladino):





Las pradera de Alta Badía, bajo la mole de la cima Dieci



Remontando el val Badia, hacia el paso de Valparola:



La mole de la cima Dieci:



Y el paso de Valparola que comunica val Badia con Cortina d'Ampezzo:



Camino de Cortina, por el paso de Falzarego:





Las cinque torri, aunque según la perspectiva desde que se las mire, no parecen tantas..



Y Cortina d'Ampezzo:



Estos puertos suelen estar atestados de alemanes con coches y motos, que en verano llegan a formar auténticos atascos:







Esta es la Marmolada y su glaciar, la montaña mas alta del Tirol italiano:



Bajando hacia Selva di Cadore por el paso Giau:







El pueblo de Prezzei visto desde Selva.. Estamos ya en zona totalmente de habla italiana, en la región del Veneto:



Bajando por el valle di Zoldo, entre el monte Pelmo y el Civetta.. Realmente, los mejores grupos dolomíticos pertenecen al Véneto, mas que al Tirol del sur..









Auronzo de Cadore, y el lago de Auronzo.. aunque realmente es un pantano.





Desde Auronzo, es uno de los pocos sitios desde donde se puede ver las míticas 3 cimas del Lavaredo.. quizá las montañas mas famosas de los Dolomitas, tanto por su peculiar formo, como por las batallas que se libraron en ellas durante la I guerra mundial..





Y ahora llegamos a quizá el sitio mas conocido de los Dolomitas, el lago de Misurina.. No es que sea un lago excesivamente grande, pero es quizá el que mejor vistas tiene, por encontrarse justo entre las tres cimas del Lavaredo, y la mole del monte Cristallo:



Mirando hacia el monte Cristallo:



Mirando hacia las 3 cimas.. aunque desde esta perspectiva sólo se ven 2:





Bosque de alercer bajando hacia Cortina por el paso de las 3 cruces:



Saliendo del Veneto, atravesando el valle de Landro, se obtiene esta otra perspectiva de las 3 cimas:



Lago di Landro:



Ya en la Val Pusteria o Pustertal, en la región del Südtirol.. el valle de Landro que lo comunica con el Cortina y el Véneto:



El pueblo de Dobbiaco o Toblach.. Ya es un pueblo completamente germánico, a pesar de estar en Italian. REalmente, la auténtica frontera aquí no es la política entre Austria e Italia, sino la linguística que existe entre el Südtirol y las regiones del TRentino y Véneto:



La iglesia barroca de Toblach:





El último pueblo del Pustertal antes de entrar en Austria es San Cándido o Inichen:





Inichen, con los Dolomitas de Sexto al fondo:





La portada barroca de Inichen:






Sin abandonar el Südtirol, atravesamos el paso del Erbe, que comunica Val Badia con val di Funes:



Otra de las moles dolomíticas sobre el paso del Erbe: el sasso Putía:





La val di Funes o Villnoss en alemán, es otro de esos valles poco explotados turísticamente, pero que poseen impresionantes vistas:









La hermita de St. Johann en St. Magdalena:





Este rincón es uno de los mas pintorescos de los Dolomitas.. pero como mi cámara no es mi buena, la luz que había tampoco era la mejor para hacer fotos, mejor fusilo esta foto de internet para que veais lo ídilico de este sitio:



La ciudad de Brixen o Bresanone, en el valle del Isarco, junto a la autopista del Brennero:









La catedral barroca:








Visitamos un nuevo valle, el valle Aurina o Arntal..





Calvario en el pueblo de Predoi, el mas alto del valle Aurina:





Iglesia barroca de uno de los pueblos del valle:



Campo de Tures o Sand in Taufers, es la capital del valle de Tures.. y que con su castillo protege la entrada del Valle aurina:





Campo de Tures visto desde su castillo.. al fondo, la Val Pusteria:







Otro de los inumerables valles de la zona.. Seva dei Molini o Muehlwald:





Hacia el sur.. volvemos de nuevo a los grandes grupos dolomíticos, como este del Sella desde la estación de Arabba:







En lo alto del paso de Pordoi, que comunica Arabba con Canazi, se puede tomar este teleférico que sube al grupo del Sella, a casi 3000 metros de altitud:







La senda de subida para el que quiera subir andando..





Lo que hay arriba es un gélido pedregal.. pero con unas vistas de escándalo:















La Marmolada y su glaciar:



El valle de Canazei:



Bajando hacia CAnazei:





Ya digo que estas carreteras están atestadas de motoristas alemanes, todos vestidos de negro, que se vienen aquí a recorrerse hasta el último rincón de los Dolomitas:



Camino de VEnezia, el paso de Fedaia, junto al lago de su mismo nombre.. realmente es uno de los puertos mas duros que he visto.. para el que vaya en bici, claro.







Lago di Alege:



De Venecia no voy a poner fotos, porque es archiconocida.. así que sigo poniendo fotos de otros grupos dolomíticos, como estos del valle de Sesto o Sextental:



El valle de Fiscalina:











Lago di Brais, y hotel del lago:









Unas fotos de Brunico o Brunek, la capital del Val Pusteria..











