Joined
·
399 Posts
En la Ciudad Capital
SANTA FE SE ACERCA AL SUEÑO DE TENER UN AEROPUERTO INTERNACIONAL PROPIO
En abril de 2011 comenzarían las obras de ensanchamiento y de balizamiento en la pista de Sauce Viejo. Los trabajos demorarían 60 días. Los vuelos diarios serían Santa Fe-Rosario-Ezeiza y viceversa.
09-11-2010 | 03:23 hs.Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario UNO
De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional.
La internacionalización del Aeropuerto de Sauce Viejo significará sin dudas, un avance para la región. De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional. Los trabajos se extenderían por un lapso cercano a los 60 días, tras lo cual se avanzará en el resto de los trámites necesarios.
De esta manera, se espera captar a un gran porcentaje de pasajeros del centro norte provincial y de Entre Ríos; que hasta ahora deben dirigirse por vía terrestre o por vuelo nacional hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para viajar al exterior.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ya llamó a licitación pública para contratar la consultora que llevará adelante la confección del pliego para realizar el ensanche de pista en el Aeropuerto Sauce Viejo. Se presentaron cinco oferentes.
En diálogo con Diario UNO, Roberto Neder, coordinador general de la Dirección Provincial de Aeropuertos de Santa Fe, brindó algunas precisiones acerca de las obras que se desarrollarán en Sauce Viejo.
“En el aeropuerto se va a ensanchar la pista siete metros de cada lado. En este momento la pista tiene 30 metros de ancho y tres metros de banquina asfaltada de cada lado. Tiene que tener 45 metros de ancho; por lo cual se agregarán esos siete metros y medio de cada lado y las banquinas de alrededor de tres metros”, explicó.
Por otra parte, en forma conjunta con el ensanche de la pista se realizará el nuevo balizamiento. “Se trata de tecnología de última generación. A diferencia de lo actual, cambia por ejemplo en cuanto a visibilidad. Son luces que se pueden ver a través de la neblina, por ejemplo, y a mayor distancia también. También se le agregará al aeropuerto un sistema de luces de aproximación, que no tenemos en la actualidad”, destacó el funcionario provincial.
Y agregó: “El balizamiento se prolongará por 900 metros más allá de la cabecera de pista 03, es decir, el extremo sur de la misma, donde se producen los aterrizajes. Será un sistema de luces con barretas que incorpora los flashes. Son luces que prenden y apagan e indican por dónde circular. Muchos le dicen «la liebre», porque pareciera que la luz corre y le indica al piloto por dónde ir. También se colocarán faros de aeródromo y de identificación. Es un faro que a la altura tiene una luz con la sigla del aeropuerto, se ve a muchísima distancia”.
Además, está previsto instalar el sistema Papi (Precision Approach Path Indicator, en español Indicador de Recorrido de Aproximación de Precisión). “Es una luz fija con tres colores diferentes. De acuerdo a la altura del avión el piloto observa los colores. De acuerdo al color que pueden ver saben si el ángulo de aterrizaje y la altura es la correcta para aterrizar”, amplió Neder.
El gobierno provincial, a través del Concurso de Precios Nº 30/10, otorgó la provisión, montaje, conexionado y puesta en marcha de un grupo electrógeno trifásico diesel de 500 kVA de potencia Prime; destinado al Aeropuerto de Sauce Viejo.
A este grupo electrógeno, “el Gobierno Nacional sumará otra mejora, que es la colocación de un sistema UPS (Sistema de Potencia Ininterrumpida), que permitirá que ante un caso extremo de corte de luz segundos antes de un aterrizaje, la energía no se interrumpa en ningún momento. El piloto ni siquiera se enterará del corte de energía. Esto sumará seguridad al aeropuerto”, dijo Neder.
fuente: http://agenciafe.com.ar/noticia/art...TENER_UN_AEROPUERTO_INTERNACIONAL_PROPIO.html
SANTA FE SE ACERCA AL SUEÑO DE TENER UN AEROPUERTO INTERNACIONAL PROPIO
En abril de 2011 comenzarían las obras de ensanchamiento y de balizamiento en la pista de Sauce Viejo. Los trabajos demorarían 60 días. Los vuelos diarios serían Santa Fe-Rosario-Ezeiza y viceversa.
