SkyscraperCity Forum banner

SANTA FE - Aeropuerto y vuelos

188216 Views 1269 Replies 108 Participants Last post by  Lucas el Inocente
En la Ciudad Capital
SANTA FE SE ACERCA AL SUEÑO DE TENER UN AEROPUERTO INTERNACIONAL PROPIO
En abril de 2011 comenzarían las obras de ensanchamiento y de balizamiento en la pista de Sauce Viejo. Los trabajos demorarían 60 días. Los vuelos diarios serían Santa Fe-Rosario-Ezeiza y viceversa.
09-11-2010 | 03:23 hs.Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario UNO
De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional.


La internacionalización del Aeropuerto de Sauce Viejo significará sin dudas, un avance para la región. De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional. Los trabajos se extenderían por un lapso cercano a los 60 días, tras lo cual se avanzará en el resto de los trámites necesarios.

De esta manera, se espera captar a un gran porcentaje de pasajeros del centro norte provincial y de Entre Ríos; que hasta ahora deben dirigirse por vía terrestre o por vuelo nacional hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para viajar al exterior.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ya llamó a licitación pública para contratar la consultora que llevará adelante la confección del pliego para realizar el ensanche de pista en el Aeropuerto Sauce Viejo. Se presentaron cinco oferentes.

En diálogo con Diario UNO, Roberto Neder, coordinador general de la Dirección Provincial de Aeropuertos de Santa Fe, brindó algunas precisiones acerca de las obras que se desarrollarán en Sauce Viejo.

“En el aeropuerto se va a ensanchar la pista siete metros de cada lado. En este momento la pista tiene 30 metros de ancho y tres metros de banquina asfaltada de cada lado. Tiene que tener 45 metros de ancho; por lo cual se agregarán esos siete metros y medio de cada lado y las banquinas de alrededor de tres metros”, explicó.

Por otra parte, en forma conjunta con el ensanche de la pista se realizará el nuevo balizamiento. “Se trata de tecnología de última generación. A diferencia de lo actual, cambia por ejemplo en cuanto a visibilidad. Son luces que se pueden ver a través de la neblina, por ejemplo, y a mayor distancia también. También se le agregará al aeropuerto un sistema de luces de aproximación, que no tenemos en la actualidad”, destacó el funcionario provincial.

Y agregó: “El balizamiento se prolongará por 900 metros más allá de la cabecera de pista 03, es decir, el extremo sur de la misma, donde se producen los aterrizajes. Será un sistema de luces con barretas que incorpora los flashes. Son luces que prenden y apagan e indican por dónde circular. Muchos le dicen «la liebre», porque pareciera que la luz corre y le indica al piloto por dónde ir. También se colocarán faros de aeródromo y de identificación. Es un faro que a la altura tiene una luz con la sigla del aeropuerto, se ve a muchísima distancia”.

Además, está previsto instalar el sistema Papi (Precision Approach Path Indicator, en español Indicador de Recorrido de Aproximación de Precisión). “Es una luz fija con tres colores diferentes. De acuerdo a la altura del avión el piloto observa los colores. De acuerdo al color que pueden ver saben si el ángulo de aterrizaje y la altura es la correcta para aterrizar”, amplió Neder.

El gobierno provincial, a través del Concurso de Precios Nº 30/10, otorgó la provisión, montaje, conexionado y puesta en marcha de un grupo electrógeno trifásico diesel de 500 kVA de potencia Prime; destinado al Aeropuerto de Sauce Viejo.

A este grupo electrógeno, “el Gobierno Nacional sumará otra mejora, que es la colocación de un sistema UPS (Sistema de Potencia Ininterrumpida), que permitirá que ante un caso extremo de corte de luz segundos antes de un aterrizaje, la energía no se interrumpa en ningún momento. El piloto ni siquiera se enterará del corte de energía. Esto sumará seguridad al aeropuerto”, dijo Neder.

fuente: http://agenciafe.com.ar/noticia/art...TENER_UN_AEROPUERTO_INTERNACIONAL_PROPIO.html
See less See more
1 - 20 of 1270 Posts
Me cito:




Aeropuerto de Sauce Viejo
Aeropuerto de Santa Fe​


Datos:
Categoría OACI: 4C
Pista: 03/21 de 2.325 m x 30 m, de asfalto
Área: 398 ha
Plataforma: 1.684 m²
Aerostación: 3.000 m²
Hangares: 4

Vuelan:
- Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires 6 veces por semana en 737-500/700.
- Sol Líneas Aéreas a Buenos Aires 17 veces por semana en Saab 340. Dos de dichas frecuencias son operadas vía Rosario.




