SkyscraperCity Forum banner

SANTIAGO DE CALI | Ciudad Paraíso | E/C

26442 Views 69 Replies 23 Participants Last post by  JuanpaG
Unos de los planes de EMRU, sigla que refiere a la empresa de renovación urbana, es la de renovar el centro de Santiago de Cali.

Luego de alos de estudios... inicia el 8 de Octubre de 2010 la primera demolición para hacer realidad este macro proyecto.


Una polvareda se convirtió en soplo de vida



La grúa, la retroexcavadora, el cargador y las porras que iniciaron la demolición de los primeros 14 predios que adquirió la Empresa Municipal de Renovación Urbana EMRU para construir el proyecto “Ciudad Paraíso”, levantaron gran polvareda, pero avivaron la esperanza de los caleños que quieren ver la nueva cara del centro de la ciudad.

Tanto el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, como el gerente de la EMRU, Yecid Cruz, coincidieron en que la caída de los muros fue el inicio del nuevo centro de Cali. Una ilusión que se tenía hacía 30 años, y que hoy se convierte en realidad, gracias a las acciones conjuntas de la Alcaldía de Cali y el gobierno nacional para construir allí la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Según el ingeniero Yecid Cruz, el 8 de octubre del año 2010 quedó como un día histórico por ser el viernes en que se derribó el primer ladrillo para levantar el futuro de Cali, el cual será más visible cuando se inicien las implosiones de las edificaciones de más de tres pisos, previstas para el 1° de noviembre.

“De los 17 mil metros cuadrados, que abarcan los 66 predios que componen las dos manzanas en las que se construirá la sede de la Fiscalía, estamos interviniendo los primeros 7.500 metros cuadrados de la primera manzana, sin que haya presentado ninguna dificultad con los propietarios ni los arrendatarios, por la buena gestión que hicieron los empleados de la EMRU en la socialización del proyecto”, manifestó el gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana.

Una vez las dos manzanas sean demolidas, los predios pasarán a la Nación para que inicie la ejecución de las obras, para lo cual se dispone de una partida de 45 mil millones de pesos, que sumada a los 18 mil millones de pesos aforados para los predios, significarán una inversión de más de 60 mil millones de pesos en el nuevo centro de la ciudad.

Será la oportunidad de desarrollar el espacio público, construir andenes y promover la movilidad en el centro de Cali, para que renazcan los centros comerciales, florezcan el verde y los espacios urbanos y se produzca una verdadera redensificación de la vivienda, lo cual conllevará a la reactivación del comercio y el progreso del sector.

Es visionar el futuro que tendrá el polígono enmarcado entre las carreras 10 y 15 entre calles 12 y 15, el cual comprende las 30 manzanas que convertirán la zona deprimida de Cali, en un paraíso.

Para Fernando Erazo, propietario de Bodegas Santa Rosa desde hace 30 años, el proyecto de renovación del centro es muy bueno porque le ayuda al desarrollo de la ciudad, de allí que haya vendido su predio, pero esté pensando en invertir en el mismo sector.

Mientras que Nathalia Álvarez, quien labora en la Restauradora de Muebles de la 12 con 12, se mostró complacida con la demolición de los predios porque considera que ello es una muestra de la seriedad con que la Alcaldía de Cali asume los compromisos.

“Ya era hora de arreglar esta olla porque la delincuencia y la drogadicción no dejaban progresar el sector, sino que por el contrario, cada día lo deprimía más. Ojalá la renovación sea total para que la inseguridad se acabe con la construcción del búnker de la Fiscalía y la movilidad mejore con la estación del MIO”, dijo Nathalia.

Y Elizabeth Guzmán, quien hace 45 años es vendedora de arepas en el sector, también se mostró complacida por el promisorio futuro de El Calvario y pidió a Dios que le dé vida para que ella, sus hijos y sus nietos puedan ver la renovación en todo su esplendor.











See less See more
13
1 - 20 of 70 Posts
Espero todo se de acorde a lo estipulado, con grandes avances y siempre buenas noticias del progreso de este proyecto.

Alguien tiene idea del diseño de la fiscalía? creo qeu eso dará mucho de que hablar en este hilo que nos acompañará los próximos 15 años jejejjee
Tomado del foro Avances de construcción.

Para cuando estaria ciudad paraiso.. o al menos para cuando se podrian ver avances como demoliciones ya hechas y comienzos de construccion???... esa zona del calvario es muy feaaa... cuando uno pasa tipo 7pm en el Mio llegando a Petecuy....

Aparte ya se tiene adjudicada la terminal intermedia??... y que cronograma tiene esta??.. es muy necesaria ya que el centro esta muy congestionado con tanta ruta.

