SkyscraperCity Forum banner

SANTIAGO DE CALI | Renovación Urbana del Centro

33006 Views 191 Replies 44 Participants Last post by  johnson71
Urbanismo
Cambio extremo al Centro
Santiago de Cali - Colombia
www.elpais.com.co



Un total de 22 hectáreas serán intervenidas en esta área de los barrios El Hoyo y El Piloto, entre la Carrera Primera y el río Cali con calles 15 y 21, una de las zonas más deterioradas. Muchas viviendas vetustas serán reemplazadas por edificios nuevos.

La Empresa de Renovación Urbana de Cali presentó a los inversionistas las iniciativas para que realicen proyectos de vivienda nueva, comercio, servicios y espacio público. Se calcula que la inversión sería de $2,3 billones en los próximos ocho años. Se recuperarían El Calvario, Sucre, El Hoyo, El Piloto, La Isla y Camilo Torres. Hay interés en inversionistas.

Cinco planes parciales para renovar tres millones de metros cuadrados del centro de la ciudad y el sector de la Isla y Camilo Torres, hoy deteriorados y sumidos en la marginalidad, presentó la Empresa de Renovación Urbana de Cali, Emru.

Mauricio Otero, gerente de esta empresa del Municipio, indicó que se trata de la formulación de una política de renovación urbana, mediante la cual el Gobierno pone unas reglas del juego para que inversionistas particulares hagan vivienda, centros de comercio y espacio público para la ciudad.

Lo cinco planes son, primero, el del centro institucional, financiero y comercial, que comprende el corazón de la ciudad más deteriorado (San Pedro, La Merced y vecindarios del CAM).

El segundo es la recuperación de El Calvario, el tercero la intervención parcial en el barrio Sucre, el cuarto la recuperación de El Hoyo y El Piloto y el quinto va desde Puerto Chontaduro hasta los barrios La Isla y Camilo Torres (ver gráficos).

Los planes comprenden el centro global de Cali, ubicado entre las calles 5 y 25 y la Carrera Primera o Avenida Colombia y Carrera 15.

Según los cálculos financieros, en los cinco planes parciales se podrían desarrollar proyectos por valor de $2,3 billones en los próximos ocho años, ofreciendo vivienda social tipo 1 y 2 (la más económica) en edificios de cinco pisos, habilitando parques y zonas verdes.

El dato clave
Mauricio Otero, gerente de la Emru, dijo que los predios se les comprarán a los dueños con base en el avalúo comercial no el catastral, que es menor, lo cual es una ventaja y dijo que los propietarios van a ser incluidos en los proyectos.
Esta renovación está jalonada por la construcción del MÍO, que le está dando una nueva cara a la ciudad.



La intervención se haría sobre seis manzanas del barrio El Calvario, siete de Sucre, catorce de El Piloto, ocho de El Hoyo, nueve de San Pedro y La Merced y sus conexiones con el CAM, la Manzana T Prima y el lote del Sena, frente a Los Turcos, en Granada, lo mismo que en 55 manzanas de la Isla y Camilo Torres.

Fabiola Aguirre, directora de Planeación, dijo que estos planes constituyen unas reglas de juego claras y estables hacia el futuro, para que los inversionistas privados y el Estado puedan hacer proyectos allí.

Por su parte, Federico O’byrne Barberena, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cali, ponderó las iniciativas y destacó que se empezó por donde era, que es formular una política y consultar a la gente antes de hacer diseños de proyectos que no tengan probabilidad de realizarse, como ocurrió hace más de 20 años en la ciudad.

oceros de Camacol señalaron que esta apertura a nuevos desarrollos en la zona consolidada de la ciudad es buena porque le quita presión al precio de la tierra en otras áreas.

Por su parte, Héctor Palacios, vocero de la Asociación de Propietarios de Predios del Centro de Cali, manifestó que “no nos oponemos al desarrollo de estas zonas, pero pedimos que se nos tenga en cuenta en la formulación de los proyectos, porque hay gente que vive allá desde hace 40 años y debe hacer parte de la solución”.

