fantastico!!!!!!!!
FRV pondrá en marcha una central solar fotovoltaica de 50 MW en Uruguay
La empresa de origen español FRV acaba de anunciar la firma de un acuerdo con la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) para la construcción y puesta en marcha de una planta solar en Salto, mediante la implementación de un PPA (Power Purchase Agreement, contrato de compra-venta de electricidad). El campo solar contará con cerca de 225.000 paneles fotovoltaicos y generará -según cálculos de la empresa- energía suficiente para abastecer aproximadamente 20.000 hogares de Uruguay.
FRV se ha adjudicado el derecho para la construcción de una planta fotovoltaica de 50 MW en Uruguay, según informara ayer la empresa a través de una nota de prensa. La compañía ha sido seleccionada en un proceso liderado por UTE para desarrollar este proyecto mediante el sistema de PPA (Power Puchase Agreement), por un período de 30 años. La planta, que estará ubicada en Salto en el Norte de Uruguay, forma parte -informa FRV- de "la política energética emprendida por el Gobierno para incentivar el uso de energía solar en Uruguay mediante la Aprobación del Decreto nº 133, publicado en mayo de 2013".
(...)
UTE sumará 200 megavatios de energía solar fotovoltaica
El ente energético firmó con la empresa privada Fotowatio Renewable Ventures B.V. el primer contrato de compraventa de energía solar fotovoltaica que permitirá sumar 50 megavatios a la red. En total, el organismo aspira a incorporar unos 200 megavatios a través de proyectos similares en los departamentos costeros del río Uruguay.
![]()
Son 13 los proyectos que se presentaron oportunamente para ofertar por el abastecimiento de los 200 megavatios de energía solar fotovoltaica. El llamado fue realizado con el objetivo de fomentar la ampliación y diversificación de la matriz energética.
UTE había convocado meses atrás a interesados en suscribir contratos de compraventa de energía eléctrica con un máximo de 200 megavatios de potencia a adjudicar.
(...)
BID financiará proyecto privado de central de energía solar en Uruguay
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$ 40,85 millones y otro de US$ 25 millones para financiar la construcción, explotación y mantenimiento de una central de energía solar fotovaltaica y sus instalaciones conexas.
![]()
Según un comunicado difundido hoy por la institución financiera, el Proyecto de Energía Solar La Jacinta, estará ubicado en el departamento de Salto y tendrá una capacidad instalada total de 64,8 MW y suministrará en promedio cerca de 96 GWh anuales de electricidad al sistema eléctrico nacional.
“Esto marca un nuevo paso importante del país en la introducción de la energía renovable no tradicional en la matriz energética”, dijo Jean-Marc Aboussouan, jefe de la división de infraestructura del Departamento de Financiamiento Corporativo y Estructurado del BID, la unidad responsable por el financiamiento a proyectos del sector privado de gran escala.
(...)
Ya hay.lo que deberían financiar fundamentalmente es un programa de ayudas para la instalación en las viviendas de paneles solares y molinos, eso es lo que ayudaría mas
Hay para energía térmica, el Plan Solar de UTE financia y subsidia los calentadores solares, pero no hay ayuda para paneles fotovoltaicos ni energía eólica.Ya hay.
Eso es porque mientras que los calentadores solares térmicos es imprescindible que encuentren en el lugar donde se va a consumir la energía, en el caso de la fotovoltaica y la eólica la energía puede producirse en otro lado y llegar a las familias a través de la red de UTE. Como la producción de energía de éstos tipos en parques de gran escala en ubicaciones estratégicas tiene ventajas sobre la generación de energía en microescala en las casas, imagino que desde UTE evaluaron que era más eficiente invertir en parques eólico y solares que en subsidiar la microgeneración.Hay para energía térmica, el Plan Solar de UTE financia y subsidia los calentadores solares, pero no hay ayuda para paneles fotovoltaicos ni energía eólica.
Muy cierto, acá hay más datos por si a alguien le interesa y quiere hacer realidad que la UTE le pague (o por lo menos le descuente):La microgeneración tiene un subsidio bastante particular y es que UTE compra al cliente el excedente de generación.