1- El proyecto de demora hasta 15 años antes de finalizar la última edificación

2- Las demoliciones ya empezaron y el primer avance constructivo será el edificio de la Fscalía en el primer semestre de 2011

3- Respecto a la terminal intermedia... que es esa estación que está como contenida en lo que parece ser un centro comercial tengo una pregunta, está sobre la Kr 10???
See less See more
Que bueno este thread, pablo no hubiera sido mejor crearlo en foro de proyectos y construccion!!
Se puede trasladar de foro?
Aleko pregunta:

Oigan pero esas casitas como coloniales de esa zona no deberian ser patrimonio??
Pues Aleko, en efecto el estilo colonial del sector, asi como la concervación de las fachadas y edad del barrio claramente indican que debe ser patrimonial, pero ese sector est´ta tan degradado que no hay forma de recuperlo por rehabitación, en su estado solo se puede rehabitar por renovación y desluego consolidacón, consolidación se refuera a darle un uso específico del suelo y que concrve un caracter apropiado, en este caso sería comercial/instuticional.

Aunque las fachadas se ven en perfecto estado, incluso son mas concervadas en su forma y aspecto original que las de San Antonio*, el interior de estas viviendas está irrecuperable, las modificaciones imporcedentes han deteriorado la estabilidad de su estructura, las tuberias eléctricas, sanitarias, hidráulicas necesitan ser cambianas, estan comidas de óxido, cambiar eso es casi derribar la casa...

Entre otras cosas, apesar de que son de caracter patrimonial por lo social, histórico, arquitectónico... no es algo que valga la pena concervar.

*Estan mejor concervadas las fachadas de este sector en comparación a San Antonio, pues los habitantes del Calvario no cuentan con presupuesto para "modernizar la fachada" mientras que en San Antonio, cada vecino cambia el marco de madera de su ventana reemplazandolo por un marco de metal, tumba la fachada de adove reemplazandola por una de ladrillo a la vista y otras formas de remodelación han hecho que la imagen original de inicios del barrio se pierda.

Las casa del Calavario sufren remodelaciones internas, o ls tumban para hacer bodegas... las que sobreviven se las come el gorgojo

Qué contrariedad.
See less See more
Se puede trasladar de foro?
Si, escribele a alguno de los moderadores para que lo haga :)
Si, escribele a alguno de los moderadores para que lo haga :)
Ok muchachos ya está ^^
Alguien puede colocar renders de ciudad paraiso ??
Estas fotos responden a la pregunta de Aleko, Algunas las tomé yo!



En primera imagen vemos una casa colonial, con elementos arquitectónicos y constructivos propios de la Colonia...Es muy bueno que se concerven elementos originales como la saliente del techo, pero como ven está muy deteriorado y sin la mas mínima intención de mantenimiento, pues su dueño no tiene interés, plata ni cultura por la preservación de su domicilio.

La segunda imagen corresponde a una casa de estílo mas bien republicano, que vino después de la colonia, observen que hasta la puerta es de la época republicana..esa puerta tiene un trabajo en hierro forjado a mano que hoy en día un coleccionista pagaría buen dinero, pero ha de estar carcomida del óxido..la casa conserva y no se como varios elementos propios del republicanismo en pie...no se como no se han caido y si han sobrevivendo al abandono, sismos, agua y sol...

Ambas fachadas están mas acorde a su estilo original que las fachadas de San Antonio, son mas patrimoniales por así decirlo.

El problema es que esas casas están tan deterioradas estructuralmente que su reforzamiento y concervación vale mas que la misma casa y gusradando proporciones mas caro que el mismo plan parcial de Ciudad Paraíso y con el agravante de que una vez recuperadas no ha garantías de su concervación pues sus dueños poco o nada les interesa el patrimonio... asi mismo todo en esas casa está dañado y/o irreparable, así las cosas quien invierte en ese sector??? NADIE. No vale la pena mantener algo que ya está mas allá que acá.




Miren que bonita la fachada al lado del letrero de Florhuila...parece una balcón de Cartagena, el problema es que esa casa está carcomida en su interior y no hay forma de recuperarla... quien invierte en esa casa con la degradación social que hay en el sector???

Entre otras cosas, yo que tanto defiendo el patrimonio, Aleko puede dar fe de ello jajaja, no lamento que vuelen esas casas, como propuse alguna vez..con una ojiva nuclear, sale mas caro pero nos ahorramos la demolición y limpieza...de escombros jajajajja
See less See more
2
Y esta es una explicación de que es el proyecto Ciudad Paraíso.



























:cheers:
See less See more
13
La EMRU socializó sus proyectos en Expo-construcción 2010



Cientos de visitantes al Centro de Eventos Valle del Pacifico se acercaron al stand de la Empresa Municipal de Renovación Urbana EMRU y conocieron de cerca los proyectos Ciudad Paraíso (renovación del centro de Cali), Ciudadela Educativa Nuevo Latir y CARIÑO de Remansos.