Finalmente, Otero recordó que con los nuevos planes se descongelan unas áreas donde sólo se podía construir hasta dos pisos y ahora se permiten edificaciones de cinco pisos y se puede aumentar si generan más espacio público.
See less See more
2
1 - 20 of 192 Posts
Ahora si se viene la renovacion del centro de Cali, quiero ya ver como se construyen nuevos proyectos!
Aleko estaremos atento al primer proyecto que se comienze a contruir
en esta zona.

esperamos la señal y nos avisas :banana:
que buena info aleko.......muy bien por cali que piense en renovacion en ciertas partes que las necesitan....ademas de que 2.3 billones de pesos son una megainversion....
q buena noticia. ojala recuperen el centro, sobre todo la zona de la plaza de mercado (no se como se llame). resaltando la caicedo square y la zona colonial. y sobre todo que le metan duro en aseo, pavimentacion de huecos y seguridad. falta ver quien reemplaza al cieguito. ojala que el nuevo si vea bien pa donde debe ir cali.
See less See more
Que bien por Cali, sigue Bogotá! :banana:
k bien ojala k se sigan viniendo
bacana la noticia, manteganos informados porfa.
que buena noticia aleko... esperemos que todo salga tal cual lo planeado, y podamos tener un centro digno de una gran ciudad
oiga estuve eswcuchando en la radio y esta cosa va a ser un mega mega proyecto.. la verdad es que npo veo la hora de que comiencen las obras, asi se vuelva un caos la ciudad todo sea porque arreglen estas zonas tan feas
^^ Parce y ahora que estamos sin alcalde quien va a dirigir eso?? seguira todo igual??!
Urbanismo
Renovación para San Nicolás



El parque San Nicolás, uno de los más tradicionales de Cali, también está siendo intervenido para mejorarlo como espacio público.

Convocan a comunidad y empresarios para que participen en la formulación del plan que le cambiará la cara al sector.



Un plan de renovación urbana para el céntrico barrio San Nicolás, uno de los más antiguos de Cali, emprendió la Administración Municipal con la ayuda de la Fundación de Apoyo de la Universidad del Valle.

El objetivo es recuperar la zona deteriorada por la obsolescencia de sus construcciones, la presencia desordenada de comercios e invasión del espacio público y la misma inseguridad.

Para la elaboración de dicho plan se ha convocado a la comunidad residente en la zona, comerciantes, industriales sector institucional, al igual que organizaciones ciudadanas, gremiales, públicas y privadas que tienen asiento en el barrio.

Hoy, a las 2.00 p.m. en el auditorio de Comfandi San Nicolás, la Secretaria de Vivienda de Cali y la Alcaldía realizarán una reunión, con el fin de avanzar en el diagnóstico de la problemática para la estructuración del plan de renovación urbana.

Este plan implicaría la demolición de casas viejas para levantar en su reemplazo construcciones nuevas y de mayor altura, mejores espacios de comercio e industria, vías y espacio público.

De esta manera, San Nicolás se pondría a tono con sectores vecinos como Sucre, El Hoyo, El Piloto y el centro tradicional de Cali, donde ya la Empresa de Renovación Urbana formuló planes parciales para que desarrollen proyectos de mejoramiento.
See less See more
Desarrollo
El Calvario tendrá un nuevo rostro

El plan determina la rehabilitación de 33 predios y el derrumbe de 149. Se construirá un gran centro comercial, con plazoleta y zonas verdes. “Vamos a trabajar con propietarios de predios”, dijo Otero.

El plan de renovación del centro de Cali sigue su marcha y, a más tardar, en diciembre se adoptará por decreto municipal el proyecto que le cambiará el rostro a la deteriorada zona de El Calvario.

En efecto, Mauricio Otero, gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Cali, Emru, indicó que el proceso va viento en popa y las reuniones con la comunidad se han venido realizando para tenerlos informados sobre esta iniciativa.

El arquitecto explicó que se trata de un ambicioso plan que comenzará en el sector de El Calvario, pero que se extiende a los barrio Sucre, el Hoyo, El Piloto y más adelante a la Isla y Camilo Torres.

El alcalde Ramiro Tafur pidió comenzar en El Calvario, zona conocida como ‘La olla’, por el evidente deterioro arquitectónico y social que existe en este sector.

Ante las preocupaciones expresadas por algunos miembros de la comunidad, el arquitecto Otero fue enfático en afirmar que “aquí no vamos a expropiar a nadie. A los propietarios de los predios se les va a pagar lo que determine un avalúo comercial que se hará a través de una lonja de propiedad raíz por determinar o por el Igac”.