Bueno, y ya para terminar, unas fotos de mi incursión en Austria. Aquí pasando el puerto de Iselsberg que comunica el Osttirol con Carintia:



El pueblo de Heilenglebut:



El objetivo era visitar la Grobclocknerstrabe:







Aunque hay que pagar un peaje de 28 euros, las vistas merecen la pena.. este es el glaciar del Grobclockner:





Y todo el tinglado que tienen montado los austríacos:







Realmente el sitio es impresionante.. pero no quiero ni pensar el circo que montarían los integristas ecologistas españoles si en España montáramos una cosa de estas en un espacio natural:







El lugar esta lleno de marmotas, y si uno se fija puede llegar a ver algún ibice:



Pasando este túnel se pasa a la cara norte del macizo del Grobclockner:





Impresionantes los seracs que se forman en estos glaciares:











Otro de los puntos de interés son las cascadas del Krimml.. Son la 4ª cascada mas grande del mundo.. y acumulan un desnivel de 400 metros:











Realmente no es una única cascada, sino un conjunto de cascadas que en poca distancia acumulan un descenso de 400 metros.. desde lejos se aprecia mejor el conjunto:





Subiendo a ver las cascadas, se ve el pueblo de Krimml, que les da el nombre:



Y antes de salir de Austria, unas fotos de Innsbruck:





Y por último, el puente de Europa o Europe brucke, en la autopista Innsbruck- Bolzano, visto desde la antigua carretera del brennero:









Saludos.

Atlan.
See less See more
1 - 11 of 11 Posts
Bestial!!!!

Es un viaje que no pude hacer un verano (Iba a ser Dolitas-Tirol + Costa Dorada o Brava) y al final fue Pirineo Aragonés - Islas Griegas.

Desde luego que me sigue quedando pendiente hacerlo. Veo que el coche que llevabas tiene matrícula italiana ¿Viajaste desde Bérgamo?

Saludos
Históricamente ha pertenicido al imperio Austro-húngaro, pero desde el final de la I Guerra Mundial (a pesar de que los italianos perdieron las batallas que se libraron en esta región), Italia se adjudicó esta región en las negociaciones diplomáticas tras la desintegración del imperio austro-húngaro.
En esta región no se libró tampoco una verdadera batalla. Prácticamente todas las batallas se libraron en la valle del río Isonzo en la moderna frontera italo-eslovena, y las ùltimas dos decisivas en la valle del rìo Piave.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batallas_del_Isonzo
Efectivamente el viaje lo hice desde Bérgamo.. Por la autopista hasta Verona y luego Bolzano te plantas en poco tiempo en la zona, aunque luego moverse por esas carreteras lleva su tiempo.

Por cierto, he editado el post, porque el programa que he usado para reducir las imágenes en plan masivo me ha jugado una mala pasada quitándoles mucha calidad. Ahora les he vuelto a subir.. Es que además las fotos originales no son de mucha calidad porque tampoco la luz que había (mas que sol, había resol) no era la mejor para hacer fotografía, y entre que mi cámara no es muy buena, y el fotógrafo menos, al final algunas fotos han quedado un poco churro.
En esta región no se libró tampoco una verdadera batalla. Prácticamente todas las batallas se libraron en la valle del río Isonzo en la moderna frontera italo-eslovena, y las ùltimas dos decisivas en la valle del rìo Piave.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batallas_del_Isonzo
Bueno, realmente yo no sé mucho de la I guerra mundial, pero lo que he leído en las guías, es que toda esta zona sí hubo muchos enfrentamientos entre italianos y austriacos. Muchas macizos dolomíticos conservan restos de trincheras y refugios militares que todavía se pueden visitar, y de hecho, recomiendan a los excursionistas no salirse nunca de los senderos marcados, porque todavía hay riesgo de encontrarse con bombas sin explotar.. Ahora lo que ya no sé es si lo que hubo allí fueron verdaderas batallas o sólo encontronazos.. aunque yo de toda la vida he oído que allí la I guerra mundial fue muy dura.
Realmente hay fotos como esta:

que son de auténtico orgasmo. Es curioso lo variado que puede llegar a ser también Italia, de hecho algunas fotos (casitas en el monte) me las enseñas sin decir de donde son y no sabría distinguir su ubicación entre Suiza y el Tirol (ambos), si no fuera porque los Suizos suelen tener mástiles con su bandera delante de la puerta, claro hehe
Precioso. Menudos paisajes y culturamente creo que me encantaría también. Gracias. :)
Impresionante, sólo conocía la zona por ser uno de los mejores sitios de Europa en carreteras de montaña y tenía ganas de ir para corroborarlo, pero después de ver esto me están entrando ganas de pasar una temporada allí. Por cierto, en la segunda foto citas el Stelvio, ¿llegaste a pasar el puerto? Es uno de los mejores puertos de montaña del mundo:

http://img194.imageshack.us/img194/3831/stelvio.jpg
Espectaculares imágenes y paisajes!!! me encanta el recorrido que hiciste, a ver si un año puedo ir y recorrerlo a mi bola, alquilando coche también. Geniales y felicidades por el reportaje atlan!
Preciós! :drool:
Gracias por el reportaje, es una delicia toda esa zona. Yo solo he estado en invierno, y desde luego, paisaje de montaña como el de los Dolomitas... poquicos :drool:
Toda esa franja, desde el Sud-Tirol, el Tirol y los Alpes Bavaros son maravillosos, y el cambio de paisajes es abrumador.

Lo dicho, muchas gracias! una delicia disfrutar el reportaje!

Bueno, realmente yo no sé mucho de la I guerra mundial, pero lo que he leído en las guías, es que toda esta zona sí hubo muchos enfrentamientos entre italianos y austriacos. Muchas macizos dolomíticos conservan restos de trincheras y refugios militares que todavía se pueden visitar, y de hecho, recomiendan a los excursionistas no salirse nunca de los senderos marcados, porque todavía hay riesgo de encontrarse con bombas sin explotar.. Ahora lo que ya no sé es si lo que hubo allí fueron verdaderas batallas o sólo encontronazos.. aunque yo de toda la vida he oído que allí la I guerra mundial fue muy dura.
Correcto, de hecho, creo que es en Cortina donde se puede llegar a ellas esquiando...
1 - 11 of 11 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top