Vista casi total de la terminal (100 metros de longitud aproximadamente), con el sector arribos a la derecha y el sector partidas a la izquierda. Ambos sectores están comunicados dentro de la terminal, aunque lo suficientemente separados como para no molestar el flujo de pasajeros que parten de aquellos que van a recibir a los que arriban.





Sector partidas:





Desde aquí se ven ambos accesos:





Área pública del sector partidas. A la izquierda (fuera de la foto) se encuentra el área de preembarque. El área pública dispone de ventanales hacia plataforma y así poder observar la pista y aviones en plataforma.





En el ala sur del área pública del sector partidas están los mostradores de check-in. Arribos se observa al fondo a la izquierda.





Y les debo las fotos de día, prometo que algún día las traigo. :D
Santa Fe se acerca al sueño de un aeropuerto internacional propio



En abril comenzarían las obras de ensanchamiento y de balizamiento en la pista de Sauce Viejo. Los trabajos demorarían 60 días. Los vuelos diarios serían Santa Fe-Rosario-Ezeiza y viceversa.
La internacionalización del Aeropuerto de Sauce Viejo significará sin dudas, un avance para la región. De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional. Los trabajos se extenderían por un lapso cercano a los 60 días, tras lo cual se avanzará en el resto de los trámites necesarios.

De esta manera, se espera captar a un gran porcentaje de pasajeros del centro norte provincial y de Entre Ríos; que hasta ahora deben dirigirse por vía terrestre o por vuelo nacional hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para viajar al exterior.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ya llamó a licitación pública para contratar la consultora que llevará adelante la confección del pliego para realizar el ensanche de pista en el Aeropuerto Sauce Viejo. Se presentaron cinco oferentes.

En diálogo con Diario UNO, Roberto Neder, coordinador general de la Dirección Provincial de Aeropuertos de Santa Fe, brindó algunas precisiones acerca de las obras que se desarrollarán en Sauce Viejo.

“En el aeropuerto se va a ensanchar la pista siete metros de cada lado. En este momento la pista tiene 30 metros de ancho y tres metros de banquina asfaltada de cada lado. Tiene que tener 45 metros de ancho; por lo cual se agregarán esos siete metros y medio de cada lado y las banquinas de alrededor de tres metros”, explicó.

Por otra parte, en forma conjunta con el ensanche de la pista se realizará el nuevo balizamiento. “Se trata de tecnología de última generación. A diferencia de lo actual, cambia por ejemplo en cuanto a visibilidad. Son luces que se pueden ver a través de la neblina, por ejemplo, y a mayor distancia también. También se le agregará al aeropuerto un sistema de luces de aproximación, que no tenemos en la actualidad”, destacó el funcionario provincial.

Y agregó: “El balizamiento se prolongará por 900 metros más allá de la cabecera de pista 03, es decir, el extremo sur de la misma, donde se producen los aterrizajes. Será un sistema de luces con barretas que incorpora los flashes. Son luces que prenden y apagan e indican por dónde circular. Muchos le dicen «la liebre», porque pareciera que la luz corre y le indica al piloto por dónde ir. También se colocarán faros de aeródromo y de identificación. Es un faro que a la altura tiene una luz con la sigla del aeropuerto, se ve a muchísima distancia”.

Además, está previsto instalar el sistema Papi (Precision Approach Path Indicator, en español Indicador de Recorrido de Aproximación de Precisión). “Es una luz fija con tres colores diferentes. De acuerdo a la altura del avión el piloto observa los colores. De acuerdo al color que pueden ver saben si el ángulo de aterrizaje y la altura es la correcta para aterrizar”, amplió Neder.

El gobierno provincial, a través del Concurso de Precios Nº 30/10, otorgó la provisión, montaje, conexionado y puesta en marcha de un grupo electrógeno trifásico diesel de 500 kVA de potencia Prime; destinado al Aeropuerto de Sauce Viejo.

A este grupo electrógeno, “el Gobierno Nacional sumará otra mejora, que es la colocación de un sistema UPS (Sistema de Potencia Ininterrumpida), que permitirá que ante un caso extremo de corte de luz segundos antes de un aterrizaje, la energía no se interrumpa en ningún momento. El piloto ni siquiera se enterará del corte de energía. Esto sumará seguridad al aeropuerto”, dijo Neder.




http://www.unosantafe.com.ar/conten...-un-aeropuerto-internacional-propio-0051.html
See less See more
Buena iniciativa la del hilo chabon.

