SkyscraperCity Forum banner

Santander | World Trade Center propone un gran edificio en Varadero, junto a la bahía

4990 Views 27 Replies 15 Participants Last post by  CARABAZA


Esto si que es una NOTICIA DE ALCANCEeeeee!!!!

El Diario Montañés, 7 de Abril de 2.005, son las 6 y cuarto de la mañana...

(he de reconocer que ya había visto la información en "Cantabria Económica" del mes de marzo... pero da igual.


World Trade Center Santander (WTCS) propone un gran edificio en Varadero

World Trade Center Santander (WTCS) ha planteado al Ayuntamiento santanderino y a la Autoridad Portuaria la posibilidad de desarrollar un gran complejo dedicado a las oficinas y al comercio internacional en la zona de Varadero, que se extiende desde la nave de Tabacalera en reforma hasta la entrada del Barrio Pesquero. Se trata de un proyecto de gran envergadura, sobre una superficie de 120.000 metros cuadrados y con una inversión de unos 250 millones de euros, según confirmó ayer el consejero delegado de WTCS, Ignacio Merino.

El proyecto está en la primera fase de diseño y se desea que sea consensuado con el Ayuntamiento y el Puerto. El futuro desarrollo de este gran proyecto está sujeto al Plan General de Ordenación Urbana de Santander y al Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario de Santander. Las administraciones ven el proyecto con buenos ojos «porque se trataría del desarrollo de un espacio deteriorado en zona urbana y porque generaría actividad comercial, con la implantación de empresas de importación y exportación y la llegada de empresas multinacionales», indicó Merino.

«Sería un gran proyecto para Santander, de desarrollo de una gran estructura inmobiliaria, de un gran foco de atracción económica. Tenemos entidad suficiente para ser tenidos en cuenta y para desarrollar este proyecto. Se nos considera un interlocutor serio», concluyó Merino.

Este gran edificio del World Trace Center (WTC) sería el cuarto construido en España, tras los de Barcelona, Sevilla y Cornellá. WTCS forma parte de una red de 350 sedes en 150 países del mundo.



Más información sobre los WTCI www.wtca.org y www.wtcsantander.es
See less See more
1 - 20 of 28 Posts
Tanto negocio tiene Santander??
los WTCs (esto parece una franquicia ya como el MCdonalds :D) los construye la empresa q tiene todos o son las autoridades de cada lugar las que impulsan un proyecto de oficinas y despues van a pedirle el nombre del WTC a la asociacion?
Hombre las autoridades tienen que hacer un esfuerzo pero creo que en este caso ha pesado más el interés de WTC de tener un gran centro de empresas de referencia en la cornisa cantábrica...
Hay ya un render?
en zaragoza tambien esta construyendo el WTC ZARAGOZA estara listo en 2 años, las obras avanzan rapido, y consiste en una serie de edificios de mediana altura y 2 edificios de 22-23 plantas, se esta constuyendo en el barrio del Actur, en el norte de Zgz
120.000 m2 y 250 mill euros ya son palabaras mayores, señores :eek:
¡Ponga un WTC en su ciudad!
Ofrecemos grandes descuentos.
:D
Joe, dentro de nada tendremos en Valladolid un WTC lo que pasa es que será para que el mercata se valla de usos múltiples y pa el mercao de la plaza España, que a De la Riva parece que le va bien el ganarse al electorado de aqui haciendo inútiles obras faraónicas xD.
jorge skyline said:
Tanto negocio tiene Santander??
No estarás subestimando a la capital cántabra... :D :D :D
Javi said:
Hay ya un render?
Pos no, de momento no hay proyecto ni nada. Lo más significativo son esas cifras de 120.000 m2 y 250.000.000 € y además, lel comentario de que será de "similares características al de Barcelona"

Otra cosa que leí en "Cantabria Económica" fue que el PGOU de Santander establece para esa zona una altura máxima de.... 3 plantas!!:puke: Esperemos que modifiquen ese plan porque... espacio para un edificio de esa superficie en esa zona no hay...
See less See more
hombre, tres plantas es logico...la zona q se supone acogera el wtcs esta en los conocidos muelles de maliaño y si ponen edificios ahi, estarian a 10-20 metros del borde del muelle...no veo bien edificiod altos a tan poca distancia...aparte q hay edificios detras de 8-9 plantas.

yo tb habia leido en cantabria economica q se estaba estudiando este proyecto...a ver si esta vez en santander se aprovecha la oportunidad de tener algo q aporte un valor diferencial respecto al resto de ciudades del norte y se recupera un poco de fuelle, porq como ocurra como con la citroen, la petronor y el guggenheim estamos apañados de nuevo.

por cierto, q por ahora la sede del wtcs es muy pintoresca, una casita-faro en la peninsula de la magdalena :lol:
See less See more
art said:
120.000 m2 y 250 mill euros ya son palabaras mayores, señores :eek:
:yes:
Con 120.000 m² si han de hacerlo de 3 plantas, tendrán que demoler medio santander. Yo creo que algo más altito tendrán que hacer...
Aqui he encontrado dos fotos donde se ve el área, es una dársena con forma de gancho hace una forma así más o menos ¡_/





