Parece que esta muy difícil que los gochitos y los de Guayana tenga su equipo dentro de la pelota profesional :bash:. Que lastima ojala que se diera esos dos nuevos equipos, aunque para serles sincero, pienso que Margarita también merece un equipo de béisbol profesional, aunque no posean un estadio de béisbol adecuado tiene un elemento indiscutible que es la gente, que de seguro le encantaría la idea de ver un equipo suyo dentro de la liga, yo no se porque si son tan pocos equipos (siete), que le cuesta hacer el esfuerzo y añadir tres más para que la liga quede parejo cinco de un lado y cinco del otro, además ese cuento de que no se puede por los gastos de traslados de Estado en Estado lo considero puro palabrería entupida porque como en el fútbol y en el baloncesto hay equipo profesionales en un muchos los de Estados Venezolanos y no están diciendo esas cosas, y el béisbol que es el deporte nacional si hablan, que absurdo no cren. Que lastima que la liga solo beneficie los interese de una minoría de personas y no las que aclaman todo un pueblo.
Grand Slam
Miren este anuncio que salio el 29 de Marzo de este mismo año en el Diario Universal.
Efraín Ruiz Pantín
LA VENTA de 70% de las acciones de Pastora de los Llanos a Multinacional de Seguros está finiquitada. Sólo falta que se aprueba la misma en el seno de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, ente que según sus estatutos requiere del visto bueno de todos los socios para que se sume un nuevo invitado. Pero esto, igualmente, luce como un simple formalismo. A diferencia del empresario Carlos García Ibáñez, quien también se lanzó a la compra de la divisa llanera hace pocos meses, voceros de la compañía aseguradora se han ido reuniendo con representantes de los demás conjuntos para ir tanteando el terreno y presentar, de forma informal, su propuesta. La transacción de García Ibáñez estaba lista hasta que una de las divisas de la LVBP dijo que no estaba de acuerdo con la venta y se cayó todo. Una liga es eso, un club, en el buen sentido de la palabra, no se entra sólo queriendo. Ayer nos llegaron unas declaraciones del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, en las que anunciaba que iba a hacer una consulta popular para medir el deseo de la afición de su región por contar con un club profesional. "Guayana quiere un equipo de beisbol y haremos todo lo posible para permitirlo", le declaró a nuestra compañera Sailu Urribarri Núñez. Dijo, entre otras cosas, que no aceptaban que en la LVBP no quisiesen un socio en Guayana. Como si tuviese otra opción. "Queremos que nos permitan entrar a la liga profesional. No es posible que la LVBP, que vive del pueblo, nos diga a una región completa que no podemos entrar". Se preguntó, además, "¿con qué derecho nos niegan la entrada al beisbol profesional a Táchira y Guayana? Nosotros también tenemos derechos de pertenecer al beisbol venezolano". Sin entrar en consideraciones de si tener un club en esa región es bueno o malo, la LVBP es un circuito "privado". Sus socios tienen todo el derecho de determinar si es bueno para todos, y no sólo para unos pocos, que haya una divisa en determinado sitio. El principal enemigo de Táchira y Guayana es su ubicación, lejanos estados del epicentro de la pelota en el país. ¿Costearían los viajes de los demás participantes? Repetimos, no se trata de querer nada más. Hace falta bastante más que el deseo de la gente para que una idea así cuaje. ¿O alguien cree que si fuese negocio para la LVBP la idea no tuviese mejor acogida en su seno? Claro que, como dijo el gobernador Rangel Gómez, siempre está abierta la posibilidad de crear una liga paralela. Cuando Tobías Carrero, en representación de Multinacional de Seguros, se reúna los primeros días de abril en la sede de la liga deberá responder una serie de preguntas, poner sobre la mesa cuáles son sus planes con Pastora para el futuro a mediano y largo plazo. Hasta ahora, el resto de los socios parece estar de acuerdo con la presencia de esta nueva compañía. La aseguradora es anunciante de la mayoría de las novenas y eso les ha servido como lobby.
josevaldia said:
¿¿¿Los gochos van a empezar a jugar beisbol???
Sólo faltan dos equipos en la LVBP: uno que represente a Gochilandia y otro para la región de Guayana.