LUMEN
San Juan
Link: http://www.livelumen.com
Proyecto residencial de 194 apartamentos distribuidos en una torre de 11 pisos dividida en 4 modulos siendo construido en la parcela B de la Estacion Martinez Nadal en Guaynabo. Los precios comienzan en los altos $100,000.
Renders:
Lobby
Gimnasio
Se coloca primera piedra de proyecto residencial como parte de Ciudad Mayor y se destaca crecimiento uso Tren Urbano
Guaynabo, Puerto Rico – El Gobernador Aníbal Acevedo Vilá anunció hoy el inicio de la construcción del proyecto residencial Lumen, aledaño a la estación del Tren Urbano Martínez Nadal, con una inversión de la empresa privada de aproximadamente $84.3 millones y anunció el inicio de la construcción para este año de otros tres complejos residenciales en la periferia de esta estación con una inversión aproximada de $139 millones.
El Primer Ejecutivo resaltó que este proyecto forma parte de su política pública orientada al transporte colectivo. Indicó, que para ello, se está impulsando, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), una concentración de desarrollos en los alrededores de cada estación del Tren Urbano, de San Juan a Bayamón, permitiendo una mayor densidad urbana con menos congestión de tránsito.
Siguiendo este concepto de planificación urbana, el Gobernador detalló el proyecto del Departamento de la Vivienda en la Comunidad El Polvorín, que constará de 49 unidades tipo ‘walk-up’ con una inversión proyectada en los nueve millones de dólares y cuya subasta sale el próximo verano; de otras 152 unidades de vivienda con una inversión aproximada a los 80 millones en otra parcela cercana; y un tercer proyecto de 126 apartamentos con otra inversión privada multimillonaria que supera los $50 millones y cuya construcción también está prevista para comenzar en el transcurso de este año.
En ese sentido, Acevedo Vilá destacó el crecimiento de un 11 por ciento en el uso por parte de usuarios del Tren Urbano, “si comparamos los 3 millones 929 mil 10 pasajeros que lo utilizaron entre junio y diciembre de 2005 con los 4 millones 398 mil 122 pasajeros que lo usaron en el mismo periodo del 2006”.
Dijo que “mejor calidad de vida, mayor movilidad y desarrollo económico. Esa es la meta”.
“El proyecto residencial Lumen contará con 194 apartamentos, representando una inversión de la empresa privada de aproximadamente $84.3 millones. Fue planificado bajo las guías de diseño preparadas por la Oficina del Tren Urbano, siguiendo la visión de Ciudad RED, bajo el DTOP y la ACT, orientado a la transportación fácil y accesible dentro de Ciudad Mayor”, sostuvo el Gobernador durante la colocación de la primera piedra.
Acevedo Vilá destacó que la Estación Martínez Nadal es esencial al concepto de transporte colectivo propuesto al tener un patrocinio proyectado de 5,683 pasajeros diarios y ser parte del sistema de rutas de carros públicos y guaguas más importante del área. Asimismo, indicó que su utilidad, dentro del concepto Ciudad Red es excelente al tener más de 1,100 espacios park-and-ride; y 342 metros cuadrados de espacio para concesiones comerciales dentro de la estación.
“Igualmente importante, este conjunto de edificios extenderá el vecindario de Las Lomas y lo acercará aún más a las actividades de transportación colectiva que impulsamos en toda el área metropolitana. Además, representa mejoras a calles, aceras y plazas para mejorar el ambiente de la estación a través de una inversión pública-privada de $31 millones”, expresó el Mandatario acompañado de Gabriel Alcaraz, secretario del DTOP; Humberto Donato, desarrollador del proyecto y presidente de Donato Design & Development; legisladores; entre otros.
Acevedo Vilá recordó que Ciudad Mayor se está logrando a través de una visión integrada que organiza lo que se tiene hasta el momento, a través de proyectos públicos estatales, municipales, mixtos y privados, como es el caso del proyecto residencial Lumen y Plaza Internacional en el área de Río Piedras que comenzó su construcción el pasado mes de noviembre.
“Es una visión que comenzamos a implantar el año pasado con acciones a corto, mediano y largo plazo a lo largo de lo que hemos llamado Ciudad RED. Ciudad Red es la espina dorsal de Ciudad Mayor y es parte de la visión que tiene mi administración hacia el desarrollo planificado de la vida urbana. Estamos reordenando el área metropolitana -San Juan, Guaynabo, Bayamón, Cataño y Trujillo Alto- haciéndola más vivible y moderna; brindándole calidad de vida a nuestra gente, reduciendo su dependencia del automóvil por medio de una combinación de proyectos públicos y privados en los alrededores de las estaciones del Tren Urbano”, resaltó el Mandatario.
El Primer Ejecutivo informó que Ciudad Mayor representa una inversión que sobrepasa los $300 millones en proyectos privados y sobre $600 millones en proyectos públicos. Además, con el Tren Urbano representa una oportunidad ideal para transformar los patrones de crecimiento del área metropolitana hacia una ciudad habitable.
“En definitiva, esta nueva edificación urbana –y lo que representa para el desarrollo circundante- constituye lo que seguiremos desarrollando en los alrededores de todas las estaciones del Tren Urbano para seguir rescatando la ciudad del desparramamiento y el sub-uso que la caracteriza hoy”, puntualizó el Gobernador.
Noticia tomada de: http://www.vivesanjuan.com
San Juan
Link: http://www.livelumen.com
Proyecto residencial de 194 apartamentos distribuidos en una torre de 11 pisos dividida en 4 modulos siendo construido en la parcela B de la Estacion Martinez Nadal en Guaynabo. Los precios comienzan en los altos $100,000.
Renders:




Lobby

Gimnasio

Se coloca primera piedra de proyecto residencial como parte de Ciudad Mayor y se destaca crecimiento uso Tren Urbano

Guaynabo, Puerto Rico – El Gobernador Aníbal Acevedo Vilá anunció hoy el inicio de la construcción del proyecto residencial Lumen, aledaño a la estación del Tren Urbano Martínez Nadal, con una inversión de la empresa privada de aproximadamente $84.3 millones y anunció el inicio de la construcción para este año de otros tres complejos residenciales en la periferia de esta estación con una inversión aproximada de $139 millones.
El Primer Ejecutivo resaltó que este proyecto forma parte de su política pública orientada al transporte colectivo. Indicó, que para ello, se está impulsando, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), una concentración de desarrollos en los alrededores de cada estación del Tren Urbano, de San Juan a Bayamón, permitiendo una mayor densidad urbana con menos congestión de tránsito.
Siguiendo este concepto de planificación urbana, el Gobernador detalló el proyecto del Departamento de la Vivienda en la Comunidad El Polvorín, que constará de 49 unidades tipo ‘walk-up’ con una inversión proyectada en los nueve millones de dólares y cuya subasta sale el próximo verano; de otras 152 unidades de vivienda con una inversión aproximada a los 80 millones en otra parcela cercana; y un tercer proyecto de 126 apartamentos con otra inversión privada multimillonaria que supera los $50 millones y cuya construcción también está prevista para comenzar en el transcurso de este año.
En ese sentido, Acevedo Vilá destacó el crecimiento de un 11 por ciento en el uso por parte de usuarios del Tren Urbano, “si comparamos los 3 millones 929 mil 10 pasajeros que lo utilizaron entre junio y diciembre de 2005 con los 4 millones 398 mil 122 pasajeros que lo usaron en el mismo periodo del 2006”.
Dijo que “mejor calidad de vida, mayor movilidad y desarrollo económico. Esa es la meta”.
“El proyecto residencial Lumen contará con 194 apartamentos, representando una inversión de la empresa privada de aproximadamente $84.3 millones. Fue planificado bajo las guías de diseño preparadas por la Oficina del Tren Urbano, siguiendo la visión de Ciudad RED, bajo el DTOP y la ACT, orientado a la transportación fácil y accesible dentro de Ciudad Mayor”, sostuvo el Gobernador durante la colocación de la primera piedra.
Acevedo Vilá destacó que la Estación Martínez Nadal es esencial al concepto de transporte colectivo propuesto al tener un patrocinio proyectado de 5,683 pasajeros diarios y ser parte del sistema de rutas de carros públicos y guaguas más importante del área. Asimismo, indicó que su utilidad, dentro del concepto Ciudad Red es excelente al tener más de 1,100 espacios park-and-ride; y 342 metros cuadrados de espacio para concesiones comerciales dentro de la estación.
“Igualmente importante, este conjunto de edificios extenderá el vecindario de Las Lomas y lo acercará aún más a las actividades de transportación colectiva que impulsamos en toda el área metropolitana. Además, representa mejoras a calles, aceras y plazas para mejorar el ambiente de la estación a través de una inversión pública-privada de $31 millones”, expresó el Mandatario acompañado de Gabriel Alcaraz, secretario del DTOP; Humberto Donato, desarrollador del proyecto y presidente de Donato Design & Development; legisladores; entre otros.
Acevedo Vilá recordó que Ciudad Mayor se está logrando a través de una visión integrada que organiza lo que se tiene hasta el momento, a través de proyectos públicos estatales, municipales, mixtos y privados, como es el caso del proyecto residencial Lumen y Plaza Internacional en el área de Río Piedras que comenzó su construcción el pasado mes de noviembre.
“Es una visión que comenzamos a implantar el año pasado con acciones a corto, mediano y largo plazo a lo largo de lo que hemos llamado Ciudad RED. Ciudad Red es la espina dorsal de Ciudad Mayor y es parte de la visión que tiene mi administración hacia el desarrollo planificado de la vida urbana. Estamos reordenando el área metropolitana -San Juan, Guaynabo, Bayamón, Cataño y Trujillo Alto- haciéndola más vivible y moderna; brindándole calidad de vida a nuestra gente, reduciendo su dependencia del automóvil por medio de una combinación de proyectos públicos y privados en los alrededores de las estaciones del Tren Urbano”, resaltó el Mandatario.
El Primer Ejecutivo informó que Ciudad Mayor representa una inversión que sobrepasa los $300 millones en proyectos privados y sobre $600 millones en proyectos públicos. Además, con el Tren Urbano representa una oportunidad ideal para transformar los patrones de crecimiento del área metropolitana hacia una ciudad habitable.
“En definitiva, esta nueva edificación urbana –y lo que representa para el desarrollo circundante- constituye lo que seguiremos desarrollando en los alrededores de todas las estaciones del Tren Urbano para seguir rescatando la ciudad del desparramamiento y el sub-uso que la caracteriza hoy”, puntualizó el Gobernador.
Noticia tomada de: http://www.vivesanjuan.com