SkyscraperCity Forum banner

SANTA FE - Nuevo puerto (Parte II)

9055 Views 121 Replies 23 Participants Last post by  PabloDs
Puerto y aparte


La renuncia de Marcelo Vorobiof a la presidencia del Ente Portuario de Santa Fe puso a las claras varias cosas: que hay gobiernos que aceptan el accionar de la Justicia y actúan en consecuencia; que en Santa Fe las instituciones funcionan sin privilegios; y que detrás del Puerto, más allá de la veracidad o no de las acusaciones, siguen existiendo sectores económicos escondidos detrás de algunas máscaras políticas, que no quieren que el proyecto avance.


http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/104063-puerto-y-aparte


Sebastián Fumis es el nuevo representante provincial del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe


Sebastián Fumis es Contador Público Nacional y hasta la fecha era subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de Santa Fe. Allí estaba a cargo del área industrial Los Polígonos y del área de operaciones de logística y transporte de carga Interpuertos.



http://unosantafe.com.ar/santafe/Se...dor-del-Puerto-de-Santa-Fe-20140825-0053.html
1 - 20 of 122 Posts
A lo mejor es un groso... pero ¿Un CPN manejando la secretaría de industria?
Es raro, pero el trabajo que realizo en su antiguo puesto le fue bastate bien.
¡Que nota la que subiste Argento! bueno, más allá de la asunción del nuevo representante del ente portuario, que creo es muy positivo que provenga de la esfera productiva y comercial, hay que destacar los dos aspecto de la primer nota; el positivo, que una persona sospechada por actos de corrupción dé un paso al costado y se someta a la justicia, pudiendo lavar su honor, o hacerse cargo sus actos en caso de tener culpas; esto habla de una justicia independiente y de voluntad para vivir bajo ella; por otro, que según la nota, conformarán la comisión investigadora para investigar a Vorobiof un grupo de personas que en el pasado no hicieron otra cosa más que mantener los terrenos del puerto como un enorme baldío, improductivo, pero que además permitieron que fueran explotados gratuitamente por un grupo de empresas que hoy ven como todo se transforma en algo provechoso para la ciudad. Una cosa no quita a la otra, Vorobiof debe ser investigado, pero sería lamentable que este grupo de personas que no hicieron nada por la urbanización del puerto y su traslado, prejuzguen animosamente al renunciante administrador del ente portuario persiguiendo fines egoístas y sectoriales, que los hay.

Ahora, y sin que esto implique salvar la eventual responsabilidad del renunciante titular del Ente, muchas de aquellas caras que colaboraron en el sostenimiento del baldío y los gratuitos beneficios de decenas de empresas que lo ocupaban, vuelven a aparecer en la Comisión Investigadora.
Eso sí: se encargan de decir que están a favor del Puerto. Como lo hicieron durante 25 años corridos de gestión. Que una cosa no implica la otra, y saben perfectamente que si: en el mundo de los negocios, y en un país que se ha encargado de volverse imposible para las inversiones extranjeras, este escándalo no favorecerá nunca a la conclusión feliz del traslado del Puerto.

si estábamos cerca, hoy estamos un poquito más lejos. Y a lo mejor, es lo que estaban esperando algunos actores privados del sur provincial, algunos otros de esta zona de la provincia, y un grupo de máscaras políticas que jamás se animarán a decir lo que uno sospecha: que trabajan para que el Puerto no se concrete. Y mucho menos bajo la gestión del Frente Progresista.

De indiferencias y máscaras
Ojalá que no volvamos a destruir la oportunidad que llevó años construir; que cuando se investigue se haga con objetividad y separando adecuadamente la obra de quien las llevó adelante. No nos olvidemos que este proyecto, el nuevo puerto, puede representar una oportunidad de trabajo y desarrollo para todos los santafecinos, nuestros hijos, y las próximas generaciones, que podrán desarrollarse en una Santa Fe renovada para el bien de todos.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Nueva oportunidad al puerto


Desde este jueves, bajaron las retenciones que deberán pagar los que exporten alimentos balanceados con soja entre sus ingredientes. En diciembre, Axel Kicillof las había subido del 5% al 32%, pero Economía dio marcha atrás.