09-11-2010 | 03:23 hs.Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario UNO
De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional.
La internacionalización del Aeropuerto de Sauce Viejo significará sin dudas, un avance para la región. De acuerdo a los plazos previstos, a fines de abril de 2011 comenzarán las obras de ensanchamiento de pista y de balizamiento; condiciones indispensables para recibir los vuelos de nivel internacional. Los trabajos se extenderían por un lapso cercano a los 60 días, tras lo cual se avanzará en el resto de los trámites necesarios.
De esta manera, se espera captar a un gran porcentaje de pasajeros del centro norte provincial y de Entre Ríos; que hasta ahora deben dirigirse por vía terrestre o por vuelo nacional hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para viajar al exterior.
El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos ya llamó a licitación pública para contratar la consultora que llevará adelante la confección del pliego para realizar el ensanche de pista en el Aeropuerto Sauce Viejo. Se presentaron cinco oferentes.
En diálogo con Diario UNO, Roberto Neder, coordinador general de la Dirección Provincial de Aeropuertos de Santa Fe, brindó algunas precisiones acerca de las obras que se desarrollarán en Sauce Viejo.
“En el aeropuerto se va a ensanchar la pista siete metros de cada lado. En este momento la pista tiene 30 metros de ancho y tres metros de banquina asfaltada de cada lado. Tiene que tener 45 metros de ancho; por lo cual se agregarán esos siete metros y medio de cada lado y las banquinas de alrededor de tres metros”, explicó.
Por otra parte, en forma conjunta con el ensanche de la pista se realizará el nuevo balizamiento. “Se trata de tecnología de última generación. A diferencia de lo actual, cambia por ejemplo en cuanto a visibilidad. Son luces que se pueden ver a través de la neblina, por ejemplo, y a mayor distancia también. También se le agregará al aeropuerto un sistema de luces de aproximación, que no tenemos en la actualidad”, destacó el funcionario provincial.
Y agregó: “El balizamiento se prolongará por 900 metros más allá de la cabecera de pista 03, es decir, el extremo sur de la misma, donde se producen los aterrizajes. Será un sistema de luces con barretas que incorpora los flashes. Son luces que prenden y apagan e indican por dónde circular. Muchos le dicen «la liebre», porque pareciera que la luz corre y le indica al piloto por dónde ir. También se colocarán faros de aeródromo y de identificación. Es un faro que a la altura tiene una luz con la sigla del aeropuerto, se ve a muchísima distancia”.
Además, está previsto instalar el sistema Papi (Precision Approach Path Indicator, en español Indicador de Recorrido de Aproximación de Precisión). “Es una luz fija con tres colores diferentes. De acuerdo a la altura del avión el piloto observa los colores. De acuerdo al color que pueden ver saben si el ángulo de aterrizaje y la altura es la correcta para aterrizar”, amplió Neder.
El gobierno provincial, a través del Concurso de Precios Nº 30/10, otorgó la provisión, montaje, conexionado y puesta en marcha de un grupo electrógeno trifásico diesel de 500 kVA de potencia Prime; destinado al Aeropuerto de Sauce Viejo.
A este grupo electrógeno, “el Gobierno Nacional sumará otra mejora, que es la colocación de un sistema UPS (Sistema de Potencia Ininterrumpida), que permitirá que ante un caso extremo de corte de luz segundos antes de un aterrizaje, la energía no se interrumpa en ningún momento. El piloto ni siquiera se enterará del corte de energía. Esto sumará seguridad al aeropuerto”, dijo Neder.
fuente: http://agenciafe.com.ar/noticia/art...TENER_UN_AEROPUERTO_INTERNACIONAL_PROPIO.html