PROYECTOS.. Desde aca ya no son fotos mias je.. son mas ke todo el diseño de algunos proyectos que se estan realizando en santa cruz
Sobre la calle tarija
Sobre la av. america
Cañoto tower center
Cerca a la blacutt
Torres Gardenia -
Torre en la av. america
La Riviera - cerca al rio pirai
Otro edificio mas.. cerca al a blacut, este ya lo terminaron
División política: Este departamento cuenta con 15 provincias, 150 cantones y 56 municipios.
Población: La capital del departamento, cuenta con una población de ya casi 2.000.000 (si me ekivoco ke mecorrijan el dato) pero si esta por ahi creo..Está a una altura de 437 m s.n.m.; y su fiesta de conmemoración del grito libertario es el 24 de septiembre.
GEOGRAFÍA: Santa Cruz de la Sierra, paraíso tropical de Bolivia, un departamento de exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio boliviano.
Límites: Limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca.
CLIMA: Santa Cruz tiene un clima tropical. Las temperaturas promedio son de 29 a 32 grados en primavera y verano, pero también se registran temperaturas de más de 40 grados y baja a 20 o 21 grados en invierno.
Santa Cruz tiene un clima templado a frío en la región oeste (alturas de Comarapa, Valle Grande); templado a cálido a medida que se desciende hacia los llanos; cálido en toda la región de los llanos. Corrientes frías polares (surazos) son frecuentes en invierno.
ECONOMÍA
Agricultura y agroindustria: Santa Cruz produce algodón, maní, soya, girasol, café, cacao, vainilla, urucú (achiote), tabaco, caña de azúcar, papas, tomate, ají, cítricos, frutas tropicales, kennaff y yute, arroz, trigo, maíz, etc. En base a la caña dulce se produce azúcar, melazas y alcoholes. En base a la semilla de algodón se produce aceite comestible, de la misma manera existe una gran producción de soya y de derivados en aceites y torta de soya.
Ganadería: Uno de los campos de inversión en Bolivia de los últimos años es el destinado a incrementar la calidad y el número de cabezas de ganado; también se han introducido al país, sementales de: cebú, holstein y santa gertruds. Las maderas de los bosques cruceños son de gran calidad, y están destinadas a satisfacer la demanda nacional e internacional. Industrialmente se produce en Santa Cruz madera terciada, madera prensada, machihembrado, parquet, etc. Se producen muebles de finísima calidad y acabado.
Minería e Hidrocarburos: Al sudeste del departamento se encuentra “El Mutún”, yacimiento de hierro y manganeso. Existen yacimientos importantes de piedra caliza que han hecho posible la instalación de una fábrica de cemento en Warnes. La cal utilizada en la construcción y en la industria es producida en varias regiones. En La Gaiba existen importantes yacimientos de piedras semipreciosas, entre la que destaca la bolivianita. Cabe destacar la probabilidad de importantes yacimientos auríferos, cristales de mica, estaño, plomo, manganeso, platino y otros. En el subsuelo se encuentran importantes yacimientos de petróleo y gas que hacen de este departamento un importante productor de hidrocarburos a nivel nacional. El municipio más importante en este sector es históricamente Camiri, ubicado en la Provincia Cordillera del Departamento y junto a él muchos otros municipios que actualmente se benefician de la explotación de recursos de gas.
GRUPOS ÉTNICOS: Existen en el departamento de Santa Cruz, los siguientes grupos étnicos: Ayoreo, Bororó, Chiquitano, Guaraní, Izoceño, Ava Guaraní, Simba Guaraní, Guarasug’we-Pauserna, Guarayo, Sirionó, Yuqui-Mbia, Yuracaré-Yura.
GASTRONOMÍA: Majao, Compuesto de charque (carne seca), acompañado de arroz y sazonado con pimentón. Locro, Especie de sopa, compuesta de arroz, charque y colorante; esta clase de plato puede ser preparado en dos formas: el locro carretero que es descrito anteriormente, y el locro de gallina, que consiste en sustituir el charque con carne de gallina. Plato Cruceño, plato preparado en base a plátano frito, arroz y huevos fritos, acompañado con ensaladas de verduras. Existen otros platos típicos, como el zonzo, en base a yuca y queso, la patasca, el pastel de gallina, la capirota, el almendrote, etc.
tenes imagenes de la condesa?? a ver si me mandas un enlace para verla... saludos..