La medida había afectado severamente una cadena de valor que permitía industrializar concentrados proteicos al pie de los elevadores del puerto de Santa Fe, para cargarlos en barcazas con destino a un puerto de transferencia y de allí a ultramar.

La estación fluvial local reabre sus perspectivas de exportar, esta vez en bolsas de no más de 50 kilos que podrían cargarse a bodegas de buques oceánicos de hasta 15 mil toneladas sin necesidad de hacer transbordos antes de buscar su destino final.

Fernando Molinari, el gerente comercial del puerto de Santa Fe, reconoció que ya hay expectativas de brokers ante el nuevo escenario. Explicó que hay tres embolsadoras disponibles al pie de los elevadores, lo que permitiría una capacidad de carga de hasta 500 t diarias, la mitad de lo que se venía embarcando en granel por contenedores y a barcazas que ya no ingresan al puerto.

Pero incluso, estas últimas podrían retomar su actividad con las nuevas condiciones arancelarias, que fueron reclamadas por legisladores nacionales y provinciales de Santa Fe ante autoridades nacionales, y por el renunciante administrador del puerto, Marcelo Vorobiof, en sucesivas gestiones ante el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el ministro Florencio Randazzo y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.




http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/104282-nueva-oportunidad-al-puerto
See less See more
  • Like
Reactions: 1
"Hay mezquinos intereses contra el puerto"

La Bolsa de Comercio de Santa Fe celebró anoche sus 130 años con un agasajo a sus socios, autoridades y representantes de la actividad industrial, comercial y exportadora, y en elque se presentó un video institucional, que cristaliza en la innovación y en el trabajo, la esperanza de crecer.
El acto contó con una fuerte presencia de los presidentes y representantes de las instituciones empresarias de Rosario, Entre Ríos y Buenos Aires y del sector exportador nacional, de las empresas corredoras y del acopio de granos.




http://www.sinmordaza.com/noticia/257918-hay-mezquinos-intereses-contra-el-puerto.html
  • Like
Reactions: 1
EL MUELLE SANTAFESINO EXPANDE SU BÚSQUEDA
Embarcar aguas arriba

Córdoba analiza exportar sus productos a Paraguay y Bolivia por la hidrovía, que también potencia las posibilidades santafesinas.


http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/104836-embarcar-aguas-arriba
“La UTE se siente preparada para reconvertir el Puerto”


En diálogo con LT10, Ignacio Martínez Kerz, concejal del PJ, expresó que “representantes de todas las fuerzas políticas del Concejo Municipal nos reunimos con la UTE que ofreció hacer las obras de traslado del puerto de Santa Fe. Los concejales opositores pudimos acceder por primera vez a la propuesta de la UTE. Por lo que nos dijeron los oferentes, la propuesta se está evaluando con mucha exigencia por la comisión evaluadora”

Ignacio Martínez Kerz remarcó que “sabemos que hay un fuerte lobby rosarino para que la obra del puerto no se haga y nosotros queremos dar una respuesta contundente de apoyo a la reconversión del puerto. El puerto tuvo un boom inmobiliario pero todavía no se avanzó en las obras claves para el nuevo puerto”.