Por lo que habia leido los vuelos cuentan con un muy buen porcentaje de venta en los tikets, tanto Arolineas como Sol, ahora se le suma el vuelo directo a ezeiza, tambien de AR, super util y ventajoso para los que luego antes debian tomarce el trabajo de ir desde Aeroparque hasta provincia( un re viaje) para tomar el respectivo vuelo. Recuerdo que hasta hace un tiempo SW y tambien LAER tenia ruta entre aeroparque y sauce, la primera ya todos sabemos que paso y la segunda esta repuntando ojala vuelva a estar en la estacion local. En si, esperemos vengan mas obras, y de alguna manera buscarle la vuelta para tal vez puedan partir vuelos de carga.
tendrian que rebautizarlo Aeropuerto Santa Fe-Parana.
^ El problema es que Paraná tiene también un aeropuerto, con mucho menos movimiento pero aeropuerto al fin. Inclusive el actual aeropuerto de Santa Fe queda bastante lejos del centro de la ciudad... Si el aeropuerto estuviera en la vera de la Autovía 168 quedaría perfecto para ambas ciudades, inclusive quedaría más cerca del centro de Santa Fe que el actual!
^ El problema es que Paraná tiene también un aeropuerto, con mucho menos movimiento pero aeropuerto al fin. Inclusive el actual aeropuerto de Santa Fe queda bastante lejos del centro de la ciudad... Si el aeropuerto estuviera en la vera de la Autovía 168 quedaría perfecto para ambas ciudades, inclusive quedaría más cerca del centro de Santa Fe que el actual!
tengo entendido que los aeropuertos deben estar alejados de las grandes urbes....

Pero por otra parte que grosso que tengamos el aeropuerto internacional :D la pregunta es... no son muy pocas obras para convertirlo en internacional?... no faltarían mas cosas?.. nose si alguien es entendido del tema que escupa nomas jajaja
Que bueno, seria un gran avance para la región pero tendría que tener una fácil y rápido acceso para los habitantes de Paraná, puesto que también hay una aeropuerto con con vuelos diarios a Bs As, Concordia y Mar del Plata en temporada,donde funciona la aerolinea del estado de Entre Rios.
tendrian que rebautizarlo Aeropuerto Santa Fe-Parana.
Y... es esa manía argentina de duplicar y subutilizar la infraestructura aeroportuaria.

Casos:

Aeroparque - Ezeiza
Santa Fe - Paraná
Resistencia - Corrientes
Si el de parana no se va a utilizar mas en los carteles en los aeropuertos tendria que decir santa fe - parana como referencia para la region
^ El problema es que Paraná tiene también un aeropuerto, con mucho menos movimiento pero aeropuerto al fin. Inclusive el actual aeropuerto de Santa Fe queda bastante lejos del centro de la ciudad... Si el aeropuerto estuviera en la vera de la Autovía 168 quedaría perfecto para ambas ciudades, inclusive quedaría más cerca del centro de Santa Fe que el actual!
si proyectaran el nuevo puente desde el sur de Paraná cruzando al puerto nuevo de Santa Fe y de ahí a Sauce Viejo... directo también a la autovía 19...

redondo.
no son muy pocas obras para convertirlo en internacional?... no faltarían mas cosas?

Del lado infraestructura es más o menos eso. Pista de 45 metros de ancho, balizamiento de alineación con eje de pista ("luz liebre"), luces PAPI, capacidad eléctrica para mantener un suministro continuo a todos estos sistemas y a las radioayudas (torre de control).


Del lado "humano" (además de un lugar físico para realizarlo):
- en partidas se necesitan controles de migración (sellado de pasaporte con marca "salida"). Un nuevo control de seguridad también es necesario, y aunque ya existen actualmente arco y control de rayos X para cabotaje, no es posible colocar ambos tráficos (cabotaje e internacional) pasando por la misma máquina en el caso de Sauce Viejo (no habría espacio para una sala de colectores donde separar distintos tipos de pasajeros).
- en arribos se necesitan controles de migración (sellado de pasaporte de "entrada" y verificación de requisitos de visados y tasas de reciprocidad según nacionalidad de quien arribe), una sala separada de recolección de equipaje y controles de aduana, que pueden ser con o sin rayos X (preferentemente, con).


Dadas las limitaciones en el espacio, el día que alguna aerolínea decida abrir un destino internacional desde nuestro aeropuerto las obras del edificio para albergar los puntos antes mencionados van a ser necesarias.
See less See more
9
Algunas fotos tomadas del blog del aeropuerto, http://aeropuertosauceviejo.blogspot.com. Las fotos son de Emiliano, quien redacta dicho espacio.