Durante la visita al stand de la EMRU, los caleños realizaron un recorrido histórico por la transformación del centro de Cali y pudieron observar el avance en el proyecto de renovación, Ciudad Paraíso, la construcción de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir y el CARIÑO de Remansos.

Paralelo a este evento, los funcionarios de la EMRU participaron del Foro, “Volver al centro”, con importantes panelistas como el arquitecto Urbanístico Eduardo Rojas, autor del libro que dio título al foro, quien ha participado en diferentes procesos de renovación de importantes ciudades de Latinoamérica.

“Este tipo de eventos pone a la ciudad en un primer plano en los procesos de renovación urbana y eso es relevante. Lograr traer a Cali personas que conozcan del tema, genera credibilidad y difunde entre la población la necesidad de la renovación de la ciudad”, afirmó Nelson Londoño, coordinador del proyecto Ciudad Paraíso.

Durante su visita a la capital vallecaucana, el arquitecto Urbanista Eduardo Rojas visitó en compañía de los funcionarios de la EMRU -encabezados por el gerente de la Empresa, Ingeniero Yecid Cruz- el centro de Cali, donde pudo observar el trabajo que se viene haciendo y cómo se está desarrollando.

“Lo que se pudo validar con esta visita, es que nuestro proyecto de renovación va por buen camino y no difiere mucho de experiencias en otras ciudades del continente. Tenemos algunas limitantes económicas, pero lo vamos a sacar adelante”, aseguró Yecid Genaro Cruz, Gerente de la EMRU.

El arquitecto Rojas estuvo de acuerdo en los procesos de renovación por red de desarrollo, aseguró que definitivamente algunas zonas del centro de Cali había que volverlas a hacer. Sin embargo, en barrios como San Nicolás y el Piloto, manifestó que indiscutiblemente requieren otro tipo de figuras jurídicas, normativas y sociales que permitan trasformar lo que hay. En las zonas más críticas del centro de Cali, el arquitecto Rojas recomendó fortalecer instituciones como la EMRU, que trabajan en la renovación.

“Además de vincular la empresa privada, es importante que la EMRU, empiece procesos de renovación a menor escala en otras zonas de la ciudad ya que el proyecto Ciudad Paraíso es muy grande y a largo plazo”, afirmó el arquitecto Rojas.

Finalmente, el académico valoró el esfuerzo que en materia de gestión social adelanta la Empresa de Renovación y recomendó ir vaciando el sector por población, es decir, que se trabaje por grupo poblacional, dueños de predios, inquilinos y habitantes de calle, articulando varias instituciones tanto privadas como públicas, en un trabajo muy duro, ya que lo que se ve en el centro de Cali es una ciudad a pequeña escala.

Por otro lado, la Empresa de Renovación Urbana EMRU Y Camacol firmaron una carta de intención, cuyo fin es iniciar un trabajo más detallado y en conjunto, de forma permanente, que al final se convierta en un convenio o una asociación público privada entre ambas instituciones cuyo fin, es el trabajo mancomunado en proyectos de renovación urbana en Cali.



/Comunicaciones EMRU EIC. Jesús Abrahan Romero.
See less See more
2
Ciudad Paraíso”, sin impuestos



Quienes inviertan en la zona céntrica de Cali donde se desarrollará el proyecto “Ciudad Paraíso”, quedarán exonerados del pago de impuestos por predial, valorización, e industria y comercio, según lo establecido en el proyecto de acuerdo aprobado por el Concejo caleño, que le valió el reconocimiento por parte del Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.

La decisión permitirá la recuperación del centro de la ciudad, al tiempo que frenará la expansión urbana que vive Santiago de Cali durante los últimos años, en detrimento del Centro de la capital del Valle.

“No podemos seguir extendiendo nuestra ciudad, quitándole zonas de amortiguamiento ambiental, zonas de vocación agrícola, dejando deteriorar nuestro centro. Nosotros tenemos que pensar en zonas de renovación urbana, en zonas de redensificación de la ciudad, por eso hemos sacado adelante, con la valiosa colaboración del Concejo de la ciudad, el Proyecto Ciudad Paraíso. Ciudad Paraíso exonera de impuesto predial, de valorización y de industria y comercio a durante 10 años a todos aquellos que inviertan en la zona centro de la ciudad de Cali”, explicó el mandatario caleño.

Comerciantes que instalen sus almacenes, industriales empresas de servicios que se asienten en el lugar, serán los beneficiados por 10 años que dura la exención tributaria.