Finalmente, el concejal del PJ remarcó que “la empresa nos señaló que ellos quieren hacer la obra más allá de las turbulencias macro económicas. Ellos dicen que están preparados para hacer la reconversión del puerto. Nosotros vamos a analizar los antecedentes de cada una de las empresas”.



http://lt10digital.com.ar/noticia/idnot/216616/lautesesientepreparadaparareconvertirelpuerto.html
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Felicitaciones para Ignacio Martínez Kerz, por decir claramente quienes son los ponen piedras al proyecto de reconversión del puerto, BINNER Y BONFATTI y demás clase dirigencial política y económica de esa ciudad del sur provincial quieren ver una ciudad de Santa Fe humillada y mediocre y donde la pisoteen continuamente, mientras ellos se la creen que viven en una gran ciudad. Santa Fe va ha recuperar su esplendor y su condición de ciudad capital de todos los pueblos y ciudades de la provincia. Acuérdense Santafesinos quienes son los con su discrecionalidad en la distribución de los recursos provinciales están dividiendo la provincia en norte y centro pobre y sur super rico (con puentes, fabricas automotrices, autopista todas nuevas, aeropuerto internacional, puertos que se quedan con toda renta de la exportación agraria, etc).
Axis100, se te nota mucho en tus opiniones tu militancia pro FAUNEN de Barleta y Binner. ¿Tenes algún cargo en la UNL? Para vos todo es culpar de todos los males al gobierno nacional y no mencionas como lo dice claramente Ignacio Martínez Kerz que las trabas para la concreción del tan ansiado proyecto de traslado del puerto viene de la ciudad del sur SantaFesino y su dirigencia política (BINNER-BONFATTI-LIFTCHIZ) y económica (Concesionarias de los puertos, multinacionales exportadoras, bolsa de comercio rosarina, otros).
Con 4 mensajes entras a bardear a un forista de años.

Más respeto che.
  • Like
Reactions: 3
Axis100, se te nota mucho en tus opiniones tu militancia pro FAUNEN de Barleta y Binner. ¿Tenes algún cargo en la UNL? Para vos todo es culpar de todos los males al gobierno nacional y no mencionas como lo dice claramente Ignacio Martínez Kerz que las trabas para la concreción del tan ansiado proyecto de traslado del puerto viene de la ciudad del sur SantaFesino y su dirigencia política (BINNER-BONFATTI-LIFTCHIZ) y económica (Concesionarias de los puertos, multinacionales exportadoras, bolsa de comercio rosarina, otros).
No milito en ningún partido ni nunca lo hice, es muy difícil que desde dentro de un partido se alcence la "objetividad"; pero si me encanta leer sobre política, economía, sociedad, urbanismo y otras áreas del conocimiento también, y todas sirven para interpretar la realidad. Saco mis conclusiones y las expongo en el foro, me puedo equivocar y me corrijo, de eso se trata.

Respecto a mis críticas sobre el gobierno nacional; me guío de índices y de las formas en que se buscan los objetivos, y creo que no hay mucho respeto por las formas.

No tengo ninguna certeza de que vengan trabas desde el sur provincial, aunque sería entendible que empresarios de los puertos del sur traten de poner palos ante una inversión que podría sacarles algo de mercado; francamente no estoy seguro que sea así, de hecho, pienso a la provincia como a un cluster que se potencia (más que una competencia interna), y no debería existir clientelismo en estos temas, así que cualquier inversor serio debería poder invertir en estos nuevos negocios si así lo desea.

Pos Data: No se a quien votar en las próximas elecciones, no me gusta nadie :dunno:
See less See more
Yo ya di mi postura sobre este puerto y que realmente no creo que se haga porque el mercado se achicó y está saturado.

De todos modos las trabas son, como dije, de mercado y de Retorno de inversión, no creo que desde el sur hagan trabas porque el calado que se tiene al sur jamás se tendrá al norte con lo cual se puede completar carga. Este es un puerto complementario de los de Rosario como lo es Rosario y BA de Bahía Blanca o Quequén.
Mas que postura parece una expresión de deseo. El puerto de Santa Fe DEBE ESTAR FUNCIONANDO a pleno por el bien de toda la provincia y la justa distribución de la riqueza que genera la provincia toda.
Yo ya di mi postura sobre este puerto y que realmente no creo que se haga porque el mercado se achicó y está saturado.