Saab 340 de Sol:





Desde plataforma de livianos, hacia la plataforma comercial y edificio terminal:




AR1712 operado por Austral ("AU2712") en MD88:




AR1712 operado en 737-700:




AR1714 operado en 737-500 en la posición 3, un MD83 de Leal/Macair operando un vuelo chárter en la posición 4:




Embraer 190:







See less See more
Acá les dejo una nota de hoy. La info del aeropuerto es mía, bah, la copiaron textualmente de Wikipedia, y el artículo lo había redactado yo... Podría decirse que ya tengo una nota en el diario... :lol:


La Provincia estudiará cómo y adónde viajan los santafesinos​



El análisis se extenderá a 22 localidades del territorio. Se incluirá a Paraná y San Francisco. Será un elemento clave ante la posible internacionalización del aeropuerto de Sauce Viejo


La posibilidad de internacionalización del aeropuerto de Sauce Viejo ya genera grandes expectativas y decisiones de trabajo en la provincia de Santa Fe. En diálogo con Diario UNO, el secretario provincial de Turismo, Gustavo Reggiani, explicó los aspectos en los cuales se avanza en este sentido.

“Nosotros estamos trabajando en forma mancomunada con las autoridades del aeropuerto. Avanzamos en la realización de un estudio en lo que respecta a datos estadísticos acerca de cómo viajan los santafesinos. Este trabajo se hará en los próximos 60 días, en 22 localidades de la provincia; a las que se sumarán las ciudades de Paraná (Entre Ríos) y San Francisco (Córdoba). La intención es saber cómo viajan los santafesinos y cuáles son las preferencias en cuanto a destinos; y acerca de la utilización de aeropuertos para viajar”.

Por otra parte, el funcionario provincial explicó que, con la información que se recabe en este estudio, “se podrá efectuar una planificación estratégica, entre otros ejes, sobre la posible internacionalización del aeropuerto de Sauce Viejo”. Y agregó: “Esto es fundamental, contar con vuelos internacionales en ambos aeropuertos (Rosario ya los tiene), y además contar con vuelos que nos conecten en forma directa con el aeropuerto internacional de Ezeiza”.

Gustavo Reggiani destacó además: “No sólo vemos con muy buenos ojos que el aeropuerto se internacionalice, sino que además colaboramos activamente con esa posibilidad”.

—Santa Fe se convierte poco a poco en una ciudad de convenciones, ¿de qué forma aportará la internacionalización del aeropuerto a este turismo?
—Los aeropuertos son fundamentales para el desarrollo de todo tipo de turismo. Seguramente que en el caso del turismo de convenciones se necesita el aeropuerto casi como requisito de los servicios a ofrecer. Sobre todo cuando hablamos de convenciones internacionales o de mucha relevancia a nivel nacional. Un aeropuerto internacional impulsa todo el sistema turístico, más en un país como el nuestro en el que las distancias son realmente importantes. Si existiera una descentralización de los vuelos, que hoy sí o sí pasan por Buenos Aires estrictamente, se desarrollaría mucho más el turismo en todo el país, porque hoy ésta es una de sus deficiencias.


Cerca de la capital

La aeroestación Sauce Viejo se encuentra a 17 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Fe, a la vera de la ruta nacional Nº 11 y de la Autopista Santa Fe–Rosario. Opera con regularidad vuelos comerciales de cabotaje, desde y hacia las ciudades de Rosario y Buenos Aires, así como vuelos privados a distintas ciudades del país.

Inicialmente llamado Aeródromo Sauce Viejo, fue inaugurado el 9 de diciembre de 1955 con el vuelo 526 de Aerolíneas Argentinas, el cual unía Mendoza con Buenos Aires realizando una escala en Santa Fe. Casi nueve años después, el 21 de abril de 1964, el aeropuerto inauguró la pavimentación de su única pista, la cual tenía una extensión de 1.400 metros de longitud.

La terminal de pasajeros abarca una superficie de tres mil metros cuadrados y posee ingresos separados para arribos y partidas, facilitando el tráfico de pasajeros. Cuenta con un total de tres puertas (gates), todas de acceso directo a pista.

Una vez finalizadas las obras de ensanchamiento de pista y balizamiento nuevo, en teoría a mediados del año próximo, se podrá avanzar en las gestiones necesarias para la internacionalización del aeropuerto. La intención es que se realicen vuelos diarios entre Santa Fe-Rosario-Ezeiza y viceversa. Desde Ezeiza se saldría al exterior.

