Joined
·
2,196 Posts
Creo este hilo para hablar sobre el proyecto del Anexo de la Casa de Gobierno, en la parte posterior de la misma y que albergará a 10 ministerios. 
Ambicioso proyecto para construir un anexo de la Casa de Gobierno
Alojará 10 Ministerios. Tendrá un helipuerto y una calle techada con paneles fotovoltaicos que alimentarán al edificio con energía renovable. La inversión está estimada en $ 73.500.000.
Tal como contó El Litoral hace un mes, la maqueta con la propuesta que ideó el arquitecto Erwin Zwiener desde el Ministerio de Obras Públicas se luce en el hall central de Casa de Gobierno. Plantea una estructura de cinco pisos, con capacidad para alojar 10 Ministerios en cada una de las cabeceras (cinco de cada lado), propiciando que los funcionarios concentren su actividad más cerca del gobernador y no estén dispersos en oficinas alejadas de la sede central, optimizando la interacción. Cada piso tendrá lugar para ubicar 90 puestos de trabajo.
La nueva estructura avanzará sobre el resto de la manzana (la mitad sur, eterna inconclusa), hoy ocupada con cocheras, edificaciones precarias y las casillas donde funciona la Dirección de Vivienda. Integrada por unos 300 empleados, esta repartición se trasladará en el segundo semestre del año al edificio que ocupaba la Afip hasta hace unos años, en San Luis al 3100.
“Se me ocurrió ponerle una espalda al edificio actual, que quedó inconcluso cuando se construyó entre 1908 y 1915; y pensé que podía tapar ese sector con algo muy neutro que no le quitara protagonismo al edificio histórico”, contó Zwiener a El Litoral al explicar el proyecto.
La idea comenzó a gestarse en la gestión de Hermes Binner pero el proyecto se terminó de definir en la actual y quedó listo para ser licitado con un presupuesto estimado en $ 73.500.000. Según adelantó oportunamente Julio Schneider, el ministro de Obras Públicas, con los trabajos previstos para este año “va a quedar liberada la manzana del contrafrente de la Casa Gobierno por calle Amenábar, generando una suerte de plaza seca”. Será entonces la gestión de Miguel Lifschitz la que, quizás, ponga en marcha la construcción.
Ambicioso proyecto para construir un anexo de la Casa de Gobierno
Alojará 10 Ministerios. Tendrá un helipuerto y una calle techada con paneles fotovoltaicos que alimentarán al edificio con energía renovable. La inversión está estimada en $ 73.500.000.
Tal como contó El Litoral hace un mes, la maqueta con la propuesta que ideó el arquitecto Erwin Zwiener desde el Ministerio de Obras Públicas se luce en el hall central de Casa de Gobierno. Plantea una estructura de cinco pisos, con capacidad para alojar 10 Ministerios en cada una de las cabeceras (cinco de cada lado), propiciando que los funcionarios concentren su actividad más cerca del gobernador y no estén dispersos en oficinas alejadas de la sede central, optimizando la interacción. Cada piso tendrá lugar para ubicar 90 puestos de trabajo.
La nueva estructura avanzará sobre el resto de la manzana (la mitad sur, eterna inconclusa), hoy ocupada con cocheras, edificaciones precarias y las casillas donde funciona la Dirección de Vivienda. Integrada por unos 300 empleados, esta repartición se trasladará en el segundo semestre del año al edificio que ocupaba la Afip hasta hace unos años, en San Luis al 3100.
“Se me ocurrió ponerle una espalda al edificio actual, que quedó inconcluso cuando se construyó entre 1908 y 1915; y pensé que podía tapar ese sector con algo muy neutro que no le quitara protagonismo al edificio histórico”, contó Zwiener a El Litoral al explicar el proyecto.
La idea comenzó a gestarse en la gestión de Hermes Binner pero el proyecto se terminó de definir en la actual y quedó listo para ser licitado con un presupuesto estimado en $ 73.500.000. Según adelantó oportunamente Julio Schneider, el ministro de Obras Públicas, con los trabajos previstos para este año “va a quedar liberada la manzana del contrafrente de la Casa Gobierno por calle Amenábar, generando una suerte de plaza seca”. Será entonces la gestión de Miguel Lifschitz la que, quizás, ponga en marcha la construcción.