Para mí lo ideal es que fuera entre el barrio pesquero (junto a la parte inferior de lo que es la dársena de barcos) hasta una rotonda -prolongándose hasta la estación marítima- que hay justo debajo del archivo histórico regional. Norre será esa zona?? sabes donde está la zona de "Varadero"???
See less See more
2
art said:
120.000 m2 y 250 mill euros ya son palabaras mayores, señores :eek:
Eso son casi 50.000 millones de las antiguas ptas !!! Con eso se puede hacer el tunel de acceso norte al puerto de Valencia, de mas de 4 km!! no os habreis equivocado; creo q es mucha pasta para un edificio.
jorge skyline said:
Eso son casi 50.000 millones de las antiguas ptas !!! Con eso se puede hacer el tunel de acceso norte al puerto de Valencia, de mas de 4 km!! no os habreis equivocado; creo q es mucha pasta para un edificio.
joe que incrédulo!!! :D :Dque pasa que la capital de una C.C. A.A. pequeña no puede tener un supermegaproyecto y no puede ser un lugar de interés para el WTC???, pues Santander siiiii!!! Y he consultado varias fuentes..., son 250.000.000 de Euros :cheers: :dance:

Una cosa, he leído que Navarra progresó (En términos de PIB) este año por encima de la media española, el País Vasco, a la cabeza, La Rioja, también avanzraon mucho, Galicia y Cantabria (por encima de la media española ambas¡). La única que se queda un poco atrás es Asturies. Está volviendo el progreso al cantábrico??? Salimos de la crisis en que entramos (al menos en Cantabria) en los setenta??? Simplemente lanzo esto al aire... si alguien quiere hacer algún comentario...
See less See more
carabazatowers said:
Una cosa, he leído que Navarra progresó (En términos de PIB) este año por encima de la media española
:rock:
El Puerto dejará nuevos espacios a la ciudad retrasando 20 metros la verja

En la primera fase se actuará hasta los almacenes de Antonio López Se ganarán miles de metros para calzadas y uso de los ciudadanos


REORDENACIÓN. En primer término, la Comandancia de Marina. Le siguen Sanidad Exterior y las naves de Solvay. Frente a éstas, los almacenes del Puerto. A la derecha, la verja que será retranqueada.


La Autoridad Portuaria de Santander quiere acercar la ciudad al mar, eliminando barreras y habilitando nuevos espacios para uso ciudadano. La verja que se levanta desde la Grúa de Piedra hasta la antigua nave de Tabacalera (en rehabilitación para Archivo y Biblioteca del Estado) aleja la ciudad del mar e impide a santanderinos y visitantes disfrutar del paseo cerca de la bahía.

La regata Cutty Sark de grandes veleros (agosto de 2002) permitió a miles de personas pasear por los muelles, por delante de la Comandancia de Marina hasta el Barrio Pesquero. Entones quedó claro que la ciudad necesitaba recuperar espacio portuario.

El plan que pretende desarrollar el Puerto de Santander, en combinación con el Ayuntamiento de Santander, pasa por una reordenación general desde la Estación Marítima a las naves de Solvay. La verja de protección será retranqueada unos veinte metros, ganando espacio para paseo, calzada y aparcamiento.


Acercando edificios

La nueva valla quedará muy cerca de los edificios de la Comandancia de Marina y Sanidad Exterior, consiguiendo una entrada cómoda a ambos. En la actualidad, la entrada se realiza por el control de acceso al puerto situado junto a la antigua nave de Tabacalera. La obra podría comenzar en el mes de octubre próximo. El Puerto y el Ayuntamiento aportarán sus ideas de reordenación de tráfico exterior e interior, en especial para la eliminación del tráfico del tren que circula entre la verja y Sanidad Exterior y la Comandancia, tren que ha causado algunos accidentes al descarrillar y arrollar coches aparcados ante Sanidad Exterior. Toda esta zona, desde la Estación Marítima a los almacenes del Puerto en la calle Antonio López, ya fueron cedidos por la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento hace años.

El plan es tan ambicioso que supondría la realización de nuevas entradas para acceso a la Estación Marítima y el embarque en el ferry. Además, conllevaría la reforma del actual paseo de palmeras y estanque que discurre paralelo a la Estación Marítima. Ésta quedaría más cerca de la ciudad y más accesible al público en general y quizá podría darse servicio al bar-cafetería-restaurante, que permanece cerrado desde hace más de dos años.


Segunda fase

Esta primera fase de acercamiento de la ciudad a la bahía se interrumpiría en los almacenes del puerto, que se sitúan en la calle Antonio López y forman una gran pared que impide ver el mar. Los almacenes están en uso por parte del Puerto de Santander, pero se estima que en el plazo de dos años podrían derribarse para continuar con el proyecto. En este plazo la zona sería cedida al Ayuntamiento para que desarrolle un plan de usos.

En cuanto a las naves que se sitúan entre la antigua gran nave de Tabacalera y el Barrio Pesquero, irán desapareciendo de manera paulatina a lo largo del próximo año. Algunas están ya vacías y otras siguen ocupadas por sus concesionarios.

El Puerto pretende ir derribando las naves ya sin concesionario ni uso y recuperar las que aún están ocupadas por talleres y almacenes.

El espacio que se libere podría dedicarse a zonas verdes y aparcamientos. En el lugar se sitúa el edificio Ono y la nave Sotoliva, que alberga parte de las dependencias del Puerto. Los despachos del Puerto en el Paseo de Pereda se trasladarán a finales de año al conocido como 'edificio de explotación', situado junto a las naves de Solvay, cerca de Sanidad Exterior.
See less See more
1 - 20 of 28 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top