Vía: http://www.unosantafe.com.ar/conten...mo-y-adónde-viajan-los-santafesinos-0012.html
me copa la nueva librea de Austral!

me parece excelente lo que esta encarando el gob de SF.

lo ideal para mi es que los dos nuevos puentes sean mixtos, ferroviarios y viales y que pongan un tram express entre Parana-Sta Fe-Sto Tome-Sauce Viejo (rebautizado Aeropuerto Internacional Santa Fe-Parana, que es justo donde tambien esta el parque industrial).

claro que esos puentes tienen que ser desde Bajada Grande, entre Alto Verde y el puerto viejo, y por la costa hasta cruzar al sur del Puente Carretero.

eso si seria un proyecto estrategico y global; no como lo quieren hacer ahora sin relacion uno con otro y aplastando toda posible sinergia.
es interesante la propuesta lulipop, se necesitan dirigentes como los que realizaron el tunel para que eso sea posible
Para la Copa América, Santa Fe tendría aeropuerto internacional



Lo prometió el director provincial de Aeropuertos, David Giavedoni. La información oficial le fue suministrada al funcionario santafesino por el organismo nacional que aportará los fondos para las obras necesarias
Hoy se celebra el 55º aniversario de la creación de la terminal aérea de Sauce Viejo con un acto que contó con la presencia del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Caincio, y varios funcionarios del área.

En la formalidad se inauguró una sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe que funciona desde hace cinco días y, a partir de ahora, prestará servicio no sólo a los visitantes sino también a todos los vecinos de la zona. David Giavedoni, director provincial de Aeropuertos, remarcó la importancia de la apertura que se logra “gracias al esfuerzo conjunto de la entidad bancaria y el Gobierno de la provincia”.

Cabe recordar que hoy se cumplen 55 años de la inauguración de la terminal, en memoria de la llegada del vuelo número 546 de Aerolíneas Argentinas, una aeronave con capacidad para 26 pasajeros que unía las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y San Juan.

Con motivo de la celebración, Giavedoni fue consultado por el carácter internacional que se pretende dar a la aeroestación y confirmó que “la idea es que esto suceda a la mayor brevedad”. En ese marco reconoció que se deben completar una serie de obra de infraestructura “para poder recibir esos vuelos sin ningún tipo de inconvenientes”.

A modo de ejemplo comentó que el año próximo, Santa Fe será anfitriona de una importante torneo mundial de fútbol, por lo que la intención es que para la fecha de realización de la Copa América, ya estén concluidas esas tareas.

Al respecto, el funcionario señaló que hoy se le informó desde el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos “que avanzan las gestiones para el ensanche de la pista de aterrizaje, el balizamiento y demás” trabajos necesarios. “Todo esto haría que tengamos un aeropuerto preparado para vuelos internacionales y así los pasajeros no tengan que ir a Ezeiza” agregó.

Asimismo mencionó que “la idea está bastante avanzada”, incluso, “tengo entendido que ya se confeccionaron los pliegos para la licitación”. Debido a que las tareas llevarán unos dos meses de intensa labor, se espera que comiencen en abril próximo para llegar sin inconvenientes a la fecha del certamen internacional.

A su turno el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de la provincia, Antonio Ciancio, recordó que ya “se han hecho obras importantes como la nueva estación de Bomberos y algunas reparaciones”. Mientras tanto, indicó que continúa la búsqueda de un nuevo concesionario para el bar que se encuentra dentro de la terminal.

Dicho esto subrayó que “el 55 aniversario nos encuentra con esperanzas de seguir avanzando y tratando de hacerlo sustentable, con vuelos más fluidos, sobre todo internacionales”.

En ese marco comunicó que ante la organización de “la Copa vendrán delegaciones internacionales y para aprovecharlo como un disparador: a partir de la llegada de gente de otros lugares uno puede mostrarse y se logran obras aletargadas. Tenemos muchos planes y seguramente vamos a tener buenas noticias del órgano internacional” concluyó.





http://www.notife.com/noticia/artic...anta_Fe_tendria_aeropuerto_internacional.html
See less See more
Y... es esa manía argentina de duplicar y subutilizar la infraestructura aeroportuaria.

Casos:

Aeroparque - Ezeiza
Santa Fe - Paraná
Resistencia - Corrientes
Tucuman-Termas de Rio Hondo
15
Fotos del jueves.


Estacionamiento:




Hall de partidas:







Llega el 737-500 de AR cumpliendo AEP-SFN:







Entra por rodaje 2:













Estacionado ya en posición 3:




Desde preembarque










Últimos momentos del 737 en Sauce Viejo.




See less See more
1 - 20 of 1270 Posts
Top