“Todos aquello que construyen un almacén, viviendas, una industria o una empresa de servicios en el lugar, deben cumplir unas condiciones, la Primera: que lo haga en la zona del Calvario que está altamente deteriorada; la Segunda: que adelante la inversión durante las vigencias 2011 – 2012, porque no podemos tener estas gabelas por siempre; y la Tercera, que dicho desarrollo, tenga también en cuenta los impactos y los esfuerzos de carácter social que hay que hacer en el Centro”, puntualizó.
/Félix Alomías Ceballos –
See less See more
Me encanto este pedazo

“No podemos seguir extendiendo nuestra ciudad, quitándole zonas de amortiguamiento ambiental, zonas de vocación agrícola, dejando deteriorar nuestro centro. Nosotros tenemos que pensar en zonas de renovación urbana, en zonas de redensificación de la ciudad,

El alcalde DE VERDAD quiere que esto se realice o se realice :banana: :banana: :banana:

_____

Algo que no me gusto ni poquito es que como clausula hay restricción en altura solo hasta 12 pisos :(
See less See more
“Hay proyectos de una alta calidad urbanística”: Brandon Haw



Tras su visita a la ciudad, el arquitecto inglés, Brandon Haw, calificó los macroproyectos habitacionales Altos de Santa Elena y Ecociudad Navarro, así como el proyecto de renovación urbana del centro, Ciudad Paraíso, como obras de alta calidad urbanística.

Según el arquitecto, estos proyectos tienen aspectos que son socialmente sostenibles y económicamente y ecológicamente viables. “Estoy muy satisfecho de ver el enfoque que se le da tan profesional al tema urbano, y el equilibrio que se busca entre el medio ambiente, la infraestructura y el hecho que haya cohesión social”, aseguró Brandon Haw.

Frente al macroproyecto Altos de Santa Elena, destacó la calidad y el diseño de los apartamentos. “Es maravilloso, es una respuesta bastante responsable al tema de la vivienda social, es impresionante, de hecho no se parece a los desarrollos que uno ve normalmente como vivienda de interés social”, puntualizó.

Brandon Haw dirigió el concurso de la reconstrucción del World Trade Center en Nueva York y es socio de Foster and Partners una de las firmas de arquitectura y construcción más importantes del planeta, donde ha trabajado por más de 22 años.
Javier Barrera
See less See more
A buen ritmo avanzan demoliciones en Ciudad Paraíso


Los demoledores avanzan a buen ritmo y en pocas semanas el lote donde se construirá la sede de la Fiscalía, estará listo para comenzar esta importante obra, que no solo mejorará las condiciones urbanísticas de la zona si no que le dará una importante mano a la justicia.

Hasta el momento se han comprado 19 predios y en la próxima semana se terminará la negociación con los nueve restantes, terminando así con la compra de la totalidad de los predios de la manzana 1.

“Hemos llegado a un acuerdo con algunos comerciantes de la zona, quienes nos han solicitado que los dejemos trabajar durante el mes de diciembre, por lo que postergamos unos días las implosiones de los edificios más altos, por lo que en enero se realizarán las implosiones”, afirmó el arquitecto, Nelson Londoño. Coordinador del proyecto Ciudad Paraíso.
See less See more
Sin mayores inconvenientes obras de la EMRU



El gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana - EMRU, Yecid Cruz, realizó un recorrido por las principales obras que actualmente ejecuta la entidad a su cargo, en la ciudad de Cali.

“A pesar que la ola invernal es muy fuerte y de alguna manera se afecta el desarrollo normal de las obras, debo felicitar a todos y cada uno de los trabajadores, ya que se ve que se le está metiendo todo el corazón a cada uno de los proyectos”, aseguró el Gerente de la EMRU.

En la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, los trabajos marchan a buen ritmo y la obra se encuentra en la etapa de mampostería. Uno de los edificios más emblemáticos de esta obra, donde quedará la biblioteca, tiene su estructura terminada y se encuentra en la etapa de acabados.

Tanto el Cariño de Remansos, como el CALI 17, se encuentran en la etapa de cimentación, a pesar de que la lluvia ha impedido el normal desarrollo de estas dos importantes obras, tanto los ingenieros como los obreros se las han arreglado para que no sufran atrasos considerables.

El proyecto Ciudad Paraíso continúa su demolición, los edificios más grandes serán demolidos en el mes de enero, para no causar tanto traumatismo en época decembrina en este sector.

“A pesar de que la zona es muy difícil y tenido algunos problemas por la inseguridad, sobre todo en las noches, los trabajos de demolición van en un 70%”, afirmó Ángel Fernando Concha, ingeniero residente encargado demolición.

El gerente de la EMRU, el ingeniero Yecid Cruz, aseguró que estos recorridos se hacen con frecuencia, con el fin de conocer de cerca los avances de las obras. Finalmente el balance es positivo ya que a pesar de las inclemencias del clima que azota por estos días el territorio nacional, todo marcha según los cronogramas establecidos.
/Jesús Abraham Romero Pacheco - EMRU
See less See more
definitivamente Cali va a quedar como todo un paraíso
:D
1 - 20 of 70 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top