Aquí está lo que adelanté
Recta final en negociación para que Tucumán tenga más conectividad aérea
El Gobierno aspira que a partir de
julio próximo haya nuevas rutas con destino hacia países del Zicosur.
Lima (Perú), Asunción (Paraguay), Iquique (Chile), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Florianópolis (Brasil) pueden llegar a ser destinos directos de las aeronaves que partan desde Tucumán. El Gobierno avanza con la posibilidad de la radicación de una compañía aérea internacional que programa esos vuelos, lo que
puede catapultar a la provincia, no sólo como el principal nodo comercial de la región, sino también en la tercera terminal de transporte aéreo comercial de la Argentina. El gobernador Juan Manzur confirmó ayer a LA GACETA que se encuentra en tratativas con los ejecutivos de Avianca para instalar un hub (un espacio reservado para el tráfico de sus aviones intercontinentales) en el aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo a partir del año que viene.
La idea ya fue expuesta a los principales referentes económicos de Tucumán y se profundizará el lunes que viene, cuando una delegación de empresarios se reúna en Buenos Aires con funcionarios locales y con directivos de la compañía interesada en instalarse en la provincia. Ese encuentro sería la antesala de la
cumbre que programa el Poder Ejecutivo para el miércoles, en la Sociedad Rural, con la posible presencia de Germán Efromovich, la cabeza principal de Avianca, que llegaría desde Nueva York.
En principio, de acuerdo con los proyectos que maneja la Casa de Gobierno,
la compañía de origen colombiano estaría dispuesta a poner cuatro aeronaves último modelo para que “descansen” en territorio tucumano. Esto generaría no menos de 250 puestos laborales directos y otros 500 indirectos.
La Gaceta