De todos modos las trabas son, como dije, de mercado y de Retorno de inversión, no creo que desde el sur hagan trabas porque el calado que se tiene al sur jamás se tendrá al norte con lo cual se puede completar carga. Este es un puerto complementario de los de Rosario como lo es Rosario y BA de Bahía Blanca o Quequén.
Ya tuvimos este debate antes, se tratan de inversiones de largo plazo; las exportaciones del área de influencia del puerto se incrementarán sustancialmente, al igual que la demanda del mundo; la relocalización es un buen negocio, por eso aún con los ruidos de la economía argentina hay inversores en pié.

Mas que postura parece una expresión de deseo. El puerto de Santa Fe DEBE ESTAR FUNCIONANDO a pleno por el bien de toda la provincia y la justa distribución de la riqueza que genera la provincia toda.
Debe ser un negocio ante todo; una inversión de este tipo es de largo plazo, apuntando al comercio internacional, que ira in-crescendo; después que le haga bien a la provincia es lógico.
Parace que lo de las presiones de un sector de la provincia es certero.

El concejal y exintendente de Rosario, Héctor Cavallero, advierte al gobernador y pide que extremen los controles y que profundicen las evaluaciones sobre las empresas que conforman la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que quiere llevar adelante el traslado del Puerto santafesino.




Por otra parte, Cavallero señaló sobre Puerto Fénix: que en abril de 2006 se hallaron en Nápoles 322 kilos de droga provenientes de este puerto; que en noviembre de 2009 se detuvo a un grupo que se aprestaba a cargar 101 kilos de droga en contenedores que saldrían de Puerto Fénix; también en marzo de 2010 se descubrió en el puerto de Hamburgo, un cargamento de 1.300 kilos de cocaína procedentes de Puerto Fénix; que el 31 de mayo de 2011 se conoce el secuestro de un contenedor con 860 kilos de droga de igual origen; que el 3 de febrero de 2013 se hizo otro embarque con destino a España con 338 kilos de cocaína; que el 19 de julio de 2013 un envío con 259 kilos de la misma sustancia fue a Suiza; que en junio de 2011 se detuvo un barco de bandera boliviana que iba hacia ese puerto con dos toneladas de lidocaína; y la incautación de contrabando de ropa como el detectado en marzo de este año por un valor de 12 millones de dólares.
En diálogo exclusivo con Diario UNO, el presidente de Puerto Fénix, Julio Martínez, dijo al respecto, “Le puedo hacer una analogía con un aeropuerto. Si un pasajero se presenta en el aeropuerto y quiere hacer pasar droga y es detenido, ¿el aeropuerto es responsable? No. A este señor (por Cavallero) yo no lo conozco y es la primera vez que escucho de este concejal de Rosario. Me parece que esto tiene más un tinte de intereses políticos y también económicos, que están queriendo atajar la participación en esta licitación. Todos los hechos que mencionó, algunos pueden haber sido ciertos aunque yo no recuerdo haber escuchado nunca algo sobre un embarque de ropa ni mucho menos. Las autoridades de la provincia tienen un mecanismo de consulta donde pueden llamar a Interpol, a la policía paraguaya, al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina. A ellos les pueden hacer todas las consultas sobre quiénes somos nosotros, dónde está este puerto y qué es lo que opera. Nosotros no somos dueños ni de un kilo de la mercadería que sale de este puerto”.
Además agregó: “Yo soy el presidente del puerto y jamás he sido imputado ni siquiera por un control de alcohol al conducir. Nunca en la vida. Me parece muy grave, muy leve e irresponsable de este personaje de Rosario que no tiene nada que ver con Santa Fe. ¿Por qué un concejal de Rosario está hablando de Santa Fe, de la realidad de Santa Fe y de los oferentes (para el traslado del puerto)? Si es por eso yo podría hacer otras aseveraciones livianas sobre él”.




http://www.unosantafe.com.ar/santaf...-de-Cavallero-sobre-drogas-20141026-0001.html
See less See more
Marcucci le envió una nota el Gobernador

El Senador Hugo Marcucci volvió a referirse al traslado del Puerto de la ciudad de Santa Fe y a la instancia licitatoria y de adjudicación que atraviesa el mismo. Destacó el impacto regional que tendría la nueva estación portuaria y le solicitó al Gobernador que realicé todos los esfuerzos posibles para que este objetivo sea alcanzado.