En esencia, el plan pretende transformar la cara de la deprimida zona comprendida entre las carreras 10 y 11 con calles 13 y 15.

En total serán intervenidas seis manzanas, que comprenden 182 predios, pertenecientes a 147 propietarios.

De los 182 predios a intervenir, 33 (ubicados sobre la Calle 15, en la zona del antiguo teatro Ayacucho) podrán ser rehabilitados urbanísticamente; mientras que los 149 restantes serán derrumbados, luego de que el Municipio los compre.

Posteriormente, a través de una licitación pública, se hará una convocatoria para la construcción de un gran centro comercial, que contará con una amplia zona verde y un gran espacio público para peatones.

“Cali ganará una plazoleta de 18.000 metros cuadrados, habrá estacionamientos subterráneos e integraremos la Calle 13 y la Calle 15, corredores del MÍO”, precisó Otero.

El arquitecto indicó que este proyecto ha definido también un plan para las decenas de personas que viven en inquilinatos, el cual será explicado por funcionarios de las secretarías de Vivienda y Bienestar Social, el próximo 14 de septiembre.

Otero indicó que las reuniones con los propietarios de predios continuarán y que no se pretende atropellar a nadie.

Sin embargo, recordó que se trata de un proyecto de interés general y de ciudad y que se hará con el pie en el acelerador.

“Nuestra intención es trabajar directamente con todos los propietarios de predios, sin intermediarios. Este es un proyecto de ciudad con el cual estamos de acuerdo todos: la Administración Municipal, propietarios y residentes en el sector”, enfatizó Otero.

El número
2,3billones de pesos es el costo estimado para desarrollar los cinco planes parciales concebidos para dar un revolcón urbanístico a Cali.

Plantean inquietudes
Representante de propietarios de predios del Centro afirma que respaldan el proyecto de renovación, pero piden mayor claridad sobre la compra de los terrenos y el componente social.

Héctor Palacios Iragorri, presidente de la Asociación de Propietarios de Predios del Centro de Cali, Aprocencali, indicó que durante la reunión que tuvieron el pasado martes con representantes del Gobierno local expresaron su respaldo al proyecto.

Sin embargo, mostró inquietud frente a la posibilidad de que haya expropiaciones de predios, situación contemplada en un decreto municipal firmado por Apolinar Salcedo. También advirtió que es necesario que el plan social para las personas que viven en el sector se visibilice y se conozca claramente en qué va a consistir y por cuánto tiempo.

También se quejó por un supuesto trato preferencia a los comerciantes de la Calle 15. Hecho que, según Otero, no existe sino que en la Calle 15 se aplicó un criterio técnico ya que allí hay una planta de energía de Emcali y grandes empresas.
See less See more
Me alegro bastante por Cali, espero que tenga el impacto económico y social que tuvo ciudad Victoria aquí en Pereira.
^^

Igual digo yo. Lo necesita S.O.S he recibido varias quejitas de Cali con amigos que han viajado alli. Que muy bonita pero que le falta un RETOQUE imenso. Ojala estos nuevos proyectos como el MIO y lo que estoy leyendo aca le den un zacudida para un bien!!!!!!!!!!
:banana: yo rezaba x esto :banana:
EEEEEYY QUE BIEN...... BUENO, CALI VA A CAMBIAR PARA BIEN....
panamericanos para cali en el 2014!!! Cali perdio ante guadalajara para el 2011 pero creo q con el boom de construccion, el mio, la estadia y la remodelacion del centro, se podra en el 2014.
DIOS LOS OIGA.. PARA ESO YA TENDRE 28.. Y OJALA MI EMPRESA SEA UNA DE LAS MAYORES PATROCINADORES DE LOS PANAMERICANOS CALI 2014.. Y DESPUES GESTOR DE LOS OLIMPICOS 2020 :D
^^ Cali va pa arriba y no me queda duda, si todos los proyectos planeados se realizan, Cali sin duda pronto sera una ciudad mas humana, con menos pobreza mas desarrollo y menos brecha social!

Cali tiene toda para convertirce en una gran ciudad, puerto, fronteras, clima, espacio!! todo lo tiene!!...
See less See more
1 - 20 of 192 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top