..

Y los tiempos se dilatan, dilatan y dilatan. Ya varios años de puro humo.
  • Like
Reactions: 1
Hay que tomar con pinzas esta informacion, ya que el medio que lo publica es netamente peronista, retratandolo en todas sus netas.
Se cae la licitación del Puerto


La decisión ya está tomada y el gobierno ya se lo comunicó al establishment capitalino.

La licitación se complicó cuando dos de las cuatro empresas de la única UTE oferente quedaron salpicadas por escándalos narcos. Una era el puerto paraguayo Fenix por haberse detectado en los últimos años varios cargamentos de drogas salidos desde sus muelles, aunque al final los equipos técnicos del gobierno que debían avalar la oferta (y también los informes que pidió en paralelo el gobernador) la dejaron fuera de toda sospecha ya que no se encontró vinculación alguna del puerto con los actores involucrados con los despachos de narcóticos.
La otra empresa salpicada por la sombra narco era la logística porteña House to House porque uno de sus directores quedó preso por narcotraficante. Si bien los delitos no involucraban a la empresa (vendía drogas en las altas esferas porteñas y bonaereses), el argumento que encontró el gobierno fue que cuando en mayo pasado se le pidió que presenten documentos que respalden que ni la empresa ni sus directores estaban involucrandos en causas judiciales no informaron el caso de su director, que estaba detenido desde marzo. Recién a fin de año, cuando los dos accionistas que viven en Estados Unidos llegaron a Buernos Aires, la empresa acomodó los papeles informando el tema.
La propuesta (bajo cuerda y de última hora) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe era que se separe a House del grupo oferente para que no se caiga la licitación, pero jurídicamente era una alternativa que no podía sostenerse. La salida de Marcelo Vorobiof del ente administrador del puerto también le quitó fuerza defensiva a al UTE, ya que el ahora ex funcionario era un vigoroso defensor de la licitación y su reemplazante, Sebastián Fumis, se mostró más prudente.
Si bien es un golpe fuerte para Santa Fe, el gobernador comunicó que pagará la multa al FondPlata (que financiaba la mitad de la inversión) por la fallida licitación para que así no se caiga el crédito internacional obtenido y poder volver a licitar cuanto antes. Incluso, adelanto que la Provincia seguirá haciéndose cargo de la otra mitad de la inversión, una muestra de que no quiere que se aborte la mudanza y reconversión del puerto sino que el problema era no se lo podían otorgar al grupo que se había presentado. No hay información certera todavía si se insistirá con el mismo pliego o si se aprovechará para reformarlo y así tentar a más empresas para licitar.



http://www.sinmordaza.com/noticia/276216-se-cae-la-licitacion-del-puerto.html
See less See more
Publicaron la noticia en todos los medios periodísticos asñi que lamentablemente es verdad.

Lo que podría haber sido la noticia del año, la mas esperada quizás en los últimos tiempos, se transformó en una patada en los [email protected] a todos los que esperabamos algo realmente favorable y no tan desalentador.

Esto es totalmente intereses de poder, política y problemas con quien se llena mas los bolsillos. Nada mas. Una pena. Mucha bronca.
  • Like
Reactions: 1
Ahora dicen que en 15 días se hará un nuevo llamado a licitación y, recién en Marzo, se conocerán los nuevos interesados.

A seguir participando...
1 - 20 of 122 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top